Alemania se convierte en el último país en unirse al equipo global del F-35 Lightning II.

El Ministerio de Defensa alemán ha anunciado hoy la adquisición de 35 aviones Lockheed Martin F-35 Lightning II de 5ª generación.

«Enhorabuena a Alemania por la adquisición del F-35A. Alemania es el noveno país de ventas militares al extranjero que se une al programa», ha declarado el teniente general Michael Schmidt, director ejecutivo del Programa F-35. «Estamos deseando trabajar con ellos para suministrarles el sistema aéreo F-35 que satisfaga sus requisitos de defensa nacional».

El acuerdo incluye un paquete completo de motores, equipos para misiones específicas, piezas de repuesto y sustitución, apoyo técnico y logístico, formación y armamento. Se espera que los primeros ocho aviones se entregarán para 2026.

«Es un honor dar formalmente la bienvenida a Alemania al Programa F-35 Lightning II. La participación de Alemania garantiza que la alianza europea del F-35 continúe fortaleciéndose y creciendo a través de la interoperabilidad con la OTAN y las naciones aliadas», ha afirmado Bridget Lauderdale, vicepresidenta y directora general del programa F-35 de Lockheed Martin. «El F-35 es el caza más avanzado, con mayor capacidad de supervivencia y mejor relación calidad-precio que proporciona a los pilotos la ventaja crítica contra cualquier adversario, permitiéndoles ejecutar su misión y regresar a casa con seguridad.»

Lockheed Martin ha sido un socio comprometido con el Bundeswehr durante más de 50 años, y el F-35 abre otro capítulo de apoyo a los intereses de Alemania para la seguridad nacional y europea. Para la década de 2030, se espera que más de 550 F-35 de más de 10 países europeos trabajen juntos, incluidos dos escuadrones completos de F-35 estadounidenses en RAF Lakenheath.

Como piedra angular de la interoperabilidad con la OTAN, el F-35 es el único caza de 5ª generación disponible en la actualidad para reforzar la capacidad operativa de Alemania con sus aliados. La conectividad se ha vuelto cada vez más importante a medida que el espacio de batalla sigue evolucionando, y el F-35 está posicionado para desempeñar un papel fundamental en ese cambio y contribuir a las misiones de seguridad del siglo XXI.

Hasta la fecha, el F-35 opera desde 26 bases en todo el mundo, con nueve naciones operando F-35 en su propio territorio. En la actualidad hay más de 875 F-35 en servicio, con más de 1.845 pilotos y 13.350 mantenedores entrenados en la aeronave.

El avión estadounidense reemplazará al envejecido Tornado, el único cazabombardero alemán capaz de transportar bombas nucleares estadounidenses, que están almacenadas en Alemania para ser utilizadas en caso de conflicto.

La fuerza aérea alemana ha estado volando el Tornado desde la década de 1980, y Berlín planea eliminarlo gradualmente entre 2025 y 2030.

Lockheed Martin

25 thoughts on “Alemania se convierte en el último país en unirse al equipo global del F-35 Lightning II.

  • el 14 diciembre, 2022 a las 20:31
    Permalink

    Ale….ya tienen avion certificado para las b21 nucleares.

    Respuesta
  • el 15 diciembre, 2022 a las 00:17
    Permalink

    Yo de verdad, pagar esa millonada que van a pagar para simplemente tener un vector lanzador de bombas nucleares…pues no sé… además, viendo el ridículo nivel del ejército ruso para qué quieres esas bombas? No son necesarias.

    Respuesta
    • el 15 diciembre, 2022 a las 14:34
      Permalink

      No le queda otra a Alemania. Tener la bomba nuclear estadounidense te convierte en socio estratégico. Al alternativa de renunciara ella implicaría que los EE. UU. intentasen llevársela a Polonia. Y claro, los polacos estarían encantados de convertirse en socio aún más estratégico, en detrimento de Alemania.

      No lo veas, por lo tanto, desde el punto de vista de las capacidades bélicas de la bomba en sí, sino en el juego de posicionarse como socio.

      Por eso mismo, Alemania tampoco «puede» optar por el misil de crucero francés. Además que eso la convertiría en cierto modo en rehén de los franceses. Una vez más, la capacidad bélica aquí es lo de menos. Lo que importa es la relación «política» entre los socios.

