Rusia anuncia avances en el campo de batalla antes de la cumbre sobre Ucrania.

Rusia se atribuyó el martes la toma de otro pueblo en la región oriental ucraniana de Donetsk, el último de una serie de avances en vísperas de una importante cumbre sobre Ucrania en Suiza.

Decenas de líderes mundiales y altos cargos diplomáticos se reunirán el fin de semana en un encuentro que el presidente Volodymyr Zelensky espera que sirva para recabar el apoyo mundial a Kiev, que se enfrenta a más de dos años de invasión rusa.

Zelensky ha descartado las conversaciones directas con el presidente ruso, Vladimir Putin, y desea ganarse el apoyo de más países no occidentales, incluidos los que mantienen estrechos lazos con Moscú.

Tras casi un año de estancamiento, Ucrania se ha visto obligada a abandonar decenas de asentamientos en la línea del frente esta primavera, en la que las tropas rusas cuentan con una ventaja significativa en mano de obra y recursos.

El Ministerio de Defensa ruso declaró que sus fuerzas «siguieron avanzando en las profundidades de la defensa enemiga y liberaron el asentamiento de Staromaiorske», situado al suroeste de la ciudad de Donetsk, en manos rusas.

La pérdida del pueblo es un golpe simbólico para Kiev, ya que fue uno de los pocos que Ucrania logró reconquistar el año pasado en una contraofensiva en gran medida deslucida.

Staromaiorske se encuentra en el frente sur de la región de Donetsk, una de las cuatro regiones que Moscú afirmó haberse anexionado en 2022 y donde se libran ahora algunos de los combates más encarnizados.

La semana pasada, Putin declaró en un foro económico que, en lo que va de año, Rusia se ha apoderado de 47 ciudades y pueblos ucranianos.

Esto incluye los avances en la región nororiental de Kharkiv, donde Moscú lanzó un importante asalto terrestre el mes pasado, lo que provocó la evacuación de miles de ucranianos y un mayor desgaste de las fuerzas de Kyiv.

El asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden, Jake Sullivan, declaró el domingo que el avance ruso en la región fronteriza de Kharkiv se ha «estancado» después de que Washington levantara parcialmente las restricciones sobre el uso de armas donadas por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia.

En un revés diplomático para Kiev, Biden confirmó la semana pasada que no asistirá a la cumbre de los días 15 y 16 de junio en el complejo turístico de Burgenstock, con vistas al lago de Lucerna, en el centro de Suiza.

En su lugar, la vicepresidenta Kamala Harris representará al principal apoyo militar y financiero de Ucrania.

Zelensky también esperaba conseguir la asistencia de alto nivel de algunos de los aliados de Moscú, principalmente China.

Pekín ha criticado la reunión y ha dicho que sería «difícil» asistir sin la participación de Rusia.

La Presidencia suiza anunció el lunes que 90 países han confirmado su asistencia a la cumbre, que se celebrará inmediatamente después de la cumbre del G7 en Italia.

Es improbable que la iniciativa produzca ningún avance significativo, pero Ucrania espera que consiga apoyo internacional para su postura de que Rusia no debería poder cristalizar ganancias territoriales mediante su invasión.

La reunión también permitirá a Kiev presionar para conseguir más ayuda militar, financiera y diplomática.

El Kremlin ha tachado de «absurda» cualquier conversación sobre el conflicto sin su participación.

En el campo de batalla, Rusia se ha centrado ahora en dos ciudades estratégicas de la región de Donetsk, según declararon el fin de semana a la AFP soldados ucranianos que luchan allí.

«Los combates más encarnizados tienen lugar en esta zona: Pokrovsk y Chasiv Yar. Este es el sector que realmente quieren. Es su obsesión», dijo Oleksandr, un tanquista de 36 años.

Las fuerzas rusas llevan meses atacando la ciudad de Chasiv Yar, situada en lo alto de una colina.

Su captura supondría un golpe estratégico para Ucrania y podría dejarla vulnerable a nuevos avances rusos.

Otro soldado ucraniano, Danylo Madiar, de 33 años, dijo que «se había vuelto muy difícil mantener esta línea del frente» con tantas pérdidas.

