Operación Sindoor: Francia debilitada por el silencio indio.

La guerra de la información se ha convertido en parte integrante de la guerra moderna. Tras la operación aérea Sindoor de la India contra Pakistán en mayo, el Rafale no sólo se vio implicado en el aire: también se encontró en el centro de una campaña masiva de desinformación.

China aprovechó la oportunidad para socavar la imagen del avión francés, mientras que la ausencia de cualquier reacción oficial de Nueva Delhi complicó la respuesta francesa. El General Jérôme Bellanger, jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire francés, repasó la secuencia de los acontecimientos ante la Comisión de Defensa el miércoles 9 de julio.

Pekín ataca, Nueva Delhi guarda silencio

En las horas siguientes a los ataques, una ola de desinformación se extendió por las redes sociales. Imágenes falsas, vídeos de videojuegos presentados como auténticos y mensajes de cuentas recién creadas alimentaron una narrativa destinada a socavar la credibilidad del Rafale. El objetivo es debilitar la imagen del avión francés, presentado como vulnerable a los misiles chinos.

Según varias fuentes, esta campaña fue transmitida entre bastidores por diplomáticos chinos. Los agregados de Defensa se habrían reunido discretamente con funcionarios extranjeros para cuestionar las capacidades del Rafale y presionar para la compra de aviones chinos. Una ofensiva organizada en dos frentes: el digital y el diplomático.

Pero ante esta operación, India no se pronunció. Ninguna declaración oficial, ningún desmentido. Una elección consciente, pero que ha pesado. «Silencio de radio por parte india, lo que no facilitó nuestra tarea», admitió el general Bellanger ante los diputados. Preguntado por esta falta de reacción, su homólogo indio, Amar Preet Singh, habría respondido que no deseaba una escalada del conflicto y que incluso había advertido a Islamabad de antemano, para evitar cualquier escalada entre dos potencias nucleares.

La superioridad es también una cuestión de discurso

En cuestiones militares, este tipo de moderación es comprensible. Pero en un entorno saturado de medios de comunicación, el vacío se llena rápidamente. Y son los adversarios quienes se benefician. «La información tiene un valor estratégico», nos recordó el General Bellanger. Como consecuencia, se ha sembrado la duda entre varios socios. El Rafale, a pesar de su reputación de fiabilidad, ha visto su imagen empañada por una campaña bien orquestada.

Durante la operación se perdió un avión de la Fuerza Aérea India (Rafale BS001), la primera vez que se pierde este caza desde que entró en servicio en 2001. Las pruebas de fuente abierta (OSINT) son sólidas. Pero no se perdió formalmente ninguna otra aeronave, contrariamente a las afirmaciones pakistaníes. El Estado Mayor francés ha hecho un llamamiento a la prudencia, subrayando que una sola pérdida en veinte años no pone en entredicho las cualidades del avión.

Durante su comparecencia, el General Bellanger también destacó dos puntos importantes. En primer lugar, la India expresó su satisfacción por el rendimiento del material francés, en particular los Rafale y sus armas de precisión. En segundo lugar, la operación en sí alcanzó un nivel de intensidad pocas veces visto: entre 60 y 70 aviones indios se enfrentaron a entre 40 y 50 cazas pakistaníes, de noche y en condiciones complejas. «Fue una operación de intensidad verdaderamente elevada», subrayó, señalando que, en un contexto así, sufrir el desgaste es una realidad operativa, no una anomalía.

Rafale de la Fuerza Aérea India

Este episodio revela un cambio de época. Los resultados técnicos ya no bastan. La comunicación sobre un sistema de armas tiene ahora tanta influencia como sus resultados sobre el terreno. La misma lógica puede observarse en Ucrania, donde Rusia ha intensificado sus campañas para desacreditar el cañón CAESAr, a pesar de sus reconocidos resultados operativos en el frente. En estos conflictos híbridos, la credibilidad de un equipo depende también de la forma en que los Estados defienden su narrativa. Guardar silencio es dejar que el adversario escriba la historia.

Pierre Sauveton

11 thoughts on “Operación Sindoor: Francia debilitada por el silencio indio.

  • el 10 julio, 2025 a las 14:10
    Permalink

    Si tu enemigo denigra tu equipo es porque le teme, de lo contrario ni siquiera se molestaría en hablar de ello.

