El Jefe de la Fuerza Aérea de EE.UU. responde a la posibilidad de comprar nuevos F-16 «Bloque 80»

El Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Allvin, respondió a preguntas sobre la posibilidad de una nueva versión del prolífico F-16, el llamado Bloque 80, para aumentar la masa de combate de la Fuerza Aérea en el futuro.

Si bien la Fuerza Aérea no tiene previsto reanudar la compra de Vipers, resulta interesante que el tema esté en debate, especialmente ahora que la Fuerza Aérea está analizando a fondo cómo equilibrará sus necesidades de cazas de próxima generación, a la vez que introduce el caza furtivo tripulado F-47 y los drones de Combate Colaborativo (CCA). Al mismo tiempo que, continúa adquiriendo el caza furtivo F-35A y el F-15EX.

El senador Thomas Cotton, presidente de la Conferencia Republicana del Senado y presidente del Comité de Inteligencia del Senado, preguntó a Allvin sobre la posible necesidad de comprar nuevos aviones para reemplazar los cazas más antiguos de la Fuerza Aérea, algunos de los cuales seguirán volando hasta la década de 2040.

“Centrándonos solo en la próxima década, nuestras opciones de adquisición actuales son bastante limitadas”, dijo Cotton, antes de preguntarle a Allvin: “¿Podrían utilizar los nuevos F-16 del Bloque 80, configurados en EE. UU., para reforzar nuestra flota de cazas de ataque, si el Congreso logra encontrar fondos adicionales para tal iniciativa?”

«Si tenemos en cuenta lo que costaría adaptar esa variante de exportación a un Bloque 80, el tiempo que tomaría y su ubicación en la línea de producción, tendría que ponerme en contacto con usted con más detalles para ver si sería una situación recomendable», respondió Allvin. Tengo la sensación de que el actual Bloque 70 está consumiendo muchas líneas de producción, capacidad de producción y todas las Ventas Militares al Extranjero (FMS)».

Un F-16D Bloque 70 construido para Baréin, en las instalaciones de Lockheed Martin en Greenville, Carolina del Sur

En este punto, cabe destacar que no está claro si el Bloque 80 existe como concepto para la Fuerza Aérea o si la designación se utilizó en la audiencia de forma puramente especulativa. 

Obviamente, sin embargo, Allvin estaba feliz de considerar la idea de una nueva versión del F-16 para el servicio, aunque fuera solo a nivel hipotético.

Sin lugar a dudas, los aviones F-16C/D del Bloque 70/72 que se encuentran en producción ya son muy capaces, y cuentan con aviónica sofisticada, sistemas de misión, un radar de matriz escaneada electrónicamente activa y un conjunto de guerra electrónica digital.

El supuesto Bloque 80, sin embargo, presumiblemente sería aún más capaz, además de estar adaptado a las necesidades específicas de la Fuerza Aérea.

Además del Block 80, Cotton también preguntó si la Fuerza Aérea potencialmente tendría un lugar para el Block 70 (y el Block 72 relacionado), que actualmente está siendo construido por Lockheed Martin en Greenville, Carolina del Sur, para clientes de exportación.

Ya sea el Bloque 80 o el Bloque 70/72, todavía hay una gran pregunta sobre si un pedido de la Fuerza Aérea para estos aviones sería factible, dada la capacidad de producción limitada en la planta de Greenville.

Curiosamente, la posibilidad de que la Fuerza Aérea compre aviones Block 70/72 de nueva producción para reforzar sus flotas de aviación táctica en el corto plazo ha surgido en el pasado.

En 2021, el subsecretario saliente de la Fuerza Aérea para Adquisiciones, Tecnología y Logística, Will Roper, sugirió que el servicio podría querer pedir una versión avanzada del F-16, como el Block 70/72.

«Al observar la nueva línea de producción del F-16 en Carolina del Sur, ese sistema tiene algunas capacidades mejoradas maravillosas que vale la pena considerar como parte de nuestra solución de capacidad», dijo Roper.

La idea fue rápidamente descartada por el entonces Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el general Charles Q. Brown Jr., quien insistió en que el F-16, incluso una versión muy mejorada, no era la opción adecuada para la futura Fuerza Aérea. En particular, señaló la incapacidad del F-16 para recibir actualizaciones de software a la velocidad deseada y la falta de protocolos de software de arquitectura abierta que permitieran su rápida reconfiguración.

Al mismo tiempo, Brown planteó la posibilidad de un diseño desde cero para un futuro caza, al que describió como un avión de «cuatro generaciones y media o quinta generación menos». Este sería lo suficientemente económico como para adquirirse en la cantidad necesaria para reemplazar al F-16.

