Italia planea nuevos destructores para su entrega en 2028.

Después de una explosión de construcción naval impulsada por el retiro de viejos buques, la Armada Italiana está ahora de vuelta en la mesa de dibujo para diseñar lo que considera la piedra angular de su flota: los nuevos destructores.

Tras construir 10 fragatas de clase FREMM – el mismo tipo adquirido por Estados Unidos – así como el diseño de nuevos buques multimisión de 4.500 toneladas, un buque de helicópteros de 33.000 toneladas y nuevos buques de logística, se va a iniciar un estudio de reducción de riesgos en dos destructores de 10.000 toneladas llamados DDX.

«Los destructores son fundamentales para una flota de alta mar como la italiana, que debe ser capaz de proyectar capacidad en el mar y desde el mar mientras opera en todo el espectro de operaciones marítimas y conjuntas», dijo el Vicealmirante Aurelio De Carolis, subjefe de personal de la Armada italiana, a Defense News.

«Aparte de los portaaviones, buques anfibios y submarinos, se necesitan destructores con capacidad de ataque terrestre y de protección de grupos de tareas», añadió.

La Armada quiere que los buques de 175 metros de eslora reemplacen a dos destructores antiguos, el ITS Durand de la Penne y el ITS Mimbelli. Esos dos barcos entraron en servicio a principios de los 90 y se les unieron los dos barcos italianos más recientes de la clase Horizon, que la Marina clasifica como destructores.

«Siempre hemos tenido dos pares de destructores en servicio, que se remontan a los años 60», dijo De Carolis.

Con 4,5 millones de euros (5,3 millones de dólares) presupuestados hasta ahora para los estudios de viabilidad y reducción de riesgos de dos años que comenzarán a principios del próximo año, la Armada tiene como objetivo tener un requisito operativo final para 2022, firmar un contrato de construcción en 2023 -con permiso de financiación-, completar el diseño en 2025 y recibir el primer buque para 2028.

Los planes actuales prevén buques de 24 metros de ancho (manga) con un calado de 9 metros y más de 300 tripulantes, mientras que ofrecen una velocidad de más de 30 nudos utilizando el sistema de propulsión CODOGAL (COmbined Diesel Or Gas And eLectric), dijo De Carolis. El sistema permite el uso de turbinas de gas o diésel, además de la propulsión eléctrica para velocidades más bajas.

Italia está renovando su Marina en medio del cambio del Mar Mediterráneo de un remanso a un polvorín, mientras que Turquía se esfuerza, Libia sigue tensa después de años de conflicto y Rusia trata de aumentar su influencia regional.

Cuando estén totalmente presupuestados, los buques probablemente serán construidos por la empresa estatal italiana Fincantieri, manteniendo el astillero ocupado después de una serie de construcciones navales recientes gracias a la llamada Ley Naval de Italia de 6.300 millones de dólares en 2014 que dio lugar a los programas del buque de aterrizaje de helicópteros (LHD), buques multimisión (PPA) y buques logísticos.

Equipar la nave de guerra

La potencia de fuego de largo alcance para los destructores estará garantizada por seis lanzadores de misiles de ocho células para un total de 48 células, con dos lanzadores hacia la proa (delante del puente) y el resto en medio de la nave.

Se adoptarán misiles antiaéreos Aster, ya en uso en otros buques italianos, así como un misil de ataque terrestre. «La Marina necesita una capacidad de ataque terrestre creíble y estamos considerando opciones ahora», dijo De Carolis.

Eso podría llevar a la Armada a considerar la variante naval del misil Scalp de MBDA. Lo que está confirmado es la adquisición del misil anti-buque Teseo Mk2 Evolved del consorcio europeo, que según el almirante ofrece «capacidad de ataque terrestre en el litoral». El arma será disparada desde lanzadores situados inmediatamente detrás del puente, confirmó.

Una cubierta de helicópteros en la parte trasera y un hangar podrán albergar dos helicópteros EH101 o dos SH90 de la Marina.

Los cañones del barco serán los mismos tipos de construcción italiana que se han convertido en estándar para los buques de guerra de Italia en los últimos años. Un cañón Leonardo 127mm en la parte delantera del barco disparará las municiones guiadas Vulcano de la firma, mientras que dos cañones Leonardo 76mm en el centro del barco dispararán la munición guiada Dart, de nuevo desarrollada por la firma italiana.

Un tercer cañón de 76 mm se encuentra a horcajadas en el hangar de helicópteros en la parte trasera de la nave. Apodado «Sovraponte» y construido para ser colocado en la parte superior de las estructuras de la nave, el cañón fue desarrollado primero para las naves PPA. «Estamos satisfechos con Sovraponte», dijo el almirante.

El cañón es un ejemplo de cómo el destructor aprovechará las nuevas tecnologías financiadas por la Ley Naval, con el radar otro ejemplo. Los destructores montarán el Leonardo’s Kronos, un radar activo de barrido electrónico con una cara fija, así como antenas de banda C y X, que están montadas detrás de paneles sobre el puente. Esta tecnología se utilizó en las dos versiones «completas» de las siete naves PPA.

Leonardo también suministrará el mismo radar rotativo de largo alcance en banda L, que se colocará en la parte trasera de la nave, que también ha sido adoptado para el LHD Trieste.

El sistema de gestión de combate, así como las suites de comunicaciones y guerra electrónica, se derivarán de los desarrollados para las naves más nuevas de la flota, mientras que las capacidades antisubmarinas incluirán sonares (tanto montados en el casco como remolcados), lanzadores de torpedos y señuelos.

¿Qué es lo siguiente?

El Trieste se unirá a los tres buques de asalto anfibio italianos de clase San Giorgio para proporcionar una flota anfibia de cuatro unidades, que requerirá protección, dijo De Caroils.

«Necesitaremos al menos dos destructores listos en todo momento, lo que significa cuatro destructores en total», explicó. «Esta adquisición también forma parte de nuestro compromiso con la OTAN, ya que formamos parte de un proyecto para poner en pie nuevas fuerzas de tarea anfibias, cada una de las cuales contiene tres elementos de desembarco a nivel de batallón con el correspondiente apoyo al combate y al servicio de combate, lo que significa cuatro buques anfibios y destructores para su protección».

