¿Una nueva oportunidad para el MiG-35?

Las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS) podrían recibir aviones de combate multifunción MiG-35, según un anuncio de la Corporación Aeronáutica Unida (UAC). Pero todo dependerá de las pruebas actuales de la versión mejorada.

Un retorno a favor

Casi olvidado durante 5 años, la última obra del famoso MiG-29 parece estar emergiendo del túnel. El MiG-35 realizó su primer vuelo en noviembre de 2016, fue presentado al público en 2017 y en 2018. Desde entonces, solo 6 aviones han sido entregados a las tropas rusas para pruebas operativas. Pero los aviones no convencieron del todo y la atención se centró en el Sukhoi Su-57 “Felon” y en un cierto Su-75 “Checkmate”.

Este último presenta importantes problemas de enfoque. El MiG-35 parece ser una solución a corto plazo para el VKS.

Según la UAC, el MiG-35 ha recibido una actualización y está completando una serie de pruebas estatales. El director del programa MiG-35, Musheg Baloyan, dijo a los periodistas que los problemas planteados previamente por los militares con respecto al avión durante pruebas anteriores fueron resueltos rápidamente por los especialistas de la UAC. Ya se ha obtenido una conclusión preliminar que permite preparar el lanzamiento de la producción del primer lote en serie del nuevo MiG-35. Se espera que el Ministerio de Defensa tome pronto una decisión final sobre esto, dijo Baloyan.

Mientras tanto, el grupo ruso Rosoboronexport exhibió hace unos días en la exposición SITDEF 2025 en Lima, Perú, un modelo del MiG-35, mostrando además que el avión se ofrece en versión de exportación.

Según el director del programa MiG-35, la nueva variante del MiG-35 está muy lejos del avión anterior. Tiene la aviónica más moderna de todas las aeronaves de la flota VKS. Una ventaja es que el avión tiene costes de mantenimiento y operación mucho más bajos, así como costes de vida útil y de ciclo de vida, que el Sukhoi Su-57, mucho más pesado.

Otra ventaja del MiG-35 es que puede operar desde pistas considerablemente más cortas, o incluso en superficies no mejoradas si es necesario. La sección central de la caja del ala rediseñada del MiG-35 también elimina las rejillas de ventilación de los aviones rusos más antiguos.

También desaparecieron las puertas anti-FOD que cerraban la entrada de aire principal, que eran parte del sistema original del MiG-29 para permitir operaciones en entornos hostiles. Fueron reemplazadas por rejillas anti-FOD similares a las del Sukhoi.

Esta característica de diseño estaba presente en el MiG-29M-9.15, posteriormente descontinuado, y en el MiG-29K-9.31 con capacidad para portaaviones. La nueva caja del ala ahora está hecha de aleaciones más ligeras y el espacio anteriormente reservado para las rejillas de ventilación ventrales se libera para combustible y aviónica adicionales.

Esta carga adicional de combustible le otorga al MiG-35 un alcance mayor de hasta 2.000 km sin tanques externos, un aumento de aproximadamente el 50% respecto al MiG-29 original. El reabastecimiento de combustible, a diferencia de muchos modelos MiG anteriores, también ha sido rediseñado.

El ala del MiG-35 también fue rediseñada, aumentando su área de ala de 37,8 m² (408 pies cuadrados) a 37,8 m² (452 ​​pies cuadrados) para el MiG-29. Esta mayor superficie alar da como resultado una menor carga alar, mayor maniobrabilidad y el transporte de más armas y/o cargas externas.

Mejor interoperabilidad

En las últimas décadas, los modelos MiG y Sukhoi se utilizaron para misiones específicas que no siempre se superponían: los tipos de cazas no eran tan intercambiables como los planificadores de guerra hubieran deseado. En los últimos diez años, los países clientes del MiG-29 incluso han comenzado a eliminar progresivamente estos aviones y a sustituirlos por el Su-30SM.

Sin embargo, gracias a la modernización de los sistemas de a bordo del MiG-35, ahora está “unificado” con los sistemas instalados en los otros dos cazas de primera línea del VKS ruso, el Su-30SM2 y el Su-35S.

Ahora es posible que distintos tipos intercambien datos de orientación, lancen los mismos tipos de armas con la misma precisión o se proporcionen entre sí interferencias de escolta.

Se trata de un nivel de interoperabilidad entre distintos modelos que antes no existía entre los aviones de combate rusos. Los cazas rusos de la generación anterior, menos capaces, podrían servir como controladores aéreos avanzados.

El MiG-35 se comercializa como un caza multifunción de generación 4++ capaz de superioridad aérea, ataque terrestre y reconocimiento. Cuenta con aviónica mejorada, un sistema de reconocimiento de objetivos impulsado por IA y un nuevo radar Zhuk-AME Active Electronically Scanned Array (AESA) desarrollado por NIIR Phazotron (grupo KRET).