El jefe de la región ucraniana de Járkov dijo el lunes que una persona había muerto y dos más habían resultado heridas por fuego ruso en la aldea de Dergachi.

Las fuerzas ucranianas afirmaron por separado haber alcanzado un sistema avanzado de defensa antiaérea ruso durante la noche en la península de Crimea, que Moscú se anexionó en 2014.

El Estado Mayor declaró que Ucrania había atacado un sistema de defensa antiaérea S-400 cerca de la ciudad de Dzhankoy y también dos sistemas S-300 cerca de Chornomorske y Yevpatoriya.

Siete personas resultaron también heridas en la región fronteriza rusa de Belgorod: cuatro por la explosión de una mina y tres por un ataque aéreo ucraniano, según el gobernador.

Victoria Lukovenko

16 thoughts on “Rusia anuncia avances en el campo de batalla antes de la cumbre sobre Ucrania.

  • el 12 junio, 2024 a las 15:50
    Permalink

    Menudos avances, si lanzas caracoles ancianos llegan mas lejos que ellos.
    No es broma, un caracol de jardin haria 1,2km diarios, en 10 dias son 12km, avances que no han conseguido los rusos en 100 dias, ni en el mejor de sus avances.

    Y todavia quieren llegar a Odessa.

    Respuesta
    • el 12 junio, 2024 a las 18:02
      Permalink

      Te saludo MANN.
      Supongo que te referirás a un caracol tipo megahéroe de los cómics y con supervelocidad o un superatleta dentro del mundo de los caracoles.
      Ahora hablando en serio debo decirte que los caracoles de jardín solo recorren un poquito más de 1 m en una hora y, si no parararan, unos apróximadamente 25 m en 24 horas (según estudios científicos).
      Dicho esto sí tengo que darte la razón en que lis avances del Ejército Ruso son muy lentos, pero realmente desconocemos el motivo y puede estar causafo por uno o varios factores como pudieran ser una ferrea defensa ucraniana o la táctica de destruir al Ejército Ucraniano mediante una táctica de aniquilación por desgaste, o ambas cosas a la vez) también pudiera haber otras cuestiones que desconocemos).
      Saludos.

      Respuesta
      • el 12 junio, 2024 a las 21:42
        Permalink

        Jamás pensé que aprendería sobre caracoles en esta página 🙂
        En cuanto a los avances en el frente, creo que Rusia está minimizando costes, haciendo tiempo hasta las elecciones en USA, ya que si Trump gana (es favorito en las encuestas) y corta el grifo de ayuda militar, Ucrania poco podrá hacer sólo con la aportación europea.

        Respuesta
      • el 13 junio, 2024 a las 17:55
        Permalink

        Yo creo que la aniquilación por desgaste la están sufriendo las fuerzas armadas rusas

        Respuesta
  • el 12 junio, 2024 a las 16:30
    Permalink

    Ucrania está aguantando muy bien la línea del frente, tiene que seguir así hasta la llegada de los cazas occidentales con armamento moderno, ahí empezará a cambiar la situación y se parará en seco la ofensiva rusa en ciernes. En cuanto Ucrania domine los cielos, la artillería rusa será noqueada por completo y empezará la contraofensiva del verano junto a los Leopard, Abrams y Bradley. Ucrania tiene que preparar urgentemente decenas de grupos de pilotos para los F-16 y también los Mirage, y presionar para la llegada de los F-18, que también terminarán llegando. Es prioritario.

