Irán: el Sukhoi Su-35 comienza a reemplazar al F-14.

La llegada de los aviones de combate Sukhoi Su-35SE a Irán ha estado plagada de confusión. Ya no se permiten dudas. Ha comenzado la sustitución del Grumman F-14 “Tomcat”.

La adquisición del avión de combate Su-35 se ha producido después de un largo período de negociaciones, durante el cual Irán apoyó el esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania, proporcionando drones Shahed 131 y 136, así como misiles Fateh -110 fabricados localmente. Esos intercambios se retrasaron hasta que las Naciones Unidas aliviaron las sanciones a Irán. En octubre de 2022, el ministro de Defensa ruso, Sergey Shoigu, visitó Teherán para finalizar los acuerdos sobre misiles y el acuerdo sobre el Su-35.

En enero de 2023, por primera vez, un miembro del Comité de Seguridad Nacional del Parlamento iraní declaró que el país había encargado efectivamente aviones de combate Sukhoi Su-35 a Rusia. Por su parte, la agencia de prensa iraní Tasni News anunció una primera entrega en marzo del mismo año. Sin embargo, esto último generó confusión. De hecho, un satélite de observación fotografió un Su-35 o lo que podría haber sido un modelo de tamaño natural, lo que sugiere el inicio de las entregas en ese momento. El país necesitaría una flota estimada en 64 aviones.

Disposición de las instalaciones

Con el avión o modelo se preparó el diseño de las futuras instalaciones de la base aérea de Hamadan. Imágenes satelitales recientes de septiembre de 2024, hechas públicas a través de OSINT, revelaron una importante actividad de construcción en esta base aérea. Las imágenes revelan grandes refugios en forma de arco, cada uno de los cuales mide aproximadamente 25 por 30 metros. El tamaño de los nuevos refugios coincide con la superficie del Su-35.

Entrega

Se espera que el inicio de las entregas coincida con el Año Nuevo iraní. El 4 de septiembre, el comandante de la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF), general Hamid Vahedi, anunció que el país estaba trabajando en la llegada de modernos aviones de combate tipo Su -35SE, con el fin de sustituir los viejos aviones en servicio. La entrega del avión se espera en breve, lo que confirma la información según la cual pilotos y mecánicos llevan varios meses entrenándose en Rusia con el Su-35.

A mediados de noviembre, la Fuerza Aérea iraní supuestamente recibió sus dos primeros aviones de combate Su-35 adquiridos de Rusia en una ceremonia privada celebrada en la fábrica de aviones de Komsomolsk del Amur en Jabárovsk.

Más tarde, a estos aviones les fueron desmanteladas las alas para ser transportados a bordo de un Antonov An-124-100 de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas al aeropuerto de Mehrabad en Teherán.

Una vez operativos, estos aviones serán los primeros de los 50 aviones Su-35 encargados finalmente por la Fuerza Aérea iraní, un aumento con respecto al lote inicial de 25. Los analistas sugieren que Irán también está buscando reemplazar sus antiguos cazas F-4 Phantom II, que operar junto con los MiG-29 desde la misma base en Hamadan.

Sukhoi Su-35 “Flanker-E”

El Su-35 es un avión de generación 4++ construido en la fábrica de KnAAZ. Las características del avión incluyen nueva aviónica digital con fusión de datos, un nuevo conjunto de antenas de radar progresivo con largo alcance de detección y objetivos aéreos. Su núcleo es el sistema de gestión de la información (IMS), que integra subsistemas funcionales, lógicos, de información y de software en un único complejo que garantiza la interacción entre la tripulación y el equipo.

El IMS incluye dos computadoras centrales digitales, dispositivos de conmutación e información. El piloto dispone de cuatro pantallas MFI con display multifunción de 9 x 12 pulgadas y una resolución de 1400 x 1050 píxeles, es decir, dos LCD MFI-35, un LCD lateral MFPI-35M y un LCD de emergencia. El piloto tiene un visor de casco Sura-M. 

El núcleo del Su-35 tiene dos radares de banda X duales, antenas progresivas Irbis-E N035 PESA desarrolladas por Tikhomirov con el sistema IRST OLS-35 en la parte delantera y un N-011 en la cola trasera. En la parte delantera, la antena está montada sobre una unidad de control hidráulico de dos etapas (azimut y balanceo). El dispositivo de antena escanea mediante un haz electrónico en el acimut y el ángulo de elevación en sectores no inferiores a 60°. La unidad de accionamiento electrohidráulico de dos etapas gira aún más la antena por medios mecánicos 60° en azimut y 120° en balanceo.

Así, utilizando el control electrónico y mecánico del giro adicional de la antena, el ángulo máximo de dirección del haz puede alcanzar 120°. El radar Irbis-E detecta objetivos aéreos con un alcance máximo estimado de 400 km. Para su protección, la aeronave está equipada con el detector de alerta por radar TsKBA tipo L150-35, equipado con seis antenas acopladas al sistema de alerta de aproximación de misiles (MAWS), es decir, sensores SOAR que cubren 360° de la aeronave, completan el sistema de detección. Además, el avión está equipado con dos sensores “SOLO” que detectan telémetros láser. La autoprotección utiliza la arquitectura del sistema «Khibiny-M» L-265M10-01 con señuelos térmicos UV-50M. 

