Fuentes rusas confirman que el buque de clase Tsiklon Karakurt fue hundido por misiles ATACMS.

El pasado domingo,19 de mayo, blogueros militares rusos confirmaron que el último ataque llevado a cabo por las fuerzas ucranianas había provocado el hundimiento de la corbeta misilística clase Karakurt “Tsiklon”, del proyecto 22800, en el puerto de Sebastopol. El portavoz ucraniano Dmytro Pletenchuk declaró en televisión que el ataque, en el que participaron dos misiles ATACMS proporcionados por Estados Unidos, podría significar la pérdida del último portador ruso de misiles de crucero en Crimea.

Inicialmente, los canales ucranianos informaron que el objetivo era el dragaminas “Kovrovets”, perteneciente a la clase Natya del Proyecto 266M. Sin embargo, fuentes rusas no han confirmado ningún daño al Kovrovets en el momento de redactar este informe. La situación sigue siendo confusa, y persiste la incertidumbre sobre qué buque o buques fueron alcanzados en Sebastopol. El Kovrovets, un dragaminas de la clase Natya del Proyecto 266M, ha estado en servicio desde la era soviética y está equipado para detectar y neutralizar minas navales.

Ucrania ha hundido o dañado significativamente varios buques rusos de la Flota del Mar Negro, demostrando una notable eficacia a pesar de contar con una armada mucho más pequeña o inesistente. El más notable de estos incidentes fue el hundimiento del Moskva, buque insignia de la Flota rusa del Mar Negro, el 14 de abril de 2022. El crucero de misiles guiados fue alcanzado por misiles antibuque ucranianos Neptune, lo que provocó su hundimiento y supuso un duro golpe para las capacidades navales rusas.

El 24 de marzo de 2022, el buque de desembarco de clase Alligator Saratov fue destruido mientras estaba atracado en el puerto de Berdyansk. Este ataque también causó daños a los buques de desembarco Tsesar Kunikov y Novocherkassk, aunque lograron escapar con daños mínimos en ese momento. Sin embargo, el Tsesar Kunikov sufrió posteriormente graves daños y fue hundido por un ataque naval ucraniano con drones cerca de Alupka en febrero de 2024. El Novocherkassk, que había sobrevivido inicialmente, fue atacado de nuevo y hundido en diciembre de 2023 mientras estaba atracado en el puerto de Feodosia, probablemente por misiles Storm Shadow o SCALP.

Otra pérdida significativa para la flota rusa fue el submarino de clase Kilo Rostov-on-Don, que resultó gravemente dañado durante un ataque ucraniano con misiles contra un dique seco en Sebastopol el 13 de septiembre de 2023. Este mismo ataque también dañó gravemente el buque de desembarco de clase Ropucha Minsk. El Olenegorsky Gornyak, otro buque de desembarco prestado por la Flota del Norte, fue gravemente dañado por un dron marítimo no tripulado ucraniano en Novorossiisk el 4 de agosto de 2023. Además, la corbeta de misiles guiados Ivanovets fue atacada y dañada por fuerzas ucranianas el 1 de febrero de 2024.

Los buques patrulleros también han sido blanco de ataques: el Sergey Kotov habría sido hundido por drones marítimos ucranianos a principios de 2024. Además, los informes indican que otros buques más pequeños, incluidas patrulleras, han sido destruidos o dañados por drones marítimos ucranianos y ataques con misiles a lo largo del conflicto. Estos ataques estratégicos de Ucrania han reducido la capacidad operativa de la Flota rusa del Mar Negro y han obligado a Rusia a retirar muchos de sus buques de superficie para evitar más pérdidas.

Uno de los últimos barcos de la flota rusa del Mar Negro hundido por Ucrania en diciembre de 2023, el Novocherkassk, un barco de desembarco de clase Ropucha, tenía la capacidad de transportar una impresionante carga de hasta 500 toneladas.

El Tsiklon (“Ciclón”) (número de serie 801) fue desguazado en el astillero de construcción naval Zalyv de Kerch el 26 de julio de 2016, entró en servicio en la Flota rusa del Mar Negro el 12 de julio de 2023 e inició su servicio de combate el 22 de agosto de 2023. Este buque de clase Karakurst formaba parte de la 41ª Brigada de Buques y Lanchas de Misiles de la Orden de Sebastopol de Najimov, una formación naval dentro de la Flota rusa del Mar Negro y designada la mejor brigada de la Armada rusa en 2008. Creada el 20 de agosto de 1919, la brigada ha evolucionado de lanchas torpederas a lanchas misileras. Entre sus principales acontecimientos históricos cabe destacar su participación en la Operación Anadyr durante la Crisis de los Misiles de Cuba y su papel en combate durante la Guerra de Georgia (2008) y la invasión rusa de Ucrania en 2022. A partir de 2024, la flota de la brigada comprende varias clases de lanchas misileras y pequeños buques misileros, como los buques Proyecto 1239, Proyecto 1241 y Proyecto 21631.

La clase Karakurt del Proyecto 22800 es una serie de pequeñas corbetas misilísticas rusas que han entrado en servicio en la Armada rusa desde 2018. Diseñadas por la Oficina Central de Diseño Marítimo de Almaz, estas embarcaciones están destinadas a proporcionar un complemento de mayor navegabilidad en aguas azules a las corbetas de la clase Buyan-M del Proyecto 21631, optimizadas para aguas poco profundas como el mar Caspio y los grandes ríos. La clase Karakurt, aunque se enfrenta a algunos retrasos en su construcción debido a problemas de suministro de motores y a sanciones internacionales, sigue representando un importante activo en la Armada rusa, sirviendo de respuesta a las limitaciones operativas observadas en la clase Buyan-M en mar abierto.

