Estados Unidos despliega los F-22 en Oriente Medio para contrarrestar a los Su-35.

Después de múltiples encuentros peligrosos entre el Su-35 Flanker-E ruso y cazas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) en Siria, Washington ha enviado a Oriente Medio su caza furtivo más famoso, el F-22 Raptor.

Los F-22 Raptors aterrizaron recientemente en Oriente Próximo como parte de una demostración de fuerza en reacción a las recientes actividades de las fuerzas militares rusas en la región, especialmente en Siria. El anuncio de la llegada de las aeronaves fue realizado por el Mando Central estadounidense (CENTCOM).

Las imágenes y el vídeo, hechos públicos, mostraban al menos dos F-22 aterrizando y volando junto a dos cazas F-16C Viper equipados con misiles aire-aire de alcance medio avanzado AIM-120 (AMRAAM), Sidewinders AIM-9X, bombas de pequeño diámetro GBU-39/B y bombas guiadas de precisión Joint Direct Attack Munition (JDAM).

Además, el comunicado de prensa del CENTCOM señalaba: «La combinación de sigilo, rendimiento aerodinámico y sistemas de misión del F-22 lo convierten en el mejor caza de quinta generación del mundo». Durante su estancia en la zona del CENTCOM, el 94º Escuadrón de Cazas se integrará con las fuerzas de la coalición en tierra y aire».

El despliegue es significativo, ya que se produce tras las múltiples advertencias emitidas por el CENTCOM a lo largo de varios meses de este año, en las que se afirmaba que los aviones de combate rusos suelen entablar peligrosos combates con aviones estadounidenses, además de sobrevolar bases estratégicas estadounidenses como la de Al Tanf y recoger información vital.

El comunicado del CENTCOM también destacaba lo siguiente «El comportamiento inseguro y poco profesional de las fuerzas rusas no es lo que esperamos de una fuerza aérea profesional. Su violación habitual de las medidas acordadas de desconflicción del espacio aéreo aumenta el riesgo de escalada o de error de cálculo. Junto con nuestros socios y aliados, estamos comprometidos a mejorar la seguridad y la estabilidad en la región.»

En abril de este año, las Fuerzas Aéreas estadounidenses desclasificaron dos vídeos que mostraban peligrosas interceptaciones del Su-35 ruso en dos ocasiones diferentes.

En uno de los dos casos, el vídeo fue grabado por un caza estadounidense desconocido, mientras que en el otro lo hizo un F-16 Viper. En un vídeo supuestamente captado el 18 de abril, un avión ruso Su-35 realizaba una misión de interceptación cuando se acercó a menos de 2.000 pies de un avión estadounidense no identificado.

El jefe del CENTCOM, el teniente general Alexus Grynkewich, responsable de dirigir las actividades militares estadounidenses sobre Siria y otros 20 países de Oriente Próximo y el Sudeste Asiático, declaró: «Es una situación propicia para que veamos algún tipo de error de cálculo. Señala una ruptura de la profesionalidad que nunca he visto en la Fuerza Aérea rusa».

Anteriormente, el General también había señalado que los soldados rusos habían incumplido el acuerdo más de 60 veces desde el 1 de marzo. Subrayó que, al menos en dos ocasiones, los pilotos rusos se acercaron a menos de 500 pies de los aviones rusos, que se suponía que debían volar al menos a tres millas náuticas de distancia de los aviones estadounidenses.

Sin embargo, puede que no sea la primera vez que Estados Unidos envía sus F-22 Raptors como demostración de fuerza después de que Rusia realizara maniobras intimidatorias.

Estados Unidos ya ha desplegado sus F-22 Raptors a lo largo de los flancos orientales de la OTAN para contrarrestar las agresivas maniobras de los cazas rusos. En abril, Estados Unidos desplegó 12 F-22 Raptors en la base aérea polaca de Powidz para salvaguardar el flanco oriental de la OTAN.

Posteriormente, en mayo, un contingente de cazas F-22 de la Fuerza Aérea estadounidense se desplegó en Estonia el 8 de mayo para apoyar las operaciones de policía aérea que la OTAN está llevando a cabo en la región.

Esta es probablemente la razón por la que Estados Unidos ha enviado el mejor caza furtivo de su inventario a Oriente Próximo con la vista puesta en Rusia. Sin embargo, aquí no sólo ha entrado en juego el factor ruso, ya que Irán también se perfila como un potente adversario de forma constante.

Irán se perfila como una amenaza potencial

En una reciente Cumbre Tecnológica, el jefe del CENTCOM, teniente general Alexus Grynkewich, declaró: «Yo… creo que esto se debe a la confluencia de nuestros adversarios. Así, con Rusia en deuda con Irán, con la poderosa Fuerza Aérea rusa teniendo que comprar UAV [vehículos aéreos no tripulados] a Irán, los rusos les deben algo a los iraníes».

