El superdestructor furtivo de la US Navy de nueve mil millones de dólares está cubierto de óxido.
El primero de los tres destructores DDG-1000 de la Armada, el USS Zumwalt, continúa su labor de pruebas y entrenamiento frente al sur de California. El buque, que fue puesto en servicio hace cinco años, lleva años entrando y saliendo regularmente de la bahía de San Diego. El segundo barco de esta pequeña clase de buques de guerra muy avanzados, el USS Michael Mansoor (DDG-1001), también se ha unido al Zumwalt en San Diego para su propio equipamiento y pruebas. Se espera que el Zumwalt pueda desplegarse en un futuro no muy lejano, pero el buque de guerra futurista parecía poco brillante recientemente, con algunas de sus baldosas absorbentes de radares profundamente descoloridas y con óxido que se extendía por su casco convexo.
El aspecto oxidado del superdestructor de la Armada atrajo mucha atención en las redes sociales, y varios comentaristas de defensa publicaron fuertes opiniones sobre el aspecto del buque y las prácticas de «oxidación en marcha» de la Armada.
Este es un problema bien establecido que está empeorando, no mejorando, sin embargo, normalmente se encuentra en los buques que han sido desplegados durante largos períodos de tiempo, ejecutando operaciones de alto ritmo, no en aquellos que pasan la mayor parte de su tiempo amarrados al muelle en uno de los puertos mejor equipados de la Marina. La cuestión del «óxido en marcha» es bastante controvertida, con algunos que dicen que mientras el barco funcione, no debería ser un problema importante, mientras que otros afirman que es una gran vergüenza e indicativa de problemas sistémicos preocupantes dentro de la Marina.
Una excusa para que el buque tenga este aspecto podría ser que fue diseñado en torno a un concepto de dotación mínima. Esto significa que, aunque el DDG-1000 tiene un desplazamiento mucho mayor que el de un destructor de la clase Arleigh Burke, su tripulación es un poco más de la mitad, con unas 175 personas, y eso cuando está totalmente dotado para las operaciones de combate. Aunque la automatización puede ayudar a reducir la necesidad de algunas tareas, el control de la corrosión sigue siendo un trabajo que se realiza con sudor y grasa, y los DDG-1000 tienen mucha superficie que mantener. Las tripulaciones de la clase Zumwalt también tienen que lidiar con revestimientos poco observables en zonas del buque que son menos fáciles de mantener que la corrosión superficial normal que se encuentra en otros buques de la flota. Dicho esto, el Zumwalt y el Michael Monsoor fueron construidos con cubiertas de material compuesto que se supone que reducen la corrosión. Su buque hermano, el USS Lyndon B. Johnson (DDG-1002), tiene una cubierta de acero.
Todavía no está claro cuándo estará el Zumwalt totalmente listo para la acción, aunque debería alcanzar la capacidad operativa inicial en cualquier momento. La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO) declaró lo siguiente en su más reciente evaluación anual de los principales programas de adquisición militar de Estados Unidos:
La Marina tiene previsto solicitar 169 millones de dólares para instalar sus cuatro nuevos sistemas en al menos uno o más buques DDG 1000 y tendría que solicitar más fondos para completar los sistemas de los buques restantes. Aunque la Marina planea madurar completamente estas tecnologías mediante la integración en el buque, la integración no se producirá hasta varios años después de que la Marina planee alcanzar la capacidad operativa inicial en diciembre de 2021. Como resultado, los buques de la clase DDG 1000 seguirán incompletos e incapaces de realizar su misión prevista hasta al menos 2025.
Tyler Rogoway
Todo está sometido a la oxidación
Hasta la piedra
No tengo nada claro que este barco oxidado le meta miedo a china,que fabrica destructores como longanizas,no sólo el óxido sino que tampoco funcionó el cañón electromagnetico y además de caros son pocos,,,el destructor italiano en el que participa navantia va a llevar 300 marineros y este lleva 175,,,
El cañón electromagnético si funcionó, pero su munición es sumamente cara, por casi el mismo precio, pero con mayor alcance, compran misiles hipersónicos y con los nuevos cañones convencionales, con un alcance de hasta 90 kilómetros es más que suficiente.
Que cañon electromagnetico es un cañon convencional un cañon de riel de 155mm de boca necesitaria la energia de toda la costa oeste para cada disparo. Lo que era distinto era la munición guiada asistida por cohetes que salian al hacerse solo 3 buques a casi un millon por ronda mas de lo que le costaba a los USA un Tommy. pero de cañon electromagnetico nada de nada.
mharvey. O sea, los cañones de riel chinos y rusos tan solo son un show. Los destructores de la clase fueron planificados y construidos para el uso cañones de riel y armas láser, produciendo tanta energía como para satisfacer una ciudad. Como ya se sabe, los proyectiles para cañones electromagnéticos son extremadamente caros, los proyectiles de cañones convencionales con alcance extendido lo son.
mharvey. … los proyectiles de cañones convencionales con alcance extendido también lo son, entre 50 mil a 800 mil dólares cada uno, todo de pendiendo del calibre, del alcance y la precisión requerida.
