Un punto de inflexión en cifras: 47.000 millones de euros invertidos en el Bundeswehr alemán.
Con las últimas resoluciones de la Comisión de Presupuestos del Bundestag alemán, el Ministerio de Defensa ha podido iniciar este año 55 proyectos de adquisición por valor de más de 25 millones de euros, más que nunca.
Su volumen total asciende a casi 47.000 millones de euros, y más de la mitad de estos fondos proceden de los fondos especiales de la Bundeswehr.
La guerra de agresión rusa ha demostrado que la paz en Europa no puede darse por sentada. Desde entonces, uno de los retos de este punto de inflexión ha sido apoyar eficazmente a Ucrania en su batalla defensiva y, al mismo tiempo, reforzar las capacidades de la Bundeswehr para la defensa nacional y de la alianza. Una proeza que también requiere la financiación necesaria.
Esto se tuvo en cuenta con la creación del Fondo Especial de la Bundeswehr, de modo que en 2023 pudieran iniciarse importantes inversiones.
2023 como el año de las «plantillas de 25 millones de euros
Los proyectos de contratación pública que cuesten más de 25 millones de euros deben someterse primero a la aprobación del Parlamento. Con las últimas resoluciones de la Comisión de Presupuestos del Bundestag alemán, el Ministerio de Defensa ha lanzado este año 55 de estas propuestas de 25 millones de euros, más que en ningún año anterior.
Alrededor de dos tercios del fondo especial ya se han gastado contractualmente. Se han empezado grandes proyectos de adquisición, como aviones de patrulla marítima Boeing P-8A Poseidon adicionales, vehículos de combate de infantería Puma adicionales, helicópteros de transporte pesado Chinook y el sistema de defensa aérea Arrow.
Las 55 plantillas, con un volumen total de casi 47.000 millones de euros, contribuyen significativamente a dar forma al Turning Point. Veinte de estos 55 proyectos, por valor de unos 24.000 millones de euros, se financian con cargo al Fondo Especial, es decir, más de la mitad del total de fondos liberados.
El dinero no sólo fluye hacia proyectos clásicos de armamento, sino también hacia proyectos importantes para la preparación técnica de las tropas. La compra del astillero Warnow y la mejora de la infraestructura para el caza F-35 son ejemplos de este tipo de inversiones en logística e infraestructura.
Además, mediante medidas para acelerar los procesos y un total de unas 60.000 compras directas por menos de 5.000 euros cada una, se dio un gran paso en la dirección correcta en el ámbito de las inversiones, por debajo del límite de 25 millones de euros.
En conjunto, este año supuso una importante contribución al fortalecimiento de las capacidades de defensa y alianzas de la Bundeswehr.
German Ministry of Defense
Alemania era uno de los mejores ejemplos de pais adormecido y pacifista. buena gente que no queria discutir con sus vecinos.
La agresion rusa ha hecho que todo cambie en Europa, ya todos tienen claro que quieren hacernos daño, ya sea con el chantaje del gas y del petroleo, ya sea mandando olas de emigrantes, ya sea saboteando lineas electricas submarinas o dinamitando polvorines.
Si, ya todo cambio.
Yo tampoco veo un gran rearme alemán, de echo lo veo hasta un cachondeo, la cantidad de equipos que compra es muy limitada y a precio de oro .
Al final la»mili»,otra vez.
Más viejo q Aquiles, como entramos en América?, desestabilizando, como iba minando Putin a UE, apoyando a cualquier rarito, si el golpe da un paso más los Wagner estarían en suelo patrio,luego llegarian las muertes y con ellos los pacifistas en contra los bombardeos.pon hoyo a la sierpe q en llano corre sola
Necesitamos defender nuestras democracias si en algo las valoramos. En Rusia ni en otros países existe la libertad. Europa se ha adormecido y esperemos no sucumbamos a esos gobiernos retrógrados donde sólo unos pocos tienen su fiesta. Yo era ecologista pero ahora veo la necesidad imperiosa de mejorar nuestras democracias y fortalecerlas
Nunca mejor dicho si queremos la PAZ debemos estar preparados para la GUERRA, y si queremos unas democracias estables y fortalecidas, no queda otra por desgracia, y visto lo visto es lo que hay. No solo Alemania está en riesgo estamos todas las democracias europeas, de ahí que debemos trabajar conjuntamente en fortalecer nuestros ejércitos.
La cosa no pinta nada bien, en cualquier parte puede saltar la chispa y ya sabemos lo que pasará, ya que diplomáticamente NO se ha podido llegar a ningún sitio.