    Respuesta
    • el 14 junio, 2024 a las 04:01
      Permalink

      Creo exactamente lo mismo:
      El uso de cazas occidentales viene a liberar a las defensas antiaéreas de la defensa de los cielos. Tanto cazas como las armas lanzadas por estos como los drones serán más fácilmente derribables porque entra en acción algo que de momento no se había podido usar, el uso de misiles aire aire donde hay más stock, misiles franceses, americanos, europeos, quizás israelíes pero lo dudo, etc… Qué se unirán a la limpieza de los cielos. De lo único que deben preocuparse los ucranianos, que no es poca cosa, es se tenerlos a buen resguardo. Sumado a los 2 aviones de alerta temprana donados por Suecia el cielo quedará libre, y si está libre ellos pueden empezar a usar este nuevo stock sin restricciones para los cazas OTAN de munición aire-tierra OTAN, con lo que pueden detener en seco las operaciones terrestres rusas y dedicarse a barrer las baterías antiaéreas y sobretodo artilleras, puestos de mando, de acumulación o reunión de tropas y suministros e incluso atacar como hacen con sus drones las bases rusas y la propia retaguardia rusa cientos de kilómetros adentro por ejemplo con el el KEPD 350, nuestros f18 están capacitados pars ellos, un canjee a cambio de f35A a buen precio como han hecho otros países desprendiéndose de armamento soviético/anticuado a cambio de nuevo y quedamos como un señor

      Respuesta
  • el 12 junio, 2024 a las 17:07
    Permalink

    Mann, tienes toda la razón. Una vez más, vladimiro «caracol» está de nuevo con la retórica del Dios vencedor, ahora el del gran avance. Y Rusia no asistirá a la cumbre por arrogancia. Ésa es la voluntad «pacífica» y de llegar a un acuerdo del psicópata.

    Respuesta
  • el 12 junio, 2024 a las 20:35
    Permalink

    La propaganda rusa no olvidemos va dirigida a su público. Rusia puede permitirse el desgaste (por ahora ). No sabemos si Ucrania puede . A ver qué le suministra occidente para cubrir las pérdidas y aumentar la potencia de fuego. No esperemos que los F-16 por si solos vayan a ganar la guerra. Ucrania puede ganar territorio pero volver a las líneas de 2022 supone un precio muy alto. De Crimea ya mejor olvídate. Estratégicamente Rusia ya ha perdido. Tienen a la OTAN en su frontera y a una Ucrania que será armada por occidente, será más fuerte que en 2022 y Rusia más débil . La guerra se parara unos años como hizo en 2014 para reactivarse en unos años. Puede ser un escenario como el de Israel con sus vecinos entre 1948 y 1973. Por eso una paz que deje a los ucranianos contentos sería una buena apuesta para Rusia.

    Respuesta
  • el 12 junio, 2024 a las 22:23
    Permalink

    «vladimiro «caracol» está de nuevo con la retórica del Dios vencedor»
    pura poesia que sera reproducida.

    Realmente leo comentarios muy buenos y saludos a todos.

    Cornu aspersum: 0,048 km/h x 24h = 1,2 km dia viene en la Wiki
    pero los caracoles vladimirianos son de menos de 1 un metro a la hora y ademas paran a fumar.

