La Marina de Ucrania tiene un nuevo tipo de dron de superficie marítima.
El ritmo de innovación en la guerra con drones en Ucrania es similar al de la aviación durante la Primera Guerra Mundial. De la misma manera que los aviones de 1914 no tienen comparación con los de 1918, los drones de hoy son mucho más sofisticados y capaces que los de 2022. Esto es especialmente cierto en la guerra naval en el Mar Negro. El último dron de superficie ucraniano va aún más allá.
Los drones de superficie no tripulados ucranianos (USV) están dominando el combate en el Mar Negro, algo que pocos habrían previsto. La Armada rusa, mucho más grande y mejor equipada, se ha visto obligada a retroceder a su distante puerto de Novorossiysk. Y Rusia no pudo reforzar fácilmente su base estratégica en el extranjero en Tartus, en Siria, porque su ruta de navegación “Syrian Express” había dejado de navegar. Ambos resultados se han debido en gran parte a la amenaza de los USV ucranianos.
La Armada ucraniana (VMS ZSU) ha presentado recientemente un nuevo tipo de USV que incorpora varias características nunca antes vistas. Este nuevo diseño, que aún no se ha revelado públicamente, añade pequeños drones aéreos y, posiblemente, minas a las capacidades de los USV. Y ya las ha probado en acción.
El nuevo USV parece más grande que los diseños ‘Magura’ y ‘Sea Baby’ vistos anteriormente, lo que le permite desplegar más sistemas. Al mismo tiempo, lleva una carga de embestida en la proa y un hangar en la popa que probablemente se use para colocar minas. En el centro del barco hay un hangar cubierto con al menos cuatro drones cuadricópteros (UAV). Estos son del tipo FPV, lo que significa que el piloto usa gafas protectoras. Una vez lanzados, los drones son controlados por pilotos en tierra, probablemente sentados en el mismo búnker que el piloto del USV.
La innovadora incursión en las plataformas de gas
Las capacidades únicas del nuevo dron han permitido a la Armada ucraniana realizar un sofisticado ataque a las posiciones rusas en las plataformas de gas del Mar Negro. Los grupos de plataformas marinas que salpican el noroeste del Mar Negro se han convertido en la primera línea de las batallas navales de la guerra ruso-ucraniana. Se encuentran en medio del territorio controlado por Rusia y Ucrania, entre Odesa y Crimea. Ambos bandos las han ocupado en ocasiones, instalando varios sistemas de sensores. Y ambos bandos las han atacado repetidamente. Algunas llevan ardiendo desde 2022.
Recientemente, Rusia volvió a algunas de las plataformas y reinstaló equipos de vigilancia y, se sospecha, inhibidores de GPS. Alrededor del 6 de diciembre, la Armada ucraniana realizó una nueva incursión para desalojarlos, utilizando los nuevos USV.
Las imágenes de vídeo del ataque, publicadas por Ucrania, muestran un ataque por varios frentes. Los USV lanzaron pequeños drones cuadricópteros (UAV) que podían reconocer el objetivo. Luego, los UAV se utilizaron para atacar directamente las plataformas, apuntando directamente a los sensores rusos. Otro atacó al equipo ruso que los estaba instalando.
Luego, utilizando otra capacidad única, se ve a los drones dando marcha atrás hasta las plataformas. Aunque no se muestra la siguiente etapa, la explicación lógica es que esto les permitió dejar caer una carga explosiva directamente junto a los soportes de la plataforma. Posiblemente, se trataba de una carga con retardo de tiempo o de profundidad. Dado que el USV ya estaba apuntando en dirección opuesta a las plataformas, podría acelerar para alejarse a salvo.
No está claro si los USV embistieron las plataformas para lanzar su última carga o si regresaron a casa para luchar otro día. Otros USV vistos en servicio en Ucrania son buques de ataque de un solo sentido, pero este nuevo tipo tiene la opción de regresar a la base si las circunstancias lo permiten.
