Continúan los problemas en la fragata Constellation de la US Navy: ahora el sobrepeso.

Se prevé que las futuras fragatas clase Constelación de la Marina de Estados Unidos pesen al menos 759 toneladas métricas (cerca de 867 toneladas estadounidenses) más de lo previsto, lo que supone un aumento del 13 % con respecto a las estimaciones anteriores. Previamente, se ha expresado la preocupación de que el aumento de peso con el diseño de la clase Constelación, que aún se estaba finalizando en abril, podría afectar negativamente la velocidad máxima y otras capacidades de los buques.

En general, el programa de fragatas, cuyo objetivo principal era aprovechar un diseño ya en producción para reducir el riesgo y acelerar la entrega, lleva años de retraso y corre el riesgo de que sus costes se disparen.

La Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) de EE. UU., organismo de control del Congreso, ha incluido los nuevos detalles sobre el aumento de peso del diseño de la clase Constelación y otras actualizaciones del programa en una evaluación anual de las principales iniciativas de adquisición en el ejército estadounidense, publicada el 11 de junio.

La Marina eligió a Marinette Marine, de Wisconsin, una filial propiedad al 100 % de la italiana Fincantieri, para construir las nuevas fragatas en 2020. El diseño principal del buque se basa en la Fregata Europea Multi-Missione (FREMM) franco-italiana.

La Marina espera recibir la USS Constellation, la primera de su clase, en 2029, con tres años de retraso. Hasta la fecha, el servicio ha adjudicado contratos a Marinette Marine para la construcción de seis fragatas.

Una representación del futuro USS Lafayette , que actualmente se espera que sea la cuarta fragata de clase Constellation construida.

En octubre de 2024, la Marina reportó un aumento de peso de 759 toneladas métricas con respecto a las estimaciones iniciales, un incremento de casi el 13 %, debido en parte a la subestimación de la aplicación de los requisitos técnicos de la Armada al diseño de un buque extranjero, según el nuevo informe de la GAO.

Anteriormente se informó que un aumento de peso imprevisto durante la construcción del buque puede comprometer sus capacidades, ya que la flota busca modificar y mejorar las capacidades iniciales a lo largo de las décadas de vida útil previstas del buque. Dichas modificaciones pueden reducir la capacidad de combate de las fragatas, limitar la capacidad de añadir capacidades para afrontar amenazas emergentes y reducir la vida útil prevista.

El informe de la GAO no aclara si este aumento de 759 toneladas métricas se refiere al peso bruto o al desplazamiento, ni si se trata de una cifra total o se suma al crecimiento anterior. Para 2021, ya se había revelado que se esperaba que el desplazamiento de la clase Constellation fuera unas 500 toneladas mayor que el del diseño original FREMM, aparentemente para compensar los márgenes y el crecimiento futuro.

El desplazamiento previsto para estos buques, al menos inicialmente, era de 7291 toneladas. Las nuevas fragatas también serán físicamente más largas y anchas. Actualmente, solo hay un 15 % de similitud entre los diseños de la Constellation y las FREMM, en comparación con el objetivo original que era del 85 %.

“El personal de la Marina está trabajando con el constructor naval para reducir el peso del buque, pero el aumento de peso se ha vuelto más pronunciado durante el último año a medida que el programa ha seguido desarrollando el diseño de la fragata”, señala también el informe.

Este punto plantea complicaciones adicionales derivadas del hecho de que, al menos en abril de este año, el diseño de la clase Constellation aún no estaba finalizado. Esto a pesar de que la construcción de la futura USS Constellation ya estaba en marcha. En abril, la construcción del buque presentaba un avance de aproximadamente el 10 %.

Diapositiva de una sesión informativa del Comando de Sistemas Navales Marítimos (NAVSEA) de 2023 que muestra el trabajo en la USS Constellation .

La GAO dice que la Marina se ha negado a proporcionar una fecha estimada para alcanzar la capacidad operativa inicial con la clase Constellation con esta revisión aún en curso.

En el pasado, la Marina ha atribuido con vehemencia a la capacidad de los astilleros y a los problemas de personal cada vez más graves para la Armada en general a la obstaculización del trabajo en la clase Constellation. La Marina también ha citado como factores importantes las perturbaciones macroeconómicas, como la inflación, derivada de la pandemia de COVID-19 y otras crisis mundiales.