    Respuesta
  • el 13 junio, 2024 a las 11:23
    Permalink

    MANN, todos los datos publicados en publicaciones científicas de zoología dan una velocidad máxima del caracol de jardín de unos aproximadamente 25 m en 24 horas (puedes recurrir a esas publicaciones y verlo con tus propios ojos).
    En cuanto a los F-16 que recibirá Ucrania no creo que representen ningún cambio en el frente (ya algunos lanzaron las campanas a sonar y dijeron lo mismo con los «milagrosos» carros de combate Leopard 2, M1A1 y Challerger, y que con ellos los ucranianos llegarían en dos días a Moscú, pero su llegada no ha cambiado para absolutamente nada la situación y han sido destruidos con la misma facilidad que sus homólogo rusos).
    El gravísimo y mayor problema de Ucrania es la tasa de reposición debido a las elevadísimas bajas de sus soldados (debe recordarse que muchísima población masculina ucraniana ha abandonado Ucrania para evitar ser enviados al frente) y Rusia parece haberse dado cuenta de esa debilidad y por ello no tiene prisa y prefiere usarla guerra de desgaste y sin actualmente arriesgar mucho (excepto en las tomas de algunas ciudades y pueblos) y para ello usa su gran superioridad artillera.
    Y esto es algo que nuestro E.T. (y todos los de la OTAN) deberían hacerse ver, pues dejaron el papel de la artillería en un segundo (e incluso tercer) nivel de prioridades considerándolas como poco menos que prescindibles y obsoletas en los futuros conflictos (el mismo error se han cometido con los morteros y los lanzacohetes múltiples).
    La cuestión es: ¿Ha tomado nota nuestro E.T. de la importantísima misión de la artillería, los lanzacohetes múltiple y los morteros en la organización de la futura BRIGADA 35, o sigue empecinado en su error? .
    Otra cuestión es la necesidad de recuperar el servicio militar obligatorio (que está en suspendido en España, pero NO ANULADO) junto con un ejército profesional, pues esta guerra ha demostrado que un ejército profesional (los ejércitos profesionales suelen ser escasos en sus efectivos humanos y, en consecuencia, con escasas unidades operativas) son rápidamente eliminados por el rápido desgaste y el número de bajas en una guerra de alta intensidad (esto les ha pasado tanto a los rusos como a los ucranianos y les pasó a los británicos durante la I GM).
    Igualmente resulta curioso que no hemos visto grandes operaciones de rupturas del frente con grandes acumulaciones de unidades acorazadas y mecanizadas (excepto la desastrosa primera parte de la invasión llevada a cabo por Rusia con notable fracaso por no haber reforzado su escalón logístico), llegandose a usar actualmente los carros de combate en función de artillería y los VCI de forma aislada, puntuales e incluso individuales (curiosamente copiando la doctrina militar francesa sobre el uso las unidades acorazadas y mecanizadas previa a la II GM y que fue causa de su humillante derrota frente a Alemania, y más teniendo en cuenta que los franceses tenían más y mejores carros de combate que los alemanes en aquella época).
    Estás son cuestiones dignas de analizar y comentar y no los comentarios del apoyo visceral a los ucranianos (o a los rusos) fuera de toda sentido racional y que no aportan absolutamente nada a un anlisís del que todos deberíamos hacernos preguntas y extraer lecciones.
    Saludos.

    Respuesta
    • el 13 junio, 2024 a las 22:21
      Permalink

      No estoy de acuerdo contigo. Los rusos han sido incapaces de rupturas blindadas con explotación motivo de ser unos completos incompetentes.
      En cambio, los ucranianos rompieron las líneas rusas en Kharkiv y Lugansk en septiembre de 2022 y los empujaron muy atrás. Les costó a los rusos nada menos que perder una movilización entera poder estabilizar sus líneas (los movilizaban,cuatro días de entrenamiento y a los frentes).
      Son los ucranianos los únicos que han conseguido rupturas blindadas en ésta guerra, aunque bien mirado, no tiene tanto mérito, a fin de cuentas la víctima era un ejército de segundones incapaces.

      Respuesta
      • el 14 junio, 2024 a las 11:17
        Permalink

        Adrián J, puedes o no estar de acuerdo conmigo, pero tampoco los ucranianos han conseguido progresos dignos de consideración e igualmente emplean sus carros de combate y vehículos acorazados de forma aislada, sufriendo igualmente una elevadísima tasa de pérdidas de blindados (que no nos ciege nuestras fobias o nuestras filias en reconocer los hechos).
        Yo personalmente no quiero entrar en una dialéctica absurda y estéril sobre lo buenísimos que son unos y lo malísimos que son los otros (o lo buenísimo que es el material de unos y lo malísimo que es el material de los otros), pués la cuestión que yo planteé no fue esa, sino en si nuestras Fuerzas Armadas están sacando conclusiones sobre como deberían configurarse la orgánica de las futuras BRIGADAS 35 (por ejemplo, hasta hace poco estaban pensadas para un guerra asimétrica, pero no para una guerra de alta intensidad) y en el número adecuado de efectivos tanto humanos como materiales (por ejemplo, para la dotación de personal la futura BRIGADA 35 estaba más cerca de apróximarse a un regimiento reforzado que a una brigada propiamente dicha, algo inadmisible en un conflicto de alta intensidad). Igualmente planteé, a la vista de las lecciones que nos ofrece este conflicto, si deberíamos estudiar la posibilidad de tener un ejército mixto, es decir, un ejército con profesionales y soldados de leva. También planteé el tema de la gran potencia de fuego que proporcion la artillería y los morteros tanto en acciones ofensivas como defensivas y que hasta ahora parecían olvidadas, así como las maniobras ofensivas conjuntas entre la aviación y las unidades blindadas.
        Ninguna de estas cuestiones me han sido respondidas, y repito, no quiero entrar en el tema de lo buenísimos que son los ucranianos en todo y lo malísimos que son los rusos en todo, y viceversa) eso es pensar con las vísceras y no con el cerebro) ), porque intelectualmente no aportan absolutamente nada ni se dan respuestas a cuestiones que todos deberíamos plantearnos con lógica.

