El portaaviones más singular del mundo acaba de reaparecer cerca de Singapur.
Una patrullera de la marina indonesia se adentró el domingo en el estrecho de Singapur para intervenir y acompañar a un grupo especial de la marina tailandesa que navegaba de oeste a este por el estrecho.
La misión de escolta marítima en sí misma no era inusual: las marinas de la región, muy poblada y volátil, se hacen sombra mutuamente. Lo que resultó notable en la salida del domingo fue la composición de la fuerza operativa tailandesa.
Además de una fragata y una corbeta, la flotilla tailandesa incluía el portaaviones más curioso del mundo, el HTMS Chakri Naruebet. Este portaaviones de 183 m de eslora rara vez sale de su puerto de origen, Sattahip, en el este de Tailandia, por lo que cualquier aparición en aguas internacionales es algo importante.
Los dirigentes de la marina tailandesa tenían estrellas en los ojos cuando, a principios de la década de 1990, pagaron a un astillero español casi 300 millones de dólares para construir el Chakri Naruebet. Inspirado en el concepto de buque de control marítimo de la Marina estadounidense de los años 70, el flattop tailandés no es grande. De hecho, es el portaaviones más pequeño del mundo, con un desplazamiento de sólo 11.500 toneladas, un poco más que un destructor estadounidense.
Junto con el buque, la armada tailandesa adquirió nueve ex aviones de salto Harrier de primera generación españoles. La idea era que el Chakri Naruebet, sus Harriers y una dotación de helicópteros patrullaran las aguas tailandesas, hicieran valer las reivindicaciones territoriales, ayudaran en caso de catástrofes naturales y, en tiempos de guerra, controlaran los mares atestados entre Indonesia, Singapur, Malasia, Filipinas, Vietnam y Tailandia.

Pero el elevado coste de mantenimiento de cualquier avión -incluso uno pequeño- desbarató rápidamente el plan. El simple hecho de repostar el motor de gas y diésel del Chakri Naruebet cuesta casi 50.000 dólares. Es mucho dinero para una armada que sólo gasta 400 millones de dólares anuales para mantener 130 buques y 70.000 personas.
Los Harriers de la década de 1970 fueron almacenados en 2006, dejando al Chakri Naruebet sin aviones de ala fija. El buque permaneció en el puerto durante la mayor parte de sus primeros 20 años de «servicio», navegando normalmente sólo un día al mes para mantener al día a sus 600 tripulantes.
Mientras está en el muelle de Sattahip, el Chakri Naruebet está abierto al público, lo que inevitablemente lleva a caracterizaciones burlonas del buque como el destino turístico más caro del mundo.
Pero los motores del barco siguen funcionando. Su tripulación conserva cierta destreza. Tiene espacio para los ocho helicópteros H-60 de la marina. Puede que no sea el buque de guerra más temible del sudeste asiático, pero tiene potencial. Cuando el año pasado se frustró el proyecto de compra de dos submarinos chinos por 700 millones de dólares, la flota redirigió con entusiasmo parte de los fondos asignados al Chakri Naruebet.
Por ello, no debe sorprender que el Chakri Naruebet apareciera el domingo en el estrecho de Singapur. Al parecer, él y sus dos escoltas viajaban desde una base naval en el oeste de Tailandia a través del estrecho hasta una segunda base en el este del país. La aparición del Chakri Naruebet entre los cruceros, buques cisterna y portacontenedores frente a Singapur provocó una salida de la marina indonesia y un estallido de entusiasmo en los medios de comunicación.
Fue como si un monstruo marino de acero volviera a salir a la superficie tras un largo letargo. Si la financiación se mantiene, los avistamientos del portaaviones más extraño del mundo podrían no ser tan raros en los próximos años.
David Axe
El portaaeronaves tailandés HTMS Chakri Naruebet fue construido en los mismos astilleros, basándose en el diseño del Príncipe de Asturias:
HTMS Chakri Naruebet CVH-911
- Royal Thai Navy
- Astilleros: IZAR Ferrol
- Ordenado: 1992
- Puesta en servicio: 1997
- Eslora: 182,6 m.
- Manga: 27,5 m.
- Calado: 6.2 m.
- Cubierta de vuelo: 174,5 m x 27,5 m
- Aeronaves: 6 helicópteros antisubmarinos Sikorsky S-70B Seahawk. 6 aviones ex – españoles Matador AV-8S Harrier STOVL (Short Take-Off/Vertical Landing).
- Desplazamiento: 11.486 tons.
Velocidad: 26 nudos. Velocidad de crucero: 16 nudos.
- Autonomía: 10.000 millas náuticas a 12 nudos
- Propulsión: Turbinas combinadas Diesel o Gas (CODOG). 2 x turbinas GE LM-2500. 44.250 hp. Máquinas Diesel Izar-MTU 16V1163 TB63.
Es el portaaeronaves más pequeño actualmente en servicio en el mundo, y el único que ha sido fabricado de nueva construcción en un país para la armada de una potencia extranjera.
como se nota que lo a escrito un ingles, porque es el portaaviones mas raro? es que no sirve para lo que es, que los tailandeses no lo usen es otra cosa.
El Porta aeronaves Príncipe de Asturias ya era innovador en su diseño y el chakri naruebet era un más singular porque era aún más pequeño que Príncipe de Asturias , pero esto habla mucho del diseño pues lograron meter todo lo requerido para un portaaviones en un buque pequeño ,pero funcional y otra cosa es que económicamente no lo puedan mantener .
A mí me parece un portaaviones bien bonito. No lo veo un mal concepto, excepto porque solamente hay un avión STOVL en el mercado y es carísimo de adquirir y de operar; no casa con el concepto de miniportaaviones. Si al menos hubiera drones que pudieran utilizarlo…
Tienes toda la razón
Si lo hubieran hecho los del país del David Axe ese, sería una maravilla… Se les huele de lejos.