El general de la Fuerza Aérea de EE. UU., Charles Q. Brown Jr., cuando era comandante de las Fuerzas Aéreas del Pacífico, desembarca de un F-16 en la Base Aérea de Kunsan, Corea del Sur, en octubre de 2019.

Pero quizás, después de todo, la idea de una posible futura compra del F-16 por parte de la Fuerza Aérea no esté del todo muerta.

En su discurso, el general Allvin destacó la importancia de contar con «no solo la capacidad adecuada, sino también la capacidad… para asegurarnos de contar con la combinación adecuada de armamento de alta gama para dominar y ser relevantes en una batalla en el Indo-Pacífico, así como con otros cazas que quizás no necesiten ser tan sofisticados como nuestros de quinta y sexta generación».

Además, Allvin dijo que los drones CCA, al menos en lo que respecta a Increment One, no podrán reemplazar a los cazas tripulados como el F-16 y el F-15E.

Mi evaluación [del CCA] por ahora es que no lo reemplazará. Será un gran refuerzo. Y su objetivo es poder trabajar con el F-35 y el F-22 incluso antes de que se despliegue el F-47, lo que nos ayudará a ofrecer mayor capacidad de combate a un mejor precio. Pero en cuanto a reemplazar a los cazas tripulados, eso está por verse. Lo que hemos incorporado al Incremento Uno, mi evaluación actual es que no sería un buen reemplazo en una sola operación.

Mientras tanto, la necesidad de reemplazar los viejos F-16, que aún sirven como columna vertebral de la flota de cazas de la USAF, se está volviendo más aguda, señaló Allvin.

“A medida que conservamos los aviones más antiguos, su mantenimiento se vuelve cada vez más costoso”, y la tasa de capacidad de misión “no es la que desearíamos”. Añadió que el F-16 promedio de la Fuerza Aérea “se construyó justo al final de la Guerra Fría. Así que incluso esos F-16 se están quedando bastante viejos”.

En 2024, la tasa de capacidad de misión (MCR) del F-16C se situó en el 64 %, frente a casi el 72 % en 2021. Esto se compara con el 52 % del F-22 y el 86 % del nuevo F-15EX.

Un F-16C de la Fuerza Aérea de EE. UU. en algún lugar sobre Oriente Medio el 11 de febrero de 2025.

El reemplazo designado para el F-16 debería ser el caza furtivo F-35, aunque desde hace tiempo hay señales de que la Fuerza Aérea no ve a esta plataforma como necesariamente el sucesor directo de todos sus cazas tácticos tradicionales.

La compra del F-35A de la Fuerza Aérea todavía está fijada oficialmente en 1.763 aviones, pero ha habido informes de que, ya en 2018, el servicio había preparado un estudio que pedía que estos pedidos se redujeran a 1.050.

Cabe destacar que la Fuerza Aérea también está comprando cazas F-15EX, junto con los F-35A, por lo que claramente no ha renunciado por completo a adquirir cazas de cuarta generación.

En el pasado, Allvin también planteó la posibilidad de algún tipo de caza ligero tripulado que pudiera servir como complemento futuro a los cazas de quinta y sexta generación, más avanzados y costosos. El año pasado, Allvin presentó una ilustración conceptual muy realista de un caza ligero, 

A pesar del compromiso de la Fuerza Aérea con el F-35, el programa Joint Strike Fighter sigue siendo enormemente costoso —el más costoso en la historia del Pentágono—, lo que deja espacio para el debate, al menos, sobre un caza tripulado más económico.

Con versiones avanzadas del F-16 que se fabrican ahora para clientes de exportación, no sorprende que el Viper, o una versión optimizada del mismo, se esté considerando también como posible equipamiento para la Fuerza Aérea de EE. UU.

Thomas Newdick

12 thoughts on “El Jefe de la Fuerza Aérea de EE.UU. responde a la posibilidad de comprar nuevos F-16 «Bloque 80»

  • el 23 mayo, 2025 a las 15:39
    Permalink

    Resumiendo, que el usairforce, con todos sus F-22 y F-35 sigue tirando de los F-15/16 que tienen… cuántos años?, de lo que se deduce que los 22/35 son extremadamente caros de operar, tanto que el número operacional de ellos talla en lo ridículo.

    Respuesta
  • el 23 mayo, 2025 a las 15:51
    Permalink

    Así que la USAF podría operar F,47, F-22, F-35, F-15 y F-16…. No sé qué aportará el F-16 block 80 cuando el 70 está en el mercado y el F-15EX puede realizar misiones de ataque y combate aéreo llevando más carga y más lejos. Eso sí, un nuevo bloque mantendría al día el diseño del F-16 para posibles ventas extranjeras en el mercado de cazas nuevos de 4ª generación. Lo mismo que el F-15EX ha hecho con el F-15. Y ahora se le añade a la USAF la necesidad de reemplazar sus F-15E.