En noviembre de 2024, a la vista de los retrasos, se comenzó a buscar información sobre las opciones para incorporar un segundo astillero para apoyar la producción de la clase Constellation, una posibilidad que ya se había planteado. En enero, el servicio aún estaba evaluando las respuestas recibidas, según la GAO.

Al mismo tiempo, es difícil no considerar que el continuo aumento de peso de la clase Constelación y la persistente falta de un diseño real y estable van más allá de los problemas del astillero y han socavado el objetivo principal del programa. Como se ha señalado, la elección de un diseño original en producción como base para las nuevas fragatas tenía la intención explícita de evitar muchos de los problemas a los que se enfrenta actualmente la Marina.

Es probable que se publiquen más detalles sobre los planes exactos de la Marina para el futuro de la clase Constelación cuando finalmente se publique la solicitud de presupuesto de la Armada para el año fiscal 2026. Mientras tanto, el diseño principal ya se ha alejado significativamente en términos de peso y otros aspectos de lo previsto inicialmente.

José Trevithick

21 thoughts on “Continúan los problemas en la fragata Constellation de la US Navy: ahora el sobrepeso.

  • el 12 junio, 2025 a las 13:07
    Permalink

    La respuesta a esto es Navantia F100 Hobart, ya estaba en servicio…

    Respuesta
    • el 12 junio, 2025 a las 17:01
      Permalink

      Parece que no te has dado cuenta de que las FREMM también están en servicio.

      Respuesta
      • el 12 junio, 2025 a las 18:50
        Permalink

        LA respuesta clara es de navantia para arreglar el maltrecho programa americano que ganó Italia por un diseño de fragata europea a un americano además Italia no tiene ninguna experiencia en buques americanos pero España tiene bastante experiencia el que siga en popa el programa constelation depende de si quieren seguir cometiendo más errores ahora de sobrepeso pues si quieren seguir así que siga el modelo freem franco italiano pero si quieren tener éxito en el programa tendrán que morderse la lengua y su orgullo y contratar a España en especial a navantia que era la ganadora desde el principio pero aquí se vela por labores políticas y no mercantiles

        Respuesta
      • el 12 junio, 2025 a las 19:17
        Permalink

        Las F100 Hobart de Navantia es la mejor fragata que existe, y era la mejor opción para ese concurso de la Us Navy.

        Respuesta
      • el 12 junio, 2025 a las 23:54
        Permalink

        Eso NO es una fremm Bob . Parte de ese proyecto , pero ha degenerado tanto que ha terminado siendo otra cosa distinta . El concepto de Navantia se ajustaba mejor a lo buscado por la US Navy . El comentario de Corruko es acertado y correcto .

        Respuesta
  • el 12 junio, 2025 a las 13:45
    Permalink

    Terminaremos nuestra primera f 110 antes que la primera Constellation empiece? Apuesto una birra por los gallegos

    Respuesta
  • el 12 junio, 2025 a las 15:18
    Permalink

    Este contrato fue una autentica cacicada. Estaba cantado que era para Navantia hasta que nuestro querido presidente ZP decidio hacer una de sus gracias. El requisito fundamental era usar un casco ya existente. Todos sabian que las FREMM no cumplian ni de lejos esas condiciones. Ahora han alargado y ensanchado el casco y han disparado el peso. Vamos que lo han hecho completamente nuevo y no paran de surgir problemas. No esta claro que estas fragatas se fabriquen nunca. Cada vez hay menos diferencia con los Arleigh y mas pronto que tarde alguien se dara cuenta. Ultimamente los americanos no dan pie con bola. Cuando mezclas la politica en decisiones que deberian ser estritamente tecnicas pasan estas cosas. Lo mismo paso con los tanqueros de Airbus. Les hubiera ido mucho mejor con Navantia. Como a los Australianos, que se deben estar dando cabezados por comprarles a los britanicos.

    Respuesta
    • el 12 junio, 2025 a las 17:17
      Permalink

      “Todos sabían que las FREMM no cumplían ni de lejos esas condiciones.” Todos… en el chat de los cuñados navales.

      Las FREMM son más anchas que las F-100 y desplazan 500 toneladas más. Los americanos, de hecho, las ensancharon y aumentaron su desplazamiento aún más. Haz tú mismo los cálculos de lo que habría supuesto adaptar la propuesta de Navantia.