«Estos destructores defenderán -junto con las fragatas [de guerra antisubmarina], los submarinos y la aviación naval embarcada- a los grupos de tareas navales anfibios durante su desplazamiento hacia las zonas de asalto, y luego proporcionarán un eficaz apoyo de fuego naval para el sostenimiento de las operaciones de proyección y desembarco realizadas por los elementos de la fuerza de desembarco. Todo esto es necesario, incluida la capacidad de desempeñar el papel crucial de coordinación y control del espacio aéreo sobre la zona objetiva anfibia.

«Los EE.UU. y Rusia todavía operan cruceros, pero la mayoría de las otras armadas hoy en día dependen de los destructores para el poder de combate. Deben cubrir las operaciones antiaéreas, antibuque y antisubmarinas con un enfoque en la defensa aérea y de misiles integrada, incluyendo la defensa de misiles balísticos».

La «tarea más crítica» para los destructores, añade, es proteger a los grupos de batalla de los portaaviones y jugar el típico «papel de escopeta» para los portaaviones. Entre los ejemplos que dio se incluyen la Guerra del Golfo Pérsico de 1990-1991, cuando el buque italiano ITS Audace formó parte de la escolta del portaaviones de la Armada de Estados Unidos Theodore Roosevelt, y durante la Operación Libertad Duradera en 2002, cuando el ITS Durand de la Penne escoltó a los portaaviones de la Armada de Estados Unidos John C. Stennis y John F. Kennedy.

«Italia no puede prescindir de una Armada equilibrada que cubra todas las operaciones, desde las aguas azules a las verdes y a las marrones y hasta bien adentro de los litorales, desde el barrido de minas hasta los submarinos y los portaaviones de ala fija, con una protección aérea general proporcionada por destructores y una guerra antisubmarina protagonizada principalmente por fragatas», añadió.

Tom Kington

61 thoughts on “Italia planea nuevos destructores para su entrega en 2028.

  • el 9 noviembre, 2020 a las 19:34
    Permalink

    Esto es para que después digan los Sénecas y entendidos en la materia que con 10 escoltas es suficiente y que con ese armamento ( VLS ) vamos sobrados . Tómen buena nota señores foreros y lean este clarificante artículo aquí justo arriba ↑ . A ver si síguen pensando lo mismo sus Señorías después de leerlo .

    Respuesta
  • el 9 noviembre, 2020 a las 19:47
    Permalink

    ITALIA para arriba no 2 sino 4 si les dejan

    Y la crisis dónde está

    Porque barato no es

    Respuesta
  • el 9 noviembre, 2020 a las 20:20
    Permalink

    Madre mía. Y nosotros nos hemos gastado hasta el último euro de aquí al año dosmilytantismos en cuatro submarinos…

    Respuesta
    • el 9 noviembre, 2020 a las 20:54
      Permalink

      Me acabo de poner malo

      Que envidia

      Y encima desarrollan tecnología y puestos de trabajo
      Y encima como es el gobierno les devuelven los importes

      Y algunas explotaciones de barcos

      Respuesta
  • el 9 noviembre, 2020 a las 22:23
    Permalink

    Y mientras nosotros sin F-106 , sín F-116 , sín F-121 -122 -123 – 124 -125 – 126 ( Alfas 4000MM ) , L-62 , S-85 , S-86 , P-47 , P-48 , P-49 , A-112 , A-21 , A-34 , A-35 , ……., No sigo . Es de vergüenza . Es para llorar de rabia y de impotencia . Italia , con la que está cayendo y ¿ En que invierte ? EN DEFENSA . SU DEFENSA . ¿ Aprenderán Ustédes Sras y Sres. del Gobierno dónde están las carencias y las oportunidades de inversión que sean realmente necesarias y productivas para preservar la industria de nuéstro país generándo empleo y riqueza , ahora además que EL SECTOR CIVIL ESTÁ MUERTO ? ¿ Son sus Señorías los únicos ciégos de toda Europa ? No sígo .

    Respuesta
  • el 10 noviembre, 2020 a las 05:27
    Permalink

    Bueno tenemos un gobierno comunista y todavía alguno se sorprende que no quieran gastar en defensa.

    Respuesta
  • el 10 noviembre, 2020 a las 07:56
    Permalink

    Hombre, tampoco nos vengamos arriba… con mas de siete millones de parados en esta santa tierra, yo creo que las inversiones para reactivar la economía no deben basarse en la defensa, que al final son cuatro puestos de trabajo, y que nos salen por un ojo de la cara al resto de paisanaje. A no ser que queramos ser como corea del Norte, claro.
    Por otra parte, en toda Europa occidental los presupuestos de defensa han bajado en buena parte en estos últimos años.
    la diferencia, claro, está en que esos países tienen una economía y una fiscalidad saneada, y aquí… Pues eso.

    Respuesta
    • el 10 noviembre, 2020 a las 09:57
      Permalink

      Bien , pues yo os pregunto ahora ¿ Y en que deberíamos invertir el dinero ( el que tengamos , el que haya , el que sea ) ? Venga , decídme .

      Respuesta
      • el 11 noviembre, 2020 a las 13:30
        Permalink

        En lo civil:
        Terminar la red de AVE.
        Soterrar el AVE por ciertas localidades (por ejemplo Valladolid). Eso crea un impulso inmobiliario, entre otras cosas.
        Sistema de ferrocarril para el transporte de mercancías (vías, conexión con puertos marítimos, puertos secos, etc.).
        Sistema de trasvase nacional de agua, de larga distancia, de sitios excedentes a deficitarios.