Importancia estratégica del desarrollo continuo de los USV
Los esfuerzos de Rusia por reinstalar sensores de vigilancia en las plataformas probablemente formen parte de una nueva ola de ataques a la costa ucraniana. Rusia está intentando recuperar el control del noroeste del Mar Negro y causar daños a la Armada ucraniana. Antes de esta misión parecía probable que Rusia intensificara aún más los ataques a Odesa. Probablemente emplearía nuevas armas y tácticas. Eso todavía puede ocurrir, pero el éxito de esta incursión puede haber echado por tierra al menos estos planes.
El nuevo USV también es importante porque parece que lo opera la Armada ucraniana. Si bien no es de extrañar que la Armada opere USV, las misiones ofensivas han estado dominadas anteriormente por las agencias de inteligencia SBU y GUR. Estas operan los famosos USV “Sea Baby” y “Magura V5” respectivamente. Es posible que veamos más misiones de ataque por parte de la Armada en el futuro.
Otros operadores de USV también siguen desarrollando sus buques, añadiendo nuevas capacidades. El SBU reveló recientemente que algunos de sus buques “Sea Baby” tienen una ametralladora que está conectada al sensor electroóptico. Esto les ha permitido atacar helicópteros y barcos de asalto utilizados por los rusos para defenderse de los USV. Incluso dispararon contra un avión de combate ruso Flanker. Anteriormente, el SBU había innovado al acoplar cohetes a sus USV.
La amenaza de los USV seguirá evolucionando. El próximo capítulo de la guerra naval en el Mar Negro, que ya está dominado por la historia de los USV, probablemente verá más innovación. Es posible que Rusia utilice sus propios diseños de forma más agresiva, pero por el momento Ucrania parece mantener su liderazgo.
H I Sutton
Impresionante, Ucrania es el primer pais en tener una Marina Robotica tienen cañoneros, missileros, portadrones, minadores ….
y algo mas se les ocurrira.
Ya han sobrepasado el 1er nivel, el de las lanchas bomba.
Ya han tenido varias batallas aeronavales, y supongo que para un ataque al puente se necesitaran lanchas «zapadoras» para romper las barricadas que protegen los pilares.
Por cierto que estas barricadas impiden la navegacion de barcos grandes y es el motivo del uso de estos pequeños y viejos barcos que se han hundido.
Mientra Ukr crea el futuro, una flota robotica, los rt estan usando barcos roñosos con mas de medio siglo.
Puede que Ucrania revolucione la guerra naval cono Israel la revolucionó en 1973 con sus lanchas misiles y equipos de contramedidas. Algunos países pequeños pueden sacar conclusiones. Irán ya estaba interesado y se aplicará en mejorar. Para Taiwán es muy interesante para afrontar una invasión china. En el Báltico tanto Rusia como la OTAN pueden explorar los drones. Y en el Pacífico no olvidemos a los drones submarinos que están entrando en servicio. Lo raro es que aun no se hayan estudiado buques pequeños no tripulados y especializados que den a la US Navy capacidad ASW, antiaérea o antibuque según las necesidades. Acompañarían a buques más grandes dándoles más poder de fuego o desplazándose por delante en avanzada para atacar al enemigo.
La US Navy si que está estudiando los buques no tripulados de hecho lo hemos visto aqui https://galaxiamilitar.es/el-pentagono-planea-una-flota-de-drones-marinos-para-una-posible-guerra-contra-china/
No queda nadie que no esté estudiando el uso de drones para uso militar.
Si se tuviera que evaluar cual de las ramas de las FFAA de Rusia ha realizado la peor campaña sin duda sería su Flota del Mar Negro.
Que su Ejército y Aviación hayan sido mediocres, seguro, pero algo tenían enfrente. Pero que un país sin prácticamente Armada logre humillar a una de las Flotas más potentes de Rusia es para hacérselo mirar.