      Precisamente el mayor tamaño de las FREMM fue uno de los motivos por los que fueron seleccionadas.
      Es realmente peculiar que el hecho de que Navantia no ganara este concurso se haya interpretado casi como una ofensa nacional.

      Respuesta
      • el 13 junio, 2025 a las 00:40
        Permalink

        Con ese comentario lo que demuestras es que aquí el único cuñado de barra de bar ( odio ese concepto descalificante y prepotente de sobrado hipermegasabelotodo que en realidad no tiene NPI de estos asuntos ) eres TÚ . Primero expresa respeto y luego sopesa y escudriña mejor y más a fondo del porqué de esos comentarios , y luego , si quieres , comentamos pacífica y específicamente el asunto . Para empezar , si quieres , es la inclusión de un sistema de combate , detección y armamento que en el diseño original de la fremm NO existe , cosa que implica unos cambios tan radicales que provocan que las modificaciones Ad-hoc del concepto NO concuerden ni casen básicamente con las que equipan y se distribuyen a lo largo y ancho del proyecto de fragata franco-italiano . Eso ya de entrada es obvio que implica y apareja unos cambios ESTRUCTURALES E INTERNOS tan distintos que la DISTRIBUCIÓN del concepto y por ende del diseño y del boceto sea inservible para las Constellation desde su inicio . Para que me entiendas mejor : una burra NUNCA parirá un caballo . Espero que entiéndas y comprendas algo mejor lo expresado por este servidor , y que no quise realmente ofenderte ni fastidiarte de facto por lo aquí comentado .

        Respuesta
    • el 12 junio, 2025 a las 18:11
      Permalink

      Deja de montarte películas con ZP. La decisión la tomaron porque ese estado era clave en las elecciones presidenciales y por eso asignaron a ese astillero frente a otros astilleros americanos más capaces de otras ofertas, incluida la de Navantia y su socio local.

      Si Navantia hubiera estado asociada con una constructor local en un estado indeciso en las elecciones, ahora estaríamos teniendo el problema nosotros. Porque el problema es que da igual lo que hubieran elegido, el problema es que han cambiado el diseño de arriba a abajo y esto ya no es una FREMM por ningún sitio.

      Respuesta
  • el 12 junio, 2025 a las 16:56
    Permalink

    Tenían la fragata perfecta, con la integración y la experiencia de la integración del sistema AEGIS, el proyecto español estaba cerrado, el italiano ha sufrido modificaciones algo que el concurso lo dejaba claro que no se debía hacer… Pero claro Italia no retira una fragata de los grupos de combate de EE.UU y además compra material como el F-35 que encima ensambla en Europa…
    Veremos si no acaban con una f-110 vitaminada con 32 celdas

    Respuesta
  • el 12 junio, 2025 a las 22:24
    Permalink

    A la F100 le hubiesen hecho lo mismo, Navantia hubiese tenido que rediseñarla por completo con los enormes costes que conlleva.
    Así que ese contrato cuanto más lejos mejor.

    Respuesta
    • el 12 junio, 2025 a las 22:58
      Permalink

      Le hubieran hecho lo mismo? posiblemente, pero creo que en las f100 ese problema no hubiera sido tan grande, de hecho la última de nuestras f100 tiene mas desplazamiento que las primeras, una 500 toneladas mas. Por otra parte ese no es el único problema que están teniendo, mas concretamente lo están teniendo en la integración del aegis en esas fragatas, por lo que dicen los de Lookhead Martin han pedido ayuda a Navantia para integrarlo ya que en Fincantieri no tienen su experiencia y se les esta atragantando dicha integración, recordemos que los americanos se quedaron de piedra cuando lograron integrarlo en las f100. También se ha comentado que gracias a esta ayuda en la renovación de media vida de las f100 se les va a dotar del spy6, es decir, el pata negra de los aegis.

