Rusia utiliza en Ucrania el misil que llevó a Trump a abandonar el tratado nuclear, según Kiev.

Ucrania ha acusado a Rusia de utilizar el misil de crucero terrestre 9M729, también conocido como SSC-8 por la OTAN, en ataques recientes, según un informe de Reuters que cita al ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha. Otras fuentes indican que el misil se ha disparado al menos 23 veces desde agosto de 2025, lo que constituiría su primer uso documentado en combate. 

Los restos recuperados cerca del pueblo de Lapaiivka, en el oeste de Ucrania, coincidían, al parecer, con el diseño del misil 9M729. Se informó que un misil, lanzado el 5 de octubre de 2025, voló más de 1200 kilómetros (745 millas) antes de impactar, un alcance que concuerda con las estimaciones occidentales sobre las capacidades del sistema. 

De confirmarse, el despliegue del 9M729 lo convertiría en un misil de guerra activo, tras una larga disputa por el control de armas. Este misil fue clave en la decisión de Washington en 2019 de retirarse del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF), un acuerdo de la Guerra Fría que prohibía los misiles terrestres estadounidenses y soviéticos con un alcance de entre 500 y 5500 kilómetros. El entonces presidente Donald Trump acusó a Moscú de violar el pacto, aunque Rusia negó cualquier infracción. 

Alcance del misil de crucero 9M729

Desarrollado por la Oficina de Diseño Novator de Rusia, el 9M729 es un misil de crucero Kalibr, de lanzamiento terrestre, derivado de esta familia de misiles. Evaluaciones occidentales lo describen como de doble capacidad, pudiendo transportar una ojiva convencional o nuclear, con un alcance potencial de hasta 2500 kilómetros, dependiendo de la carga útil. Moscú sostiene que el alcance del misil es mucho menor, argumentando que nunca violó el Tratado INF. 

Su supuesto uso en Ucrania confirmaría que Rusia está dispuesta a emplear un misil que la OTAN ha considerado durante mucho tiempo una amenaza estratégica para Europa, más que un arma de combate. En 2019, funcionarios estadounidenses afirmaron que Rusia ya había desplegado varios batallones de este sistema, lo que le otorgaba la capacidad de atacar objetivos europeos desde el interior de su propio territorio. 

Los misiles de crucero de este tipo pueden seguir el terreno a baja altitud, reduciendo los tiempos de alerta y obligando a Ucrania a extender su red de defensa aérea lejos del frente. Funcionarios ucranianos sugieren que defenderse de estas armas de largo alcance y vuelo rasante consume valiosos interceptores y deja al descubierto deficiencias en la cobertura. 

Kiev argumenta que, si Rusia puede alcanzar objetivos en el oeste de Ucrania desde lanzadores dentro de su territorio, entonces Ucrania debe ser capaz de intentar destruir esos emplazamientos de lanzamiento. Las autoridades reiteran sus llamamientos a los socios occidentales para que proporcionen misiles de crucero de largo alcance, como el Tomahawk estadounidense, o más misiles Storm Shadow/SCALP EG para destruir estos terribles misiles antes de que alcancen poblaciones de Ucrania.

El uso en combate del 9M729 subraya la erosión de los límites de control de armas que moldearon la seguridad europea durante tres décadas. 

El Tratado INF, firmado en 1987 por Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, eliminó de Europa una clase completa de misiles terrestres y conllevó el desmantelamiento de 2600 armas estadounidenses y soviéticas. Estados Unidos se retiró formalmente en 2019 debido a la disputa sobre el misil 9M729, con el respaldo de sus aliados de la OTAN. Rusia suspendió su participación poco después y, para 2024, había abandonado la moratoria que se había impuesto sobre el despliegue de dichos sistemas en Europa reanudando su producción. 

Dado que, según se informa, el misil 9M729 ya se utiliza en combate, cuestiones que antes se circunscribían a foros políticos se han convertido en cuestiones operativas. Los miembros europeos de la OTAN deben determinar si sus redes de defensa aérea y antimisiles pueden detectar e interceptar de forma fiable los misiles de crucero de baja altitud lanzados desde Rusia. 

 El regreso del misil al combate supone una ruptura significativa con el marco de control de armas posterior a la Guerra Fría. El jueves 30 de octubre de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que Estados Unidos reanudaría las pruebas de armas nucleares, poniendo fin así a una moratoria voluntaria vigente desde 1992. Este anuncio se produjo pocos días después de que el presidente ruso Vladímir Putin celebrara el éxito de las pruebas del misil 9M730 Burevestnik y del torpedo no tripulado Poseidón. 

Aunque los detalles aún son escasos, esta medida señala la intención de Washington de modernizar su postura nuclear ante la creciente competencia con Rusia y China. Sumado al despliegue por parte de Moscú de un misil que en su momento se consideró una violación de tratados, marca un giro decisivo hacia un mundo donde la disuasión convencional y la nuclear vuelven a estar interrelacionadas. 

Clement Charpentreau

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.