El avión de combate biplaza KF-21 Boramae más cerca del despliegue tras su último vuelo de prueba.

El KF-21-004 de Korea Aerospace Industries (KAI), uno de los dos prototipos biplaza del avión de combate surcoreano KF-21 Boramae, ha realizado un vuelo de prueba en la base aérea de Sacheon, Corea del Sur. El jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF), el general Lee Young-su, participó en el vuelo, lo que marca la primera vez que un piloto no de pruebas volaba el KF-21. La prueba se centró en las características de maniobrabilidad y la evaluación del rendimiento de la aeronave, con evaluaciones específicas de las características de control y la precisión de la aviónica.

El KF-21 Boramae es un caza supersónico de 4,5 generación que se está desarrollando como parte del proyecto de caza de clase media Korean Fighter eXperimental (KF-X). El programa tiene como objetivo permitir a Corea del Sur desarrollar sus propios cazas y reemplazar plataformas obsoletas como el F-4 Phantom II y el KF-5 Gaegoho.

El proyecto involucra a KAI y la Agencia para el Desarrollo de la Defensa, con la participación de más de 225 empresas nacionales, 10 institutos de investigación financiados por el gobierno y 15 universidades. Entre los contribuyentes internacionales se incluyen PTDI de Indonesia (ahora Indonesia Aerospace), Eurofighter Typhoon Limited, Lockheed Martin y proveedores de piezas como GE, Texstars, Martin-Baker, Cobham, Héroux-Devtek y Leonardo.

El KF-21 completó su vuelo inaugural el 19 de julio de 2022. Obtuvo una evaluación provisional de idoneidad para el combate el 15 de mayo de 2023 y consiguió su primer contrato de producción en masa el 25 de junio de 2024. Para el 28 de noviembre de 2024, la aeronave había completado su salida número 1.000 sin accidentes. El programa incluye aproximadamente 1.000 vuelos de prueba, y se espera que el despliegue en primera línea se realice en 2026.

La ROKAF planea introducir 120 unidades en el primer lote, con la producción en masa del Bloque 1 programada de 2024 a 2028 para 40 aeronaves y el Bloque 2 de 2029 a 2032 para 80 aeronaves. La mayoría de las unidades serán monoplaza, con un número limitado de biplazas para el entrenamiento de conversión de aeronaves.

Durante el vuelo de prueba, el general Lee y el piloto de pruebas, el mayor Woo Hong-gyun, evaluaron las características de control y los sistemas aviónicos del avión. El vuelo implicó maniobras sobre la costa sur a velocidades superiores a los 1.000 km/h a una altitud de aproximadamente 4.500 metros. La prueba incluyó un vuelo en formación con el KF-16, lo que demostró la capacidad de operación táctica del KF-21 con los aviones existentes de la ROKAF. También se probó el radar de matriz de barrido electrónico activo (AESA) de producción nacional, desarrollado por la Agencia para el Desarrollo de la Defensa y fabricado por Hanwha Systems.

El KF-21 Boromae disparando una bengala junto a un KF-16.

El diseño del KF-21 presenta una forma poco observable, que incluye antenas empotradas, un conducto en forma de S, fuselaje plano y un compartimento de armas semienterrado. El avión utiliza material absorbente de radar (RAM) en su cubierta, alas y cola, y estructura absorbente de radar (RAS) en conductos y flaps. La tecnología de superficie selectiva de frecuencia se aplica al radomo. El avión está equipado con un cañón Vulcan M61A2 de 20 mm y es compatible con varios sistemas de armas, incluidos AIM-9X, AIM-120, SDB, CBU-105 WCMD, JDAM, LJDAM, LGB, AGM-65, AGM-84, KEPD 350 Taurus, IRIS-T, MBDA Meteor y misiles Cheonryong de desarrollo nacional.

El KF-21 Boramae está destinado a reemplazar a los cazas más antiguos, incluido el KF-16U en 2039 y el F-15K en 2049.

El caza integra aviónica avanzada, mejoras de maniobrabilidad mediante triple control digital fly-by-wire, Leading Edge eXtension (LEX) y alas con comba variable. También incorpora características de seguridad como seguimiento automático del terreno, navegación de ruta, recuperación automática y sistemas de prevención de colisiones terrestres desarrollados por Elbit Systems de Israel.

El índice de producción nacional del proyecto comenzó en un 65%, y se prevé superar el 80% mediante iniciativas de localización. Hanwha informó de una tasa de localización del 40% para los componentes del motor de la aeronave, mientras que los cálculos del gobierno indican un 20%. El KF-21 también se está desarrollando para la exportación, y se espera que Indonesia produzca 50 unidades en el marco del Bloque 1. La variante de exportación, KF-21SA, está diseñada para satisfacer los requisitos del mercado internacional.

