Austria mira de reojo al F-35 como futuro reemplazo del Eurofighter.
La invasión rusa de Ucrania ha provocado una ola de inseguridad que recorre Europa. Como resultado, varias naciones europeas han expresado su interés en el caza Lockheed Martin F-35 Lightning II, y Austria ha sido el último en unirse al tren.
Austria está contemplando la posibilidad de sustituir su flota de Eurofighter Typhoons por el Lockheed Martin F-35 Lightning II Joint Strike Fighter (JSF) en los años posteriores a 2030, según informó la publicación Janes.
Tras la publicación del presupuesto de defensa de 16.000 millones de euros (15.500 millones de dólares) hasta 2027, publicado el 7 de octubre, Janes fue informado que la dirección de armamento del Ministerio de Defensa austriaco (MoD) había recibido el encargo de recopilar información para poder valorar la posible compra del «caza furtivo» de quinta generación en los próximos diez años.
La revelación se produce pocos días después de que otro país europeo, la República Checa, presentara una carta de solicitud a Estados Unidos para la adquisición del Lockheed Martin F-35 Lightning II. Anteriormente, se había informado que el F-35 sustituiría a los 14 Saab JAS 39 Gripens que el ejército checo emplea actualmente.
Según el informe, la evaluación se llevará a cabo como parte de los planes para encontrar un sucesor para el Eurofighter Typhoon, uno de los cazas de 4+ generación más avanzados del mundo. Los Typhoon de las Fuerzas Aéreas austriacas están programados para ser actualizados según el último presupuesto para que lleguen hasta principios de la década de 2030.
Los clientes europeos del F-35 son Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Reino Unido, Alemania, Grecia y Suiza (que no es miembro de la OTAN), también han elegido aviones estadounidenses. Con la elección de Austria, el F-35 dominará el mercado europeo de aviones de combate, sobre todo teniendo en cuenta que aún faltan años para que los cazas europeos de sexta generación sean puestos en servicio.
Debido a sus diversas características operativas, el F-35 es uno de los favoritos de los aliados y socios europeos de Estados Unidos. Este avión de combate polivalente de quinta generación es una opción ideal para derribar radares terrestres, sistemas de defensa e infraestructuras militares críticas.
Las importantes inversiones en tecnología punta, como el F-35, suelen dar lugar a una colaboración más estrecha con Estados Unidos mediante la formación de pilotos y el mantenimiento. Además, el uso del mismo equipo mejora la cooperación militar con EE.UU. y permitiría a los países europeos construir una disuasión eficaz contra Rusia.
Los problemas de Austria con el Eurofighter
Austria ha tenido una época difícil con su flota de Typhoons. En 2002, Viena compró el Eurofighter Typhoon en lugar del avión de combate Saab Gripen C/D, y sólo hace unos años, en 2014, terminó de pagar los 2.000 millones de euros que costó la compra de los 15 aviones monoplaza.
Durante mucho tiempo, el Ministerio de Defensa austriaco ha cuestionado la falta de capacidades esenciales específicas, como el sensor de infrarrojos PIRATE, la pantalla montada en el casco, la suite de autodefensa EuroDASS y los costes operativos del avión. Además, los aviones austriacos carecen de un misil aire-aire con un alcance superior al visual y de una capacidad aire-tierra.
Hans Peter Doskozil, exministro de Defensa austriaco, anunció en julio de 2017 sus planes de retirar los Typhoon antes de 2023 por primera vez. Dieciocho nuevos cazas debían sustituir a los anticuados entrenadores a reacción Saab 105 de la nación, que también proporcionaban una escasa cantidad de policía aérea en ese momento.
Basándose en los costes hasta 2049, Doskozil afirmó que retirar los Eurofighter sería hasta 2.000 millones de euros menos costoso que actualizarlos. Sin embargo, el debate sobre el futuro del Typhoon se pospuso por el momento después de que el Partido Socialdemócrata de Doskozil perdiera la mayoría en las elecciones parlamentarias austriacas de octubre de 2017 frente al Partido Popular austriaco.
Según un informe del periódico austriaco Krone en 2020, la ministra de Defensa del Partido Popular austriaco, Klaudia Tanner, había confirmado oficialmente el interés de Indonesia en comprar 15 Typhoons y tenía la intención de iniciar «negociaciones concretas de venta» con su homólogo en Yakarta, Prabowo Subianto.
