NGAD: El Boeing F-47 será el futuro caza de sexta generación de la Fuerza Aérea de EE. UU.
Donald Trump anunció el viernes desde la Oficina Oval de la Casa Blanca que Boeing será responsable de construir el nuevo avión de combate de la Fuerza Aérea. El avión llamado F-47 será lo más sofisticado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y se desarrollará como parte del programa Next Generation Air Dominance (NGAD).
El programa NGAD [Next Generation Air Dominance], lanzado en 2015 para reemplazar al avión de superioridad aérea F-22A Raptor, fue suspendido por Frank Kendall, entonces secretario de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, en julio pasado. Su coste, que podría ser tres veces superior al desarrollo del F-35, fue una de las razones de esta decisión. Y esto mientras era necesario financiar otras prioridades, como el nuevo misil intercontinental Sentinel o el bombardero estratégico B-21 Raider.
A modo de recordatorio, el programa NGAD tiene como objetivo desarrollar un cazabombardero de sexta generación [llamado PCA, por “Penetrating Counter Air”], asociado a drones de combate colaborativos [CCA – Collaborative Combat Aircraft] y efectores conectados dentro de una “nube” de combate. En septiembre de 2020, el Pentágono anunció que un demostrador del avión había volado por primera vez… sin dar más detalles.
«El programa NGAD se diseñó antes de varias cosas: antes de que la amenaza se volviera tan grave, antes de que se introdujeran las CCA en la ecuación y antes de que tuviéramos algunos de los problemas de accesibilidad que enfrentamos actualmente», dijo Kendall en ese momento, y agregó que redefinir el programa le correspondería a su sucesor.
En cualquier caso, en el Simposio de Guerra de la AFA en Aurora, Colorado, celebrado a principios de este mes, la Fuerza Aérea de Estados Unidos argumentó que el NGAD era esencial para lograr la superioridad aérea en entornos altamente disputados. Sobre todo, porque en diciembre China realizó dos demostraciones de aviones que se presume son de sexta generación.
Hasta entonces, dado que Northrop Grumman aparentemente había preferido concentrarse en el B-21 Raider y el programa F/A-XX [el equivalente al NGAD para la Armada estadounidense], Lockheed-Martin y Boeing eran los únicos candidatos en carrera para desarrollar el PCA. Ahora sólo queda Boeing.
De hecho, la nueva administración estadounidense ha decidido seguir adelante con el NGAD. Y el viernes 21 de marzo, junto con el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Allvin, el presidente Trump anunció que Boeing sería el adjudicatario del programa, con un contrato de ingeniería y desarrollo industrial estimado en más de 20.000 millones de dólares. Especificando que este cazabombardero de sexta generación se denominará «F-47».
“El F-47 será el avión más avanzado, más capaz y más letal jamás construido. “Una versión experimental del avión ha estado volando en secreto durante casi cinco años, y estamos seguros de que supera con creces las capacidades de cualquier otra nación”, dijo Trump.
From the legacy of yesterday to the future of combat, your @USAirForce will continue to own the skies with the world’s first 6th-generation fighter jet: the F-47. pic.twitter.com/TcFHEdEbGq
— General David Allvin (@OfficialCSAF) March 21, 2025
Para Boeing, este anuncio llega en un momento en el que sus capacidades en aviones de combate corrían el riesgo de sufrir el cierre de la línea de producción del F/A-18 Super Hornet y en el que su negocio de “defensa” ha perdido varios miles de millones de dólares debido a las dificultades recurrentes con ciertos programas [el avión cisterna KC-46A Pegasus y el entrenador avanzadoT-7] obtenidos bajo contratos a precio fijo.
Por otro lado, Lockheed-Martin está pasando por un mal momento. Retirado del NGAD, el industrial también fue eliminado del programa F/A-XX por la Marina de los EE. UU. Esto ocurre mientras algunos países están considerando revisar sus pedidos de cazabombarderos F-35.
En cualquier caso, el general Allvin dijo un poco más sobre el F-47 en una agenda publicada poco después del anuncio de Trump.
“Mientras nuestros aviones X [X de experimental] volaban en las sombras, consolidamos nuestro dominio aéreo acelerando el desarrollo tecnológico, refinando nuestros conceptos operativos y demostrando que podemos desplegar esta capacidad más rápido que nunca. “Es por eso que el F-47 volará bajo la administración de Trump”, dijo.
