Los ataques contra Irán demuestran la necesidad de submarinos furtivos.
Un submarino con misiles guiados de la Marina de Estados Unidos lanzó docenas de misiles hacia Irán como parte de un ataque más amplio de Estados Unidos contra el programa nuclear del país; los misiles de crucero Tomahawk del buque provocaron daños significativos.
El presidente Donald Trump elogió a los submarinos estadounidenses y a los submarinos con misiles guiados de la flota después de los ataques, elogiándolos como “de lejos el equipo más fuerte y mejor que tenemos” y “las armas más poderosas y letales jamás construidas”.
Pero a pesar de la última demostración de su poder, los días de los mayores lanzadores de misiles de la flota estadounidense están contados.
Ningún otro buque de guerra estadounidense lleva ni de cerca tantos misiles de crucero como sus cuatro viejos submarinos de misiles de crucero clase Ohio, lo que plantea interrogantes sobre las capacidades futuras y cómo llenar ese vacío.
Ataques contra Irán

El ejército estadounidense lanzó el sábado un ataque masivo contra el programa nuclear de Irán, apuntando a instalaciones en Fordow, Natanz e Isfahan.
Aunque gran parte de la atención de los ataques de la Operación Midnight Hammer se ha centrado en los bombarderos B-2 Spirit y las enormes bombas que lanzaron, otra parte clave de la operación involucró a un submarino de misiles guiados de la Marina que disparó desde un lugar no revelado en el Medio Oriente.
En comentarios sobre la operación, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, no especificó qué submarino estaba involucrado, y la Marina y la Oficina del Secretario de Defensa se negaron a discutirlo debido a preocupaciones de seguridad operativa.
El término “submarino con misiles guiados”, que utilizó Caine, se refiere a los SSGN de clase Ohio de la Armada, y la gran cantidad de misiles lanzados durante la operación también apunta a un barco de clase Ohio.

Los submarinos clase Ohio, construidos por la división Electric Boat de General Dynamics, fueron originalmente una fuerza de 18 buques lanzamisiles balísticos de propulsión nuclear, comisionados por primera vez en 1981 con una única misión de gran envergadura: transportar misiles con ojivas nucleares. En la década de 2000, la Armada convirtió cuatro de ellos en submarinos lanzamisiles de crucero, poniendo fin a su participación en las fuerzas nucleares y convirtiéndolos en los lanzamisiles más sigilosos y numerosos de la flota estadounidense.
Aunque ya tienen 40 años, estos capaces submarinos son unos de los más silenciosos del mundo, dijo a Business Insider Bryan Clark, oficial retirado de submarinos de la Marina y experto en defensa del Instituto Hudson.
“Esto se debe en gran parte a su tamaño, que permite contar con un equipo de amortiguación y silenciamiento considerable”, dijo, “así como a su riguroso programa de mantenimiento. Cada SSGN lleva 154 misiles Tomahawk y puede transportar a unas dos docenas de operadores especiales”.
SSGN es una abreviatura de “nuclear guiado subsuperficial”, donde SS significa submarino, G significa misil guiado y N significa propulsión nuclear.
Esos cuatro submarinos pueden lanzar más de la mitad de los misiles que la flota de submarinos de la Armada puede disparar desde sistemas de lanzamiento vertical, según el servicio.
Incluso los submarinos de ataque más nuevos llevan sólo una pequeña fracción del arsenal de misiles de un SSGN, y los buques de guerra de superficie deben llevar una combinación de misiles en sus lanzadores verticales para defenderse de las amenazas aéreas.
El ataque del fin de semana pasado contra Irán incluyó un total de 75 armas guiadas de precisión, incluyendo bombas antibúnkeres GBU-57 de penetración masiva de artillería lanzadas por bombarderos furtivos B-2 Spirit de la Fuerza Aérea estadounidense. Trump, en la publicación del lunes en Truth Social, que elogiaba los submarinos, afirmó que un SSGN había lanzado un total de 30 misiles Tomahawk durante el ataque.
Potencia de fuego reducida