      Respuesta
      • el 15 diciembre, 2022 a las 20:13
        Permalink

        Así es, si realmente tuviera un interés real en la bomba atómica hubiera optado directamente por el f-35, pero cuando inicialmente buscaron la posibilidad de equiparla en Eurofighter o F-18, que son peores opciones para infiltrarse en territorio enemigo, queda claro que no quieren la bomba para usarla en caso de necesidad, sino que la quieren para contentar a EEUU

        Respuesta
  • el 15 diciembre, 2022 a las 01:24
    Permalink

    Puro chantaje yanqui, no han accedido a certificarle otro avión para el uso de bombas nucleares, sabiendo que es un papel que tiene Alemania en la estructura de la OTAN, llegándoles a amenazar con llevarse esa función a Polonia, con ello han conseguido que Alemania compre sus dichosos juguetitos y de paso enfadar a la industria alemana al no obtener contrapartidas industriales junto con el gobierno francés que no lo ve con muy buenos ojos. Hay que reconocer que los yanquis han conseguido una jugada maestra, los tontos somos los de siempre, los europeos que nos dejamos mangonear con el supuesto aliado, para lo que quiere, tenemos que ser mas fuertes y mirarles a la cara en la OTAN.

    Respuesta
    • el 15 diciembre, 2022 a las 11:59
      Permalink

      Claro, van a certificar aviones que brillan como arbolitos de navidad para las defensas aéreas rusas. Avísanos cuando el primer avión de 5ta. generación hecho en Europa este en servicio. Parece que tendré que esperar al menos una década.

      Respuesta
      • el 15 diciembre, 2022 a las 14:37
        Permalink

        Los Tornado brillan como tú dices y no se les ha retirado la certificación. ¿O sí? Y los F16 la siguen llevando, ¿o no?

        Dicho esto, para la bomba atómica veo muy indicado el F35A.
        Lo de los Super Hornets para mí no tenía ningún sentido. Lo del Eurofighter sí que tenía sentido para Alemania desde el punto de vista de la homogenización y consiguiente reducción de costes operativos.

        Respuesta
      • el 15 diciembre, 2022 a las 23:52
        Permalink

        «Aviones que brillan contra las defensas rusas»
        La base de Engels, el corazón de la fuerza de bombardeo estratégica rusa, ha sido penetrada por drones antediluvianos. Lo hemos visto todos.

        Respuesta
  • el 15 diciembre, 2022 a las 07:04
    Permalink

    Sin entrar en cuestiones de precio y de otra índole, en mi opinión es el único país europeo que los va a utilizar, con el condicionante de su autonomía, para lo que mejor puede hacer, mini bombardero invisible.

    Respuesta
    • el 15 diciembre, 2022 a las 12:01
      Permalink

      Con tanques de combustibles externos facetados y con una piel absorbente al radar, pueden duplicar el alcance del F-35.

      Respuesta
      • el 15 diciembre, 2022 a las 14:40
        Permalink

        Futuribles. Esos tanques aún no existen. Curioso que cuando hablamos del F35 siempre se acabe defendiéndolo en base a futuribles.

        Oye, que para el Tifón también hay unos apliques de material compuesto que colocados en los bordes de las alas reducen notablemente el RCS (sin llegar al del F35). Esos apliques al menos sí que existen (no son un futurible), pero no se usan porque no se consideran necesarios (por lo que, si no se usan, sí que son un futurible).

        Respuesta
        • el 15 diciembre, 2022 a las 23:17
          Permalink

          También se consideró instalar depositos conformados para el Eurofighter pero se desechó por causas presupuestarias

          Respuesta
  • el 15 diciembre, 2022 a las 12:08
    Permalink

    Pues ni aún así, sr. FAB aprendemos los europeos, siempre acomplejados e incapaces de aunar planes comunes en materia de defensa para conseguir la autosuficiencia.
    Dicho lo dicho, las cosas que puede hacer este avión ahora mismo son únicas.

    Respuesta
  • el 15 diciembre, 2022 a las 13:33
    Permalink

    Los socialdemos alemanes bajándose los pantalones una vez más con los useños, su complejo de la IIGM aún no lo han superado, siguen con su canguitis a los rusos y el síndrome de Estocolmo con los useños. La patata volante F35 les comerá una parte sustancial de su presupuesto de defensa, un avión que seguro hackearán los rusos y que es visto por sus radares, lo del sigilo es un timo. Ese avión jamás podrá cruzar el espacio aéreo ruso, por mucho que lo diga Lockheed Martin, un dinero totalmente derrochado por los alemanes, el peaje por la protección useña.