La vida útil del fuselaje es de 6.000 horas de vuelo, o un ciclo de vida de 30 años de funcionamiento. La vida nominal de los motores AL-117S derivados del AL-41F1S (Izd.117).

Avianews

16 thoughts on “Irán: el Sukhoi Su-35 comienza a reemplazar al F-14.

  • el 11 diciembre, 2024 a las 12:38
    Permalink

    Al vender estas aeronaves a Irán, la mala calidad del armamento ruso quedará expuesto cuando Israel vuelva a atacar suelo iraní, es solo cosa de tiempo y será antes que esos extremistas islámicos, lleguen a tener una bomba nuclear.

    Por mucho que USA presione a Israel de no hacerlo, cientos de miles de iraníes quedaran expuestos a elementos altamente radioactivos por décadas, es un paso que debe de hacer para mantener la paz en la región.

    Irán, con armas atómicas, atacará no solo a Israel, también a las naciones árabes.

    Respuesta
    • el 11 diciembre, 2024 a las 14:24
      Permalink

      el tema no es la mala calidad del armamento ruso, el tema es que iran no tiene el apoyo que tiene israel de parte de sus aliados llamese satelites y logistica (aeropuertos, tanqueros, awacs) para conciencia situacional. Ves la diferencia?
      El ejemplo es ucrania, que con todo ese apoyo no puede con Rusia y su armamento de mala calidad.

      Respuesta
      • el 11 diciembre, 2024 a las 21:51
        Permalink

        jose carlos. Sí, el tema es la mala calidad del armamento ruso. Ese que supuestamente puede detectar y destruir hasta F-35, como también, armas hipersónicas, pero no puede detectar a los ATACMS que los destruyen.

        Respuesta
      • el 16 diciembre, 2024 a las 20:30
        Permalink

        No se si ud tiene conciencia de la cantidad de armamento y recurso humano que posee Rusia o de que nivel de calidad y cantidad es el armamento de Ucrania. Comencemos con el hecho de que Putin dijo que en 2 semanas tenia a Ucrania en sus manos y ya lleva mas de 140 semanas empantanado alli. Quien va mal?

        Respuesta
    • el 11 diciembre, 2024 a las 18:16
      Permalink

      Si el armamento ruso es tan malo, por qué los ucranianos que han recibido buenas armas no los acaban de sacar de su país ? Israel elogio al MiG 29 , como capaz de enfrentar a los f 16

      Respuesta
      • el 11 diciembre, 2024 a las 21:56
        Permalink

        Jose garcia. Uds. no gustan mencionar que el material entregado a Ucrania ha sido a cuenta gotas, en número muy limitado y para el colmo, castrado, entregando tanques y aviones, prácticamente de los 80s.

        El Mig-29, se creó para enfrentar al F-16, pero si hoy lo hiciera con uno del los bloques 50, 60/72, no tendría mucha oportunidad. Los que recibió Ucrania, no pasan del Bloque 15.

        Respuesta
    • el 11 diciembre, 2024 a las 19:47
      Permalink

      Fijate que logica mas inhumana…
      Para que iran no use bombas atomicas, tu vas a crear un desastre nuclear que afectara a cientos de miles de personas durante decadas (que serian siglos) ¡pero por la paz eh! Que el bueno eres tu ¿no?
      ¿De verdad no entiendes que el malo eres tu?
      Tu estas proponiendo un genocidio radiactivo sobre cientos de miles de personas, amen del desastre natural, para prevenir…¿lo que tu propones? Ves, tu eres el propio mal que dices combatir, habria que bombardearte a ti para evitar un desastre nuclear.
      ¿Que el regimen irani es de lo peor del mundo? nadie tiene ninguna duda.
      Pero es que tu eres aun peor dejese
      Haztelo mirar niño malvado ( reconocido por ti mismo aqui mismo)

      Respuesta
      • el 12 diciembre, 2024 a las 00:00
        Permalink

        Los únicos que amenazan con lanzar misiles nucleares sobre Londres, Paris o Berlin son los presentadores del canal estrella de la televisión rusa y él unico que ha amenazado lanzarlos sobre Europa es Putin y su enloquecido vicepresidente Medvedev. Ahora mismo Irán se ha quedado sin sus aliados en Siria y Hezbolá está aislado en el Libano, ahí duele eh?

