El ejército de EE.UU. sigue las lecciones de Ucrania y se replantea el tanque Abrams.

El Ejército de EE.UU. anunció el pasado miércoles 6 de septiembre, que pondrá en marcha una agresiva actualización del tanque Abrams, acelerando enormemente el ritmo de los cambios de ingeniería previstos en respuesta a las lecciones aprendidas de la guerra en Ucrania.

El nuevo plan para lo que finalmente se denominará el M1A3 Abrams no es un diseño de hoja en blanco, pero introduce tantos refinamientos en el vehículo blindado insignia del Ejército, que será un sistema de combate muy diferente: más móvil, más letal, más capaz de sobrevivir y más sostenible en entornos hostiles.

El Ejército lleva tiempo pensando en cómo adaptar sus brigadas de blindados pesados a las nuevas condiciones de combate, pero a diferencia de otros sistemas de combate, no se ha planteado seriamente la sustitución del Abrams.

Eso llevaría demasiado tiempo, y acabaría devolviéndolo a un vehículo similar al que ya tiene. Las leyes de la física aplicadas a la guerra terrestre dictan en gran medida la configuración de los carros de combate principales.

Sin embargo, desde que el actual M1A2 debutó en la década de 1990, se ha desarrollado una gran cantidad de nuevas tecnologías, y el patrón de combate en Ucrania ha convencido a los líderes del Ejército de que continuar con la reciente serie de actualizaciones incrementales del diseño del tanque no es suficiente para adelantarse a los posibles adversarios.

Por lo tanto, el servicio está cancelando la próxima ronda de actualizaciones previstas y la preparación para saltar hacia adelante a un diseño Abrams transformado drásticamente que puede comenzar en el campo en 2030. Como Jason Sherman de Inside Defense dijo en su propia cuenta de los cambios de la semana pasada, “con esta decisión, el Ejército concluirá su programa de actualización gradual de la variante M1A2 del tanque.”

En el memorando de decisión firmado el 28 de julio por el jefe de adquisiciones del Ejército, Douglas Bush, no se describe en detalle lo que vendrá después, pero ya existe un consenso emergente en la comunidad de guerra de maniobras sobre qué tipo de mejoras serían más útiles:

La capacidad de supervivencia del carro de combate en el campo de batalla moderno mejoraría con la integración de un sistema de protección activa en el diseño y la introducción de defensas contra el ataque superior de aeronaves no tripuladas. Los sistemas de protección activa emplean medios cinéticos y no cinéticos para derrotar las municiones entrantes.

El peso del tanque, que con 76 toneladas limita su flexibilidad operativa, se reduciría utilizando un cargador automático para el cañón principal y eliminando así la necesidad de uno de los cuatro tripulantes en la torreta. Ello podría reducir el perfil del carro en el campo de batalla, al tiempo que permitiría eliminar toneladas de blindaje pesado.

La movilidad del carro de combate mejoraría con un sistema de propulsión híbrido que emplearía combustible convencional o propulsión eléctrica según las circunstancias. La propulsión eléctrica se recargaría cuando el motor funcionase con combustible fósil, reduciendo al mismo tiempo el consumo total de combustible y minimizando el ruido generado por el motor.

La letalidad del tanque se vería reforzada por la introducción de electrónica avanzada y el uso de munición autónoma o de merodeo. El Abrams ha cambiado recientemente el uso de diversos proyectiles en su cañón principal por un proyectil multiuso, y su ordenador de puntería ya permite una probabilidad del 95% de acertar en el primer disparo.

Estas y otras modificaciones reducirían significativamente la carga logística que supone mantener el M1A3 en futuros campos de batalla. Un vehículo que consume menos combustible, utiliza municiones más letales, cuenta con menos tripulantes y tiene menos probabilidades de quedar inutilizado por el fuego enemigo, es intrínsecamente más fácil de mantener. El mero hecho de poder utilizar más infraestructuras locales, como puentes, debido a su menor peso, es una ventaja potencial en términos de logística.

Es demasiado pronto para decir con exactitud cuánto peso podría reducirse del vehículo, pero los jefes del Ejército piensan que una reducción de entre 10 y 15 toneladas podría ser factible. Esto tendría beneficios logísticos lejos del campo de batalla, en términos de reducción de la carga impuesta al transporte aéreo y marítimo.

Una cosa sobre el Abrams que no cambiará: seguirá siendo ensamblado por General Dynamics en la única planta de tanques que queda en Lima, Ohio. El Ejército ha optado por introducir modificaciones en el carro de combate en forma de “propuestas de cambio de ingeniería”, lo que le permite competir con sistemas de a bordo críticos sin seleccionar un nuevo contratista principal.

