Australia descarta al Grupo Naval francés para la construcción de 11 fragatas polivalentes.
La Marina Real Australiana [RAN] debería disponer con el tiempo de ocho submarinos nucleares de ataque, adquiridos en el marco del pacto AUKUS [Australia, Reino Unido y Estados Unidos]. Y ello tras cancelar la compra de doce submarinos de propulsión convencional Shortfin Barracuda [o clase Attack] al Grupo Naval francés. Pero no se trata de detenerse ahí.
El 20 de febrero, el Ministerio de Defensa australiano desveló una nueva revisión estratégica naval, cuya ambición es reforzar la RAN hasta “un nivel no visto desde la Segunda Guerra Mundial”, dotándola de veintiséis buques de superficie denominados de primera clase, frente a los once actuales.
“La RAN debe ser capaz de garantizar la seguridad y la protección de nuestras rutas marítimas […], ya que son esenciales para nuestro modo de vida y nuestra prosperidad”, declaró el M
ministro de Defensa australiano, Richard Marles. Este plan se beneficiará de una inversión adicional de 6.500 millones de dólares australianos.
Sin embargo, en vista de las dificultades a las que se enfrenta y de los sobrecostes que ya ha generado, el programa Sea 5000 [o Hunter], basado en la fragata británica Type 26, se reducirá en un tercio, tal y como se anunció el pasado mes de septiembre. De los nueve buques encargados, la RAN sólo recibirá seis.
Como recordatorio, la Oficina Nacional de Auditoría australiana [ANAO] criticó recientemente las condiciones en las que se lanzó el programa Hunter, afirmando que las razones por las que los responsables de la marina australiana eligieron el modelo británico eran “oscuras”.
En cualquier caso, la reducción del número de fragatas de la clase Hunter liberará recursos para otros programas. El plan australiano, por ejemplo, prevé la adquisición de seis buques de superficie no tripulados con 32 sistemas de lanzamiento vertical. Es probable que, en el marco del pacto AUKUS, la RAN se dirija a la US Navy, que ha lanzado el proyecto LUSV (Large Unmanned Surface Vehicle) para adquirir una capacidad de este tipo.
Además de los tres “destructores” de tipo Hobart, las seis fragatas Hunter y los seis barcos con tripulación opcional, la RAN necesitará once fragatas polivalentes para llegar a los 26 barcos de superficie de “primer nivel”. Evidentemente, no serán construidos por Naval Group, ya que el fabricante fue inmediatamente despedido por el Ministerio de Defensa australiano. Y esto mientras que la Fragata de Defensa e Intervención [FDI] ciertamente podría haberlo hecho bien.
Al igual que los modelos propuestos por los británicos… Por ejemplo, la futura fragata Tipo 32 permitiría superar los problemas de personal de la RAN, ya que su tripulación sólo podría contar con unos cincuenta marineros…
Este mercado se disputará, pues, entre la alemana ThyssenKrupp Marine Systems [TKMS], con la fragata Meko 200, la japonesa Mitsubishi Heavy Industries, con la fragata Mogami, la surcoreana Hanwha, con la fragata clase Daegu y la española Navantia, con la fragata Alfa 3000.
Laurent Lagneau
Los primeros en salir del corro… golpe al chovinismo francés.
Aumentan la posibilidades. Australia tiene buena opinion de Navantia. Juega en contra concentrar demasiados contratos en el mismo fabricante. Es la Alpha 3000 lo que esperan los Australianos? o se queda corta?
No es lo que ofrece Navantia, es lo que pide Australia.
Se han decantado por fragatas ligeras/corbetas porque quieren cantidad antes que calidad. Van muy, pero muy retrasados para recuperar el tiempo perdido. China pone en el agua 5 destructores al año.
pero china va sola
mientras que Austraulia no , cuando sumes las unidades de Australia , taiwan , japan , EEUU y tal vez corea del sur, lo de china se ve mal
Después de lo que pasó con los submarinos no creo que los franceses estuvieran muy interesados en participar en el nuevo concurso, la verdad; con respecto a la fragata española, no dudo de su calidad, pero es difícil vender un producto que NO está en servicio en el país de origen, es decir, la Armada española tiene F-80 y F-100, y pronto F-110, pero no dispone de Alfa 3000 ni Alfa 4000…
No está en servicio con España, pero sí lo está con Arabia Saudí. Las corbetas que les hemos vendido y contruido son las Alfa 3000
No. Las corbetas vendidas a Arabia son las Avante 2200. Además las Alfa 3000 son fragatas. Australia quiere fragatas, no corbetas.
Vale, ya está claro, las corbetas AVANTE 2200 (las vendidas a Arabia Saudí con un tonelaje de 2500tn) son la base de diseño de las fragatas Alfa 3000 (con 3000tn) y 4000 (con 3800tn) es decir, estas fragatas son una variante de mayor tamaño y peso.