        En lo militar:
        Aumentar nuestro peso en Airbus
        Desarrollo de Typhoon y FCAS
        Desarrollo de Tigre (anticorrosión), con capacidad de operar desde portaaeronaves (JCI)
        Más submarinos (cuatro es insuficiente, seis es lo mínimo y no lo idóneo)
        Desarrollo de drones
        Desarrollo de misiles
        Dotar al JCI de defensa aérea
        Armar las fragatas. Incluir defensa de punto. Mejorar capacidad antisubmarina.
        Segundo «JCI»

        Bueno, al menos me he mojado.

        Respuesta
        • el 11 noviembre, 2020 a las 15:44
          Permalink

          Y además lo has hecho bastante bien , diría yo y si has leído el otro artículo aquí mismo referenciado un poco más abajo sobre Italia , te darás cuenta la cantidad de similitudes que tiene con nuestro caso y con lo que has expuesto justamente aquí arriba con ese listado . Por cierto yo hubiera ampliado ese » desarrollo » con una evolución , con una fabricación y con una comercialización añadida . Además hay muchísimas más cosas en lo militar : A-330 MRTT , A-320 MPA/AEW/EW , Bombardier transp. VIP , Buque transp. logist. ET , Lanzacohetes , etc , etc , etc , ………. es mucho más extensa de lo que crees , pero no voy a seguir enumerando y explicando . Tendría para 2 Obras Completas del Quijote , te lo aseguro .

          Respuesta
    • el 11 noviembre, 2020 a las 13:21
      Permalink

      O puedes eliminar lo superfluo y centrarte en lo útil. Puedes reducir impuestos para impulsar la economía y atraer riqueza. Puedes invertir en infraestructura civil que te haga más competitivo. Y en industria militar, para desarrollar tecnología (que acaba revertiendo en la industria civil) y mantener un nivel de disuasión mínimo imprescindible.

      Pero tú puedes seguir creyéndote que para esto no hay dinero y puedes obviar que no lo hay no porque no lo tengamos, sino porque nos lo gastamos en todo lo que he listado en el primer párrafo.

      Respuesta
  • el 10 noviembre, 2020 a las 10:40
    Permalink

    Totalmente de acuerdo en lo que comentas. Pero también es bien cierto que invertir el dinero en «chiringuitos» publicos que no tienen un retorno claro en el ambito economico y freir a impuestos al que tiene un puesto de trabajo, sean las opciones idoneas para sanear la economia. En ese punto preferiria que se gastase en crear esos «cuatro o cinco puesto de trabajo!» que comentas. Respecto a que Europa occidental todos los presupuestos han bajado en los ultimos años, es cierto, pero ultimamente como el caso de Francia, que se que no es comparable. Han revertido esta tendencia. Y paises con una economia menos desarrollada, al menos en teoria, como Polonia gastan en «su» defensa mucho más. Aun asi estoy de acuerdo contingo en que lo ideal seria sanear la economia y plantear objetivos claros y creibles para llevarlo a cabo.

    Respuesta
  • el 10 noviembre, 2020 a las 10:54
    Permalink

    Antes de contestar a esta cuestión os emplazo a que leáis antes el artículo editado aquí mismo en Galaxia Militar : » Italia apunta a ingresar en el programa de helicópteros de próxima generación del Ejército de EEUU » . Os puede servír de guía o ayuda a la hora de contestar a esta cuestión .

    Respuesta
  • el 10 noviembre, 2020 a las 11:32
    Permalink

    Perdón Alfonso, la construcción por los italianos por ejemplo de las fragatas para EEUU dices que son cuatro puesto de trabajo y cuatro euros. El país que mas gasta en investigación y desarrollo de material para defensa, exporta y tiene unos ingresos por venta de armamento son los EEUU, no es Corea del Norte.
    ¿Qué países de Europa occidental han bajado sus presupuesto de defensa?. «El gasto público en defensa en Francia creció 175 millones en 2018, es decir un 4,72%, hasta 54.152,8 millones de euros, con lo que representó el 4,1% del gasto público total.
    Las partidas en defensa crecen un 4,5% en un año. Francia aumentará en 1.700 millones su presupuesto militar para 2019.
    Y este año 2020 los franceses los han subido otro 4% y para 2021 se espera otro incremento del 4%, la inversión en defensa no tiene porque impedir que se invierta en otros sectores económicos, es sin duda complementaria. Pero bueno podemos gastar en paguitas, ONGs, asociaciones varias, garitos diversos que eso si es productivo.

    Respuesta
    • el 10 noviembre, 2020 a las 12:05
      Permalink

      Respuesta a la pregunta de Juan López

      Respuesta
    • el 10 noviembre, 2020 a las 12:29
      Permalink

      ¿ Para generar consumo , de que forma/manera ? ¿ Cómo lo harías estando las cosas como están ? Piénsalo tranquilo . Ya todos sabemos de la gran complejidad de la respuesta adecuada y acertada a esta pregunta .

      Respuesta
      • el 10 noviembre, 2020 a las 17:18
        Permalink

        Está más que pensado.
        Estamos en una crisis de demanda, no de oferta. Es decir, el problema es que no hay consumo xq la gente no tiene dinero.
        Pasos a seguir:
        1.- Perseguir los 35.000 mil millones de € de fraude fiscal anual (Gestha).
        2.- Redicir costes asociados a la partitocracia. Se podrían reducir unos 5.000 a 10.000 millones de € anuales (Gay de Liébana).
        3.- Igualar los impuestos de sociedades con el IRPF.
        4.-Reforma fiscal. Incremento de impuestos (entre un 5% y un 20%) para los ingresos superiores a los 200.000€ anuales. De esta forma disminuyes -algo- el dinero especulativo (bolsa, inmuebles) que no es productivo.
        5.- Implantar una Renta Básica de 800€ al mes por adulto y 200€ al mes por menor. Ese dinero se empleará en consumo de bienes de primera necesidad (calzado, vestido, alimentación). Este dinero crea riqueza privada (dueños de negocios) y para el estado (mayor recaudación de impuestos).
        Todo ésto está ya estudiado y es posible. Solo hace falta la voluntad política de implementarlo.