La venta debía ser aprobada por los países socios de Alemania en el Eurofighter -Italia, España y Reino Unido- antes de poder concretarse. Según las estimaciones, a los cazas les quedaban unos dos tercios de su vida útil, es decir, otros 20 años en 2020.
Sin embargo, y según las últimas noticias, Indonesia ha optado por el Rafale para sus necesidades de aviones de combate y ha obtenido la aprobación de Estados Unidos para la compra de más cazas F-15. Esto deja a Austria con menos opciones que actualizar su flota por ahora mientras busca un sucesor.
Sakshi Tiwari
Fotos: F. Valduga
Me llama la atención que uno de los motivos que esgrimen, para sustituir los EF por F35, sean los costes operativos. Curioso cuanto menos.
Suiza ya estuvo estudiando esto…llegaron a la conclusión de que el F-35 es más barato de operar porque si hay que hacer X misión (bombardear algo dentro del territorio enemigo) si vas con aviones normales de 4 Gen tienes que añadir al asunto uno o más aviones de interferencia electrónica, en cambio con F-35, que son aviones de ataque a suelo Y ADEMÁS aviones de interferencia electrónica (esto se le escapa a mucha gente) pues mandas una pareja de aviones y ya está.
Yo añadiría a la ecuación pods de interferencia electrónica y misiles de crucero para aviones de Cuarta Gen, cosa que no hacen los países usuarios de F-35…
Aparte de esto, excepto en combate a alcance visual, el F-35 se merienda a cualquier Cuarta Gen, sea Rafale, sea EF-2000, sea F-15X, sea SU-35, porque lo que no puedes detectar, no puedes derribar (por eso el F-35 está ganando allí donde pueden comprarlo) eso sí, por hora de vuelo es caro caro, no sirve para avión de patrulla, por ejemplo.
El F35 NO es un avión de interferencia electrónica:
Hace uso, muy inteligentemente, de su radar AESA para realizar una guerra electrónica limitada. Es inteligente porque haces uso de algo (el radar AESA) que ya llevas en cualquier caso.
Pero no tiene nada que ver con un avión de guerra electrónica como el Growler. Los aviones que usan su radar para interferir están limitados a:
(1) Hacerlo hacia adelante, dentro del ángulo de apertura del radar. ¿Y si te sale el enemigo por detrás, justo cuando tú lo has sobrevolado?
(2) A las frecuencias en las que opera su radar. Estas, ciertamente, son las principales, pero no son las únicas.
El Growler tiene equipos específicos que evitan esas limitaciones.
El Tifón con su nuevo AESA también puede (o podrá) interferir al enemigo. De hecho, para autoprotección tiene además el Praetorian DASS. Y aun así, Alemania, que ha comprado los F35 para la bomba atómica, ha decidido adquirir un avión específico de guerra electrónica (Tifón EK, pendiente de desarrollar), en vez de confiar para eso en las capacidades del F35. Por algo será.
Dale la burra al trigo, deja de comparar al f-35 con el tifon, el tifon es un avion de cuarta g. incluso los mismos alemanes dicen que no podran hacer poco o nada frente a los sistemas rusos.
No sé el por qué de ese empeño en muchos de degradar a los 4g como si fuesen poco más que basura. No se puede tomar en serio semejante exageración.
SI (no está diseñado específicamente para esta misión pero usarse, se usa) y de hecho hay muchos videos en Youtube comparando las capacidades de guerra electrónica de ambos modelos; por ejemplo, Israel utiliza sus F-35i (en pareja y en paralelo) para abrir paso a los F-15 y F-16 que van detrás de ellos…
El F-35 tiene el sistema ASG-239 de guerra electrónica, mientras que el EA-18G GROWLER tiene los sistemas ALQ-99 y ALQ-238, carísimos y muy eficaces.
Por ejemplo, si usas al F-35 como guerra electrónica, y van solos, deben de ir uno detrás de otro para cubrirse mutuamente; dado su muy difícil detección, pueden hacerse un 70% más a su objetivo que el EA-18G.
