Todo el Mar Negro es una «zona marítima en disputa», afirma el comandante de la Armada de Estonia.

El uso de buques y vehículos sin tripulación ha sido crucial hasta ahora, pero el comandante de la Armada de Estonia advierte contra la exageración de su importancia.

El comodoro Ivo Värk, comandante de la Armada de Estonia, ha dicho que todo el Mar Negro es actualmente una zona naval en disputa, y que ni Rusia ni Ucrania pueden reclamar el dominio en el sentido convencional de la guerra naval.

En declaraciones al periódico ruso Pravda, frecuentemente una voz de influencia gubernamental, el comodoro Värk dijo que los activos y territorios en el Mar Negro cambiaban de manos con frecuencia.

“Hoy en día, ambas partes tienen un cierto grado de libertad de acción”, explicó Värk. “Esta libertad de acción es, por supuesto, mayor cerca de la costa, donde ambas partes tienen sus propios sistemas de defensa aérea, minas navales y apoyo de varios sistemas de armas basados ​​en tierra”. 

A raíz del derribo por parte del ejército ucraniano de un helicóptero ruso utilizando un buque de superficie sin tripulación en el Mar Negro, Värk reconoció la eficacia con la que Ucrania ha recurrido a dichos activos, pero advirtió contra la exageración de su importancia.

“Los drones de ataque terrestres se han convertido en una herramienta importante para Ucrania, pero su imagen y, tal vez, su utilidad, pueden estar un poco sobreestimadas a ojos del público”, añadió. “La propia Ucrania dice que utiliza los USV precisamente porque carece de otros medios”.

De 17 grandes buques de guerra rusos, Värk señaló que los vehículos ucranianos sin tripulación habían logrado dañar solo seis.

“En general, las tecnologías de drones y las medidas para contrarrestarlos en el mar también se están desarrollando a un ritmo increíble”, dijo. “Sin embargo, muchos expertos también creen que las tecnologías de drones probablemente servirán como una medida adicional, es decir, complementaria a las herramientas y capacidades convencionales de la guerra naval”.

El aumento del uso de vehículos no tripulados, particularmente los pequeños, para derrotar las redes de defensa tradicionales ha sido un sello distintivo de la defensa ucraniana de su país hasta ahora.

Tony Fyler

5 thoughts on “Todo el Mar Negro es una «zona marítima en disputa», afirma el comandante de la Armada de Estonia.

  • el 9 enero, 2025 a las 19:26
    Permalink

    Lo que debería decirse es que el Mar Negro era un lago ruso y ahora una piscina demasiado incómoda para nadar en ella.
    Ucrania es imposible que pueda ejercer un dominio naval digno de ése nombre por el simple hecho de que no dispone de Armada.
    Lo bochornoso recae en la Flota rusa, que teniendo toda la superioridad aeronaval se ha dejado arrinconar.

    Respuesta
    • el 10 enero, 2025 a las 11:24
      Permalink

      Querido juancar….
      ¿Lago ruso? ¿El estrecho de entrada y salida son rusos? ¿las costas de turkia, bulgaria y rumania son de rusia? Son de la otan ¿no?
      ¿Entonces de donde te sacas lo del lago ruso?
      A claro… Que no lo sabias… Pero aun asi vas de listo (ignorante).
      Haced el minimo esfuerzo en infirmaros lo mas minimo, antes de hacer comentarios tan absurdos que solo dejan clara vuestra ignorancia y deseos de parecer alguien listo.
      Solo engañais a los tan ignorantes como vosotros, dejadlo ya porfa.
      Y para que quede claro ( que veo que aun hay gente que no lo entiende) la mitad de la costa y espacio aereo del mar negro es de la otan, y para poder controlarlo tienes que arrebatarle el control de los mismos a la otan, es decir, entrar en guerra con la otan. ¿ hace falta explicar porque rusia no quiere entrar en guerra con la otan? O al menos eso si lo entendeis.

      Respuesta
      • el 11 enero, 2025 a las 18:58
        Permalink

        Querido Artaban, claro que hay países con costa en el Mar Negro que pertenecen a la OTAN, pero si te molestaras en ver cualquier anuario militar y comprobaras con que Armada cuenta Bulgaria y Rumanía, no cuento a Turquía, quien a pesar de ser el garante del paso de buques en caso de conflicto y miembro de la OTAN su condescendencia con Putin en este conflicto es clamorosa, te darías cuenta por qué los rusos siempre han considerado ése mar, no digo lago porque parece que te incómoda, bajo su influencia.
        Pero a lo principal no parece que le hayas hecho caso;
        No te preguntas por qué una flota tan potente cómo la rusa ha hecho el ridículo ante un país sin flota?
        Porque ya que vas tú también de listo o ignorante, que yo sepa las «potentes escuadras aeronavales» de Rumanía y Bulgaria, o sea OTAN, no se han enfrentado precisamente a los barcos rusos.

        Respuesta
  • el 9 enero, 2025 a las 20:52
    Permalink

    Yo creo que enseña que no hay enemigo pequeño y nunca debe ni sobreestimar las capacidades propias ni subestimar las del enemigo. O sea que China y EEUU deben estar estudiando la guerra de Ucrania al detalle. Los drones e inteligencia artificial pueden tener aplicaciones interesantes si se cambia el paradigma naval. Si en lugar de hacerse fragatas y destructores se hace un buque más pequeño desarmado que controle buques no tripulados armados de acuerdo a la misión podría reducirse tanto las tripulaciones como abaratar algunos costes.

    Respuesta
  • el 10 enero, 2025 a las 17:09
    Permalink

    No estan a la par, lo que ocurre son «declaraciones al periódico ruso Pravda» y no van a publicar nada que no les sea favorable.
    Y prefieren reconocer un «a la par», que la derrota humillante que llevan, asi como el fracaso estrategico de:
    – No han conseguido bloquear los puertos ucranianos
    – No han conseguido bloquear los envios de alimentos a otros paises con la finalidad de crear hambrunas y catastrofes humanitarias.
    – No han conseguido bloquear la ruta Ucrania – Bosforo
    – No han conseguido hacer asaltos anfibios en Odessa

    Han facasado en todos sus objetivos estrategicos y ademas estan asustados en sus puertos.
    Y Ucrania ha vencido en todos sus objetivos estrategicos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.