El portaaviones «más avanzado» de China se prepara para las pruebas de mar.

Las últimas imágenes aparecidas en el sitio chino de microblogging Weibo indican claramente que el portaaviones chino Fujian se está preparando para sus primeras pruebas de mar. Esto sugiere que el buque de guerra sigue en camino para su despliegue previsto en la armada china en 2025.

El Fujian es el buque de guerra más grande y avanzado de China, y marca un hito importante en los esfuerzos del Ejército Popular de Liberación por modernizar sus capacidades militares y salvar la brecha tecnológica con Estados Unidos. 

Las nuevas imágenes revelan que se han retirado las cubiertas protectoras de las tres avanzadas catapultas electromagnéticas de la cubierta del Fujian, lo que ofrece una oportunidad largamente esperada de echar un vistazo de primera mano al sistema completo de lanzamiento de aeronaves.

El acontecimiento se produce aproximadamente dos meses después de la aparición de las imágenes, en las que también se observaba que una de las cubiertas había sido retirada. Esta observación implica fuertemente la probabilidad de pruebas de despegue inminentes.

La retirada de todas las cubiertas protectoras es un hito fundamental, que sugiere que se ha completado la depuración de las catapultas electromagnéticas.

Esto allana el camino para que los sistemas de lanzamiento de aeronaves funcionen a la perfección durante la próxima fase de pruebas en el mar. Alex Luck, un experto que sigue de cerca los acontecimientos relacionados con la Armada china (PLAN), también tomó nota de este hecho cuando publicó recientemente una nueva imagen del CV-18 Fujian.

Observó que se habían retirado las cubiertas que cubrían las tres pistas de catapulta y que había varios equipos, incluido armamento, en su lugar (lo que concuerda con la información anterior). Esto sugiere que la primera prueba está próxima, aunque el momento exacto sigue siendo incierto.

Durante las pruebas de mar, se evaluarán principalmente los sistemas de propulsión, navegación y comunicaciones del portaaviones. Posteriormente, se pasará a la segunda fase, que consiste en probar otros equipos del buque.

Además, varias imágenes mostraban humo saliendo de la chimenea del buque de guerra, lo que indicaba que se estaban realizando pruebas exhaustivas del sistema primario de propulsión y otros equipos.

Otra imagen compartida por el usuario de X (antes Twitter) Rupprecht_A parece captar los trabajos de pintura y revestimiento que se están llevando a cabo en la superestructura del Fujian Island.

Por su parte, Song Zhongping, antiguo instructor del Ejército Popular de Liberación, declaró a SCMP: “Las primeras pruebas de mar se realizarían en aguas cercanas a la costa, y el proceso podría prolongarse durante al menos un año”.

Mencionó que es probable que el proceso implique seis meses de ensayos en el mar, seguidos de un año adicional de pruebas de equipos y sistemas de armas específicos.

Los expertos chinos prevén que, durante las pruebas, el Fujian probará probablemente el J-15T, un caza con base en portaaviones equipado con un sistema de lanzamiento por catapulta.

El J-15T es una versión mejorada con capacidad de catapulta del J-15 “Flying Shark”, un avión de cuarta generación y el único caza con base en portaaviones del inventario chino.

En el pasado, se informó de que las pruebas de vuelo en tierra del J-15T llevaban varios años efectuándose en la base de entrenamiento de la Armada del Ejército Popular de Liberación en Xingcheng, situada en la provincia de Liaoning.

El portaaviones más avanzado de China, el Fujian

El Fujian, el mayor, más avanzado y más formidable portaaviones chino hasta la fecha, pesa 80.000 toneladas y es el buque insignia de una amplia expansión militar que ha impulsado a Pekín a tener la mayor armada del mundo.

Inicialmente, estaba previsto que el Fujian estuviera equipado con tres catapultas convencionales propulsadas por vapor, ya que China carece de un reactor nuclear a bordo, a diferencia de todos los portaaviones estadounidenses.

Sin embargo, en 2017, el presidente Xi Jinping, que también dirige la influyente Comisión Militar Central, decidió modificar el diseño del portaaviones.

En lugar de catapultas de vapor, el Fujian fue reequipado con un moderno sistema integrado de propulsión que soporta avanzados sistemas de lanzamiento electromagnético.

La plataforma es el segundo portaaviones del mundo que emplea un sistema de catapulta electromagnética para lanzar aviones desde su cubierta de vuelo, una tecnología que hasta ahora sólo se había visto en los portaaviones nucleares de la clase Gerald R. Ford de la Marina estadounidense.

También es el primer portaaviones de diseño y construcción nacional de la Armada china, que cuenta con un avanzado sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves, en contraste con la tradicional rampa de salto de esquí empleada en los dos primeros portaaviones chinos.

El sistema de catapulta representa un salto sustancial en las capacidades de la aviación naval, ampliando enormemente el espectro de aeronaves lanzadas desde la cubierta del portaaviones.

En particular, permite el despliegue de una mayor variedad de aeronaves, tanto pilotadas como potencialmente no tripuladas. Esto incluye la capacidad de lanzar aviones de transporte y aviones de ala fija de alerta temprana y control, aumentando significativamente la versatilidad operativa del portaaviones.

Además, el sistema, según los expertos, permite un lanzamiento más rápido de las aeronaves, al tiempo que admite cargas más importantes de combustible y armamento. En consecuencia, la Armada adquiere la capacidad de ejecutar operaciones de vuelo rápidas y mejorar el alcance y la eficacia de sus aviones de combate basados en portaaviones.

Tras las pruebas programadas, está previsto que el Fujian se despliegue en escenarios operativos reales, un hito que se espera para 2025. Este despliegue se alinea con la visión estratégica de China, que busca establecer el grupo de ataque de tres portaaviones. 

Esta configuración permitiría una rotación sin fisuras de las misiones, facilitaría la formación integral y agilizaría los procesos de mantenimiento, reflejando el enfoque operativo de los grupos de ataque de portaaviones de la Marina estadounidense.

China también está estudiando la adquisición de un portaaviones de propulsión nuclear, lo que eliminaría la necesidad de repostar con frecuencia y aumentaría su autonomía y resistencia operativa.

Ashish Dangwal

1 thoughts on “El portaaviones «más avanzado» de China se prepara para las pruebas de mar.

  • el 9 septiembre, 2023 a las 09:08
    Permalink

    Según la primera foto de arriba, portaaviones chino Fujian, ya se está oxidando, esa es la calildad china…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.