Alemania: »Operacionalmente, el F-35 es, con mucho, el mejor avión con capacidades extraordinarias. de sigilo y gestión de batallas que están una generación por delante del Typhoon o el F-18». »Hay una razón por la que otros aliados europeos: los británicos, los daneses, los italianos, los holandeses y los noruegos, han optado por el jet de quinta generación en lugar de las alternativas de cuarta generación. En 2016, el gobierno danés organizó una competencia entre el F-35 y posibles alternativas, incluido el Eurofighter. La conclusión: “En términos de supervivencia y efectividad de la misión, el F-35 salió mejor que los otros dos candidatos» »El lado sigiloso combinado con el poder de la fusión de datos, representan los elementos clave de las necesidades alemanas. En este nivel, solo el F-35 podría ser adecuado y entregarse a tiempo» Israel: “El sigilo del F-35 permite a los pilotos israelíes ir a donde necesitan ir con la confianza de saber exactamente dónde pueden volar sin ser vistos. La increíble ventaja que tienen, que ningún otro avión puede garantizarles a este nivel, es simplemente fenomenal. Les da una confianza tremenda. «
El PIRATE IRST trabaja fuera del alcance visual y puede ver al F35. Así que, aunque no es lo mismo que un radar, no es que no lo puedas detectar fuera del alcance visual.
Estás dando por sentado que los misiles disparados fuera del alcance visual impactarán. Y eso tampoco es necesariamente así. Contra un enemigo cualificado que dispone de guerra electrónica para detectar el misil y para interferir en él, es de esperar que un misil disparado desde lejos tenga una probabilidad no tan alta de derribar al enemigo. (Cuanto más lejos, más tiempo para detectar el misil y aplicar contramedidas, entre ellas, aparte de la guerra electrónica, agotar su combustible volando alto, haciendo quiebros, etc.).
Hay un buen motivo por el cual el F22, mucho más furtivo que el F35, lleva 6 misiles de largo alcance. No son para derribar 6 enemigos (ojalá…) sino para poder disparar más de uno contra el mismo objetivo. Y el F35 solamente lleva 4.
A ver: El diario Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) considera el más avanzado caza a disposición del Ejército alemán, el Eurofighter, impotente contra los sistemas de defensa aérea rusos S-400 Triumf.El medio publicó un artículo, titulado ‘La espada sin filo del Bundeswehr’, en el que se indica que el Eurofighter fue diseñado para combatir las fuerzas aéreas del enemigo y no tiene cómo contrarrestar a los S-400 rusos. El FAZ explica que los sistemas de defensa aérea rusos han causado preocupación no solo en el seno de Alemania. Los suministros de nuevos sistemas rusos a Siria y que habian reducido considerablemente las operaciones aéreas de la Fuerza Aérea israelí en la región precipitó a Israel la compra de los cazas estadounidenses de 5ª generación F-35.
El Frankfurter Allgemeine Zeitung nos puso a los españoles como escoria durante la anterior crisis por mi la FAZ ya puede decir misa que no hacen mejor periodismo que La Razón.
¿Y Alemania para qué quiere el F-35? Para a fin de cuentas lanzar bombas de caída libre. Vale que haya que sacar filo a la espada pero por favor que esta no sea de bronce.
Aparte a raíz de la guerra de Ucrania se está tildando todo lo ruso como chatarra… menos los S-400. Cuanto menos oportuno para justificar el empeño del avión.
También obvias que el F35 para verte tiene que usar su radar (no dispone de un sistema análogo al PIRATE FIRST, puesto que su EOTS, excelente para otras tareas, en esta se queda por detrás). Y si usa su radar, es posible que sea detectado (aunque use el radar en modo de baja probabilidad de detección).
Y si es detectado, el enemigo sabe que está ahí y, eventualmente, puede triangular su posición. (El sistema pasivo Praetorian DASS del Tifón tiene esa capacidad. Eso sí, otra cosa cómo funciona contra un radar AESA funcionando «en modo» de baja probabilidad de detección.)
Lo que te quiero decir es que, aunque tienes razón en ciertos conceptos, estos no llegan al extremo que algunos quieren pintar. Desde luego, fuera del alcance visual el F35 no se merienda a cualquier avión moderno de 4ª generación porque estos tienen defensas contra los misiles. Para ponerte un ejemplo extremo, un Growler es muy visible, pero es capaz de generar tanto «ruido» que se vuelve invisible. Hay más de una forma de minimizar las posibilidad de que te toquen.