    Respuesta
  • el 23 mayo, 2025 a las 16:57
    Permalink

    Se sabía….si Boeing alarga el chicle del F15……LM alargla chicle del F16….motivo el de siempre: las fábricas y la cadena de suministros que acarrea.

    Pero ya se habla de evoluciónar aún más F16 hipotéticamente

    Respuesta
  • el 24 mayo, 2025 a las 00:14
    Permalink

    Un F-16 4/5+generacio, bloque 80 sería capas de tener velocidad crucero super sonica, y tener toda la electronica, aviónica y capacidades de un F-35.

    Respuesta
  • el 25 mayo, 2025 a las 04:03
    Permalink

    Aquí se nota que el meollo de toda la cuestión es que una cosa es tener una buena idea y otra bien distinta llevarla a cabo. Estamos refiriéndonos al F-35. Si este avión hubiera cumplido con todos los objetivos para lo que fue creado, nadie estaría hablando de adquirir nuevos F-16. Conceptualmente la idea era magnífica: se reemplazaría una cantidad de modelos tácticos (F-16, A-10, F-15 Strike en la USAF; F-18 en la USN y AV-8B en el USMC) por un solo avión, furtivo, simplificando las tareas logísticas, de mantenimiento y entrenamiento, ahorrando millones de USD. Debía ser un caza táctico, furtivo, pero más simple (aunque más avanzado que lo que pudiera disponer el enemigo), versátil y con buena disponibilidad. Pero, los industriales en connivencia con los militares y un sector político afín a estos grupos, convirtieron este mismo avión en el más avanzado, complejo y costoso de la historia. Convirtieron un Mustang en un Bugatti, con un sinfín de problemas debido a que todas sus tecnologías rozaban los límites y con tantas novedades simultáneamente, que su disponibilidad en algún momento cayó a niveles prácticamente inaceptables; y con un costo operativo y de mantenimiento que resultaba oneroso hasta para EEUU. Convirtieron un caza táctico multi rol, en un avión de ataque puntual e intrusión absolutamente especializado. Eso sí, cuando funciona bien no hay rivales a la vista, y otorga capacidades de ataque que nadie posee, con un nivel de cumplimiento de misión y sobrevivencia en tratos operativos disputados muy altos. No es que sus usuarios estén descontentos con estas capacidades. Lo que ocurre es que debido a su especialización y costo, ha fallado con la premisa inicial de reemplazar varios modelos de 4ta generación simultáneamente. De hecho, estos deben seguir estando en servicio junto al F-35. Desde este punto de vista, el programa JSF es un verdadero fracaso. A esta altura del programa, nadie en la USAF o el Pentágono debería estar elucubrando mantener en servicio aviones de 4ta gen y mucho menos, seguir adquiriéndolos. El F-16 V es un avión pensado para la exportación, no ha sido concebido para servir con la USAF. La solución sería crear un F-36, con la base del F-35 pero más simple y económico. Se podría hacer; o, interesaría a los involucrados en el F-35???

    Respuesta
    • el 25 mayo, 2025 a las 18:34
      Permalink

      FerCar. EE. UU. opera actualmente los siguientes cazas y aviones de ataque:

      ● F-15: Más de 370 unidades, incluyendo F-15C/D y F-15E Strike Eagle.
      ● F-16: Más de 800 unidades (F-16C/D principalmente).
      ● F/A-18: Más de 900 unidades, incluyendo F/A-18C/D Hornet y F/A-18E/F Super Hornet.
      ● F-22 Raptor: Alrededor de 180 unidades, aunque algunas están en proceso de retiro.
      ● F-35 Lightning II: Más de 630 unidades entre las versiones A (Fuerza Aérea), B (Marines) y C (Armada).
      ● A-10 Thunderbolt II: Alrededor de 200 unidades, principalmente en la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.

      En resumen, Estados Unidos opera actualmente alrededor de 3.150 cazas y aviones de ataque, los F-15, F-16, F-18 y A-10, suman 2.270, es imposible que los F-35 puedan sustituir a todos, tampoco es que, eso se haya planeado.

      Para contrarrestar la creciente amenaza china, requeriría de al menos 4.800 cazas, aviones de ataque y drones, estos últimos pueden ser cazas de 4.ª generación convertidos en drones.

