El proyecto submarino S-75I de la India podría enfrentarse a desafíos legales por el sistema AIP de Navantia y TKM.

A medida que aumenta la expectativa en torno al anuncio del ganador de la licitación del submarino Proyecto 75I de la India, el programa podría enfrentarse a obstáculos legales debido al incumplimiento de los estándares del sistema de propulsión independiente del aire (AIP) especificados en la solicitud de propuestas (RFP) de la Armada de la India.

La licitación enfrenta a la alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS), con su submarino U-214NG, contra la española Navantia, que ofrece el submarino de la clase S-80.

Ambos contendientes han mostrado sus sistemas AIP, pero de una forma que ha suscitado dudas sobre el cumplimiento de los requisitos técnicos de la Armada.

TKMS ha demostrado un sistema AIP bien establecido, pero esto ha sido en sus submarinos más pequeños de 2000 toneladas. El U-214NG, destinado a la India, es una clase más grande de 3000 toneladas, lo que requiere un sistema AIP mejorado que aún debe validarse para este tamaño. Esto significa que, si bien la tecnología está probada, su aplicación al modelo más grande requiere más escalamiento y pruebas.

Por otro lado, Navantia sólo ha demostrado su sistema AIP a través de un prototipo terrestre. La integración real en un submarino, en concreto el tercero de la clase S-80 para la Armada Española, no se demostrará hasta 2026. Este retraso en proporcionar un sistema AIP probado en el mar directamente en un submarino no cumple con los criterios de disponibilidad operativa inmediata establecidos por la RFP.

La Armada india parece inclinarse por el TKMS debido a su tecnología AIP operativa, aunque en menor escala. Sin embargo, Navantia está presionando para que la decisión se base en consideraciones de coste, argumentando que ninguna de las dos compañías ha cumplido completamente con las demandas técnicas de AIP de la RFP.

El analista de defensa Ranesh Rajan, en una entrevista, destacó las posibles complicaciones legales. “Si el contrato se adjudica a una de las partes, existe una gran probabilidad de que la otra impugne la decisión en los tribunales”, afirmó Rajan. Señalando que ambas empresas podrían alegar un trato injusto, ya que ninguna ha cumplido con las especificaciones exactas, lo que podría dar lugar a una disputa legal.

Rajan explicó además que un escenario de este tipo podría retrasar significativamente el Proyecto 75I. “Si esto llega a los tribunales, podría obligar a la Armada a rechazar ambas ofertas y volver a convocar la licitación, lo que podría hacer perder otro 3 o 4 años, o bien deben proporcionar una justificación técnica convincente de su decisión para que resista el escrutinio legal”, añadió.

La situación pone de relieve las complejidades de las adquisiciones de defensa de alto riesgo, en las que se entrelazan el cumplimiento técnico, las necesidades de seguridad nacional y las implicaciones legales. La Armada india y el ministerio de defensa se encuentran ahora en una encrucijada, ya que deben afrontar estos desafíos y, al mismo tiempo, garantizar que las capacidades submarinas estratégicas del país no se vean comprometidas por disputas legales o técnicas.

IDRW.ORG

Nota: Esta noticia, como tantas otras publicadas en Galaxia Militar, podrá leerla más tarde en el diario La Razón de la mano de su redactora Adela Sanchidrian.

7 thoughts on “El proyecto submarino S-75I de la India podría enfrentarse a desafíos legales por el sistema AIP de Navantia y TKM.

  • el 6 enero, 2025 a las 19:58
    Permalink

    España tiene un mejor sistema y superior al alemán el aip BEST de navantia tiene mucha más potencia que el aip alemán sencillamente 300 klwv del español y 250 klwv del alemán además el submarino alemán ni siquiera está hecho solo en un esbozo o plano el 214 el español ya va por su tercer submarino el S-83 el alemán no se sabe nada y la tecnología de bioetanol es único en el mundo porque no genera hidrógeno y lo deja en el aire es algo más complicado

    Respuesta
    • el 7 enero, 2025 a las 17:00
      Permalink

      Pero la marina Griega, Turca y Portugal ya utilizan el U214 con AIP, claro que son submarinos más pequeños que los que quiere la India

      Respuesta
    • el 9 enero, 2025 a las 05:15
      Permalink

      El sistema AIP español no estará listo y montado en el tercer S-80 en el año 2026 luego habrá que probar su viabilidad con las pruebas de mar, o sea por ahora es solo una promesa….