Yo lo que no entiendo es si hay problemas y sobre costes , reducción de barcos de la clase Hunter. Mi pregunta esta pasando lo mismo que con Naval Group porque no les mandan a paseo .Yo sigo pensando si se negocia un contrato y hay un sobre coste que podría ser previsible que lo pague el comprados hasta un tope , pero hay ciertos limites y cosas que yo pondría sobre la mesa sobre esas cosas , sobre costes no asumibles y retrasos que se encargue la empresa adjudicataria del programa en pagarlos y me da igual si es del programa Aukus o cualquier otro.Y si pasado un tiempo la situación no cambia pues fuera se revoca el contrato sin penalización y bajo la condición de no has cumplido los objetivos en tiempo y forma.
En Australia hay cientos de ingenieros y trabajadores ya implicados en ese proyecto amén de astilleros, no los pueden cerrar y dejarlos sin trabajo sería un problema de ambito social y de mano de obra cualificada perdida
Desde que UK no pertenece a la UE, sus esbirros australes no van a comprar nada , o casi nada, que no tenga acento inglés o de Wisconsin.
Por cuestiones políticas de peso y estrategia naval EEUU que manda mucho en Australia hará fuerza para que sea las fragatas coreanas las que ganen el contrato de la armada Australia y no la mejor de todas como son las españolas con navantia como pasó con los destructores de EEUU que ganó Itália siendo mejor Navantia.
El grupo italiano tenía astilleros en USA, navantia no y eso fue una razón de mucho peso.
En lo de desechar a navantia, en favor de ficantieri, tuvo también algo que ver las malas maneras con las que se manejan algunos presidentes del gobierno. Los americanos son muy orgullosos y no perdonan ciertas afrentas, al contrario que nosotros que nos tragamos cualquier sapo.
Sería una buena oportunidad de ampliar la economia de escala, si es la Alfa3000 la preseleccionada podríamos sustituir las futuras corbetas en la Armada por este buque aumentando el pedido de 11 para Australia con otras 6.
Conseguir el contrato sería un espaldarazo importante para futuros concursos internacionales.
Navantia ke ha vendido a Australia 3 destructores Hobart, 2 portahelicopteros, 2 buques de suministro para la flita y 12 lanchas de desembarco si no estuvieran contentos no la habrían incluido en la lista corta además que tienen un producto que se adapta a lo que estan pidiendo ahora, aparte de eso las que más oportunidades tienen son las Meko A200 pues son los sustitutos naturales de las Anzac que son MEKO más antiguas pero con una base común a la que la marina australiana está acostumbrada y les han dado buen resultado
Pero basicamente son las mismas que se vendieron a Arabia Saudita con la instalación de un radar AESA + sistema de combate australiano y un Mk 41 norteamericano para 32 celdas lanzamisiles, una maqueta del mismo se pudo ver en la última feria internacional de Defensa 2024 en Arabia Saudita.
Al romper el contrato de submarinos no pueden volver a firmar nada con Naval. No estaban contentos con las promesas incumplidas de Francia. Lo irónico es que si hubieran comprado SSN franceses en lugar de SSN los australianos estarían más avanzados que ahora y sería más barato que con los submarinos del AUKUS.
Pero que buen Monopolio se anoto Usa y UK, tomas un país rico y con ingresos y te apropias de los contratos con buques, F35, Abrams, vaya ahora con submarinos nucleares… como le pasa en su momento a Canadá, dando miles de millones a tus empresas de defensa.
Dudo mucho que se compre algo que no sea de UK o Usa… pero Navanti, capaz de milagro le da permiso, AUKUS a tomar una rebanada del pastel, pero no veo ¿cómo? O ¿por qué?.
En el mundo de los negocios no hay ayer. Lo que pasara entre NG y Australia ya se zanjó con una indemnización de 555 millones de euros pactada entre ellos y el Estado francés.
Para futuros concursos ganadores allí, NG ya se cuidará que no vuelva a ocurrir.
Este concurso es una patraña. Todo lo que no tenga que ver con yankylandia o con UK. Están para aparentar.
Francia no ha salido por que EEUU le ha dicho a Australia que los submarinos nuclear de UK y EEUU no son compatibles con las revelaciones del gobierno francés de no comprar aviones en EU F35, si no hace caso Australia podría tener retrasos en los Tomahawk y en los submarinos. No desafíes a EEUU o lo pagarás tarde o temprano.
Mucho se ha comentado y opinado, y la mayor parte de nuestras opiniones son simples conjeturas.
Atendiendo solo a la realidad, Australia tiene en este momento tres proveedores de buques de superficie principalmente..Navantia, BAE y TKMS..
En mi opinión, las dos principales son las primeras; con más buques de Navantia tendrían sinergias tecnológicas, logísticas y de entrenamiento.. BAE no está dejando un «buen sabor de boca» con sus Hunter..
Esperemos que el trabajo a nivel diplomático este a buen nivel también para conseguir el contrato ya que redundará en las cuentas públicas.. Navantia es 100% pública.
Si coges una fragata antisubmarina de 6.900 tn de desplazamiento y un maximo de 7.600 -8.000 a plena carga y luego la atiborras de equipo extra que te sube a más de 8.000 tn de desplazamiento, no tiene que extrañar que las especificaciones originales de sistemas electricos y motores estén sobrecargadas y baje el rendimiento ésto ya les pasó con los submarinos Attack basados en los Barracuda franceses, no aprenden