        Respuesta
    • el 14 junio, 2024 a las 10:37
      Permalink

      Muy buenas Viajero, en parte ratifico tu análisis aunq no comparto ciertas apreciaciones.
      -Me pareció buena la comparación de velocidad de avance de la ofensiva rusa actual con los caracoles. Tras 3 meses casi y 12 kms me cuadran velocidades medias y si le sumas q lo q se vé avanzando son engendros tanques-tortuga pues emparentados con los gasteropodos si q están, no me lo niegues. 😉
      – Los F-16 no van a suponer un punto de inflexión inmediato en el conflicto (no por su valia sino por el escaso numero y baja tasa de llegada), pero sí es otro escalón más en el goteo de líneas rojas superadas (y ya van ….) y va a ofrecer muchas opciones a Ucrania q antes no tenía: Llámale Puente de Kersch, Nueva línea Férrea de abastecimiento aún en construcción, negar cielo en Mar Negro, interceptacion adelantada de misiles y drones (descargando recursos AA)…. es decir, es otro suma y sigue.
      -Desempeño de los blindados occidentales, para los más de 1000 km de frontera y q hayan llegado no más de 100 tanques en casi 3 años… ya me contarás. A mi me valen, mantienen vivas a sus tripulaciones (en más del 90% de perdidas, que no llegan a 1/3 de los enviados). Los Bradleys y CV90 son ya ciencia ficción y mira que todo lo enviado tiene más de 30 años. Han sido recursos para una función defensiva (por sus numeros) por más q en «la reorganización de medios rusos» esos escasos números se bastasen para recuperar terreno Ucraniano.
      -La OTAN ni en 3 días ni en 3 décadas llegará a Moscú. Otro mantra q os coméis con papas día si y día también de tanta RT y Sputnik que os tragais. La OTAN es una organización defensiva. Y cada país es soberano en sus decisiones al respecto de donde integrarse. Es fácil. Se llama democracia y depende de lo elegido por sus ciudadanos en las urnas. Ucrania inicio negociaciones para adhesión a la UE (que nó a la OTAN ojo!) y el genocida minizar dijo q tururu, q el gato es mío y …. . Y así estamos.
      – La guerra actual no permite grandes avances mecanizados: la concentración previa de recursos es casi imposible mantenerla oculta del enemigo, tanto por drones d reconocimiento q permanentemente tienen en vuelo 24h, como vía AWACS, vía Satélites (tanto franja radar como IR). Sumándole que los rusos son muy robalavadoras y muy alcohólicos pero minas tienen como churros.

      Y mi conclusion: Les merece la pena a un país como rusia el seguir enfangado en este berenjenal?? No ven como están degradando sus Fuerzas Armadas?? Que en 3 años hemos pasado de los Armatas, SU-57,Movska, An-50, misiles hipersonicos in-interceptables, el vaciado de los almacenes de blindados, el desplome de exportaciones Petróleo, Gas, hundimiento del rublo… y lo quería enlazar con la aparición de los carritos de golf chinos, las motos en vanguardia, retirada de la flota M Negro… No lo veis???

      A mi me es inconcebible… y con un coste al bando contrario mínimo. Los países occidentales no están poniendo en riesgo su economía con los aportes a Ucrania. rusia sí. Y al respecto de que Ucrania se está quedando sin combatientes… tiene 44 Millones habitantes, la movilización NO ha llamado aún a los del rango de edad de 18-21 años… y ten por seguro que en una invasión de mi país, se llegaría a 18 y muuucho más abajo. Luego quedan años para agotar el factor humano. Aguanta años Rusia a este desgaste si su población empieza a darse cuenta del ingente sacrificio que se lleva el la OEM???