Destinadas a operaciones en la zona de alta mar, las embarcaciones de la clase Karakurt tienen unas capacidades notables para su tamaño, con un desplazamiento total de 870 toneladas, una eslora de 67 metros y una manga de 11 metros. La propulsión corre a cargo de tres motores diésel Zvezda M-507D1 y tres generadores diésel DGA-315-1, lo que les permite alcanzar velocidades de hasta 30 nudos y una autonomía de crucero de 2.500 millas a 12 nudos. Los buques están equipados con diversos sensores y sistemas de procesamiento, como el radar Mineral-M, el radar Pozitiv-M 1.2 3D y el radar de tipo AESA, que proporcionan un sólido conocimiento de la situación y capacidades de orientación.

La clase Karakurt, que sustituye a las fragatas Burevestnik del proyecto 11356R, más grandes y costosas, cuya producción sufrió retrasos debido a la interrupción del suministro de motores por parte de Ucrania, está armada con una combinación de sistemas ofensivos y defensivos. El armamento primario incluye ocho células del sistema de lanzamiento vertical (VLS) UKSK capaces de lanzar misiles Kalibr u Oniks. Las corbetas también cuentan con un cañón automático de doble propósito AK-176MA de 76,2 mm, aunque el primer buque (el “Mytishchi”, ex “Uragan”) estaba armado con un cañón A-190 de 100 mm. Para la defensa cuerpo a cuerpo, los dos primeros buques están equipados con sistemas de armas cuerpo a cuerpo (CIWS) basados en cañones AK-630M, mientras que a partir del tercer buque se ha instalado el sistema de defensa antiaérea Pantsir-M, que proporciona capacidades mejoradas de defensa antiaérea.

La construcción de estos buques es un esfuerzo de colaboración entre múltiples astilleros rusos, incluidos Pella, More, Zelenodolsk y Zaliv, y hasta mayo de 2024 se han construido un total de 14 buques de la clase Karakurt, con cuatro actualmente en servicio, dos en construcción y dos cancelados. Está previsto que esta clase llegue a contar con 18 buques. Los dos primeros buques se botaron en diciembre de 2015, y los siguientes se están construyendo en varios astilleros de Rusia. El buque principal, originalmente llamado Uragan (ahora Mytishchi), fue entregado a la flota en diciembre de 2017, seguido de otros como Sovetsk, Kozelsk y Odintsovo.

La clase Karakurt está armada con una combinación de sistemas ofensivos y defensivos, incluidos misiles Kalibr u Oniks, un cañón automático de doble propósito AK-176MA de 76,2 mm y un sistema de armas de corto alcance (CIWS) basado en armas AK-630M o Pantsir. -M sistema de defensa aérea.

Alain Henry de Frahan

10 thoughts on “Fuentes rusas confirman que el buque de clase Tsiklon Karakurt fue hundido por misiles ATACMS.

  • el 21 mayo, 2024 a las 13:25
    Permalink

    Que siga la racha… a ver si los dejan sin un solo barco.

    Respuesta
    • el 21 mayo, 2024 a las 21:11
      Permalink

      no de costumbre, misiles occidentales que están a punto de caducar, se pasean por los cielos rusos, protegidos por los súper S-300, S-350 S-400, S-500, S-600 y Dios sabe que maravillosos S- más.
      Al final se demuestra que la ciencia puntera sovét… quiero decir rusa, va 30 años detrás de Occidente.
      Por supuesto, no es sólo los misiles, tan importante es la información. Nada les pasa desapercibido a los yankees, esa información es oro.
      En cuanto al alcance del buque, esas características no son para operar en alta mar. No le hace falta, sus Kalibr tienen mucho alcance. Ese buque sirve para lanzar sus misiles desde aguas propias, y para servir como defensa aérea adelantada contra drones y algún misil.

      Respuesta
  • el 21 mayo, 2024 a las 13:50
    Permalink

    ¿2.500 millas de autonomia a 12 nudos no es muy poco para operaciones en alta mar?

    Respuesta
  • el 21 mayo, 2024 a las 15:31
    Permalink

    Estamos siendo testigos de la evolución de la flota rusa, en el mar Negro…

    Su flota de superficie, ahora evoluciona a buques submarinos.

    Todo esto, gracias a la «Operación Militar Especial Relámpago» de Mr. Putin.

    Respuesta
  • el 21 mayo, 2024 a las 18:00
    Permalink

    Los Aligator y los Ropucha, 2 tipos maravillosos de LST por supuesto construidos en Polonia, porque Rusia no tiene la capacidad.
    Que bien le irian esos barcos a la USNavy para desembarcar en Gaza y ahorrarse ese muelle de pontones.

    Respuesta
  • el 21 mayo, 2024 a las 19:19
    Permalink

    Un país sin marina de guerra y con medios rudimentarios dejando fuera de combate la flota del Mar Negro…

    Respuesta
  • el 21 mayo, 2024 a las 20:59
    Permalink

    Por eso siempre insisto con que los navios de superficie, los MBT y los fighters son dinosaurios. Se necesita una pequeña fraccion de su costo para destruirlos. Sabemos eso desde la destruccion del Sheffield, hace 42 años.

    Respuesta
  • el 21 mayo, 2024 a las 23:34
    Permalink

    Otro pecio más que servirá de refugio a la fauna marina.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 16:45
    Permalink

    SLAVA UKRAINE, otro gran objetivo eliminado y un respiro para Odessa y las rutas marítimas ucranianas. Poco a poco Crimea ha de ser embolsada y tomada, ya están tardando en derribar el puente de kerch.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.