Un bombardero ruso Tu-22M3 se estrella en la región de Irkutsk.

Un bombardero ruso de largo alcance Tupolev Tu-22M3 se estrelló ayer 2 de abril en la región rusa de Irkutsk lo que propició una operación de búsqueda y rescate inmediata, según una publicación en X.

Las pruebas de video y fotografía que acompañaban a la publicación mostraban los restos del avión supersónico, un pilar de la flota aérea estratégica rusa, esparcidos por una zona remota de Siberia.

Este suceso, desarrollado a miles de kilómetros de cualquier zona de conflicto activo, plantea preguntas inmediatas sobre el verdadero estado del envejecido material militar ruso y su preparación operativa en un momento de mayor atención mundial.

El accidente se produjo en el óblast de Irkutsk, una vasta región en el sureste de Siberia, muy lejos de los actuales compromisos militares de Rusia, incluida la guerra en Ucrania. Los primeros informes del Ministerio de Defensa ruso, apuntan a un fallo técnico como causa probable.

El Ministerio señaló que la tripulación se eyectó de la aeronave y que tres miembros sobrevivieron a la prueba, aunque un cuarto miembro había fallecido por las heridas. Aunque no se dispone de muchos detalles sobre este último incidente, el suceso subraya los retos operativos a los que se enfrentan las fuerzas de aviación de largo alcance de Rusia, especialmente cuando se enfrentan tanto a misiones rutinarias como a las exigencias de un conflicto prolongado.

El Tupolev Tu-22M3, conocido por su nombre de informe en la OTAN «Backfire», es un bombardero supersónico de ala de barrido variable diseñado para lanzar ataques devastadores contra objetivos terrestres y navales. Introducido por primera vez a finales de la década de 1970 como una evolución de la serie Tu-22M anterior, este avión fue una piedra angular de la estrategia soviética durante la Guerra Fría, destinada a contrarrestar el poder naval occidental con su capacidad para llevar misiles pesados antibuque como el Kh-22 y, más tarde, el más avanzado Kh-32.

Con una velocidad máxima superior a Mach 2 -aproximadamente 1.400 millas por hora- y una capacidad de carga útil de hasta 24.000 kilogramos, el Tu-22M3 sigue siendo uno de los activos estratégicos más potentes de Rusia. Su autonomía, estimada en unas 4.200 millas con reabastecimiento en vuelo, le permite proyectar poder mucho más allá de las fronteras rusas, una capacidad que le ha mantenido relevante, décadas después de su debut.

Este bombardero en concreto pertenece a una flota que ha entrado en acción en los últimos años. Desde que comenzó la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, se han desplegado Tu-22M3 para lanzar misiles de crucero, incluido el Kh-22, contra objetivos ucranianos.

El papel de la aeronave en ese conflicto no ha estado exento de pérdidas; Ucrania reclamó su primer derribo aéreo de un Tu-22M3 en abril de 2024, un suceso confirmado por la inteligencia militar de Kiev y recogido por Newsweek. En ese incidente, ocurrido en la región rusa de Stavropol, el bombardero se estrelló tras una misión de combate, y Ucrania afirmó haber utilizado un misil tierra-aire para derribarlo.

Rusia, sin embargo, atribuyó el siniestro a un fallo técnico, una versión que se ha repetido en las declaraciones iniciales tras el accidente de Irkutsk. Aún no está claro si este último suceso está relacionado con una operación de combate o con un vuelo rutinario, pero su ubicación -a más de 5.000 kilómetros de la frontera ucraniana- indica que no está directamente relacionado con la guerra.

Dylan Malyasov

6 thoughts on “Un bombardero ruso Tu-22M3 se estrella en la región de Irkutsk.

  • el 4 abril, 2025 a las 08:23
    Permalink

    Envejecidos…Medios y su propaganda de que Rusia usa chip de lavadoras, palas y burros. Me pregunto y si es así como Rusia está dandole una paliza a la otan en Ucrania y la UE quiere gastar millones por la amenaza rusa. Si son neutrales hablen de lo obsoleta que es las fuerzas armadas de EEUU. Donde la mayoría de sus equipos son de más de 40 años.

    Respuesta
    • el 4 abril, 2025 a las 16:53
      Permalink

      Gabriel. Esos ni siquiera llevan chips, a que sus ordenadores todavía usan válvulas como los Mig-25

      Respuesta
    • el 4 abril, 2025 a las 18:04
      Permalink

      El Tu-22M3 tiene 47 años. No es propaganda es el tiempo.

      Respuesta
    • el 5 abril, 2025 a las 03:06
      Permalink

      Obsoletos? F18E/ F SuperHornet Block lll, F18 Superhornet Growler, F15 EX Eagle ll, B2 Spirit, F35 A, B, C block 3 y 4, F16 Viper. Los Arleigh Burke tramo ll (73 construídos de 92 proyectados) submarinos nucleares de ataque clase Virginia 24 completados… Y no cuento los demas sistemas más antiguos( B52 H, B1, 18 SSMB clase Ohio) sólo los que se siguen fabricando

      Respuesta
  • el 4 abril, 2025 a las 22:41
    Permalink

    Y Rutte como un papagayo pidiendo que multipliquemos exponencialmente el gasto en defensa porque esta Rusia que casi no puede con el Donbas y se le caen sus aviones estrategicos se va a comer Europa cualquier día…

    Respuesta
  • el 5 abril, 2025 a las 03:11
    Permalink

    Ah! El primer B21 raider de 145 ya vuela, no está mal para un país con sistemas obsoletos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.