Unidades de artillería norcoreanas M1989 Koksan detectadas en tránsito a través de Rusia.

Fotos compartidas en canales de Telegram rusos y ucranianos muestran supuestamente unidades de artillería autopropulsada norcoreana M1989 Koksan de 170 mm en tránsito por territorio ruso, posiblemente en ruta para apoyar a las tropas de primera línea.

Según @Archer83Able en X, la foto habría sido tomada en Krasnoyarsk, en el centro de Rusia. Estas imágenes, que circulan actualmente por las redes sociales, ilustran una intensificación de la cooperación militar entre Moscú y Pyongyang, destinada a hacer frente al déficit de Rusia en artillería de largo alcance tras las importantes pérdidas de obuses 2S7 Pion en el frente ucraniano.

El M1989 Koksan es un sistema de artillería autopropulsada norcoreano desarrollado a finales de la década de 1980 como evolución del anterior modelo M1978. Montado sobre un chasis de orugas modificado, posiblemente derivado del tanque chino Tipo 59, el M1989 cuenta con un cañón de 170 mm capaz de realizar fuego de apoyo de largo alcance.

Este diseño incluye una cabina cerrada para la tripulación y almacenamiento a bordo para hasta 12 proyectiles de munición, abordando las limitaciones del M1978, que requería un vehículo separado para el transporte de munición.

El cañón de 170 mm del M1989 puede alcanzar un alcance de aproximadamente 40 kilómetros con proyectiles estándar de alto explosivo (HE) y de hasta 60 kilómetros con proyectiles asistidos por cohetes. Este mayor alcance permite al sistema atacar objetivos estratégicos desde una distancia considerable, lo que lo convierte en un activo valioso para las operaciones contra-batería.

Sin embargo, el M1989 tiene una cadencia de fuego relativamente baja, estimada en uno o dos disparos cada cinco minutos, debido al proceso de carga manual y al tamaño de la munición.

En términos de diseño, el M1989 incorpora un compartimento para la tripulación totalmente cerrado, que proporciona una mayor protección en comparación con la configuración abierta de su predecesor. El vehículo está equipado con dos grandes palas en la parte trasera, que se despliegan para estabilizar la plataforma durante el disparo, reduciendo el retroceso y mejorando la precisión. A pesar de estas mejoras, el gran tamaño y peso del M1989 pueden limitar su movilidad, especialmente en terrenos accidentados.

Operativamente, el M1989 Koksan ha sido desplegado principalmente por el Ejército Popular de Corea, con informes que indican su presencia cerca de la Zona Desmilitarizada de Corea (DMZ), donde sus capacidades de largo alcance suponen una amenaza significativa para objetivos en Corea del Sur.

Además, Corea del Norte ha exportado el M1989 a países como Irán, donde se utilizó durante la guerra Irán-Irak en la década de 1980. La capacidad del sistema para disparar fuego de artillería de largo alcance lo convierte en un componente notable de las fuerzas de artillería de Corea del Norte.

El Koksan tiene un valor estratégico en el arsenal norcoreano, en gran parte debido a su calibre de 170 mm, que sigue siendo poco común en la artillería moderna. Con una longitud de cañón superior a ocho metros, el alcance del Koksan es comparable al de la artillería de la OTAN utilizada actualmente por las fuerzas ucranianas, lo que ofrece a Rusia una ventaja potencial para contrarrestar la superioridad de alcance de Ucrania, que se ha visto reforzada por los suministros de armas occidentales.

El Koksan demostró anteriormente sus capacidades en conflictos pasados, como la guerra entre Irán e Irak (1980-1988), donde fue desplegado en misiones contra-batería para neutralizar la artillería enemiga.

El despliegue de unidades M1989 Koksan en Rusia puede estar relacionado con las importantes pérdidas sufridas por la artillería de largo alcance rusa, en particular las unidades 2S7 Pion, de las que se ha informado de que casi una treintena han sido destruidas o han sufrido graves daños.

El Military Balance 2024 estima que Rusia dispone de unas 50 unidades 2S7M Malka modernizadas y 75 2S7 Pion, pero la pérdida de un número considerable de ellas, junto con la escasez de munición de 203 mm, ha afectado gravemente a la capacidad de ataque de largo alcance y gran impacto de Rusia.

Aunque el Koksan tiene un calibre menor que el Pion, su alcance comparable lo convierte en un sustituto viable. Sin embargo, su integración en el arsenal ruso plantea problemas logísticos, ya que el calibre 170 mm es poco común en la cadena de suministro rusa, lo que hace necesario el apoyo directo de Corea del Norte con munición o líneas de reabastecimiento específicas.

Además de las cuestiones logísticas, el uso de artillería norcoreana plantea problemas tácticos. Las fuerzas ucranianas, equipadas con radares contra-batería, drones y munición guiada de precisión proporcionados por la OTAN, han atacado eficazmente a la artillería rusa, incluidas las unidades 2S7 Pion.

Si los Koksan se desplegaran en Ucrania, podrían enfrentarse a amenazas similares de contrabatería y ataques de precisión, lo que obligaría a Rusia a adoptar estrategias de posicionamiento protector para minimizar las posibles pérdidas.

Aunque el suministro de armas a Rusia por parte de Corea del Norte ya ha sido documentado con anterioridad, la inclusión de sistemas de artillería de largo alcance como los Koksan supone un cambio notable con implicaciones operativas. Para Rusia, estos activos suponen un refuerzo temporal de sus capacidades de artillería de largo alcance. Para Pyongyang, esta colaboración con Moscú representa una rara oportunidad de estrechar lazos con una gran potencia y asegurarse potencialmente ayuda económica o tecnológica.

Sin embargo, es probable que esta transferencia infrinja las sanciones de las Naciones Unidas sobre las exportaciones de armas norcoreanas, lo que podría dar lugar a un mayor escrutinio internacional y a sanciones contra las redes logísticas que facilitan esta cooperación.

Rudis02ARG

5 thoughts on “Unidades de artillería norcoreanas M1989 Koksan detectadas en tránsito a través de Rusia.

  • el 15 noviembre, 2024 a las 12:01
    Permalink

    Blancos fáciles para los drones con cargas de termita…

    Respuesta
  • el 15 noviembre, 2024 a las 13:14
    Permalink

    Más chatarra en los campos de batalla

    Respuesta
  • el 15 noviembre, 2024 a las 13:54
    Permalink

    El ejercito ruso utilizando vehículos blindados y PT76 y T55 donados por el estudio cinematrografico Mosfilm ahora artilleria autopropulsados de la decada de los 80 norcoeranos, quien la ha visto y quien la vé

    Respuesta
  • el 15 noviembre, 2024 a las 14:01
    Permalink

    La importancia de la artilleria de alta potencia ha sido relevante en Ucrania, las perdidas de los obuses de 203mm les llevan a pedir los 170mm.

    155mm proyectiles de 45kg
    170mm coreano proyectiles de 60kg
    203mm ruso proyectiles de 90kg
    240mm mortero proyectiles de 130kg
    210mm proyectiles de 109 a 140kg prototipo fabricado en España.

    Respuesta
  • el 16 noviembre, 2024 a las 11:22
    Permalink

    Los rusos han creado Batallones de artilleria de alta potencia
    dotados con los obuses de 203mm y los morteros de 240mm
    que son enviados a las zonas que son requeridos porque los 152mm
    y los Grad no son suficientes.
    De hecho, cuando no estan disponibles se usan las bombas de aviacion para destruir grandes edificios o trincheras.
    Dos disparos de 240mm equivalen a una bomba de 250kg.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.