      Respuesta
      • el 26 mayo, 2025 a las 03:15
        Permalink

        Dgc: Nadie está diciendo de que el planteo original del JSF era el reemplazo uno a uno de esa masa de cazas de 4ta gen, sino las funciones tácticas de ellos, debían ser asumidas por el nuevo avión furtivo. El F-35 podría reemplazar al F-15E en sus funciones de intrusión y ataque puntual para objetivos de alto valor con ventajas, sin dudas; pero no para ataques con carga máxima, puesto que arriesgar un avión de alto valor militar como el Lightning II para atacar objetivos de menor valor, no es justificable. El F-35 que finalmente vio la luz es un avión de una categoría superior, no un reemplazo directo para todas las funciones. Lo mismo para el F-16 y ni hablar el A-10 en la USAF. El F-35B es un reemplazo excelente para el AV-8B, puesto que ofrece capacidades que ni por asomo puede hacer el Harrier II; aunque no puede ofrecer el nivel de disponibilidad ni la rudeza para actuar en aeródromos poco preparados, como ha demostrado el caza de origen británico. Además, a un costo operativo muy superior y con una complejidad de mantenimiento enorme. Igualmente, reemplaza con éxito en las funciones de ataque del F-18 en la USN; pero, no puede ofrecer capacidades de defensa de área ni intercepción. Es desde estos puntos de vista, que consideramos que el F-35 ha fracasado en los objetivos originalmente planteados. Pero, sin dudas, es un avión que otorga a sus usuarios una superioridad tecnológica sin par, incluyendo a China y, por supuesto a Rusia. En este aspecto, el F-35 es un verdadero cambiador del juego, como suelen decir los anglosajones, una carta ganadora de EEUU y sus aliados. Puede pasar mucho tiempo hasta que los adversarios de Washington logren poner en servicio un avión con las capacidades que HOY ofrece este controvertido avión. Mientras tanto, EEUU puede seguir evolucionándolo y seguir manteniendo la superioridad tecnológica que hoy posee.

        Respuesta
  • el 25 mayo, 2025 a las 16:41
    Permalink

    Pues si, el F-35 ha fracasado en remplazar el F-16
    y sigue habiendo la necesidad desesperada de un caza tactico de bajo mantenimiento.
    Como opcion desesperada han propuesto usar el T-7 para esta funcion pero para la mayoria de misiones se queda lento y pequeño.

    Un F-35A simplificado seria una solucion parcial, porque con solo 1,6Mach no se puede usar de interceptor, y si es suficiente se puede usar un mas barato Hurjet. Mientras el F-16 es Mach 2

    Lo ridiculo del tema, es que se estan quedando sin aviones y ya lo sabian todos, ya leia hace 20 años sobre este problema y ironinizaban con que tuvieran que volver a fabricar los viejos F15 y F16

    Respuesta
    • el 25 mayo, 2025 a las 21:19
      Permalink

      Mann. ¿Cuál es la prioridad de un caza de 5.ª generación? Evitar terminar siendo derribado como un Rafale, un Su-30 y un MiG-29

      Respuesta
    • el 26 mayo, 2025 a las 03:59
      Permalink

      Bueno, hasta el momento las evidencias indican que las defensas están superando a los aviones no furtivos. Las actuaciones de los F-35 israelíes, en cambio, indican que los furtivos son los únicos aviones que actualmente pueden superar las defensas, pues éstas aún no tienen la capacidad de diferenciarlos en el éter de una multitud de ecos radar, con la antelación suficiente para evitar que m disparen antes, a distancia de seguridad, o huyan. Los avances tecnológicos han hecho que para los blancos protegidos, solo los furtivos de alto nivel tienen posibilidades de cumplir con su misión y supervivir. Existen otros tipos de blancos, que los aviones de 4/4,5 gen son aún aptos, pero lo serán cada vez menos. Es por ello, que solo los furtivos podrán jugar. Ahora bien, se necesita un tipo de furtivo de bajo costo, capaz de asumir las funciones tácticas como CAS, que quedan pequeñas a un avión como el F-35, pero que convierte a un 4/4,5 en un blanco relativamente fácil (dependiendo del perfil táctico). Los diseños KF-21 block III y J-35 chino quizá sean respuestas adecuadas a esta prerrogativa. Las funciones de interceptación están cambiando también; ya no son necesarias prestaciones dinámicas brutales, sino cazas furtivos, con alta capacidad de interconexión e integración de sensores, para situar los aviones en situación táctica favorable, y utilizar armas de largo alcance. Lo que ocurrió en el combate entre India y Pakistán, es un anuncio somero del tipo de combate aéreo del futuro. Así que, desde nuestra óptica, sería más adecuado un F-36 (F-35 de bajo costo), que seguir adquiriendo F-16 actualizados. Podemos estar equivocados, pero esto, se sabrá más adelante.

      Respuesta
  • el 25 mayo, 2025 a las 21:07
    Permalink

    Yo no llamaría a los F16 70/72 y F15 EX Eagle ll con la cantidad de nuevos sistemas electronica y radares AESA que llevan aparatos viejos ya les gustaría tenerlos a más de uno

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.