        Respuesta
  • el 11 diciembre, 2024 a las 14:17
    Permalink

    Señor dgcdpdos, mas vale un mal avión que no tener ninguno y por cierto, lo que es irrefutable y una verdad empírica es que sólo ha habido y hay una sola nación que ha utilizado bombas atómicas, bombas de uranio empobrecido sobre población civil y esa nación es USA.
    Iran en los últimos 200 años no ha agredido a ningún pais, es mas, ella ha sido agredida

    Respuesta
    • el 11 diciembre, 2024 a las 23:20
      Permalink

      Amil Ekram/Artaban

      En cuanto a lógica inhumana, cito:

      «No creo que el presidente Putin entienda realmente lo que suponen las armas nucleares para los seres humanos. Por eso dice esas cosas. Debemos cambiar su forma de pensar y hacerle entender qué son». Terumi Tanaka, copresidente y secretario general de la organización antinuclear japonesa Nihon Hidankyo, galardonada con el Premio Nobel de la Paz, sobre el aumento de la amenaza para acabar con el «tabú nuclear».

      ¡Un mensaje para Putin y semejantes!

      Respuesta
    • el 11 diciembre, 2024 a las 23:25
      Permalink

      No puedes extrapolar Hiroshima y Nagasaki al presente cuando no prestas ninguna atención al contexto de 1945.
      Y respecto a Irán no sólo ha agredido con sus ramificaciones (Hezbolá, Hamás… ) en su guerra híbrida, es que además de quien más agresiones ha sufrido y sufren los iraníes es de su propio gobierno que hace ley del islamismo más extremo.

      Respuesta
    • el 12 diciembre, 2024 a las 09:24
      Permalink

      Hagamos un poco de historia, algo que también los Ayatollahs deberían de hacer…

      Tener a Rusia como vecina, no se fue bien para Persia (Irán), entre 1651 y 1828, se libraron 5 guerras Ruso-Persas. Entre 1914–1918, hubo largas batallas en suelo iraní entre Rusia, Gran Bretaña y el Imperio Otomano. Entre 1920 y 1921, impulsando una guerra civil, los comunistas, auspiciados por la URSS, fundaron la efímera República Soviética de Irán. Entre 1941 y 1945, Irán fue ocupada por las fuerzas anglo-soviéticas, cuyo propósito fue, asegurarse que el petróleo iraní no llegara a manos de las fuerzas del eje, los ingleses se retiraron al poco tiempo, pero solo bajo presión de USA, los soviéticos se retiraron del territorio del noroeste iraní en 1946. A todo eso, la URSS ya habría sembrado sus semillas robolucionarias en Irán…

      Respuesta
  • el 11 diciembre, 2024 a las 15:30
    Permalink

    pero que comentario más absurdo por ser suave, si no fuera por la moderación que hay que tener es para decir de todo; no solo haces apología del uso de armas nucleares sino que metes a todo un país en un concepto de fundamentalismo islámico, amen de las tonterías sobre el armamento ruso; pero si es que nunca se puede leer un análisis serio en este foro, con tanto resentido supremacista dando vueltas

    Respuesta
    • el 11 diciembre, 2024 a las 22:05
      Permalink

      Daniel. Vamos, como que no te cansan las continuas amenazas rusas en usar armas nucleares contra el pueblo ucraniano. Deja la hipocresía a un lado.

      Respuesta
  • el 11 diciembre, 2024 a las 19:44
    Permalink

    Pero hay pruebas o siguen siendo rumores? Después de los ataques fallidos a Israel si llegan aviones nuevos será un soplo de autoestima para los iraníes. Pero ojo que una vez abierta la veda quizás se les cuelen los chinos vendiendo sus armas.

    Respuesta
  • el 13 diciembre, 2024 a las 04:20
    Permalink

    Paco: China es bastante reacio a vender aviones de combate y tecnología militar a Irán. Es cierto que hace un década larga, China entregó a Teherán tecnología clave para separar isótopos pesados por medio de centrifugadoras de gas, pero fue en un contexto en el que Irán había acordado permisos a la OIEA a realizar inspecciones en sus instalaciones, se había comprometido a renunciar a su plan de desarrollo de armas nucleares y China aún no era el jugador global que es hoy, si bien iba camino a serlo. A pesar del festejo de ambas naciones por los 25 años de cooperación entre ambas naciones, los acuerdos no incluyen clausulas militares, ni China se condiciona a vender armas a Teherán. De hecho, Pekín es reticente en estos momentos a comprometerse con Teherán en el tema armas, pues no es un aliado estratégico conveniente a sus fines, siendo como es, el centro de un caldero a punto de explotar en medio oriente. Prefiere tener otra imagen, distinta a la de Rusia en el contexto mundial y en especial en la región. Apoyar a Irán hoy es irse a un extremo que no conviene a los fines de China, que es organizar en esa región del mundo, la parte que le corresponde de la «Franja y la Ruta». Irán había manifestado desde 2020 que si avión preferido era el J-10C, e incluso había previsto un pedido de 36 unidades, que iban a ser financiado con dinero qatarí. Pero China no cedió a eso juegos y la verdad es que Rusia es quizá el único jugador dispuesto a venderle aviones de combate a Irán. Por ahora, Teherán deberá conformarse con el medio centenar de Su-35SE, que no le vendrán nada mal, por cierto.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.