Después de complementar los ataques rusos contra Ucrania proporcionando sus drones baratos y prescindibles de clase Shahed a costa de un mayor distanciamiento de Occidente y sanciones adicionales, Irán está a punto de recibir un conjunto de armas de Rusia como un favor de retorno.

Las más letales y alarmantes podrían ser los Su-35 Flanker-E rusos, que ya se han convertido en un quebradero de cabeza para Estados Unidos.

Los medios de comunicación informaron el mes pasado de que el primer lote de cazas rusos se enviará pronto a Irán. Los 24 aviones de ataque Su-35, sin duda los cazas más avanzados tecnológicamente de Rusia, supondrán un importante impulso para las fuerzas aéreas iraníes, que no han incorporado un nuevo caza en el siglo XXI.

Las dos naciones se están moviendo rápidamente para concluir el acuerdo desde que se mencionó por primera vez en marzo de 2023. Los pilotos iraníes llevan preparándose para los nuevos reactores al menos desde septiembre de 2022, según han afirmado anteriormente los medios de comunicación. En todo caso, esto supondría una proliferación de Su-35 en Oriente Próximo, lo que alarmaría a Estados Unidos.

Grynkewich dijo en su interacción: «Así que esa dinámica, creo, ha dado lugar a la colusión, si se quiere, entre los rusos y los iraníes, ambos de los cuales quieren vernos fuera de Siria. Están [también] en connivencia con el régimen sirio y tratan de empujarnos fuera de Siria lo antes posible.»

Su-35

Puede que no sea la primera vez que la USAF recurre al despliegue de F-22 Raptors en la región. Sin embargo, tradicionalmente ha sido en respuesta a conflictos geopolíticos con actores regionales, especialmente Irán, y normalmente no se ha presentado como dirigido específicamente contra ninguna nación en particular.

Como señala The War Zone, es especialmente destacable en el contexto actual que los Raptor se emplearan a principios de la década de 2010 para escoltar aviones no tripulados estadounidenses sobre el Golfo Pérsico en respuesta a una oleada de acoso de aviones de combate iraníes.

Sin embargo, con los Su-35 rusos supuestamente participando en peligrosas interceptaciones con cazas estadounidenses y ahora Irán a punto de recibir su lote de Su-35, la amenaza a la que se enfrenta el CENTCOM de Estados Unidos podría ser evidente.

Sakshi Tiwari

7 thoughts on “Estados Unidos despliega los F-22 en Oriente Medio para contrarrestar a los Su-35.

  • el 15 junio, 2023 a las 19:35
    Permalink

    No me extraña que lleven los F22 después de que cazas rusos measen sobre el lomo de la patata volante F35, que ni los vio venir y quedó prácticamente inoperativa por sistemas EW. Menos mal que España no ha picado y comprado esa fatalidad de avión, y menos mal que tenemos los Tifón y que pronto habrá más.

    Respuesta
    • el 15 junio, 2023 a las 21:38
      Permalink

      Hombre Sr. David,no creo que el F-35 sea una patata volante. Otra cosa es que no le guste, a mí no me hace mucho tilín para nosotros y nuestras expectativas, pero para gustos colores.

      Pero dudo mucho que cualquier avión Ruso-Chino pueda miccionar sobre esa plataforma.

      Respuesta
    • el 16 junio, 2023 a las 05:17
      Permalink

      Tecnológicamente el F-35 es muy superior a cualquier caza ruso eso es cierto. También lo es que el F-22 con unas capacidades muy superiores tendrá una mayor tasa de éxito que el F-35 en esta misión.

      Respuesta
    • el 16 junio, 2023 a las 08:46
      Permalink

      David. Hasta ahora, tanto los cazas rusos o el F-35, no se han meado el uno sobre el otro, eso se verá en un conflicto donde se tengan que batir en el aire.

      El F-22 se envió por dos propósitos: 1) Darle uso y recopilar datos necesarios para el nuevo avión de 6.ª generación estadounidense. 2) Un posible ataque conjunto con Israel sobre las instalaciones de enriquecimiento de uranio iranís.

      Respuesta
    • el 16 junio, 2023 a las 09:02
      Permalink

      fuente? no me vale el RT o Sputnik news…

      Respuesta
    • el 17 junio, 2023 a las 14:14
      Permalink

      David, como buen bolivariano rancio, no sabes ni lo que hablas, el vertido de combustible del SU-35 fue sobre un dron de reconocimiento MQ-9 Reaper no sobre un F35, mejor opinas sobre la recolección de bananas que seguro sabrás más.

      Respuesta
  • el 16 junio, 2023 a las 01:01
    Permalink

    Como siempre la gente no sabe ni de lo que habla. Fue a un DRON usa y por supuesto sí q los detectaron y grabaron……pero bueno, hay gente para todo, dispuesto a decir cualquier tontería

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.