El nuevo sistema antimisiles Dark Eagle capaz de superar a los sistemas rusos S-300V4, S-400 y S-500.

Los recientes avances en materia de defensa antimisiles han llevado al desarrollo del sistema de misiles de mediano alcance Dark Eagle. Este sistema de misiles, integrado con el LRHW AUR, cuenta con un misil balístico de dos etapas equipado con una ojiva hipersónica planeadora (C-HGB) capaz de alcanzar velocidades de hasta Mach 17.

Las pruebas de este sistema de misiles, que incluyen el despliegue de un lanzador remolcado en Cabo Cañaveral, marcan una nueva fase en el desarrollo de la tecnología hipersónica.

El ejército estadounidense prevé que este sistema de misiles esté plenamente operativo en un plazo de uno a dos años. Se espera que se ubique en Alemania en una zona designada para misiles balísticos de alcance medio (MRBM) para contrarrestar amenazas como el complejo hipersónico ruso Oreshnik.

Este misil, que cuenta con una ojiva C-HGB capaz de alcanzar velocidades de entre 3000 y 3700 metros por segundo a altitudes inferiores a 50 km, está diseñado para desafiar y potencialmente superar las capacidades de los sistemas de defensa aérea rusos S-300V4, S-400 y S-500. Estos sistemas son eficaces a altitudes más bajas, pero podrían tener dificultades para interceptar la ojiva hipersónica, rápida y maniobrable.

El sistema estadounidense Dark Eagle, integrado con el LRHW AUR, y los sistemas de defensa aérea rusos S-300V4, S-400 y S-500, si bien cumplen propósitos similares de protección contra amenazas balísticas, difieren significativamente en su diseño, tecnología y capacidades de interceptación. El Dark Eagle, con su misil balístico de dos etapas y su ojiva hipersónica planeadora (C-HGB), está diseñado para alcanzar velocidades extremas de Mach 17, lo que hace que la interceptación sea particularmente difícil en altitudes inferiores a 50 km.

Gráfico que muestra, de forma muy rudimentaria, la diferencia de trayectorias entre un misil balístico tradicional y un vehículo hipersónico de planeo y propulsión, así como entre los pseudomisiles o aeromisiles balísticos y los misiles de crucero hipersónicos de propulsión aérea.

Los S-300V4, S-400 y S-500 rusos , aunque se encuentran entre los sistemas de defensa aérea más sofisticados del mundo, están optimizados principalmente para interceptar misiles balísticos y aviones a altitudes más bajas, dentro de rangos de velocidad más moderados. Si bien el S-300V4 y el S-400 siguen siendo efectivos contra amenazas subsónicas e hipersónicas a estas altitudes, su capacidad para interceptar objetivos altamente rápidos y maniobrables, como el C-HGB, sigue siendo limitada.

El S-500, el sistema más avanzado de Rusia, incorpora tecnologías para interceptar misiles a altitudes muy elevadas, pero incluso este sistema puede tener dificultades para rastrear una ojiva hipersónica tan rápida y maniobrable a altitudes más bajas. Por otro lado, el Dark Eagle parece diseñado para explotar estas debilidades, en particular viajando a velocidades y altitudes que superan las capacidades de los sistemas rusos.

Sin embargo, por encima de los 80 km, el S-500 y el sistema antimisiles 53T6M del A-235 están mejor equipados para interceptar amenazas a gran altitud. Esta dinámica coloca tanto a los sistemas estadounidenses como a los rusos en una carrera tecnológica para adaptar y mejorar continuamente sus defensas contra las amenazas hipersónicas. En conclusión, si bien los sistemas rusos siguen siendo muy eficaces en contextos específicos, las capacidades del Dark Eagle para operar en áreas donde las defensas tradicionales fallan podrían redefinir el equilibrio estratégico en el ámbito de los misiles balísticos.