“Además, el F-47 se beneficia de una madurez sin precedentes. Si bien el F-22 es actualmente el mejor caza de superioridad aérea del mundo, y su modernización lo hará aún mejor, el F-47 representa un salto generacional. “Su madurez en esta etapa del programa confirma su capacidad para dominar el combate de mañana”, continuó el jefe de la Fuerza Aérea estadounidense.

Según él, comparado con el F-22, el F-47 será “más barato y más adecuado para futuras amenazas”. “Además, tendremos un mayor número de F-47”, aseguró. Como recordatorio, la Fuerza Aérea de Estados Unidos tiene poco más de 180 “Raptors”.
“El F-47 tendrá un alcance significativamente mayor y un mejor sigilo. “Su mantenimiento será más fácil y su disponibilidad será mayor que la de nuestros cazas de quinta generación”, añadió el general Allvin. «Diseñada con la adaptabilidad en mente, esta plataforma requerirá mucho menos personal e infraestructura para su implementación», concluyó.
Laurent Lagneau
Otro proyecto y tecnología listo para ser copiada por China en 3, 2, 1….
Bueno, bonito y barato. Alguien se lo cree? viniendo de Boeing?
Y se llamará F-47 porque Trump es el presidente número 47…me parto con ése hombre.
Trump es el cuadragesimo quinto presidente, pero gobierna la cuadragesimo séptima presidencia al gobernar de forma no consecutiva (no recuerdo quien fue el otro) ¿De verdad se eligió así? Muy triste me parecería.
también han dicho que está relacionado con que quieren rememorar al P-47, el avión que marcó la superioridad aérea de EEUU en la segunda guerra mundial (junto con el Wildcat, porque el P-51, que era una bestia, ya apareció cuando la guerra estaba encaminada). De todas formas, es muy cachondo que sea por Trump, yo ya me parto con los EEUU, son un meme constante
Realmente es como Barrio Sésamo, tendría gracia si no fueran los temas tan serios….
espero que no tengan que arrepentirse de darle este contrato a dedo a boeing por su delicada situacion. imaginad que sale otro problema en sus aviones y boeing sufre una caida en bolsa catastrofica, usa tendria que intervenirles para evitar quedarse sin su preciado caza eso sería meter mucha pasta para mantenerla a tope y pondria en riesgo su superioridad aerea en un momento en que se los pueden comer los chinos…
Viendo como ha trabajado Boeing estas últimas dos décadas el resultado puede pintar mal. Por otra parte Boeing ha invertido mucho dinero y esfuerzo en este programa llegando incluso a hacer sacrificios como retirarse del concurso para el reemplazo del E4b, que lo tenía ganado, para no diversificar aun más sus recursos.
La conclusión de lo que el nuevo caza de 6ªgen. terminará por ser ya era incierta y con Boeing esta sensación no hace sino aumentar. Es un salto de fe que no se ha visto en la aviación occidental desde hace mucho tiempo.
Curioso diseño, Tiene:
1 – Canards
2 – Ala media
3 – Ala media con diedro positivo (no lo tiene ningun avion)
4 – Panza en V
Se calcula que saldrá a 300 millones por avión…. Casi nada. Así que los drones de escolta van a ser una necesidad. Me preguntó si serán aviones biplazas para controlar mejor drones y sistemas. El tamaño parece que va a ser grande. Será interesante ver exactamente cual es la propuesta. Si van a ser aviones de superioridad aérea o también prevé realizar misiones de ataque. También saber cuántos se planea comprar, cuando, etc. Al final es como que cada gran fabricante se ha quedado uno de los programas existentes.
Me parece que es una noticia para consumo interno,China mostró imágenes de su caza de 6 generación pues Trump dice que EEUU también lo va a desarrollar.Luego como muchos proyectos cuando viene otra administración se cancelan.Ya veremos.
Últimamente no sale nada confiable de Boeing
Hombre tampoco es eso . El superhonet growler F/A-18G y la última versión del afamado F-15 Eagle se han revelado como muy buenos productos con resultados operativos realmente notables .