La Armada planea desmantelar dos de sus SSGN clase Ohio en 2026 y los otros dos en 2028, reemplazándolos por submarinos Bloque V clase Virginia. Estos no serán submarinos dedicados a misiles de crucero, pero contarán con mayor potencia de fuego que los Virginia anteriores.
Los líderes militares y expertos han expresado su preocupación por el plan de reemplazo y la pérdida de capacidad de misiles.
“Estados Unidos experimentará una fuerte reducción en su capacidad para ataques con misiles furtivos”, declaró Clark. Los submarinos de ataque clase Virginia Bloque V podrán transportar hasta 40 misiles Tomahawk cada uno, una cantidad mucho menor que la de los submarinos de ataque de la clase Ohio, lo cual preocupa a medida que Estados Unidos intenta centrarse en amenazas de mayor envergadura y posibles conflictos.
Esto significa que los oficiales de la Armada tendrán que desplegar cuatro o más submarinos de ataque de clase Virginia para disparar la mayor cantidad posible de misiles de largo alcance, reduciendo el número de submarinos de ataque para otras misiones para las que están construidos especialmente: vigilancia y destrucción de barcos.
Además, los SSGN clase Ohio cuentan con dos tripulaciones de unos 150 marineros que rotan el submarino, lo que le permite maximizar su tiempo de despliegue. Durante más de dos décadas de operaciones, estos submarinos se han ganado la reputación de ser caballos de batalla.
Otro problema es que los submarinos del Bloque V enfrentan retrasos de años y costos crecientes debido a los persistentes problemas de construcción naval de la Armada de Estados Unidos que podrían dejar una brecha de capacidad.
Una revisión de la Armada realizada el año pasado estimó el retraso en la entrega de los contratos de los Virginia Block V en aproximadamente 24 meses. Otros programas prioritarios, como la fragata clase Constellation, los submarinos Virginia Block IV y los submarinos de misiles balísticos clase Columbia, también presentan retrasos.

La administración Trump ha hecho de la solución de los problemas de construcción naval que contribuyen a estos retrasos una prioridad máxima, creando una oficina en la Casa Blanca dedicada a la construcción naval.
Audiencias recientes en el Congreso han examinado diversos problemas, algunos de los cuales se remontan a décadas anteriores al final de la Guerra Fría. Cuestiones como la competitividad salarial de los astilleros, los problemas laborales y de formación, y las dificultades para la capacidad de construcción naval han provocado repetidamente retrasos en los programas.
Debido al retraso de los submarinos Block V de la clase Virginia, el retiro de los submarinos de la clase Ohio podría limitar las capacidades de ataque con misiles de crucero furtivos de la fuerza submarina de la Armada.
“A menos que la Armada retrase los retiros de Ohio, la capacidad de misiles lanzados desde submarinos de la Armada no volverá a los niveles actuales hasta mediados de la década de 2030”, dijo Clark, cuando se espera que se completen los Virginia Block V.
Incluso cuando se entreguen los Block V, no traerán la misma potencia de fuego.
Chris Panella
La necesidad es tener SLCM con un alcance adecuado ( yo creo que por encima de los 750km)….,para ablandar defensas, suprimir radares o centros de mandos, atacar búnker, bases aéreas, etc
El primer SSBN clase Columbia está planteado que se comisione en 2027 de una clase de 12 unidades. Podrían a medida que entren en funcionamiento ir convirtiendo 4 de los Ohio más modernos en lanzadores de misiles crucero o ampliar la serie de 12 a 16 y éstos cuatro ya con misiles crucero desde el principio
Se deberían plantear poder llevar en esos silos el equivalente a la GBU-57 sin tener que exponer a la aviación cuando una misión requiera el empleo de atacar estructuras muy duras. Usando los antiguos silos de los misiles balísticos y aprovechando una mayor velocidad final proporcionada por un motor.
Lo de tener misiles crucero no es mala idea, pero hasta podría ser complementario.
No se necesitan submarinos para lanzar un puñado Tomahaw
de hecho es el modo mas ineficiente, claro que USA se puede permitir la ineficiencia.
Mas rapido para llegar a la zona objetivo, mas rapido para retirarse y mas rapido para recargar, es enviarlos en un avion, puede ser el sistema Rapid Dragon con C17 y C130, o desde A400, o desde aviones civiles modificados.
Un submarino tarda muchos dias en recargar y volver, un avion tarda horas.