Empezar de nuevo con un concurso completo llevaría muchos más años, ya que el programa pasaría por las diversas fases de publicación de solicitudes de propuestas, selección de una fuente, revisión del diseño, pruebas de prototipos, etcétera. También costaría cientos de millones de dólares más que la entrega de actualizaciones a través de las PAE, como se las denomina.

Es de suponer que el Ejército seguirá produciendo la variante más reciente de Abrams hasta que esté disponible la siguiente generación, en parte para garantizar la disponibilidad y en parte para conservar una mano de obra altamente cualificada. Pero parece que el Abrams se encuentra ahora en un vector diferente, y seguirá siendo parte integrante del arsenal de la nación hasta mucho más allá de mediados de siglo.

Loren Thompson

8 thoughts on “El ejército de EE.UU. sigue las lecciones de Ucrania y se replantea el tanque Abrams.

  • el 12 septiembre, 2023 a las 09:59
    Permalink

    «Un vehículo que consume menos combustible, utiliza municiones más letales, cuenta con menos tripulantes y tiene menos probabilidades de quedar inutilizado por el fuego enemigo, es intrínsecamente más fácil de mantener»; a mi parecer es a la inversa, se requiere más tecnología, herramientas exclusivas y mayor preparación del personal de mantenimiento.

    Respuesta
    • el 12 septiembre, 2023 a las 10:56
      Permalink

      Por el lado de la tecnología, y echando una mirada al pasado… durante la WW2, los T34 soviéticos era muy espartanos pero fiables.. los nuevos panzer alemanes eran más sofisticados pero menos fiables .

      Si bien es cierto que MBTs menos pesados, con menos consumo , los hace «más sostenibles» desde el punto de vista logístico.. al necesitar menos combustible y «castigar menos» los elementos mecánicos.

      A nivel Nacional, posiblemente sea el próximo MBT del ET, eso sí, dentro de 20-25 años .

      Respuesta
    • el 13 septiembre, 2023 a las 10:28
      Permalink

      Es que el artículo es un sinsentido. Eliminar un tripulante y, a cambio, poner un cargador automático, no reduce el peso y, desde luego, no lo hace de forma significativa.

      Reducir los tripulantes tiene ventajas, pero también inconvenientes. Si hablamos de tener menos posibilidades de quedar inutilizado, precisamente la automatización excesiva lo hace vulnerable: un cargador automático puede atascarse; un ser humano, no.

      Reducir peso en esas magnitudes es a cambio de reducir el blindaje, lo cual lo hace más vulnerable. Se puede y se debe compensar parcialmente con la protección activa.

      Respuesta
    • el 14 septiembre, 2023 a las 03:10
      Permalink

      En absoluto. Al pesar menos, se puede transportar por vehículos más ligeros, y con menos consumo. Menor consumo de combustible, menos «castigo» a motor y transmisión, más efectividad en combate significa menos visitas al taller por daño enemigo, etc.

      Otra cosa es qué es necesario para ello. En el apartado tecnológico, obviamente será más complejo, pero simplificar y reducir los elementos más primordiales (peso, tripulación, altura, blindaje, etc) y al tiempo mejorar la efectividad (menos daños recibidos) significa un importante abaratamiento de costes.

      Respuesta
  • el 12 septiembre, 2023 a las 12:28
    Permalink

    Lo del motor llevaba diciéndose desde hace años, aunque era reemplazarlo por un diésel como el del Merkava o Leopard 2. Dado el enfoque en el Pacífico supongo que el US Army prioriza y retrasa comprar nuevos tanques. Visto lo que pasa en Ucrania con los que tiene ya le basta para una guerra en Europa. Y contra China necesita otras armas.

    Respuesta
    • el 12 septiembre, 2023 a las 14:09
      Permalink

      Así es, dado el atraso tecnológico del Ejército Ruso, un Abrams de hace 20 años es más de lo necesario.

      Respuesta
  • el 12 septiembre, 2023 a las 14:02
    Permalink

    No necesariamente, En general, la tecnologia siempre mantiene el mismo nivel de complejidad de mantenimiento porque a medida que se complejiza la composicion del hardware a su vez se la divide en bloques que se reemplazan enteros.

    Respuesta
  • el 12 septiembre, 2023 a las 20:14
    Permalink

    Pues dado que GDLS es mucha GDLS…..yo no lo descartaria como el complemento del Leopard 2A6E en un futuro.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.