      Respuesta
    • el 14 junio, 2025 a las 18:31
      Permalink

      Ojo con la surcoreana Hanwa ha comprado un astillero en Filadelfia y entrado en el accionariado de Austal van a competir en la construccion de fragatas y destructores para la marina norteamericana

      Respuesta
  • el 12 junio, 2025 a las 23:52
    Permalink

    Respecto de este programa tengo mis dudas pues si habiendo elegido el derivado de las F-100/Hobarth no hubiesen terminado teniendo los mismos problemas que con las FREMM. El problema de los gerifaltes de la US Navy es que no tienen claro nunca lo que quieren siempre lo quieren más grande más nuevo y más tecnológico, es una fiebre por lo aparatoso y lo ostentoso y lo grande.
    Algo así como está pasando con nuestro dragón.
    No me cabe ninguna duda que el problema de la integración del sistema AEGIS en la arquitectura de la fragata italiana ha tenido que ser mayúscula pero no solamente eso sino la integración de nuevos sistemas equipos y armamento tampoco ha debido ponerlo fácil.
    Las causas que llevaron a elegir la oferta italiana frente a la española pueden ser variadas seguramente algunas de las que se han mencionado aquí tuvieran influencia.
    Creo que la integración o el desarrollo de la oferta F100 para llegar a las constelación habría sido más sencilla pero el proyecto español era relativamente obsoleto en cuanto a propulsión y a prestaciones antisubmarinas por contra a nivel de prestaciones antiaéreas y antibuque era superior.
    Sea como fuere ya es tarde y viendo cómo van las cosas me alegro de que no lo hubiese caído el marrón a Navantia porque las cosas en el ecosistema de Astilleros americanos anda bastante complicada.

    Respuesta
    • el 13 junio, 2025 a las 08:13
      Permalink

      España no oferto la F-100, ofertó la F-110…. que aun está sin el diseño concluido

      Respuesta
      • el 13 junio, 2025 a las 10:20
        Permalink

        España no ofertó las f110, oferto una evolución de las f100 que se adaptaban completamente a lo requerido por la navy. las f110 son asw y no era lo que querían. En cuanto al diseño… pues ya se ha instalado el ultimo modulo de proa en la primera unidad y está previsto que se bote en septiembre, así que veo difícil que el diseño no este concluido como usted dice.

        Respuesta
        • el 13 junio, 2025 a las 12:00
          Permalink

          Tampoco era una F-100 clásica, era una especie de mezcla entre la F100 y la F-110… El diseño no se concluye porque la F-101 no es igual que la F-105… los sistemas pueden ir cambiando y evolucionando

          Respuesta
  • el 13 junio, 2025 a las 01:25
    Permalink

    TODO eso que comentáis no desacredita ni desvalúa ni elimina el proyecto de Navantia como el más aconsejable y cercano al de las Constellation y eso no hace falta ser un experto para llegar a esa conclusión derivativa por simple razonamiento lógico , objetivo y conceptual del elemento final buscado y perseguido por la US Navy : un buque 1/3 menor del Destructor Arleigh Burke en todos sus condimentos y con una alta tasa de disponibilidad , valores , alcances y velocidades que combinen , distribuyan y aumenten las capacidades de letalidad distribuida ante el avance preocupantemente desafiante de armadas como la China que aumenta exponencialmente su poder con el paso de los años . Una causa más que justificada para dar carpetazo final al desastroso LCS o sucedáneo de fragata de conceptos evolutivos equivocados para un buque ( modular ) que terminó siendo el mayor fiasco de la ingeniería naval norteamericana en toda su historia .

    Respuesta
  • el 14 junio, 2025 a las 13:32
    Permalink

    No sé trata de cual era el mejor diseño o porque ganó el concurso quien lo ganó. Lo que pasa es que la US Navy se ha encargado de matar la iniciativa. No es la primera vez que hacen cosas de estas. Es verdad que la Armada de EEUU venía de pifias importantes cómo los buques Littoral. Pero esto de cambiar lo elegido y matarlo en plazos, precios y prestaciones parece deliberado. Supongo que quieren más destructores Arleigh Burke y no fragatas. O no querían está fragata en concreto y se la han cargado. Trump amenaza ahora con autorizar la compra de una fragata construida en el extranjero. Veremos qué pasa. Ya nadie se acuerda pero Trump logró bajar el precio del F-35. Japón es un buen candidato por plazos de entrega, diseño compatible y aliado cercano y fiable

    Respuesta
  • el 16 junio, 2025 a las 10:02
    Permalink

    Casco de acero endurecido marítimo resistente a la corrosión, combinado con estructuras superiores e internas de aluminio endurecido marítimo. Esto reduciría el peso en un 17%.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.