Entre las versiones adicionales del KF-21 se encuentran el modelo de guerra electrónica KF-21EA y la variante KF-21N para portaaviones. Estos desarrollos pueden ampliar las funciones operativas y la comercialización de la aeronave. El vuelo de prueba del biplaza contribuye a validar el rendimiento y la seguridad del KF-21, en consonancia con el objetivo del programa de despliegue operativo para 2026.

Rudis04

6 thoughts on “El avión de combate biplaza KF-21 Boramae más cerca del despliegue tras su último vuelo de prueba.

  • el 20 febrero, 2025 a las 15:23
    Permalink

    Reconocido por el fabricante y recogido en una noticia en este mismo medio, el KF-21 tendría un sigilo similar al del Eurofighter.

    Pero no tiene las capacidades dinámicas del Eurofighter (velocidad punta, supercrucero y, presumiblemente, maniobrabilidad)

    En cuanto a sensores, utiliza una bola IRST con longitudes de onda MWIR + LWIR, a diferencia del F35, que no tiene un IRST dedicado y lo hace con el EOTS (en SWIR + MWIR) cuyo énfasis está en el ataque al suelo. Esa bola es como la del Eurofighter: de hecho, Leonardo es la autoridad de diseño de ambas.
    Y utiliza también el Litening V (SWIR + MWIR) de Rafael para el ataque al suelo, como el Eurofighter.

    Y en cuanto a armamento, es básicamente lo mismo que el Eurofighter también, por ejemplo, el Meteor.

    Es decir, misma furtividad que el Eurofighter, mismos sensores, mismas armas, pero peor envoltura de vuelo.
    No lo digo por despreciar al KF21, sino para que se aprecie mejor al Eurofighter.

    Respuesta
    • el 20 febrero, 2025 a las 19:17
      Permalink

      Interesante, daba por hecho que su furtividad estaría más cerca del F-35, aunque algo por detrás. Si hubiera salido hace tiempo quizás sería un competidor a tener en cuenta en el mercado internacional, pero ahora mismo creo que sólo buscan aviones de 4ª aquellos países que quieren ampliar/renovar su flota sin introducir un nuevo modelo a su cadena logística o aquellos que no tienen presupuesto o aliados que puedan suministrarle un 5ª sin capar

      Respuesta
  • el 20 febrero, 2025 a las 21:28
    Permalink

    El KF-21 aspira a estar cerca del F-35 en la tercera versión. El lote 1 será solo capaz de misiones aire-aire. El lote 2 incluirá capacidad aire+tierra. El lote 3 debería incluir sigilo. Corea plantea un crecimiento evolutivo pero que cada versión ofrezca capacidad suficiente. Eso le permite también exportarlo a países interesados en las capacidades del lote 1 o el lote 2 (Perú, Colombia, Argentina, Chile, Polonia, Ucrania, Indonesia, Turquía, Filipinas,…). De hecho es competencia del Eurofighter, Gripen y el RAFALE.

    Respuesta
    • el 20 febrero, 2025 a las 22:21
      Permalink

      Tal cual. El sigilo es costoso y para cerrar el círculo de efectividad debe contar con recubrimientos absorbentes, muy costosos y complejos de fabricar, aplicar en el avión (pues debe hacerse robóticamente y con distintos grosores según el ángulo de iluminación por las ondas EM, dentro de determinado espectro) y mantener. Además, el costo del avión subiría pues debe adoptar las bahías internas que hoy no tiene, a costa de perdida de capacidad de armas y combustible (solo lo portará internamente). Lo bueno de este avión, es que la tarea de diseño para incorporar el sigilo de alto nivel ya está hecha. Pareciera que Corea del Sur apunta más bien a reemplazar una cuantiosa cantidad de aviones de combate de 4ta y 3ra gen, desarrollando un modelo 4,5 gen asequible a los bolsillos de muchos. Con el dinero de las ventas, se amortizaría la inversión y se podría continuar el desarrollo hacia versiones más avanzadas.

      Respuesta
  • el 21 febrero, 2025 a las 12:59
    Permalink

    Tiene 2 motores de 90 KN en total 180 KN
    esa es la misma potencia que el F18, el EF y casi la misma que el F35 (190 KN) y el Rafale solo 150 KN.
    Sin embargo el EF es el mas rapido de todos gracias a su muy buena aerodinamica y el F35 es el mas lento por su mala aerodinamica.

    En la liga superior tenemos F15, F22 y Su35 todos con mucha mas potencia.

    Respuesta
  • el 23 febrero, 2025 a las 13:14
    Permalink

    Corea del Sur ya es una potencia en desarrollo armamentístico, no únicamente en aviación, también en el desarrollo de vehículos y artillera diversa. Del mismo modo que pasa con Turquía, sería un socio muy fiable para los proyectos de nuestra industria .

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.