A la hora de contrarrestar la invasion rusa,la OTAN se dió cuenta de que no podían romper la defensa antiaérea rusa debido a que los Eurofighter,no serian capaces de atacar a objetivos terrestres, por este motivo esas aeronaves tendrán que realizar misiones de combate protegidas por losTornado,aunque ese apoyo no resolvería el problema.Resulta que el alcance de los proyectiles que poseen los Tornado es de 150 kilómetros con lo cual los sistemas rusos no permitirían que los cazabombarderos alemanes se acercaran a una distancia que les permitiera lanzar sus misiles aire-superficie.Muellner ya habia expuesto que que el reemplazo del caza Tornado deberia ser un avión capaz de alcanzar objetivos mientras se mantiene fuera del alcance del radar enemigo:“Tendrá que ser un jet de quinta generación, en otras palabras, el lado sigiloso combinado con el poder de la fusión de datos,representan los elementos clave de las necesidades alemanas.En este nivel, solo el F-35 podría ser adecuado y entregarse a tiempo
Sabemos que el F-35 es la plataforma de combate más avanzada del planeta, que utiliza una combinación de tecnología de alta calidad y un conjunto de redes a bordo que permite a la aeronave aprovechar la información de objetivos de la lista más diversa de activos jamás vista en un caza, para proporcionarle una ventaja táctica de los cazas de cuarta generación más observables y menos tecnológicos. Al confiar en el sigilo, el F-35 es capaz de luchar como un francotirador, identificando objetivos y atacándolos desde detrás del horizonte, a menudo, mucho antes de que el objetivo enemigo se dé cuenta de su presencia. Pero demostrando la versatilidad del Lightning, se podria configurar en »modo bestia”, no es una característica destinada a ser desplegada en entornos aéreos disputados para los que se requiere el sigilo. Más bien, está pensado para proporcionar un enorme impulso de potencia aérea una vez que se ha establecido la superioridad aérea en un entorno operativo.
El Eurofighter de la Trancha 1 se podrían actualizar como han hecho los españoles, tanto pagas tanto tienes, otra cosa es que pretendieran su actualización por la cara , dicho ésto el F35 A se está convirtiendo en un Best seller, más que nada por que no hay mucho donde elegir
Para funciones de policía aérea tienen suficiente con los Sidewinder AIM 9 o irisT y AMRAAM no necesitan los Meteor, Austria no se va a meter en ninguna guerra
Nadie te garantiza la paz en este mundo, hoy lo vemos con el comportamiento de Rusia y si estalla una guerra mundial, para evitar una nuclear, occidente, esto incluye hasta Suiza, no pueden quedarse simplemente neutrales, por eso ya piensan en tener un estándar en armamento como operar el F-35 en la mayoría de países occidentales.
El caso es que es la segunda nación que decide deshacerse anticipadamente de sus Eurofighter, aquí hay un problema de números.
Las últimas tranches tienen capacidades descomunales (si son aprobadas, claro está) , pero si no les sale a cuenta….
Les parece caro el Eurofighter de la Trancha 1 y van a comprar F-35… Me lo creería si dejaran Gripen de la última versión.
Sería una buena decisión de parte de Austria el mejor avión hasta la fecha.
Me hace gracia que digan que no tiene capacidades , hay que leer los folletos antes de comprar nada, compras un tranche1 pelada y encima no lo tienes ni actualizada a la version block 5 que es maximo de esta , y encima se quejan pues que hubieran comprado una tranche 3.Se quejan de un alto coste operativo pues ya veras el F35 me rio al escribir esto.
Si se quejaban de los costes de mantenimiento del europeo que esperen al f35 y verán… Yo creo que con los grippen estarían de sobras cubiertos pero…….. no va de eso
con el F35 se compra pack añadido de seguridad norteamericana, política y militar
en pocos años no muchos, la mayoría terminarán aparcando el avión, los pequeños países no podrán mantenerlos, Alemania ha enseñado el precio real del avión equipado y la asistencia técnica 240 M por caza
será el mejor avión del mundo pero quién puede pagarlo?
Bueno sr. Víctor Demostenes, sobre que un avión enemigo pueda aparecer de repente por detrás de un F-35 obviamos que los F-35 formarían parte de una task force que incluirían AWACS, guerra electrónica y el apoyo de otros cazas (como por ejemplo Eurofighters). Ese supuesto claro que se puede dar, aunque no le doy muchas posibilidades de materializarse en una guerra (salvo otro avión furtivo, claro está).
En cuanto a las capacidades que nombra del pedazo de avión que es el Eurofighter (que ojalá forme binomio con el FCAS), el problema es que desconozco donde está el problema por el que varias naciones los den de baja anticipadamente a la mitad de su vida útil.
