El Pentágono reduce a la mitad el pedido del F-35 para el presupuesto de 2025.

El Pentágono está reduciendo significativamente su petición de aviones Lockheed Martin F-35, según informó Bloomberg News el martes. La nueva solicitud de adquisición del Departamento de Defensa de EE.UU. al Congreso pide sólo 24 aviones, una fuerte disminución de los 48 previstos el año pasado.

La decisión del Departamento de Defensa de reducir a la mitad el pedido no estuvo acompañada de una explicación oficial, y ni Lockheed Martin ni el Pentágono respondieron a las preguntas sobre la justificación de la reducción.

Esta solicitud reducida implica un presupuesto de 3.500 millones de dólares para la adquisición de aviones F-35 por parte de las Fuerzas Aéreas, junto con 531 millones de dólares adicionales asignados a la adquisición anticipada de los materiales necesarios. Además, el Pentágono solicita sólo 12 reactores para la variante embarcada, frente a los 17 aprobados para este año fiscal. El Cuerpo de Marines también se enfrentará a una reducción de dos reactores respecto a los niveles previstos anteriormente.

En mayo, el responsable financiero de Lockheed Martin había declarado que se esperaba la firma de un contrato definitivo para los reactores F-35, a pesar de los retrasos anteriores relacionados con mejoras tecnológicas.

El programa F-35 sigue siendo una importante fuente de ingresos para Lockheed Martin, contribuyendo a cerca del 30% de los beneficios de la empresa. El contratista de defensa entregó 110 aviones F-35 a EE. UU. y sus aliados en 2024.

La disminución de las compras indica una cartera de pedidos cada vez menor para Lockheed Martin, el mayor contratista de defensa de Estados Unidos. El programa F-35 de la compañía, cuyo costo se estima en 2 billones de dólares, ha sido ampliamente criticado por su elevado coste y su dudosa relevancia en una era de creciente adopción de drones militares. 

El recorte refleja el cumplimiento de la directiva del secretario de Defensa, Pete Hegseth, de reducir el gasto militar proyectado en un 8% anual durante cinco años. El memorando de febrero de Hegseth ordenó a los altos funcionarios del Pentágono desarrollar planes de reducción presupuestaria antes del 24 de febrero, eximiendo la modernización de armas nucleares, la defensa antimisiles, los submarinos y los programas de drones, mientras que dejó sin protección a las aeronaves tripuladas.

El programa F-35 se ha enfrentado crecientes críticas durante el gobierno Trump. Elon Musk declaró en diciembre que «algunos idiotas siguen construyendo aviones de combate tripulados como el F-35» en la era de los drones. La influencer de derecha Laura Loomer calificó el programa como «un escándalo que está drenando silenciosamente los recursos de nuestra nación y comprometiendo nuestra preparación militar».

El F-35 representa un compromiso de aproximadamente 2 billones de dólares, que incluye 1,5 billones para décadas de apoyo y 485 000 millones para el desarrollo y la adquisición de 2456 aviones. Se han contratado aproximadamente 967, de los cuales 747 ya se han entregado. La Fuerza Aérea planeó inicialmente adquirir 1763 F-35A.

B.Nikolov

3 thoughts on “El Pentágono reduce a la mitad el pedido del F-35 para el presupuesto de 2025.

  • el 12 junio, 2025 a las 12:32
    Permalink

    En breve F16V+, junto con más F15EX….

    Los bandazos están siendo en la FAS useñas están siendo esoectaculares….. pero al llegar al Congreso habrá pasta para todos y más…mpirque ahí se mira por las fábricas de cada Estado y su cadena de suministros ergo da igual el partido que se vota si a todo incluso por encima de las peticiones de las FAS

    Respuesta
  • el 12 junio, 2025 a las 14:18
    Permalink

    Compran menos pero ahí está Trump hablando del f-55 y del f-22 modernizado…. La realidad claramente desmiente a las
    Palabrasl

    Respuesta
  • el 20 junio, 2025 a las 09:58
    Permalink

    Oportunidad única para España de reforzar el ejercito del Aire y del Espacio con esas 24 aeronaves que estarían en servicio en 3 años, ademas de un guiño a la Casa blanca despues de los «desencuentros» con EEUU.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.