        Respuesta
        • el 10 noviembre, 2020 a las 19:48
          Permalink

          Bien , de acuerdo . No vas mal encaminado . Estos son mis cálculos iniciales , expresados de forma global y en % . 1-*Social → 50% ; 2- Industrial → 25% ; 3- Sanidad → 15% ; 4- Formación → 10% . Primeramente lo he dividido en 4 grandes áreas , que aúnque parezcan incompletas y carentes de sentído y tremendamente excluyentes , en realidad no lo son . Intentaré explicarlo lo mejor que pueda , aúnque tengo que advertir que a pesar de todo , pueden no ser entendidos o malinterpretados y pído perdón y excusas de antemano si no han sido plasmadas con acierto y con precisión , que es en realidad como a mí me hubiéra gustado hacerlo .
          1- Area Social : comprénde TODAS las vertiéntes y actividades económicas , comerciales y de cualquier otro carácter que NO comprénda ni guarde relación alguna con alguna de las otras 3 Areas establecidas → básicamente para proteger , sostener , salvaguardar al grueso de la población afectada de manera directa por los eféctos de la crisis , sálvo todas aquellas actividades esenciales y afectadas en menor medida y en cuyo caso se tomarían medidas aplicadas puntualmente de manera particular según sea el caso . (1) ↓

          Respuesta
          • el 10 noviembre, 2020 a las 20:29
            Permalink

            (2) ↓
            2- Area Industrial : comprende TODAS las actividades de este tipo de manera exclusiva y que guarde algún tipo de relación con este sector . En él quedan incluídos los tecnicos-tecnológicos , energéticos , del metal o siderúrgicos , de transportes , renovables , informáticos , etc , etc , …… I+D+i ….etc ….Se considerarán semiesenciales . ( mantendrán ayuda estatal controlada y consensuada según sea cada caso ) .
            3- Area Sanitaria : IDEM al anterior pero en referencia a este sector . Se incluirán laboratorios , farmacéutica , hospitales , cualquier tipo de industria o actividad sanitaria , etc , etc …… Esenciales .
            4- Area de Formación : comprende TODAS las actividades docentes , educativas y formativas , sean del tipo que sean . Se considerarán cómo están actualmente establecidas .
            Esa es la manera particular expresado en % y a mi entendimiento personal del asunto . Espero no haber molestado , ni importunado a nadie con mi reflexión y análisis del problema .

        • el 11 noviembre, 2020 a las 10:18
          Permalink

          Los datos de Gestha son mas falsos que un euro de plastico, no los defienden ni en hacienda, mete en el fraude hasta las deducciones y la posibilidad de una multinacional tributar en otro estado de la U.E.
          Que 35.000 millones son un paston que en IVA se recaudan 70.000 millones .
          Si metes sociedades con IRPF mañana se van todas las grandes empresas y las medianas quiebran tu te crees que mercadona o Inditex si les hacen pagar más del 50% frente al 28% de media que pagan las mas grandes te comes todo el beneficio.
          Las grandes fortunas si aplicas ese incremento se van mira Francia les hizo esa subida y recuda bastante menos que antes.
          De donde sacas el dinero no se crea riqueza repartiendo el dinero, que riqueza privada en negocios y los vas a crujir con impuestos si el margen comercial es del 13-20% ya se lo subes en impuestos y quien va a trabajar en esos negocios si currando me llevo 1000-1200 y en casa me llevo 800 y me ahorro el trabajar y el desplazamiento y para que vas a currar en un hogar con dos progenitores mas dos niños 2000 € para que vas a currar te da para ir todos los años a Disneyland Paris.

          Respuesta
        • el 11 noviembre, 2020 a las 13:37
          Permalink

          Tu quinto punto son limosnas. Más de uno se conformará con eso, en vez de buscar un trabajo.

          ¿Cuál ha sido el mayor problema, enquistado, de España? Con todos los gobiernos, excepto durante el bum económico (gracias al ladrillo) con Aznar, el mayor problema ha sido el pero y la falta de puestos de trabajo. Si aumenta el empleo, aumentarán también los salarios, aumentará el consumo y aumentará la recaudación de impuestos.

          ¿Y qué hacemos en España? Le ponemos un peaje a la creación de puestos de trabajo (empresas y autónomos). Se cobra una tasa fija por Seguridad Social, con independencia de los ingresos o beneficios. Eso es una traba para la creación de empleo.

          Solución: reformar el sistema de impuestos. Fuera impuestos fijos que supongan trabas y que vayan desligados de los ingresos (Seguridad Social, IBI, Patrimonio, por ejemplo). Habrá que compensarlos, lógicamente, con otros impuestos.

          Reducir impuestos a los ricos, en determinadas condiciones. Hay que atraer ricos, no espantarlos. Los ricos, con su consumo, crean puestos de trabajo. En cualquier caso, los ricos seguirán pagando más -mucho más- que los no tan ricos.

          Respuesta
          • el 13 noviembre, 2020 a las 11:57
            Permalink

            Victor , yo no he hablado de fiscalidad o haciénda . Yo de lo que he hablado es de economía y de cómo destinar los bienes , o el PIB ( o como preferáis denominarlo ) , dividido en 4 grandes áreas ( reconozco que son enormes y complejas ) y expresado ( analizado y valorado ) porcentualmente para conseguir un equilibrio y un reparto justo y adecuado con el que soportar esta situación . Al menos esa ha sído mi intención .

          • el 13 noviembre, 2020 a las 12:40
            Permalink

            Juan Lopez que el comentario de Victor Demostenes va sobre el comentario de ojoaldato

          • el 13 noviembre, 2020 a las 14:17
            Permalink

            Vale , vale . Pido disculpas . Creí que iba en relación a mi comentario . Perdón

  • el 10 noviembre, 2020 a las 12:28
    Permalink

    Pues sin leerlo, y contestando al colega, si las inversiones en defensa no son en «chiringuitos» públicos, ya no se que lo pueden ser. Y sus preferencias me parecen perfectas, pero no son las mías.
    Por poner un par de ejemplos de en que pondría pasta:
    Economía verde. Todos los indicadores hablan de que se crearán millones de puestos de trabajo en sectores relacionados. Algo que nos hace falta y que no creo que la industria de defensa consiga. (Los millones de empleos, digo).
    Sector farmacéutico y biotecnología. Con una importancia mayor en nuestro PIB y numero de empleados y que necesita grandes apoyos en I+D+I. y mercados mundiales abiertos siempre.
    Que no digo que no haya que tener una industria de defensa, pero que no todo, ni siquiera la parte del león, se vaya para ella. Y mas con los antecedentes que tenemos.