Eso se dio en Yugoslavia con el F117 el padre del F35. El avión iba de frente hacia un radar que tenían monitorizado que se les paso que había cambiado de sitio ,y le zumbo y bien, con un arma bien obsoleto. El F35 lleva sus propios sensores para saber donde aparecen estos radares aa (por eso presumen de su conciencia situacional) y de esa manera poder girar hacia el ir de frente y «volverse invisible» Pero con varios radares desde distintas posiciones no es difícil encontrarlo y en un país como España que no tiene AWACS ni Growlers mal asunto.
Seamios claros, nunca me gusto el F-117A, pero lo cierto es que se trato de un hecho fortuito, mira la entrevista que se le hizo al coronel Dani Zoltan, quien derribo el F-117, no deja espacio para la demagogia. Cerca de la base aerea en Italia, los espias serbios trabajaron, rastreando el ascenso de los bombarderos. Al mismo tiempo, los estadounidenses confiados en su impunidad, no cambiaron sus rutas de vuelo, el avion derribado y volo por la misma ruta por cuarta vez consecutiva, para colmo los EA-6B Prowler que solian apoyar a estos interfiriendo los radares yugoslavos no pudieron despegar aquella noche de su base en Italia, debido al mal tiempo.
En Yugoslavia, el F117 voló más de 1300 misiones y tres tuvieron percances, entre estos un derribo gracias a espías dentro de la NATO.
Ademas no debe volar mucho en estado de paz pues su limite de horas de vuelo son 8000 y mientras tenemos a los pilotos jugando a la «playstation».
Es que ni siquiera puede ayudar a los aviones civiles en tiempo de paz por lo lento que es y por el precio hora de vuelo cuando acelera un poco, sepamos que los F18 hacen unas cuantas salidas al cabo del año haciendo esas misiones, aunque no salga en la tele. Y a día de hoy no lleva cuatro AMRAAM solo 2 se esta modificando estos para que pueda entrar los 4 , y eso se esta haciendo con gran parte del armamento.
De hecho los británicos tienen muy poca confianza en el, e Israel después de probarlos ha decidido mantener las flotas de 4ª g.
No hay que creer todo lo que dice Trufault presume de saber y no sabe tanto como cree, le puede el orgullo de un comercial.
Israel es un gran ejemplo: Los sistemas rusos de defensa aérea desplegados en Siria no pueden contra los F-35. Esto también arroja una nueva sombra de duda sobre los sistemas de defensa aérea rusos y su capacidad para interceptar ataques coordinados. Como un conflicto abierto contra una nación de alta tecnología como Israel podría poner a prueba el limitado número de sistemas de armas rusos avanzados, no es de extrañar que Rusia parezca evitar ese escenario.Si el ejército ruso ataca al avión israelí F-35, el S-400 sería destruido como resultado en respuesta al fuego cruzado.»Ningún país compraría jamás un arma, que una vez fue destruida». Hay razones para creer que hoy día Rusia comprende todas estos riesgos político-militares.Los F-35 que Israel opera, estan en otro nivel que las defensas aéreas rusas no puede manejar.
Debes actualizarte. Lockheed ya ha desarrollado un nuevo portador de armas, Sidekick, que permite al F-35 transportar internamente hasta seis misiles aire a aire, en comparación con la anterior configuracion de cuatro. El sistema, conocido como Sidekick, ha hecho aumentar considerablemente la potencia de fuego aire-aire del F-35.
Ahí estoy de acuerdo, yo lo pillé dando numeros de los tanques Panter construídos hasta el final de la guerra que eran muy inferiores a los realmente producidos se lo hice ver y contestó de forma inopinada, ya no le sigo más
tiene que haber intereses políticos en la operación, porque si es por cuestión de costes, los F35 son un agujero negro para los presupuestos de defensa
Sr. E. Berdaitz, que gran contribución la suya. A su exposición de los F-35 israelíes quisiera comentar que otro motivo por el cuál aún no se ha producido un combate entre éste avión y lo máximo que tengan de AAA Rusia/Siria es que ambos bandos se están estudiando y escudriñando a fondo, pues para los rusos Siria es un inmenso campo de experimentos.
Gracias a ésto, que no le quepa duda a nadie, que los rusos conocen mucho más de lo que alguno se imagina los parámetros de vuelo y detectabilidad del F-35.