      Respuesta
  • el 6 enero, 2025 a las 22:40
    Permalink

    Este tipo de problemas es causa de las intrincadas y onerosas exigencias del propio P75 I. Hacia 2021 nadie dudaba que NG sería el ganador, con su propuesta de casco de SSN modificado (una variante del Shortfin Barracuda/clase Attack que había ganado el concurso australiano). En ese entonces Saab se había retirado en cuanto se conocieron las intimidades del pliego de condiciones y el monto del futuro contrato. Al tiempo TKMS se retiró asimismo, por no poder cumplir con las exigencias de transferencias tecnológicas. Lo más notorio fue cuando se retiró también NG, en abril de 2022. Lo curioso es que éste estaba cooperando con India para instalar el AIP autóctono en los «Kalvari» (P-75) y se empezaba a correr la voz que también intervendría en el desarrollo de los futuros SSN indios… Rubin fue quitado del concurso por causas políticas y porque tampoco contaba con un sistema AIP. Hacia mediados de 2022 quedaban en liza solo Navantia y DSME (hoy Hanwa Ocean). Realmente el único que cumplía las condiciones del pliego era el DSME-3000 surcoreano, y como Navantia para entonces no tenía ni siquiera en servicio operativo el submarino ofrecido (S-80+, sin AIP), el gobierno indio suspendió P-75 I en diciembre de 2022. Aún siendo el posible y claro ganador, más tarde, el astillero surcoreano se sumó al club de «los retirados», por no querer cumplir con la exigencia de transferencia tecnológica respecto al sistema AIP (cercano al 100%). Luego, en 2023, a instancias del gobierno indio, pidió a Navantia y TKMS que presentas en propuestas. Ambas tenían pro y contras, como lo explica este artículo. Alemania tenía un sistema AIP operativo, pero no en el submarino propuesto; mientras que España tenía el submarino, pero el sistema AIP aún no es funcional en ningún buque en servicio. Ambos incumplen, por lo que están en paridad de condiciones. Este estado de situacion lo causó el mismo pliego de condiciones incumplibles y la actitud indecisa del gobierno indio. La solución es contractual, no política. Los oferentes están. El gobierno indio debería clarificar el camino simplemente realizando las modificaciones respectivas para zanjar el asunto y no caer en problemas legales y más demoras… Así no se va a ninguna parte. De continuar las demoras, P-75 I va a ser cancelado y cambiado por P-76, es decir el desarrollo local de 12 submarinos AIP+LiB. Esto, por supuesto, es lo que algunos sectores del estado mayor, influencers (almirantes retirados) e industriales desean. Será que todo este embrollo es para llegar a ello? Si así fuese, Navantia debería intentar ofrecer su sistema AIP y cooperar con los astilleros indios en el desarrollo de los P-76. De otra manera, podría quedarse con las manos vacías.

    Respuesta
  • el 7 enero, 2025 a las 03:19
    Permalink

    No vale la pena transferir nuestro AIP a cambio del contrato indio. Lo mejor que puede hacer España es retirarse.

    Respuesta
  • el 7 enero, 2025 a las 08:28
    Permalink

    Ya pasó en Holanda que NAVANTIA se cayó por no tener el submarino aún en servicio. No va a ser tan fácil vender el S-80 como algunos dan a entender. No basta con presentar el proyecto. Hay que dar apoyo político y militar (a lo mejor hay que aceptarlo en servicio aunque no esté listo y así cumplir cláusulas.contractuales). Hay que hacer mucho despacho, promoción y tener más humildad. El producto solo no se vende, por muy bueno que sea. Ya aprendimos.con las fragatas. Lo digo porque se acerca el concurso de Canadá. Esperemos que el AUKUS no lo tuerza.

    Respuesta
    • el 7 enero, 2025 a las 12:21
      Permalink

      Ya veremos como afecta la dimisión del primer ministro liberal Justin Trudeau al programa canadiense habrá que ver las nuevas alianzas que puedan tejerse con la llegada de Trump a la presidencia, van a ser tiempos agitados

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.