    Respuesta
    • el 10 noviembre, 2020 a las 13:30
      Permalink

      Estoy bastante de acuerdo con tu respuesta pero aún así y todo , si no ampliamos el ábanico de posibilidades , no serán suficientes para tapar la hemorragia provocada por la crisis . Así que debemos incorporar más medidas a este plan . Y es aquí , en este punto donde la INDUSTRIA DE DEFENSA y TODO lo que la rodea y envuelve tiene su razón de ser . Además , analizando el parque de materiales susceptibles de entrar en esta dinámica es ENORME , por lo que la apuesta por esta opción está plenamente justificada y su empleo igualmente garantizado . Y si has leído el ejemplo italiano , es totalmente extrapolable a nuéstro caso , variándo si acaso pequeños matices , pero a groso modo , tremendamente semejante y parecido .

      Respuesta
  • el 10 noviembre, 2020 a las 14:02
    Permalink

    Te perdono, Turdetán, pero seamos serios: Yo no digo nada de lo que fabriquen los italianos, ni si son cuatro puestos de trabajo ni si son cuatro euros. Yo no digo en ningún sitio que Corea del Norte sea quien mas invierte en defensa, aunque tendría que revisar cifras. No sé como puedo argumentar si te inventas cosas que yo no he dicho.
    Lo que he dicho, y mantengo, es que las inversiones para reactivar la economía no deben basarse en la industria de defensa por que, aquí, en España, son cuatro gatos y no van a crecer mucho mas y,además, cada juguete que fabrican nos sale por un ojo de la cara o por dos. Y, si quieres, hablamos de un R-11 que desguazan a media vida, de unos Santanas que hay que tirar a los tres meses, de unos astilleros para hacer cazaminas que allí están, de unos aviones , los A-400, que nos salen a casi el doble de lo previsto, de unos submarinos que… Bueno, de estos ya ni hablo.

    Respuesta
  • el 10 noviembre, 2020 a las 14:03
    Permalink

    ¿Que qué países han bajado sus gastos en defensa? Todos los de Europa occidental en la última década. Mírese unas tablas estadísticas, hombre, que no muerden. Y Francia gastará más que el año pasado, puede ser, pero no es menos cierto que en el año 2000 defensa ocupaba el 2,6% del PIB y en 2018 el 1,82%. Eso es bajar los presupuestos de defensa aquí y donde usted diga.
    Y, vuelvo a decirlo, que me parece bien que se invierta en defensa, pero que ni sea la prioridad ni el objetivo.
    Lo de las paguitas, ONG’s y chorradas de ese pelaje, si no le molesta, ni las comento…

    Respuesta
    • el 10 noviembre, 2020 a las 21:28
      Permalink

      ¿Dónde se va el dinero de España?.
      Muy sencillo, en CHIRINGUITOS POLÍTICOS llamados oficialmente AUTONOMÍAS (en realidad ya algunas medionaciones del trés al cuarto).
      Y en una clase política insasiable.
      Si elimináramos las autonomías y los políticos estuviesen en una proporción europea de seguro tendríamos para tener unos poderosos ejércitos con material o nacional o en cooperación con otras naciones y, de seguro, para reconstruir nuestra antaño potente industria civil (y militar) que diera trabajo a todos los parados.
      Por desgracia para mantener tantos políticos se han vendido a los extranjeros prácticamente toda nuestra industria.

      Respuesta
  • el 10 noviembre, 2020 a las 19:37
    Permalink

    Señores donde se va el dinero es en las comunidades autónomas. Son 17 gobiernos (Parlamentos, asesores, flotas de coches, televisiones). Son cientos de miles de millones de Euros. Invertir en defensa es invertir en industria nacional, detrás de cualquier pedido hay una industria auxiliar que es donde verdaderamente se crea trabajo. Y una cosa importante es el I+D+I.

    Respuesta
  • el 10 noviembre, 2020 a las 21:33
    Permalink

    España está en declive y su territorio va a ser amputado próximamente…

    Respuesta
    • el 10 noviembre, 2020 a las 22:47
      Permalink

      A ver si al final esa amputación de la que hablas la recibirá otra cosa bien distinta ….

      Respuesta
      • el 11 noviembre, 2020 a las 05:22
        Permalink

        Las futura amputaciónes de España vienen causadas por la Constitución masónica del 78.
        El Gobierno de psoemos va a empezar concediendo la independencia a Cataluña.
        Luego permitirán que Euskadi y Navarra se unan y formalizen Euskal Herría, que más tarde será un Estado.
        Después vendrá el turno de Galicia.
        Y la Comunidad Valenciana y Baleares se unirán a Cataluña para formar los Países Catalanes.
        Existe una voluntad marrana de castigar a España desde 1492.

        Respuesta
        • el 11 noviembre, 2020 a las 10:31
          Permalink

          La Constitución del 78 , aquí nada tiene que ver . Esa Constitucion la votaron entre TODOS LOS ESPAÑOLES y fue aprobada por unanimidad aplastante en un porcentaje que no dejaba lugar a la duda sobre su utilidad y funcionamiento . No creo que aunque hayan pasado 42 años se haya vuelto obsoleta en tan poco espacio de tiempo y sin motivos aparentemente visibles que expliquen esa situación controvertida . Aquí lo que ha ocurrido es que las mafias políticas que se movían por detrás de esas cortinas , por los motivos que sean , han roto unas relaciones de entendibilidad economica en la sombra y que les ha conducido a tener que teatralizar de alguna manera el enfrentamiento producido con situaciones como las recientemente vividas en determinadas zonas del país . Yo soy del sur , como ya habréis podido sospechar o comprobar y tengo familiares viviendo en Barcelona desde hace 40 años y la verdad que ni tan siquiera ellos mismos comprenden las verdaderas razones para romper la normalidad de la simple convivencia o al menos es lo que ellos siempre han expresado con naturalidad razonada y con paciente serenidad .