Me encantan estos debates, aquí los propagandistas no tienen cabida al no poder aportar nada útil.
No digo que sea o no bonito, a parte de los espías hay que señalar al avión para guiar al misil y la forma de que fuera visible fue cambiar de lugar un radar; y eso es viable. En Siria se cree que los F35 nunca tocaron suelo sirio si no que sus armas fueron disparadas desde territorio libanes porque precisamente todavía andan tanteando a que distancia pueden ser localizados o si realmente son invisibles, y no se pueden permitir que cayera uno de estos aviones en territorio sirio ni siquiera por accidente, enfadaría bastante al Tio Sam.
El Sidekick ocupa toda la bodega de armas, entiendo que será para usar algún avión en modo escolta, cuando llevas tu bomba «tonta» solo tienes dos misiles aa de autodefensa y se están modificando estos para poder llevar 4 ya no hablemos de montar los Meteor o todo esto en la versión B. Mi humilde opinión y dentro de mi ignorancia no es un avión para España.
Creo todo lo contrario, el Juan Carlos I, deja de ser útil si no lleva aviones de despegue vertical y cuyo coste no olvides superó los 500 millones de euros. Así, de no contar con los Harrier o con otros aviones que los sustituyan, tendríamos un portaviones que descendería de categoría si no cuenta con aviones de despegue vertical pasaría a ser portahelicópteros y los únicos que para la Armada cumplen las condiciones necesarias son los F-35.Punto. Por otra parte, las noticias en prensa, hace muchos años son clara, y afirman que hay conversaciones, todo el tiempo, con Lockheed Martin para su adquisición a un precio asequible ( Hay que incluir los retornos industriales ). Sobre el precio actualmente es muy asequible. España se ha gastado ya 10.600 millones de euros en el Eurofighter. Por otro lado la Cámara de Representantes, remarca que España está marcada como uno de los países que serán objetivo del programa, dentro de las Foreign Military Sales, junto a países como Rumanía, Grecia, Polonia y Singapur, como bien dije.
Los envíos de cazas F-35 a Israel comenzaron a producirse en diciembre de 2016. Fue el primer país en adquirirlos. Un año más tarde, el avión fue declarado oficialmente operativo.Los F-35 fueron definidos como un punto de inflexión por el ejército israelí, no solo por sus capacidades ofensivas y sigilosas, sino por su capacidad de conectar sus sistemas con otras aeronaves y crear una red para compartir información Israel, ciertamente desde 1982 llevan volando impunemente en Siria, pero con el F-35 Adir la supremacia esta garantizada, se habla del sistema ruso de misiles antiaereos S-400 que ni siquiera logra detectar los aviones de la Fuerza Aerea israeli cuando penetran, una y otra vez, el espacio aereo sirio con impunidad y atacan, en muchos casos, las posiciones iranies. El F-35 se ha vuelto tan fundamental para estos esfuerzos que otras fuerzas aéreas de todo el mundo están ansiosas por aprender de la experiencia de la IAF, que comenzó cuando los dos primeros aviones aterrizaron en Israel en 2016.
A ver: »Mientras tanto, la tarea urgente de monitorear y, si es necesario, destruir los intentos iraníes de inyectar armas avanzadas en Siria continúa, luego de informes recientes de una serie de ataques aéreos israelíes contra objetivos israelíes, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y las milicias pro iraníes. Según los informes, los ataques de los F-35 alcanzaron objetivos en las áreas de Abu Kamal y Deir Ezzor en el este de Siria, cerca de la frontera con Irak, en áreas donde Irán ha intentado repetidamente tomar el control y convertirlo en un enlace en su corredor terrestre que conecta a Irán, Irak, Siria y Líbano. También es digno de mención el reciente ataque contra el Centro de Investigación y Estudios Científicos Sirios cerca de Masyaf, Siria, un sitio que está vinculado a la investigación y el desarrollo de misiles balísticos. Los iraníes y sirios, así como la producción de armas químicas.»2021
Para que te hagas una idea de sus prestaciones, al F-35 se le considera un miniawacs al ser capaz de detectar y geolocalizar la minima señal electrónica a cientos de kms de distancia. Sirva como ejemplo lo siguiente, 1 solo F-35 tiene la capacidad de detectar y geolocalizar más rapido con su suite electrónica que 3 F-16 juntos. A esto hay que añadir que puede realizar estas detecciones tanto como a 450 kms de distancia en modo pasivo, valga cómo prueba la declaración de lo realizado por el sistema electrónico más antiguo que lleva el F-22.Como al ser capaz de detectar y geolocalizar la minima señal electrónica a cientos de kms de distancia, como lo antes expuesto, detecciones a 450 kms de distancia en modo pasivo, el F-35 está capacitado para con su suite electrónica Barracuda en modo totalmente pasivo geolocalizar la menor emisión de un radar a distancias no menores de 450 kms de dictancia. El F-35 detectará y encontrará una solución de disparo en cuanto cualquier sistema antiaéreo del enemigo se encienda su radar de busqueda. A partir de ahí decidirá lo que hacer a su propia conveniencia. Destruirlo o seguir su camino sin que el sistema antiaéreo se entere de nada.