Vosotros creéis que la imagen mostrada en video no sera un render , canards creo que para un avión furtivo no es buena idea, dijeron el comunicado que el avión ya había volado hace varios años pero se paro el desarrollo hace como 2 años , osea que tendrán que empezar de nuevo o ponerse al día , otra cuestión es que empresa empezó el desarrollo del avión .
Es curiosa su aerodinamica:
Tiene Canards que siempre han sido muy criticados por los americanos y decian que son anti-sigilosos, que no los podia llevar ningun avion furtivo. A ver si se aclaran.
Los Canards son adecuados para un avion embarcado, mejoran su manejo en el apontaje, es un indicio de que este avion tambien se presentata a la Navy.
Ala media con diedro positivo (elevada hacia arriba) y la Panza en V son para deflectar la señal de radar desde abajo, desde tierra, osea que seria un avion para volar alto.
Aquí está de alguna manera el ejemplo de lo que algunos veníamos diciendo en un artículo referido a los prototipos chinos de lo que se cree son cazas de 6ta gen, en cuanto a que EEUU no se había quedado quieto por más que viniera demostrando una superioridad tecnológica más que evidente con los aviones de combate de 5ta gen y sus bombarderos furtivos (B-2 y B-21). Podría suponerse que esta presentación es parte de un golpe psicológico para contrarrestar los que puede haber producido China con sus demostradoras en vuelo, aunque hayan sido fotos de muy mala calidad y el «F-47» se muestra en tierra y muy escuetamente, solo de frente. Sea como sea, desde el inicio este avión estadounidense rompe con todo lo conocido con los F-22 y F-35, al menos desde lo estrictamente aerodinámico. Incluso, por el tamaño de su carlinga comparada con el resto del fuselaje insinuaría ser biplaza, lado a lado. La verdad es que muestra muy poco, ni tampoco han comunicado características técnicas, solo que concentra todos los avances tecnológicos, que tendrá motores de ciclo variable (tampoco qué compañía los fabricará), que manejará drones, estará integrado en un esquema de «guerra en redes» y portará armas radiantes. Lo más curioso es que tampoco había trascendido nada en los medios hasta que fue presentado, a instancias de la Casa Blanca. Eso habla del hermetismo que caracterizó el programa y que seguramente los datos del mismo han sido bien resguardados de los «espías». Si lo muestran es porque el avión está definido, y si lo van a fabricar es porque tienen todas las tecnologías para hacer que funcione. Lo que decíamos: EEUU sigue bien arriba en tecnología militar aeroespacial. En cuanto a por qué el F-47 fue asignado a Boeing, es claro. L-M tiene en marcha el F-35; N-G los B-21 y F/A-XX; y Boeing necesitaba seguir en la brecha. La ley de la sana competencia (sic) obliga a que ninguna corporación aeroespacial sea preponderante. Además, a Elon Musk no le agrada L-M (es una broma).
La verdad es que el tema de los canards lo debería esclarecer un ingeniero aeronáutico versado en el tema. De todas maneras, los canards fueron utilizados por N-G en una de las configuraciones del YF-23, perdedor del programa ATF de inicio de los ’80, que condujo a la adopción de F-22 Raptor por parte de la USAF. Los estudios intensivos por parte de Chengdu Aircraft Co. desde finales de los años ’60 hasta mediados de los años ’80 fueron aprovechados para integrarlos en el diseño del J-20, demostrando que los canards en realidad no afectan las capacidades furtivas en un diseño que privilegie el sigilo. Si el F-47 los incorpora, a tener por seguro que sus ventajas compensan con creces las dificultades inherentes.
El material absorbente de las ondas electromagnéticas recubriendo el fuselaje , además del diseño ofreciendo angulos y superficies rectas son claves en el furtivismo aeronaútico . De todas formas es muy posible que determinado apartado en la suite de EW pueda estar capacitado para enmascarar o falsear su posición de alguna manera para evitar ser detectado . Otras posibilidades de este equipamiento podría ser capaz de reflejar múltiples blancos o incluso desdoblar la señal para que aparezca en los radares en otra posición de manera ficticia . En fin , son variadas las opciones que condicionarían las características furtivas o defensivas a nivel tecnológico en los cazabombarderos en la guerra actual .