          Respuesta
  • el 10 noviembre, 2020 a las 22:33
    Permalink

    ¿Chiringutos políticos? Cada barco que se construye en Cádiz o en Ferrol es un chiringuitazo político. Cada avión que se fabrica en Sevilla tres cuartos de lo mismo,… ¿Los submarinos? Ni te cuento… Y así todo en defensa.
    Y, por cierto, si no les gusta como es y como se articula España, se pueden ir a Marruecos, que allí no hay autonomías. Que algo así es lo que ustedes les dicen a los independentistas.

    Respuesta
  • el 11 noviembre, 2020 a las 10:29
    Permalink

    Estimado Alfonso, hacer una crítica no es menospreciar el régimen constitucional.
    1° poner como ejemplo de vivir en Marruecos indica su grado de ignorancia y su sectarismo.
    2° Si no ve que las comunidades autónomas tal como está España ha sido un fracaso, esta ciego. Como ejemplo está las 17 gestiones con Covid19.

    Respuesta
    • el 11 noviembre, 2020 a las 12:42
      Permalink

      Hombre depende Alemania es un pais tambien Federal y se ha gestionado bien , el problema no es en si el sistema autonomico si no en el uso, y disfrute, que nuestros politicos hacen de el , malos gestores que es lo que tienen que ser un politico una vez entra a gobernar que la ideología de puertas para fuera bien,pero para gobernar gestionar estas sobran o estan supeditadas a la buena gestión y al sentido común.Es que estan más interesados en la ingenieria social o en la moral que en crear las condiciones para el desarrollo de la economia y en crear las bases para el desarrollo economico mediante la educación como en la politica impositiva y legislativa.

      Respuesta
      • el 11 noviembre, 2020 a las 13:48
        Permalink

        ¿»también federal»? Perdona, pero España no es un país federal, ni debe ni puede serlo según la Constitución.

        Alemania ha sido históricamente de feudos independientes. Bismarck los unió a la fuerza, gracias a la fuerza militar de Prusia. España, a cambio, ha estado unida desde 1492 y se unió no por la fuerza (con excepción de la conquista del Reino de Granada en ese mismo año).

        ¿Alemania se ha gestionado mejor que España (a pesar de ser federal)? Es posible. Allí son más racionales y menos emocionales. Allí son capaces de hacer un gobierno de concentración sin problemas. Allí los partidos que tengan como objetivo independizar parte del territorio directamente están prohibidos. Allí se toman con papel de fumar lo que hacen otros países, pero son tajantes con lo que ocurre internamente. Y allí, por ser federal, se han puesto muchas trabas internas también, precisamente por ser federales. (El caso más gracioso y triste el de delincuentes que escapan de la policía al pasar por la frontera a otro Land, pues solamente la policía de autopista puede traspasar las fronteras).

        Respuesta
        • el 11 noviembre, 2020 a las 14:12
          Permalink

          España es de hecho, solo en España no se considera así, un estado federal asimetrico no te estoy hablando de denominación escrita si no de hecho.
          La diferencia principal con Alemania es cuestión de educación en todos los sentidos y responsabilidad desde el ciudadano comun hasta sus maximos dirigentes, ojo que tambien la lian, hay corrupción, aprovechados e inutiles pero en el momento que los detectan o los pillan se los quitan de encima y sobre todo esta mal visto aquí hasta les reimos las gracias.

          Respuesta
        • el 11 noviembre, 2020 a las 14:23
          Permalink

          Y hay otra diferencia mientras que Alemania se unifico en el siglo XIX mediante las ideas nacionalistas y una guerra entre Prusia y Austria, de hecho Baviera estaba alineada con Austria es un Lander catolico y de ahí lo pesados que son no por catolicos si no porque se sentian más proximos a Austria que a Prusia y siempre han sido un poco verso libre en Alemania.
          En cambio estos movimientos en España en vez de unir como Alemania o Italia porque eran estados atomizados lo que crean es un movimiento interno de separación

          Respuesta
          • el 11 noviembre, 2020 a las 20:01
            Permalink

            Cómo medio alemán de sangre qué soy y con casi toda mi familia en Alemania, puedo decirte Alfonso que el pitorreo autonómico que exista aquí es impensable allí.
            Por otro lado, para empezar TODOS los partidos separatistas están prohibidos y si los dirigentes de algún Land hubiesen hecho lo que han realizado los políticos catalanes la condena sería cadena perpetua por altísima traición.
            Por otro lado, ¿Qué es eso de autonomías asimétricas? Te lo voy a decir, son los señoritos catalanes y vascos que quieren vivir de la sangre del resto de los españoles para, cuando tengan todo el oro, separarse de España y romper la Nación. Por cierto, ahí no terminaría el problema porque después reclamarán Baleares, Comunidad Valenciana y parte de Aragón (los catalanes) y Navarra y La Rioja (los vascos).

  • el 11 noviembre, 2020 a las 12:14
    Permalink

    Alguien a dicho por ahi algo muy interesante, en tiempos de incertidumbre economica uno de los factores que mas se contraen en la economia es el consumo, no de bienes esenciales claro, pero si de todo lo demas, para entenderlo solo hay que mirar las cifras de venta de automoviles, pisos, casas y otros bienens muebles, se recorta el presupuesto familiar en ocio y demas.

