Por qué los países africanos están expulsando, uno a uno, a los militares franceses.

Ha sido un mes tumultuoso para Francia y su relación con sus antiguas colonias en África, ya que su influencia en el continente se enfrenta al mayor desafío en décadas.

Mientras París diseñaba una nueva estrategia militar que reduciría drásticamente su presencia permanente de tropas en África, dos de sus aliados más cercanos sufrieron un doble golpe.

El gobierno de Chad, considerado el socio más estable y leal de Francia en África, anunció el Día de su Independencia que ponía fin a la cooperación en materia de defensa para redefinir su soberanía.

Y en una entrevista publicada horas después por Le Monde, el nuevo presidente de Senegal afirmó que era «obvio» que pronto no habría soldados franceses en suelo senegalés.

«El hecho de que los franceses estén aquí desde la época de la esclavitud no significa que sea imposible hacer otra cosa», declaró el presidente Bassirou Diomaye Faye.

Los anuncios se produjeron cuando Francia se esforzaba por reavivar su menguante influencia en el continente. El ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, finalizaba una visita a Chad y Etiopía, y el presidente Emmanuel Macron había reconocido por primera vez la matanza de hasta 400 soldados de África Occidental a manos del Ejército francés en 1944.

Las autoridades francesas guardaron silencio durante casi 24 horas tras el anuncio de Chad, y finalmente dijeron que estaban en «estrecho diálogo» sobre el futuro de la asociación.

«La decisión de Chad supone el último clavo en el ataúd del dominio militar poscolonial de Francia en toda la región del Sahel», declaró Mucahid Durmaz, analista principal de la consultora de riesgos globales, Verisk Maplecroft, refiriéndose a la árida región al sur del Sáhara.

Las decisiones de Senegal y Chad «forman parte de una transformación estructural más amplia del compromiso de la región con Francia, en la que la influencia política y militar de París sigue disminuyendo», añadió Durmaz.

En los últimos años, los gobiernos militares de Níger, Malí y Burkina Faso han expulsado a las fuerzas francesas, y los ánimos se han caldeado tras años de lucha de las fuerzas francesas junto a las locales para hacer frente a la tenaz insurgencia extremista islámica.

¿Cuál es la nueva estrategia de Francia en África?

Jean-Marie Bockel, enviado personal de Macron para África, presentó el mes pasado a Macron su informe sobre la evolución de la presencia militar francesa en África.

Formaba parte de la «renovación de nuestra asociación con los países africanos» que Macron anunció en un discurso en Burkina Faso en 2017, en los primeros días de su presidencia.

Los detalles del informe de Bockel no se han hecho públicos. Pero tres altos funcionarios franceses, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir conversaciones sensibles con los países interesados, dijeron que Francia apuntaba a una fuerte reducción de sus militares en todas sus bases en África, excepto en la nación del Cuerno de África de Djibouti – donde se espera que Macron viaje en los próximos días.

Los funcionarios dijeron que esto no significa que Francia vaya a reducir necesariamente la cooperación militar, sino que responderá a las necesidades expresadas por los países. Podría significar proporcionar una formación más específica en vigilancia del espacio aéreo o drones y otras aeronaves. Francia también podría desplegar tropas temporalmente.

Los funcionarios se negaron a confirmar las cifras de reducción de tropas, pero las calificaron de significativas.

A principios de este año, el ejército francés también creó un mando para África, similar al AFRICOM estadounidense. El recién nombrado comandante Pascal Ianni está especializado en la guerra de influencia e información, una necesidad puesta de relieve por la creciente presencia de Rusia en África.

«Se puede seguir cooperando militarmente como hacen muchos países. Pero la idea de tener bases militares permanentes, que luego pueden ser utilizadas como munición política en tu contra e hiladas en una especie de guerra de desinformación, tal vez no sea la mejor manera de hacer las cosas», dijo Will Brown, investigador principal de política en el Centro Europeo de Relaciones Exteriores.

Mientras tanto, Francia intenta impulsar su presencia económica en los países anglófonos de África, como Nigeria, según los analistas. Sus dos mayores socios comerciales en el continente son Nigeria y Sudáfrica.

En el momento del anuncio de Chad, Macron mantenía conversaciones con el presidente nigeriano, Bola Tinubu.

¿Dónde tiene Francia tropas en África Occidental y por qué?

Desde la independencia de las colonias francesas en África, Francia ha mantenido una política de vaivén económico, político y militar denominada Françafrique, que incluía tener miles de tropas permanentes en la región.

Francia sigue teniendo 600 soldados en Costa de Marfil, 350 en Senegal y 350 en Gabón, así como unos 1.500 en Yibuti. En Chad ha tenido 1.000 tropas.

El Ministerio de Defensa francés afirmó que el papel de las tropas francesas en África es formar a los soldados locales y reforzar sus capacidades para luchar contra el extremismo, principalmente en mantenimiento de la paz, inteligencia y logística. Pero los críticos afirman que el mantenimiento de las tropas sobre el terreno también ha permitido a París mantener su influencia y proteger regímenes políticos favorables a Francia.

«Los países del África francófona quieren un cambio en la naturaleza de esta relación», afirmó Gilles Yabi, director del West Africa Citizen Think Tank.

¿Por qué los países de África Occidental expulsan a las tropas francesas?

El creciente sentimiento antifrancés ha provocado protestas callejeras en varios países de África Occidental y Septentrional, mientras que los gobiernos que llegaron al poder con la promesa de redefinir las relaciones con Occidente afirman que los lazos con Francia no han beneficiado a la población. Quieren explorar opciones con Rusia, China, Turquía y otras potencias.