Tengo entendido que en el momento que captan tu firma radar ya no es un avion invisible porque se guarda , estoy seguro de que esa firma ya la tienen muchos paises incluidos Rusia o China ,otra cosa es la pericia del piloto o la capacidad de maniobra de F35 que creo que no es muy buena o las contramedidas que pueda tener el avion tanto fisicas como electronicas.
Existen avances tecnológicos que han tenido mucha influencia en los aviones mismos y las doctrinas de combate, en especial el aire-aire. Uno de ellos fue la sinronización del disparo a través del foro de la hélice. Esto posibilitó que por ejemplo un avión de bajas prestaciones -incluso para su época- como el Fokker E pudiera dominar los cielos de Europa durante casi diez meses en 1915, hasta que sus enemigos dispusieron de aviones de caza con el mismo artilugio. La sobrealimentación, la presurización, los cañones, los perfiles alares de flujo laminar, la construcción metálica con estructura monocasco, configuraron tecnologías que quien no la tuviera estaría en desventaja en los años de la SGM, una época de cambios vertiginosos, hasta que el motor a reacción lo cambió todo. Los radares a bordo y los misiles autónomos seguramente deben contarse entre los avances que determinaron cambios profundos. De todas maneras, los conceptos de furtividad e integración de sistemas para incrementar la conciencia situacional constituyen por el momento, la cúspide de los desarrollos tecnológicos y sitúan a cualquier avión que no los tenga en franca inferioridad de condiciones.
A partir de ello quizá debamos cambiar algunas concepciones respecto de los cazas de superioridad aérea. Desde la furtividad, en primer lugar daría la impresión que la velocidad extrema haya dejado de ser una condición imprescindible, aunque siempre es útil, ya que la baja detectabilidad permitiría disparar antes que el enemigo sepa quién lo ha hecho y reaccionar cuando ya no pueda evitar el derribo. Ésta es la teoría conceptual. Desde la conciencia situacional, tener el conocimiento del entorno táctico es fundamental para la victoria, ya que permite elegir el momento y el lugar del ataque, o rehuir si las condiciones del combate se muestran desfavorables. La hiperconectividad es otro factor de los cazas de 5ta gen que puede ser determinante para incrementar la conciencia situacional, ya que permitiría combatir en modo pasivo total (sin emisión, solo recepcion) y de esa manera incrementar también la furtividad electromagnética. El caza de superioridad aérea actual sería un F-22 con las capacidades electrónicas del F-35. Suponemos que en un combate aéreo actual un F-35 tendría mayores capacidades de supervivencia que un avión de 4,5 ta gen.
Sabemos que el F-35 es la plataforma de combate más avanzada del planeta, que utiliza una combinación de tecnología de alta calidad y un conjunto de redes a bordo que permite a la aeronave aprovechar la información de objetivos de la lista más diversa de activos jamás vista en un caza, para proporcionarle una ventaja táctica de los cazas de cuarta generación más observables y menos tecnológicos. Al confiar en el sigilo, el F-35 es capaz de luchar como un francotirador, identificando objetivos y atacándolos desde detrás del horizonte, a menudo, mucho antes de que el objetivo enemigo se dé cuenta de su presencia. Pero demostrando la versatilidad del Lightning, se podria configurar en »modo bestia”, no es una característica destinada a ser desplegada en entornos aéreos disputados para los que se requiere el sigilo. Más bien, está pensado para proporcionar un enorme impulso de potencia aérea una vez que se ha establecido la superioridad aérea en un entorno operativo.