Que no hay cañones eelctromagneticos en servicio que solo hay prototipos y tenian problemas para subir la potencia, generaban plasma. Y un cañon electromagnetico lanza proyectiles que pueden ser hasta mas baratos que un arma convencional.
Confundes los cañones que llevan con la posibilidad en un futuro de poner armas de energia dirigida, pero los cañones de 155mm que llevan son convencionales.
Esperaban abastecer de munición a treinta y pico nuevos destructores, al quedarse la serie en sólo tres, se les fueron las cuentas a la porra.
Que cañon electromagnetico es un cañon convencional un cañon de riel de 155mm de boca necesitaria la energia de toda la costa oeste para cada disparo. Lo que era distinto era la munición guiada asistida por cohetes que salian al hacerse solo 3 buques a casi un millon por ronda mas de lo que le costaba a los USA un Tommy. pero de cañon electromagnetico nada de nada.
Y 300 tios en los destructores italianos que van a hacer pero si el el modelo anterior pasaron de 380 de los Della Penne a los 174 de tripulación en los Orizzonte siendo un 50% mas grandes el ultimo modelo y con menos de la mitad de tripulación.
El todo caso seran 300 en los buques para España, pero para los Italianos no creo que llevan mas que los Clase Horizon/Orizzonte.
Según parece no es un hecho aislado, numerosos barcos de la la US Navy presentan ese aspecto descuidado.
Imaginate hombre como esta el porta aviones ruso, el oxido se lo »ha comido» por completo
Momento, pero estos destructores están construidos con materiales compuestos a fibra de carbono, aluminio maleado en frio, acero resistente a la corrosión y una piel absorbente al radar. Esta claro que debido al virus proveniente de Wuhan, el mantenimiento de los barcos estadounidenses se encuentra atrasado, pero a no ser que los capitanes hayan cambiado un poco en estos años, los mismos marineros deberían de encargarse al menos de darles una manito de pintura, claro que, donde sea posible…
Vaya por dios ,el supermegaguay de destructor está oxidado,ni Hollywood con fhotosop puede tapar este ridículo.
Creo que han ido muy rapido y a lo loco con ciertos barcos que tienen muchas tecnologias y que sobre el papel son buenas, pero las cosas materiales entran mejor por la vista.
PD:La imagen con esa lona de 3×3 de color morado es muy furtiva.
esto tiene pinta de que han dejado de lado el proyecto y no le echan mucha cuenta
No quiero ni pensar lo que se diría si fuera un barco construido en España…Pero al ser yankee, es un detalle menor, no importa que se oxide un barquito valorado en más de 1000 millones de $…
Los Zumwalt no cuestan mil millones si costaran eso habrian hecho si no los mas de 30 previstos si 15 o 20. salen al menos por el triple sin las armas y la electronica. El programa con las tres unidades construidas se ha ido a unos 24 mil millones de dolares.
se ve que en Yankelandia la pasta hay mucha, pero en España no podemos darnos ese lujo.
Hola, en las fotografías que he visto no he logrado localizar los pozos donde se alojan los misiles.¿ Alguien me puede indicar su posicion? Un saludo
En los costados son los Mk-57 van en fila de a uno rodeando el buque no en paquetes de 8 como los Mk-41. Por eso no los ves tan facil.
este lanza los misiles por los laterales de la torre central, no tiene silos verticales convencionales o eso he leido.
Poco ha visto la gente un buque de guerra después de hacer unas maniobras largas de esas de estar 6 meses dando vueltas…
Tienes razón Frodo. No han visto como vienen las F-80 del Índico o los BAM después de un mes en el Golfo de Guinea.
Así es Frodo, y en especial la US Navy con su extraordinario ritmo operativo pues siempre tendrá varios buques en estado poco fotogénico (sobre todo en una foto oportunista tras un largo despliegue).
Sin embargo en este caso no es ni mínimamente sorprerden, tras el tremendo batacazo del programa claro que están cogiendo óxido. No es noticia, ya.
Leí que tienen planeado sustituir los cañones por más celdas para misiles. Supongo que para hacer las veces de gran escolta.
Los proyectiles para cañón electromagnético no son especialmente caros (una vez amortizado el coste de desarrollo del mismo, es un objeto inerte sin siquiera piezas móviles, cómo un balín de carabina). La munición asistida por cohetes para los cañones, al no poder aplicar la economía de escala se les quedaron en 1.000.000USD por disparo, vamos incluso más algunos Tomahawk.
En los laterales a los lados de la cubierta de vuelo y hangares para helicopteros van tan a ras del suelo que sólo se distinguen en fotos desde arriba
Y esa es la comparación que están haciendo, la US NAVY empieza a presentar el aspecto de marina soviética después de la caída del Muro.
Que va! mira como esta la marina rusa ahora mismo.