Boeing queda fuera del concurso de sustitución del avión del “Día del Juicio Final”.

Boeing ya no está en la carrera para construir el reemplazo del avión E-4B Nightwatch «Doomsday» uno de los aviones más importantes de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, también conocido como el avión del Día del Juicio Final por su capacidad de mantenerse en vuelo en un escenario de un ataque nuclear, dejando a Sierra Nevada Corporation (SNC) como el único competidor conocido que queda.

En una declaración del viernes, un portavoz de la compañía confirmó que la oferta del gigante aeroespacial ya no está siendo considerada por la Fuerza Aérea. Reuters informó primero de la eliminación de Boeing. 

«Estamos abordando todas las oportunidades de nuevos contratos con mayor disciplina para garantizar que podemos cumplir nuestros compromisos y apoyar la salud a largo plazo de nuestro negocio. Seguimos confiando en que nuestro enfoque [de sustitución del E-4B] es la solución más completa, técnicamente madura y de menor riesgo para el cliente y Boeing», dijo el portavoz de Boeing.

«Nuestra propuesta se basa en 60 años de conocimientos y experiencia en aviones militares comerciales derivados, incluido el diseño, desarrollo y mantenimiento del E-4B Nightwatch, que actualmente sirve a la misión de mando y control de seguridad nacional», añadieron.

Según Reuters, Boeing y la Fuerza Aérea no pudieron llegar a un acuerdo sobre los derechos de los datos o las condiciones del contrato. Los ejecutivos de Boeing se han negado a firmar nuevos contratos de desarrollo a precio fijo después de que la empresa haya sufrido pérdidas de miles de millones de dólares en los últimos años. Sólo en el tercer trimestre de 2023, Boeing registró casi 1.000 millones de dólares en pérdidas en su división de defensa.

En un comunicado, un portavoz de la Fuerza Aérea dijo: «No podemos hablar de una selección activa de fuentes y la información detallada del programa es clasificada con el fin de proteger nuestra inversión en esta capacidad crítica.»

Boeing es el constructor del actual E-4B, un 747 modificado, que sirve como principal medio de transporte del secretario de Defensa, pero que también puede actuar como centro de mando aerotransportado en caso de emergencia nacional, como un ataque nuclear. El avión también se conoce como Centro de Operaciones Aéreas de Supervivencia, o SAOC (Survivable Airborne Operations Center), y actualmente hay cuatro de estos reactores en el inventario del servicio.

El presupuesto de las Fuerzas Aéreas para el ejercicio fiscal 2024, presentado a principios de este año, mostraba un enorme aumento de la financiación para la sustitución del SAOC, con aproximadamente 889 millones de dólares solo para el próximo ejercicio fiscal, a medida que el servicio avanza hacia la adjudicación del contrato. La adjudicación está prevista para 2024, y SNC es ahora el único competidor público que sigue luchando por hacerse con él.

Boeing no es el único que se opone a los contratos de desarrollo a precio fijo. El consejero delegado de L3Harris, Chris Kubasik, por ejemplo, ha prometido que su empresa se negará a firmar contratos con esas condiciones.

Las negociaciones entre la industria y el gobierno sobre los derechos de los datos son a menudo puntos conflictivos para los programas, que el gobierno normalmente busca para permitir el mantenimiento dirigido por el servicio. Boeing Global Services, la división de mantenimiento de Boeing que presta servicios tanto a contratos comerciales como de defensa, suele ser un punto brillante en las ganancias de la empresa, con un beneficio de 784 millones de dólares en el tercer trimestre de este año.

«Y a veces no tenemos la respuesta a la primera. Pero nos esforzamos por averiguar cómo podemos darles lo que quieren, que es poder operar».

Michael Barrow

7 thoughts on “Boeing queda fuera del concurso de sustitución del avión del “Día del Juicio Final”.

  • el 2 diciembre, 2023 a las 19:22
    Permalink

    El día del juicio final puede serlo para Boeing si empieza a perder los contratos que prácticamente monopolizaba.

    Respuesta
  • el 3 diciembre, 2023 a las 05:05
    Permalink

    Tiene los días contados si no deponen toda esa gerencia heredada de MCDonnel y especialmente le dan un timón de 180grados y revierten el rumbo de la empresa

    Respuesta
  • el 3 diciembre, 2023 a las 15:09
    Permalink

    El gobierno intenta establecer contratos a precio fijo en determinados programas, porque se ha dado en muchísimos casos que las empresas y los militares presentan un modelo tecnológico a determinado costo con determinado perfil operativo y características determinadas, pero en el camino modifican los parámetros, o encuentran dificultades que terminan costando generosísimas diferencias, a veces más allá de las previsiones. El F-35 es un ejemplo clásico, pero hay cientos. El dominio de los datos es otro punto. Volviendo al F-35, no termina de quedar claro hasta qué punto el avión pertenece al gobierno, pero el manejo de los datos pertenece al ámbito privado. Hay un cruce de intereses y derechos poco claro y el gobierno intenta definirlo en los contratos.

    Respuesta
  • el 3 diciembre, 2023 a las 16:31
    Permalink

    Todo es cuestión de negociar; Ambas partes deben ponerse en un punto intermedio. Ambos poner un poco de su parte.

    Respuesta
  • el 4 diciembre, 2023 a las 20:50
    Permalink

    Sierra Nevada Corporation (SNC) es una empresa de tamaño mediano que fabrica el minitransbordador Dream Chaser.

    Respuesta
    • el 4 diciembre, 2023 a las 23:49
      Permalink

      Pues anda que no tienen que tener vértigo para reemplazar a un avion de la talla del E-4B. Ya veremos si son considerados adecuados para esa tarea.

      Respuesta
  • el 5 diciembre, 2023 a las 04:49
    Permalink

    También fabrica el Embraer A-29 Super Tucano para la competición LAS (Light Air Support) de la USAF y provee del mismo a los aliados (como Afganistán) que los obtienen bajo los beneficios del FMS. Algunos A-29 cayeron en manos de los Talibanes cuando EEUU abandonó el país en 2021.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.