      Respuesta
      • el 14 junio, 2024 a las 13:27
        Permalink

        Forestal, no es esa la cuestión que planteo (sobre si unos son buenísimos y los otros malísimos y viceversa), pues vuelvo a repetir que ni estoy a favor de los rusos ni de los ucranianos.
        Lo que planteo es si nuestras mentes pensantes militares y políticas han sacado (y están sacando) conclusiones acertadas sobre este conflicto para nuestra propia supervivencia como nación ante ataques exteriores (léase Marruecos, Gran Bretaña o….) e interiores (léase separatismos y quinta columnas de inmigrantes). También planteo qué tipo de FF.AA. debemos tener y con qué medios (materiales y humanos) deberían estar dotadas.
        Espero que comprendas lo que quiero decir.

        Respuesta
        • el 15 junio, 2024 a las 10:59
          Permalink

          Buenas Viajero. Intentaré echar capote en lo q pueda, luego x supuesto se puede estar de acuerdo o no.
          No soy ningun experto en estrategia politico-militar, mi dia a dia es en el campo aunq mi ascendencia si es de estirpe militar (padre nacido en Melilla y madre en Ceuta) para poner en contexto.
          Creo q se mezcla enfoque respecto Fuerzas Armadas en España. Y sobre todo cuanto dinero (al final se reduce a las pelas) se está dispuesto invertir y como se vende al ciudadano.
          Fuerzas terrestres: Apostar x lo q ha funcionado Ucrania: Artilleria sobre ruedas (Caesar…) o misiles (HIMARs/ATACMs); Brigadas mas ligeras en numero pero pesadas (Leos) y moviles (plataforma Pizarro) y en este ultimo si incluir Morteros. Y desarrollo antidron.
          – Inteligencia: fundamental drones reconocimiento y Satelite-AWACS (aportado x OTAN).
          – F Navales: buscar sustituto a Harriers (F-35 nos guste mas o menos)
          – F Aereas: Mas Eurofighter, C295 version awacs.
          – Refuerzo AA con mas baterias Patriots y doblar Radares terrestres q sean móviles.
          – Apoyo lo infravalorada q ha estado la artilleria (convencional o misiles) hasta ahora.

          Es decir, dinero, dinero y mas dinero.

          Pero teniendo presente:
          Nuestro rival vendria del Sur. Y se ciñe a Marruecos (GB??? No hombre no). Y diseñamos ejercito para tener protegida a cualquier precio Ceuta y Melilla?? Desgraciadamente no soy optimista y militarmente son ciudades autonomas perdidas. Pero el mantenerlas «x mis santos…» seria un sumidero de recursos q riete tu de los rusos. Y repito q me unen lazos familiares allí. Eso si, no les saldria gratis.
          – Resto de inmigracion y tal es trabajo de las FFCCSS del Estado. No podemos mezclarlo con nuestras Fuerzas Armadas, nos convertiriamos en Republicas bananeras. Dotarles de herramientas legales y agiles (desgraciadamente politicos x medio de nuevo) para que no sea factor condicionante. Inmigracion va a haber, hagamosla regulada.

          Respuesta
      • el 14 junio, 2024 a las 15:44
        Permalink

        Buenos días Forestal.
        Cómo anexo a mi último comentario me alegra que también compartas algunas de las cuestiones de las que hablé anteriormente, ¿pero podrías se más específico?.
        En cuanto al temas que mencionaste de los drones, pués sí, son la estrella del espectáculo actualmente, pero no me cabe la menor duda que pronto pasará su eficacia en cuanto se pongan en servicio la tecnología y armas para combatirlos dado que su mayor punto débil es su sistema operativo que puede ser interferido (aparte que se crearán cañones de pequeño calibre, micromisiles baratos e incluso armas láser para la destrucción de esta verdadera amenaza actual).
        Lógicamente en otras podremos estar en desacuerdo y no compartir la misma opinión en diversos temas (o sí) , pero entre personas respetuosas es y debe ser lo normal y lo sano.
        Saludos.

        Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.