    Respuesta
    • el 10 julio, 2025 a las 23:44
      Permalink

      Un enfrentamiento con más de un centenar de aeronaves y oficialmente sólo 1 avión derribado, parece que los combates actuales se parecen poco a los de épocas pasadas

      Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 14:13
    Permalink

    no todo el éxito recae en el avión este puede ser una excelente nave pero también hay que saber que el que la pilotea este realmente capacitado para su uso en combate, es decir con un entrenamiento de excelencia

    Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 14:26
    Permalink

    Decir que es el primer avion que se pierde en 20 años no es decir mucho, cuando apenas ha participado en acciones de combate. Que yo sepa la primera vez en India. Que 40 o 50 aviones paskistanies salgan victorisos frente a 60 / 70 aviones indios tampoco es para estar orgullosos. Hay que reconocerlo. Fue un fracaso sin pliativos. Los Indios avisaron de lo que iban a hacer y los Pakistanis les tendieron una trampa. Los Indios no se caractizan por ser muy listos. En todos los conflictos que han tenido han salido perdiendo. Espero que espabilen porque en ese lugar del mundo cumplen un papel fundamental frente al expansionismo Chino y el fanatismo Pakistani.

    Respuesta
    • el 10 julio, 2025 a las 19:47
      Permalink

      Salvo el conflicto con china a principios de los 60. En qué guerras ha perdido la India contra Pakistán? Por curiosidad, porque entre otras cosas son los responsables, también por malgobierno y desidia pakistaní, de qué está última perdiera el Pakistan Oriental.

      Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 09:16
    Permalink

    Tomemos en cuenta que, la India es un país en manos de corruptos, abusadores del poder, acomplejados nacionalistas y en muchos casos, incompetentes.

    En estos momentos se encuentran temblando por su poder debido a decenas de casos de corrupción e incompetencia, sumar a esto, su inapetente ataque a Pakistán, sería colocarse ellos mismos la soga política en el cuello.

    Respuesta
    • el 11 julio, 2025 a las 15:39
      Permalink

      Parece que estas hablando de España, pero allí al menos, son nacionalistas y aquí nos da vergüenza hasta nuestra bandera.

      Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 14:03
    Permalink

    Habría que recordar a Francia el filtrado interesado de unas fotos que parecía indicar que durante maniobras militares en Emiratos los RAFALE habían logrado imponerse a los F-22 americanos en combate simulado. Ahora se escandalizan los franceses cuando China lo que hace es usar la falta de transparencia de India y Francia en su contra. Y no olvidemos que Francia es también parate no objetiva, ya que quiere colocarle más RAFALE a India. Que digan los franceses cuántos RAFALE se perdieron o resultaron dañados y como fue en cada caso.

    Respuesta
  • el 12 julio, 2025 a las 01:55
    Permalink

    Queda clara la guerra de desinformación y cómo los chinos intentan sacar ventajas con el objeto de presentar esta victoria aislada como superioridad conceptual, debido al concepto de utilización de sus armas (haciendo extensión a todos los «sistemas de armas chinos»), comparado con el sistema anticuado de utilización occidental, presentándolo como algo «superado». Bueno, los Indios serán corruptos, pero hábiles. El silencio les podría traer ventajas, pues el silencio, otorga, como bien reza el dicho. Un Rafale reposicionado hacia abajo, no degradado, pero sí que se ha demostrado no infalible como hasta ahora lo presentaba Dassault, resulta mejor para negociar precios… Pero tampoco resulta positivo a los efectos psicológicos de la IAF frente a posibles rivales «superiores». Definitivamente, el mejor compromiso, es el silencio, porque tampoco otorga tanta importancia a los dichos del enemigo; es una manera de dejar pasar, que «digan lo que quieran, me reservo la opinión». Sin embargo, seguramente ya habrán realizado análisis concienzudos la gente del fabricante, militares franceses y la IAF. Hubo errores tácticos garrafales, que no afectan al avión en sí mismo, sino la forma en que fue utilizado, entre otros aspectos no menos importantes.

    Respuesta
  • el 12 julio, 2025 a las 16:14
    Permalink

    Los sistemas de mando y control proporcionados por China y el apoyo prestado en sistemas de guerra electrónica de forma directa pilló a los Indios por sorpresa, deben aprender y mejorar sus tàcticas

    Respuesta
  • el 13 julio, 2025 a las 12:37
    Permalink

    El Rafale cayó por la falta de profesionalidad del piloto Indio, y porque los misiles chinos son armas que hay que tener en consideración.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.