    Respuesta
  • el 11 noviembre, 2020 a las 12:16
    Permalink

    Pero hay otro factor que se contrae aun mas y daña enormemente la economia, y ese es la inversión productiva que no la especulativa, pocas cosas dañan mas la inversión que la incertidumbre, tenemos una pandemia que bien o mal gestionada (no entro en ese tema que daría para mucho) contrae el consumo, la sumamos a un gobierno socialcomunista que casi todas sus decisiones economicas se basan en recaudar mas, basicamente subiendo impuestos a todo lo que se mueve, no tomando medidas para generar mas consumo, mas inversión y como resultado mas empleo. El aumento de la recaudación como buenos comunistas lo gastaran en subvenciones varias, en rescates de empresas por cuestiones politicas o de afinidades, en la compra de voluntades, etc. Vamos en crear la tormenta perfecta, secundando al inigualable economista de filiazación comunista del PSOE Sr. Zapatero.

    Respuesta
  • el 11 noviembre, 2020 a las 13:20
    Permalink

    Bueno, puedes coger el dinero y gastarlo -el mismo dinero- de diferentes formas: Puedes dar limosnas. Puedes dar subvenciones a asociaciones y fundaciones varias, mayoritariamente afines a tus intereses. Puedes aumentar la administración pública con observatorios, institutos, agencias y sociedades de diversa índole (ahí est, por ejemplo y esta es la menor, la inútil SECEGSA, creada para estudiar la conexión con Marruecos -inútil porque bien podría y debería hacerse desde Fomento), radiotelevisiones nacionales y autonómicas… Todo esto es ideal para colocar a amiguetes políticos a dedo. Todo esto, sin olvidarnos de las autonomías, cada una con sus parlamentos, para que saquen leyes muy parecidas, casi idénticas, pero suficientemente diferentes para poner trabas entre «los territorios» y crear feudos, como en la época feudal.

    Respuesta
  • el 11 noviembre, 2020 a las 14:27
    Permalink

    Ah, que si gobiernan los corruptos-fáscistas las políticas son otras. A mi estos detalles se me escapan. Pero sobretodo lo de la eminencia que berrea que hay que poner mas impuestos, pero no a los ricos, es de traca. En opinión de alguien que sabe de que habla, no como aquí:
    » La elusión de las grandes fortunas seguida por el déficit de la progresividad de la renta dual y de las escalas de gravamen en el IRPF, así como las altas bonificaciones autonómicas en los impuestos de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones son las causas principales del “gap” recaudatorio en los impuestos personales»
    Carlos Cruzado, presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA)
    Extraído de un artículo en que habla sobre que 2018 los ingresos estuvieron casi 59.000 millones de euros por debajo de lo que nos hubiese correspondido si nuestra presión fiscal se equiparara con la media de la UE.
    Y eso gobernando el gran partido de orden y patriotero, según la charanga que por aquí pasta.
    En fin, aderezándolo un poco, la cultura del robo de las élites españolas, empresariales, financieras, institucionales y ,si ,también las políticas, es lo que nos trae al pie de los caballos.

    Respuesta
    • el 11 noviembre, 2020 a las 22:41
      Permalink

      Los numeros de GESTHA no se lo creen ni ellos, si tenemos la mayor presión fiscal de Europa que solo miran los datos que les molan no cuentan las cuotas de S.S. los impuestos indirectos los hay a patadas el de sucesiones unico pais que lo tiene es ilegal por doble tributación el del patrimonio casi extinto en Europa tal y como existe en España no hay ningún pais que lo tenga, y es logico si me crujes me piro del pais y hay te den.
      Gestha ,que es de hecho el sindicato de Podemos en hacienda, la unica guerra que tienen es meter miedo como pedro y el lobo con el fraude hinchadisimo en cifras y achacarlo a la falta de 30.000 inspectores y claro como no hay tantos pues a los Tecnicos de Hacienda (ellos) se les equipare en categoria y sueldo con los Inspectores de hacienda ganan de 2,5-3 veces y se ahorran la oposición.

      Respuesta
  • el 11 noviembre, 2020 a las 20:17
    Permalink

    Si bien es cierto que el mayor cáncer actual de España es el desgobierno del frente popular golpista instalado en la Moncloaca, el cáncer histórico crónico y metastatizado, son las Autonomías del demonio y el tremebundo ejército de políticos parásitos y chiringuiteros asociados, que están chupando toda la sangre a ésta vieja y gloriosa nación.
    Admiro a estos almirantes italianos que saben lo que quieren y van a por ello ( no como los inútiles de aquí ), y admiro a la gran industria de defensa italiana, prácticamente autosuficientes como los franceses. La industria de defensa es el motor de la tecnología puntera, extrapolable luego a las aplicaciones civiles, pese a los demagogos bolivarianos del NOM. Un euro invertido en defensa serán luego 2’5 € que revierten al PIB. No son cuatro puestos de trabajo, son muchísimos y de gran valor técnico, lo que reporta gran valor añadido a las empresas y la economía del país. Un industria de defensa puntera da prestigio internacional pues es equivalente a manejar lo mejor del mundo tecnológico ya que las guerras de hoy son más a base de alta tecnología que con máuser y bayoneta calada. Buena Armada la italiana y que pena por la nuestra.

    Respuesta
    • el 11 noviembre, 2020 a las 21:44
      Permalink

      Son palabras muy gruesas , pero cargadas de razón , de dolor por lo tuyo → por lo NUÉSTRO , de impotencia racial , de señalamiento del camino correcto ( al menos así lo entendemos de buena fé → yo también me incluyo , David ) . Extraordinario , emotivo y sobresaliente comentario el que has realizado . Creo que es lo mejor que te he leído , desde que llegué aquí . Enhorabuena : a mi me ha llegado al corazón .

      Respuesta
  • el 11 noviembre, 2020 a las 21:02
    Permalink

    España, desde que existe el estado autonómico, año 1981, hasta hoy, 2020, el PIB español ha crecido desde unos 200.000 millones de dólares hasta 1,4 billones. prueba de que se ha avanzado y mucho. Es decir, es un acierto.
    Lo que es verdad, sin embargo, es que en España solo habrían de existir tres o, como mucho, cuatro autonomías, naciones, estados federales o como quieran decirlo. El resto es otra cosa y se debería denominar de otra manera.