    Respuesta
    • el 15 diciembre, 2022 a las 14:42
      Permalink

      Los alemanes han hecho lo que tenía que hacer. Lo han intentado con otras opciones que les interesaba más, pero no les quedaba otra. Era el F35 o quedarse sin bomba atómica. Y quedarse sin bomba atómica, como explico en otro comentario arriba, no es una opción.

      Respuesta
    • el 15 diciembre, 2022 a las 19:51
      Permalink

      Que yo sepa el F35 solo ha sido usado por Israel en combate activo. Y pidieron mas. Es caro dificil de mantener pero todos los paises lo quieren: desde Paises Bajos a Turquía. Algo tendrá y por si acaso yo no lo quendria que lo tuviese Marruecos

      Respuesta
  • el 15 diciembre, 2022 a las 19:14
    Permalink

    Sr. David, si una patata que de 40 años ha cruzado 600 kms de espacio aéreo ruso hasta impactar contra un bombardero estratégico, se presupone que el F-35 haría como mínimo lo mismo.
    Los sistemas AAA rusos han sido sobrevalorados, como casi todo en esa nación.

    Respuesta
    • el 16 diciembre, 2022 a las 00:17
      Permalink

      Mira más allá. No el F-35 ¡Hasta un F-4 podría penetrar si lo ha hecho esa vieja patata! Se insiste en degradar todo material ruso con la (conveniente) excepción del sistema antiaéreo, sin embargo se ha visto que su eficacia está en sintonía con el resto de las fuerzas armadas.
      Esto es «malo» ya que sin una defensa impenetrable que superar el F-35 se queda sin razón de ser; un bombardero menos complejo y más barato tendría garantías para un mismo éxito.

      Respuesta
  • el 15 diciembre, 2022 a las 20:27
    Permalink

    La guerra fría terminó y el poder que tiene hoy Rusia para amenazar Europa no es el que tenía la URSS en aquellos años, por lo que el temor a Rusia luego de lo demostrado en su funcionamiento y potencia en Ucrania ha disminuido, al menos en lo que concierne a guerra convencional. Pero el problema de Alemania es geográfico, es el centro de cualquier conflicto futuro y por ende a pesar de que el papel que podrían jugar bombas atómicas de caída libre es superfluo, montadas en aviones furtivos -que no son ningún camelo- mantienen aún importancia, más de carácter estratégico que táctico. En definitiva son una preocupación más para cualquiera que tenga como objetivo la invasión de Europa. Es más, estas bombas B61 modernizadas tienen la capacidad de graduar su potencia explosiva en función de su blanco. Los viejos Tornado fueron diseñados para atacar en un perfil extremadamente bajo, en vuelo supersónico con evitación del terreno, en una suerte de furtividad por volar por bajo del eco radar. No son tan «visibles», pero es muy arriesgado su juego. Un F-35 asegura en un grado mucho mayor su capacidad de supervivencia en un ambiente saturado de defensas AA y EW.

    Respuesta
    • el 15 diciembre, 2022 a las 23:21
      Permalink

      Muy bien explicado, corto y conciso

      Respuesta
  • el 15 diciembre, 2022 a las 23:19
    Permalink

    También se consideró instalar depositos conformados para el Eurofighter pero se desechó por causas presupuestarias

    Respuesta
  • el 16 diciembre, 2022 a las 12:14
    Permalink

    Los rusos ya saben todo lo que tienen que saber de esa patata volante, hasta su perfil radar, porque la FSB sigue siendo eficaz, sin olvidarnos de sus hackers. Ningún F35 despegará de su base con una B61 sin que lo sepan al instante los rusos. Todo esto es pantomima, una extorsión useña al erario alemán y otro escaparate para ventas en Europa, ya no saben como colocarlo.

    Respuesta
  • el 16 diciembre, 2022 a las 15:05
    Permalink

    Buenos días a todos. Quisiera comenzar a opinar en este excelente medio de información y difusión de temas militares. Hago por ahora esta prueba para saber si me será posible lograrlo. Un saludo muy cordial

    Respuesta
  • el 17 diciembre, 2022 a las 12:24
    Permalink

    Bienvenido sr. Víctor, siempre es bueno conocer nuevas impresiones. Ya se dará cuenta (en caso que sea usted nuevo lector de Galaxia) que hay pocos temas que calienten más el foro que los dedicados al F-35 y al FCAS.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.