El destructor estadounidense Porter se despide de su puerto base en España después de siete años.
El destructor de misiles guiados USS Porter (DDG 78) de la Armada de Estados Unidos partió la semana pasada de su puerto base de despliegue avanzado en la Estación Naval de Rota, España, marcando el final de siete años de operaciones en el teatro de operaciones europeo.
El USS Porter ha estado estacionado en Rota como destructor de las Fuerzas Navales de Despliegue Avanzado-Europa (FDNF-E), uniéndose inicialmente al USS Donald Cook (DDG 75) y al USS Ross (DDG 71) el 30 de abril de 2015.
El buque fue el tercer destructor FDNF-E asignado al Escuadrón de Destructores 60 y al comandante de la Fuerza de Tarea (CTF) 65, que opera bajo el mando y control de la Sexta Flota de Estados Unidos en la zona de operaciones de las Fuerzas Navales de Estados Unidos en Europa y África.
El Porter será sustituido en la fuerza de la FDNF-E por el USS Bulkeley (DDG 84), el último destructor en llegar a Rota. El USS Bulkeley fue comisionado en diciembre de 2001 y lleva el nombre del Vicealmirante John D. Bulkeley.
Con la partida del Porter, los cuatro buques originalmente asignados al CTF 65 han sido reemplazados. Una vez completados todos los turnos en el puerto base, los nuevos buques de la FDNF-E son el USS Arleigh Burke (DDG 51), el USS Roosevelt (DDG 80), el USS Paul Ignatius (DDG 117) y el USS Bulkeley (DDG 84).
El plan inicial era reemplazar gradualmente los cuatro destructores más antiguos y asumir un nuevo escuadrón de helicópteros, sin embargo, la Casa Blanca decidió a principios de este año que aumentaría el número de destructores con base en España a seis.
«El paso del Porter por la Sexta Flota fue una experiencia inestimable para todos. La tripulación y yo partimos de Rota, España, en el más alto estado de preparación gracias a las numerosas operaciones y ejercicios realizados con nuestros aliados y socios de la OTAN», ha declarado el comandante Christopher Petro, oficial al mando del Porter. «Estamos muy agradecidos por el desarrollo personal y profesional que nos han proporcionado las oportunidades y los retos encontrados como miembro de las Fuerzas Navales de Avanzada en Europa».
El Porter realizó 11 patrullas en la zona de operaciones de la Sexta Flota de Estados Unidos, terminando su última patrulla en julio de 2022. A lo largo de estas patrullas, el Porter ha navegado por el Mar Mediterráneo, el Mar Báltico, el Mar Negro y el Alto Norte. El buque también ha cruzado el Atlántico en tres ocasiones, fomentando la interoperabilidad con los aliados y socios de la OTAN en toda la región.
El Porter trabajó con el USS Dwight D. Eisenhower (CVN 69), el USS Harry S. Truman (CVN 75) y los Grupos de Ataque de Portaaviones franceses Charles de Gaulle, aunque la mayor parte de su tiempo en navegación se desplegó de forma independiente. Las patrullas del Porter se centraron en una amplia variedad de áreas de misión, incluyendo la guerra de superficie, la guerra antisubmarina, la guerra antiaérea y la guerra de ataque, dedicadas a garantizar la interoperabilidad con los aliados de Estados Unidos y a ofrecer una presencia estable en la región.
Durante sus siete años con la fuerza FDNF-E, el Porter participó en muchas operaciones conjuntas con aliados y otras ramas del servicio. Algunos de los ejercicios destacados en los que participó el buque son FOST, BALTOPS, Atlas Handshake, Joint Warrior, Sea Breeze, Polaris y Atlantic Resolve.
En abril de 2017, el Porter lanzó 59 misiles Tomahawk contra la base aérea de Al-Shayrat (Siria), en coordinación con el USS Ross (DDG 71), en respuesta a los ataques químicos del gobierno sirio contra la población civil durante la guerra civil siria.
Está previsto que el USS Porter regrese a su antiguo puerto de origen en Norfolk, Virginia, y ahora seguirá prestando servicio mediante una asignación al Escuadrón de Destructores 22.
Defbried.com
Que se vaya y que ya no vuelva. Los amigos de los moros y colonos llanitos no tienen cabida en España. Hay que cerrarles Rota y Morón YA.