Alemania encarga a KNDS 80 obuses autopropulsados de 155 mm modelo Boxer.
Alemania ha hecho un pedido de 80 obuses autopropulsados de 155 mm basados en Boxer, conocidos como RCH 155, al contratista europeo de defensa KNDS. Esta noticia, publicada por primera vez por el medio alemán Der Spiegel, supone una mejora sustancial de la artillería alemana y subraya el compromiso del país con la modernización de sus fuerzas armadas.
La plataforma de vehículos blindados Boxer 8×8, conocida por su modularidad y versatilidad, sirve de base ideal para el RCH 155. Permite un despliegue rápido y flexibilidad en diversos escenarios de combate. La naturaleza autopropulsada del RCH 155 proporciona importantes ventajas tácticas, permitiendo un rápido reposicionamiento y un apoyo de fuego sostenido en el campo de batalla.
El RCH 155 (obús teledirigido 155) es un avanzado sistema de artillería desarrollado por la empresa alemana Krauss-Maffei Wegmann (KMW), que ahora forma parte de la empresa conjunta KNDS con la francesa Nexter. El sistema está montado en el versátil chasis del vehículo Boxer 8×8, que proporciona una gran movilidad y flexibilidad. El RCH 155 cuenta con un cañón L/52 de 155 mm capaz de disparar hasta nueve proyectiles por minuto, con un alcance de 40 km utilizando munición estándar y de hasta 54 km con munición de alcance ampliado (Defence Industry Europe).
El RCH 155 integra un Módulo de Cañón de Artillería (AGM) automatizado que reduce significativamente la carga de trabajo de la tripulación y permite un despliegue y funcionamiento rápidos. Las capacidades avanzadas del sistema incluyen fuego en movimiento, impacto simultáneo de múltiples proyectiles (MRSI) y modo de fuego directo para enfrentamientos a corta distancia. Sus sistemas autónomos de mando, navegación y control de tiro permiten nuevas opciones de aplicación, como el ataque a amenazas en movimiento y la protección de campamentos (Global Defense Corp) (The Defense Post).
KNDS, una empresa conjunta de la alemana Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y la francesa Nexter, ha estado a la vanguardia de la tecnología de defensa europea. El RCH 155 es un ejemplo de su enfoque innovador, que integra sistemas de control de tiro y automatización de vanguardia para mejorar la eficacia operativa y reducir la carga de trabajo de la tripulación.
Varios países han realizado pedidos de obuses RCH 155, entre ellos Ucrania y el Reino Unido.
Ucrania ha sido un importante receptor de los obuses RCH 155, y el Gobierno alemán financió inicialmente la compra de 18 unidades a finales de 2022. En febrero de 2024, Alemania anunció una transferencia adicional de 18 obuses RCH 155 a Ucrania, elevando el total a 36 unidades como parte de paquetes de ayuda militar. Además, KNDS ha confirmado que Ucrania recibirá un total de 54 obuses RCH 155 para 2027.
El Ejército británico ha seleccionado el RCH 155 como parte de su programa de Plataforma Móvil de Incendios (MFP, por sus siglas en inglés), con el objetivo de sustituir sus obuses autopropulsados sobre orugas AS90 de 155 mm, ya obsoletos. Esta decisión se tomó tras considerar varios contendientes, incluidos otros sistemas avanzados de artillería. El Ministerio de Defensa británico tiene previsto integrar los sistemas RCH 155 en el servicio en la presente década, mejorando significativamente las capacidades de artillería del Ejército británico.
Rudis01ARG
Doce millones de €. por unidad, no se si vehículos tan caros son para ser producidos en masa y 39 Tn. de peso, justito para llevarlo en el A400
Hola.
No te equivoques. Necesitas 2 Atlas para poder llevar 1 solo RCH155. En uno llevas el vehículo portador. Y en otro el cañón/torre y la munición correspondiente y herramientas para volver a montarlo. El Boxer de infantería, por pesos y volumen tampoco sube al Atlas. La cabina de tropa va en un A400M y en otro el vehículo. Probablemente en un Atlas puedan llevar de 2 a 3 compartimentos de tropa y los vehículos, a saber, dependiendo del volumen que ocupen.
Hace un tiempo, en esta página se explicaba esta peculiar forma de llevar por aire el Boxer.
Es lo que tiene carecer de C-17 o C-5. Y ninguno de ellos se fabrica hace ya mucho.
Saludos.
Partiendo de que la base de que el caesar es un camion y no un blindado 8×8 stanag 4, este no necesita reposar la plataforma en el suelo, es capaz de disparar en movimiento, el sistema se basa en el del pz2000, que el caesar con municion de alcance extendido llega a 40km y este a 54km.
Un CAESAR 6×6 vale 4 millones, los modelos israelis son mas baratos y ese deberia ser el precio de un SIAC 6×6 o incluso menos.
Pero parece que hay una mano negra interesada en comprar mas caro tres veces mas caro y el donar incluso sera mucho mas caro.
Un prototipo SIAC 6×6 deberia estar hace años, pero incluso aparecio algun militar importante diciendo que era demasiado pesado para ser montado en un camion (o es un incompetente que no merece tal cargo o tiene algun interes oculto y por tanto no merece tal cargo)
Sinceramente como estética no me gusta nada, y aparentemente parece muy frágil, no se cuanto blindaje tiene pero también me parece muy caro por unidad al no presentar ningún elemento.
El tema de ser fácilmente aerotransportado no es tan importante para Alemania. Si lo es para otros países como Francia. Con respecto al precio depende de con que lo compares. Un M109 o K9 o un CAESAR o Archer. Y la pregunta es la vulnerabilidad. Quizás ofrecen más protección frente a artillería enemiga, pero son más difíciles de ocultar. Y frente a drones quizás no ofrecen mucha más posibilidades de sobrevivir a un impacto directo. Si es el ntetesante el fuego automático.
Hola.
Y disculpas. Parece que no fue en esta página el artículo que leí en su momento.
Nuestro reptil, el Dragón, no lo podemos llevar en piezas en nuestros Atlas. Así que habrá que pedir favores o alquilar Ruslan’s (An-125).
Saludos
El cañón L/52 de 155 mm del SAIC es el mismo que el del PzH2000y del RCH155
Ergo tiene el mismo alcance.
Es tan facil montar un SAIC en camion, que ya deberia haber un par de baterias en pruebas, y ya se deberia ir por una segunda generacion como en el caso del Caesar.
Esperemos que aguanten los 2000 disparos, si no, tremenda corrupción en Alemania.
Es que lo de los SIAC en camión ya es para hacérselo mirar, y aunque lo hagan por algún milagro repentino, ya estaría vetusto, ahora lo que priman son los ATP con torretas automáticas. Los del MACA deben ser otros comegambas de campeonato como el JEME. De todas formas, el Piraña 10×10 con la AGM de KMW es lo preferible para España junto al Donar en orugas, por el grandísimo retorno industrial y su fabricación aquí en GDELS-SBS.