El Ejército de EE.UU. se fija 2028 como plazo para entregar los futuros aviones de asalto.

El Ejército de Estados Unidos planea acelerar la entrega a los soldados de su primer Avión de Asalto de Largo Alcance del Futuro (FLRAA), representativo de la producción, en 2028, pasando a una producción a baja escala mientras se siguen probando los prototipos, según ha declarado el coronel Jeffrey Poquette, director del programa FLRAA.

La cúpula del Ejército se ha propuesto acelerar el despliegue del FLRAA como parte de una iniciativa de transformación recién estrenada. Y aunque la aceleración de cualquier programa de adquisición importante conlleva un riesgo considerable, los responsables de aviación del Ejército y Bell, de Textron, la empresa elegida para construir el nuevo rotor basculante avanzado del servicio, afirman que el programa es único en el sentido de que el riesgo significativo se redujo mediante el diseño digital, la ingeniería y un esfuerzo de demostración tecnológica, en el que voló el rotor basculante V-280 Valor durante más de 200 horas.

«Normalmente, se construyen prototipos y luego se prueban», explica Poquette. “Y durante las pruebas no se construye mucho. Estás probando el avión y estás construyendo un cuerpo de trabajo de ingeniería y resultados [antes de] una decisión [de producción] Milestone C”.

Normalmente, los programas se someten a pruebas con prototipos durante unos dos años antes de tomar decisiones sobre la producción.

Con el esfuerzo de prueba en marcha en segundo plano con los ocho prototipos que ya se habrán construido, Bell comenzaría a construir aviones de producción, dijo.

En 2027, el Ejército planea tomar una decisión de producción temprana antes del Hito C. El servicio puede hacerlo porque ya hay una opción incorporada en el contrato actual con Bell para ejercer un lote de producción de baja tasa.

Aunque la concurrencia -cuando un programa decide producir sistemas antes de probar el diseño final a través del programa de pruebas- ha provocado retrasos en los programas y, en algunos casos, su desaparición, Bell y el Ejército confían en que esta vez sea diferente.

Bell ha asegurado al Ejército que tiene «mucha confianza» en su ingeniería digital hasta el punto de que, «aunque puede que no sea perfecto, estará bastante cerca», dijo Poquette.

«Es una continuación de la producción de nuestros prototipos en aviones representativos de producción temprana», dijo Ryan Ehinger, director del programa FLRAA de Bell. “Y es una segunda iteración. Hicimos el [Joint Multirole Technology Demonstrator]. Fue un avión único. Desde entonces hasta ahora hemos estado desarrollando algunas de estas tecnologías y técnicas de fabricación avanzadas».

Bell también construye componentes críticos como el ala, las palas y las cajas de engranajes, añadió.

Otra palanca que el Ejército planea utilizar para acelerar el despliegue es completar la producción a pleno rendimiento en cuatro o cinco años, en lugar de en siete u ocho.

«Lo que le pedimos a Bell es que construya capacidad más rápidamente para llegar a una producción a pleno rendimiento». «Eso significa que conseguiremos una compañía un año antes, pero conseguiremos un batallón 18 meses antes y conseguiremos dos batallones 30 meses antes».

Aunque el plan original era llevar a cabo el programa de pruebas operativas iniciales a finales del año fiscal 31, el Ejército también podría entrar en esa fase más rápidamente porque ya tendrá aviones construidos, según Poquette.

El IOT&E podría comenzar en el periodo 2028 o 2029.

Jen Judson

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.