El presidente de Chad, Mahamat Deby, «no habría tomado esta decisión si no tuviera garantías de seguridad de otro actor», afirmó Brown. «Sabemos que ha recibido un serio apoyo de Emiratos Árabes Unidos, que están muy interesados en lo que ocurre en el vecino Sudán y en Darfur. Sabemos que Turquía también ha hecho algunas gestiones».

Chad limita con cuatro países con presencia militar rusa. En enero, Deby viajó a Moscú para reforzar las relaciones con el «país socio».

Los líderes militares de Níger, Malí y Burkina Faso que expulsaron a los militares franceses se han acercado a Rusia, que tiene mercenarios desplegados por todo el Sahel que han sido acusados de abusos contra civiles.

Pero la situación de seguridad ha empeorado en esos países, con un número creciente de atentados extremistas y muertes de civiles tanto a manos de grupos armados como de las fuerzas gubernamentales. En los seis primeros meses de este año murieron 3.064 civiles, según el Armed Conflict Location and Event Data Project, lo que supone un aumento del 25% respecto a los seis meses anteriores.

Es imposible decir si la marcha de las fuerzas francesas provocó el aumento de la violencia. Pero creó un «enorme vacío de seguridad», afirmó el analista Shaantanu Shankar, de la Economist Intelligence Unit, y añadió que Rusia no puede llenarlo. Las tropas de la empresa militar privada rusa Wagner están siendo financiadas por los gobiernos de las juntas con menos recursos financieros, dijo.

Sylvie Corbet

10 thoughts on “Por qué los países africanos están expulsando, uno a uno, a los militares franceses.

  • el 23 diciembre, 2024 a las 13:23
    Permalink

    Los países africanos se han cansado de la poca asistencia que han tenido de los franceses… Le están poniendo un algo a esa situación histórica.

    Ahora, intentarán con Rusia y China… que obviamente, les irá 10 veces peor.

    Respuesta
  • el 23 diciembre, 2024 a las 14:08
    Permalink

    Es normal, Francia lleva décadas mangoneando y tratando como niños a la mayoría de sus ex colonias africanas…ahora por fin han tomado conciencia de que, más o menos, pueden hacer las cosas sin que los franceses estén mirando…
    Tampoco se hasta que punto es buena idea tirar a los franceses para coger a los rusos (ahora una potencia regional) y chinos (solo invierten dinero) pero parece que lo tienen claro…

    Respuesta
  • el 23 diciembre, 2024 a las 21:46
    Permalink

    Me gustaría un artículo exponiendo las consecuencias militares (las políticas son obvias) de la próxima instalación de dos bases rusas en Argelia, una enfrente mismo de Cartagena. Entiendo que es un espaldarazo ante las tensiones Argelia-Marruecos, pero si desgraciadamente llegase a estallar un conflicto ahí abajo va a ser muy difícil que no salpique, virtualmente el estrecho quedaría bloqueado.

    Respuesta
  • el 24 diciembre, 2024 a las 11:34
    Permalink

    La expulsion se debe a que la supuesta ayuda militar francesa contra el yihadismo no daba resultados, o no se implicaban como corresponde. No basta con patrullar de vez en cuando, hay que identificsr campamentos yihadistas , atacarlos, mano dura. Los franceses se llevaban los recursos de los paises y luego les daban una falsa proteccion.

    Respuesta
  • el 24 diciembre, 2024 a las 12:03
    Permalink

    Los franceses solo dejan tierra quemada por donde han pasado, el problema para estos países africanos es que tirarse en los brazos de rusos o chinos es como salir de la sartén para caer en las brasas.

    Respuesta
  • el 24 diciembre, 2024 a las 15:37
    Permalink

    Francia acuña las monedas e imprime el dinero de curso legal de toda esa zona. Esos países están un poco hartos de los abusos franceses, que literalmente les roban sus recursos, lo malo es que ahora se los van a robar los chinos por poco más. Los Wagner solo son mercenarios al servicio del dictador de turno, su ejército particular, mucho más fiable que el del país, y regándoles de dinero te aseguras su lealtad y te evitas golpes de Estado. Creo que el principal peligro son los chinos, que se están haciendo con todos los recursos africanos por la puerta de atrás. Francia va a tener que pagar más que los chinos si quiere conservar su status quo. Se acabaron las colonias.

    Respuesta
  • el 25 diciembre, 2024 a las 00:22
    Permalink

    Fácil: los franceses solo han ido a robar, los chinos también pero a cambio les construyen infraestructuras y los rusos van a fastidiar ni roban porque ni materias primas ni que están energía necesitan. Los africanos están hartos de los occidentales y quiere otros socios y está por ver qué sean peores. Y será difícil pq los entre robar y genocidios como el de Namibia o el del Congo belga fuimos sobrados.

    Respuesta
  • el 25 diciembre, 2024 a las 18:59
    Permalink

    Se han dado cuenta que los franceses pese a sus unidades militares estacionadas en sus países de poco les sirven para contrarrestar las amenazas sobre todo del extremismo islamista.
    Así que cambian a aliados más «contundentes».
    Otra cosa es que sea muy peligroso cambiar a los franceses, poco eficaces pero inofensivos por chinos y sobretodo rusos, quizás más duros pero de inocentes nada.

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2024 a las 12:12
    Permalink

    Eso de que no roban y matan debe ser en tus sueños, sus servicios son a cambio de concesiones en minas de oro sin tener que dar explicaciones. Sólo han ido a proteger a las juntas militares golpistas que prefieren a los rusos y chinos por qué no cuestionan su calidad democratica

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.