A mayores altitudes, concretamente por encima de los 80 km, el único sistema capaz de interceptar la ojiva C-HGB es el sistema antimisiles 53T6M del sistema de defensa antimisiles ruso A-235. Esta capacidad refuerza la competencia en materia de tecnología de defensa antimisiles y subraya la necesidad de seguir avanzando en las contramedidas contra amenazas cada vez más sofisticadas.

En noticias relacionadas con la defensa, Rusia ha completado recientemente la construcción de una fragata de misiles Tushil para la India, equipada con varios sistemas de misiles avanzados, incluidos los misiles Kalibr, Oniks y BrahMos. Esto mejora las capacidades de defensa naval de ambas naciones y marca un avance significativo en la cooperación militar internacional.

Rudis01ARG

7 thoughts on “El nuevo sistema antimisiles Dark Eagle capaz de superar a los sistemas rusos S-300V4, S-400 y S-500.

  • el 13 diciembre, 2024 a las 12:35
    Permalink

    La pregunta es su occidente tiene actualmente algo que pueda interceptar los misiles Oréshnik, porque de no ser así, apaga y vámonos. La única opción seria derribarlo en la fase de ascenso.

    Respuesta
    • el 13 diciembre, 2024 a las 21:06
      Permalink

      Rafa. Vamos, Rusia buscó un blanco ucraniano lejos del alcance de los misiles Patriot, además, los daños que causó, fueron irrelevantes. La propaganda rusa supera la ficción con creces.

      Respuesta
      • el 15 diciembre, 2024 a las 06:12
        Permalink

        No, de hecho incluso se sabe que la propia Rusia aviso con anticipación del ataque a EEUU (ya que el avisar es parte de un acuerdo entre ambos en referencia a los misiles balísticos) y si también hubo patriot ahí, y el objetivo fue una de las fábricas de operaba desde la era sovietica, y esto no es propaganda rusa, esto re puede encontrar en fuentes pro-otanistas, mira no sé si esto te resulte útil más sabiendo que muy posiblemente eres pro-otanistas, pero los sistemas antiaéreos occidentales suelen tener muchísimos problemas deteniendo misiles que van a Mach 4 y se les hace casi imposibe cuando van a Mach 5 (casi imposibe, pero si se ha logrado) imagínate un misil a Mach 7 como el Iskander o Mach 10 a 12 como el oreshnik

        Respuesta
        • el 15 diciembre, 2024 a las 17:25
          Permalink

          Hans. Ucrania es demasiado grande para los tres sistemas Patriot que posee y tampoco, los va a movilizar lejos de la capital. Por eso Rusia eligió una ciudad cercana al frente y a 160 km de distancia del rango efectivo de los Patriot. Así que no nos venga con escusas baratas.

          Respuesta
    • el 14 diciembre, 2024 a las 09:12
      Permalink

      Si está capacitada para derribarlos y hasta más, por lo menos si hablamos de occidente como EEUU, gracias a Dios.

      Respuesta
    • el 15 diciembre, 2024 a las 09:10
      Permalink

      Apaga y vamonos ?

      El oreshnik es tecnologia ya existente , vista ya en el RS-26 Rubezh y que occidente facilmente puede derribar con el SM-3 americano o el Arrow 3 de israel

      Su implementacion en uso tactico /conventional carece de exactitud de dar en el objetivo/blanco, como ya ha sido visto con todos los otros sistemas rusos

      El oreshnik es otro bote de humo ruso de vender algo como nuevo cuando no lo es y que todavia no se produce industrialmente , como ya hemos visto con el fracaso del SU-57 , el Armata

      Que Rusia solo tiene una economia como la de Italia pero con una corrupcion e ineficiencia 100 veces peor y lastrada por sanciones

      Respuesta
  • el 13 diciembre, 2024 a las 19:37
    Permalink

    Amigo, al rtitmo que avanza la tecnología cualquier tipo de misil, sea hipersónico o no quedarán obsoletos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.