Este radar reemplaza al Zhuk AE propuesto en su momento, durante el programa indio MMRCA, los motores Klimov RD-33MK con vectorización de empuje para una mejor maniobrabilidad y un conjunto de armas multifunción que incluye misiles aire-aire R-77 y misiles antibuque Kh-31.

13 thoughts on “¿Una nueva oportunidad para el MiG-35?

  • el 2 mayo, 2025 a las 14:49
    Permalink

    del comentario surge que sería un buen avión con prestaciones similares y mantenimiento bajo
    comparable al f16 y Gripen pero no dice su costo lo que también tiene su importancia

    Respuesta
    • el 3 mayo, 2025 a las 07:15
      Permalink

      Costos:
      F-16……..111 millones
      Gripen….Entre 85 -100 millones
      MIG-35….30 a 35 millones!!!

      Respuesta
      • el 4 mayo, 2025 a las 11:01
        Permalink

        Bazzettiwagen. Aparte que tus cifras están en parte bien infladitas y una bien desinflada (Su-35 60 millones de dólares):

        Misil de 40 mil dólares operado por un dron náutico ucraniano, tipo Magura, de 35 mil dólares, derriba Su-30 de 43 millones de dólares. Primer derribo de un caza desde un dron, eso qué náutico…

        Respuesta
  • el 2 mayo, 2025 a las 17:38
    Permalink

    Que país compraría un caza que ni siquiera está comprando el país que lo fabrica. Perú haría mejor apostando por el Gripen, Rafale, el KF 21 o el F16 Viper como cazas de superioridad aérea, otra cosa es que puedan hacer frente a la compra y mantenimiento

    Respuesta
  • el 2 mayo, 2025 a las 21:11
    Permalink

    Lei q algunos MiG 35 participaron en Ucrania ¿alguien sabe como fue su desempeño?
    Si se llegase a comprar ¿Rusia permitiria q se le agregue electronica occidental?

    Respuesta
    • el 3 mayo, 2025 a las 06:46
      Permalink

      Que Perú compre medio centenar de esas máquinas…pero a cambio nos deben dar transferencia tecnológica

      Respuesta
  • el 2 mayo, 2025 a las 21:38
    Permalink

    En un contexto de sanciones ningún avión ruso es capaz de ser autosuficiente, Rusia es incapaz de la fabricación de todos los componentes sensibles. La prueba la tenemos en los lotes raquíticos entregados a las VKS.

    Respuesta
  • el 3 mayo, 2025 a las 11:14
    Permalink

    El unico motivo para desempolvar los MiG 29-35 es porque no fabrican suficientes Su 30-35 y necesitan mas aviones.

    Asi reabren una linea de fabricacion casi inutilizada.
    Y todos son comentarios de rusos que decian esto ya hace 2 años.

    Por lo demas un buen avion que no les gusta a los rusos, pero que iria bien en Ucrania.

    Respuesta
  • el 3 mayo, 2025 a las 19:53
    Permalink

    No puedes asumir esos precios tan alegremente, todos los aviones tienen versiones diferentes para aplicaciones y armas diferentes.

    Respuesta
  • el 3 mayo, 2025 a las 20:18
    Permalink

    Podemos leer aquí mismo la noticia del interés de Perú por los coreanos KF-21 y FA-50, y desde luego parece que en cuanto a la modernidad de su diseño el KF-21 le da mil vueltas al Mig.

    Respuesta
  • el 4 mayo, 2025 a las 14:03
    Permalink

    En linea con el comentario de Mann acerca de los motivos por los que Rusia estaría dispuesta a adquirir MiG-35, un avión inferior en todas sus características al Su-35 actualmente en producción. UAC podría acomodar las líneas de producción de MiG al Su-35, pero eso seguro lleva tiempo y calificación extra de sus operarios. Qué podría dificultar la producción del Su-35 para que Rusia decida sumar al MiG-35? Incorporarlo implica una nueva linea de suministro y reparación, complicando la logística, además de un nuevo sistema de entrenamiento. Preparar pilotos lleva tiempo. Si lo hace para apoyar el modelo para la exportación (que puede ser) la complicación de Rusia pasa por un aspecto que no puede controlar, como es que cada país que compra material bélico de Rusia se arriesga a sufrir la aplicación de sanciones económicas por la ley CAATSA de EEUU (ej. Egipto, Malasia), además que ha quedado claro que hoy Moscú no tiene estructura global para apoyar a los clientes luego de la venta. Estos factores están creando un vacío que van a ocupar los oferentes tradicionales, pero también los emergentes, como China, Corea del Sur, Turquía, India, etc. (Ej. Egipto y China).

    Respuesta
  • el 4 mayo, 2025 a las 15:47
    Permalink

    El MiG-35 es la evolución del MiG-29. Rusia apostó por el Su-27 y su evolución. Cuando se han enfrentado en combate el Su-27 se impuso. Difícil lo tienen para venderlo estando el Su-30 y Su-35 en el mercado. India y China apostaron por la familia del Su-27. El MiG está ahí para tapar agujeros. Ojo a quien lo compren porque pueden quedarse tirados

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.