    Respuesta
    • el 11 noviembre, 2020 a las 22:10
      Permalink

      Y el de Corea del Sur en ese mismo lapso de 64.980 Millones de dólares a 1.69 Billones y mira tu sin autonomias y el de la India de 186.000 millones a 2,72 Billones

      Respuesta
    • el 13 noviembre, 2020 a las 11:12
      Permalink

      ¿Y por qué deberían de existir? ¿Por qué razón económica? ¿O por qué razón histórica?

      Francia no tiene taifas y les va muy bien así.

      Respuesta
  • el 12 noviembre, 2020 a las 08:30
    Permalink

    Si, si cada uno coge los datos como quiere. Pero a mí, mi opinión es la que me vale, y la suya, aunque la verdad es que me importa un pito, por educación y tal le diré que la valoro y la respeto pero no la comparto. Y me fumo un puro. Así que la España autonómica a dado un gran salto, para mejor, con respecto a la gangrena del régimen anterior. Y, hala, me fumo otro puro.

    Respuesta
    • el 12 noviembre, 2020 a las 10:36
      Permalink

      Cojo los mismos datos que usted aumento del PIB de un pais en un mismo lapso de tiempo, me parece estupendo que solo le valgan sus datos y los mios que son el mismo tipo de dato no le valgan.
      Es que no estamos hablando de una dictadura o un estado autonomico , que en realidad es un estado federal asimetrico donde unos valen mas que otros, es que hay otras opciones Portugal paso de dictadura a un estado sin autonomias. Usted piensa que España esta asi por las autonomias y yo pienso que España esta asi pese a las autonomias y le doy ejemplos de mayor crecimiento en estados no autonomicos.

      Respuesta
  • el 12 noviembre, 2020 a las 11:11
    Permalink

    Si no le sabe mal, lea despacio e intente entender lo que lee. Yo no hablo de datos suyos o mios, los datos son los que son y cada uno los interpreta como quiere. Es aquello del ascua y la sardina.
    Y, por esa regla de tres, y viendo la realidad actual de la China y la de Rusia en el siglo pasado, el mejor régimen es el comunista, que en pocas décadas convierte a estados atrasados en potencias mundiales…
    Pero se lo regalo. A mí deme un estado federal o autonómico.

    Respuesta
  • el 12 noviembre, 2020 a las 16:40
    Permalink

    El Estado Federal son ocurrencias de estos canallas narco comunistas ( socialistas incluidos, pues no hay ninguna diferencia ), es un volver a la Edad Media, a los reinos de taifas de marras, un atraso que sólo benefician a unos cuantos jetas que quieren seguir avasallando al resto de regiones de esta nación, un modelo que ya falló en la Edad Media y que ahora vuelve a fallar, pues todos los españoles, salvo esos jetas privilegiados, se están dando cuenta de que la España actual es un Estado fallido y al borde de la suspensión de pagos, o sea, la quiebra total y sin posibilidad de pagar la deuda. Ese es el gran avance que los demagogos bolivarianos dicen que hemos tenido, amén de la ruptura y odio que se vuelve a engendrar entre los españoles, la insolidaridad entre los diferentes territorios de esta nación y el neoclasismo de tener ya españoles de primera o segunda, según de la zona donde se nazca. Eso no es progreso ni avance, es ir de cabeza al precipicio, al caos y luego la dictadura y la ruina de una país, la receta ancestral comunistaj
    L

    Respuesta
  • el 13 noviembre, 2020 a las 08:12
    Permalink

    Sr. Alonso, ¿por qué no hacemos una prueba?.
    Quitemos las autonomías, hagamos ilegales a todos los partidos separatistas (como hacen en Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, Japón, etc, etc, etc.) y veamos lo que pasa.
    Quizás se llevara Vd. una sorpresa, nosotros una alegría, España vería recomponer su unidad y los españoles una liberación de una pesadísima carga que nos está llevando a la ruina.
    Verá Vd. que no es necesario irse a Marruecos, es más, lo que me dijo demuestra su signo político totalitario.

    Respuesta
    • el 13 noviembre, 2020 a las 11:05
      Permalink

      Sr D Juan Francisco . Como habrá podido Ud. comprobar yo ya no he articulado opinión alguna en aspectos de esta índole para no molestar e intentar evitar que me molesten , aunque por lo visto hay determinados casos donde no lo he conseguido .

      Respuesta
  • el 13 noviembre, 2020 a las 11:26
    Permalink

    Analice el número de funcionarios por población, su evolución y compárelo con otros países de nuestro entorno. Yo he hecho ese estudio (es muy fácil, los datos son públicos y están publicados). Se lo resumo:
    * Desde las autonomías, el número de funcionarios per capita se ha disparado y se sigue disparando, en comparación con lo que teníamos antes
    * Y esto a pesar de que con la informática se supone que la productividad de los trabajadores (en este caso de los funcionarios) se ha incrementado muy notablemente.
    * En comparación, en otros países de nuestro entorno, el incremento del número de funcionarios ha sido muy inferior
    * Y, en comparación con otros países, la ratio de funcionarios per capita es notablemente inferior a la nuestra

    Los funcionarios son necesarios. Pero es economía no productiva.

    Respuesta
  • el 13 noviembre, 2020 a las 16:04
    Permalink

    Lo de Sr. Alonso supongo que irá por mi. Sr. Ingeniero, espero que en sus cálculos e informes no se le caigan letras o números…
    Mire, hagamos también otra prueba: Concedamos a cada autonomía que lo solicite la independencia y vemos que pasa. A lo mejor los españoles de cada nuevo estado viven mas felices y comen perdices.
    Y, si no, hagamos esta otra : Como Alemania es un país mas serio y ordenado que nosotros, y con una economía poderosa, solicitemos convertirnos en uno de sus landers y nos olvidamos de la historia esta de España que, según Ud, va a la ruina.

    Respuesta
  • el 13 noviembre, 2020 a las 20:36
    Permalink

    Victor, ¿El turismo es economía productiva? ¿Y, en general, todo el sector servicios? me parece que cuando se entere igual le dá un patatús…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.