Hungría intentará no participar en los esfuerzos de la OTAN para apoyar a Ucrania, según Orban.

Hungría intentará quedar fuera de cualquier operación de la OTAN destinada a apoyar a Ucrania, dijo el viernes el primer ministro Viktor Orban, sugiriendo que la alianza militar y la Unión Europea estaban avanzando hacia un conflicto más directo con Rusia.

Orban dijo a la radio estatal que Hungría se opone a un plan que la OTAN está sopesando para proporcionar un apoyo militar más predecible a Ucrania en los próximos años para repeler la invasión a gran escala de Moscú, ya que las tropas rusas mejor armadas afirman el control en el campo de batalla.

“No lo aprobamos, ni queremos participar en el apoyo financiero o armamentístico (a Ucrania), ni siquiera en el marco de la OTAN”, dijo Orban, añadiendo que Hungría se ha posicionado como “no participante” en cualquier posible operación de la OTAN para ayudar a Kiev.

“Tenemos que redefinir nuestra posición dentro de la alianza militar, y nuestros abogados y oficiales están trabajando en … cómo Hungría puede existir como miembro de la OTAN sin participar en las acciones de la OTAN fuera de su territorio”, dijo.

Orban, considerado el socio más cercano del presidente ruso Vladimir Putin en la UE, destacó el papel de la OTAN como alianza defensiva, y dijo que no comparte la preocupación de algunos otros países de Europa Central y Oriental de que el ejército ruso no cese su agresión si gana la guerra en Ucrania.

“La fuerza de la OTAN no puede compararse con la de Ucrania”, afirmó. “No considero lógico que Rusia, que ni siquiera puede hacer frente a Ucrania, venga de repente y se trague todo el mundo occidental”.

Hungría se ha negado a suministrar ayuda militar a la vecina Ucrania, a diferencia de la mayoría de los demás países de la UE, y Orban se ha opuesto enérgicamente a las sanciones del bloque a Moscú, aunque finalmente siempre ha votado a favor de ellas.

El líder nacionalista se prepara para las elecciones al Parlamento Europeo del 6 al 9 de junio y ha presentado a su partido como garante de la paz en la región. Ha calificado a Estados Unidos y otros países de la UE que instan a un mayor apoyo a Ucrania de “proguerra” y de actuar en preparación de un conflicto mundial.

Associated Press

8 thoughts on “Hungría intentará no participar en los esfuerzos de la OTAN para apoyar a Ucrania, según Orban.

  • el 25 mayo, 2024 a las 09:13
    Permalink

    Si tanto aprecia su amistad con vladimiro, por qué no saca a Hungría mediante referendum de la OTAN y de la UE y se alinea directamente con Rusia?. Este tipo es un traidor rarito o un «topo» porque ni apoya a Europa ni a la OTAN, pero luego tiene las narices de votar en contra de Rusia. Contradictorio. Eso sí, a Orban le encanta como al resto de socios europeos aprovecharse de las suculentas ventajas económicas de la zona Euro. Es decir, le interesa más su bolsillo que la responsabilidad moral de ayudar a Ucrania.

    Respuesta
    • el 25 mayo, 2024 a las 20:03
      Permalink

      Frank. Sería su fin como político, tan estúpido, no es, de paso, como piedrita dentro del zapato, su cuenta bancaria en algún paraíso fiscal o en algún monedero virtual, deben de estar desbordándose.

      Lo mejor que pueden hacer en la UE y la OTAN, es votar nuevas cláusulas donde se les impongan sanciones a las naciones en manos de estos arrogantes traidores.

      Cuando se ingresa a una comunidad o una asociación, se obtienen derechos, beneficios y deberes, si no cumple con los últimos, que caigan sanciones.

      Respuesta
  • el 25 mayo, 2024 a las 13:28
    Permalink

    Se le tiene que expulsar de la OTAN y de la UE

    Todo el mundo lo piensa desde hace 2 años.

    Respuesta
    • el 26 mayo, 2024 a las 09:24
      Permalink

      Expulsalo de la OTAN y tendrás una segunda Bielorrusia en Europa. Países como Hungría o Turquía son piedras en el zapato pero nos conviene tenerlos dentro de la OTAN para que se sean afines a occidente y no terminen cayendo en la orbita rusa.

      Respuesta
  • el 25 mayo, 2024 a las 14:42
    Permalink

    Orban es un topo de Rusia en la OTAN y en la UE

    Respuesta
  • el 25 mayo, 2024 a las 15:25
    Permalink

    «Lo sospeché desde un principio»… Ya sabemos que de este, no se puede confiar… Su admiración por Putin, va más allá de su compromiso con la Alianza Atlántica.

    Ahhh… pero como les gusta a los húngaros disfrutar los beneficios de Occidente.

    Tarde o temprano, tendrán que ponerle un alto a dicha situación.

    Respuesta
  • el 25 mayo, 2024 a las 18:24
    Permalink

    Seguramente si esta guerra dura mas halla del 2026 , algunos países europeos haran lo que tienen que hacer y es tomar decisiones sobre si envían sus propias tropas, a operar en territorio Ucraniano, si ocurre esta situación, Orban deberá tomar partido con quien se alineara , lo mas probable, es que este esperando quien será el ganador definitivo en esta guerra.
    Saludos

    Respuesta
  • el 25 mayo, 2024 a las 19:52
    Permalink

    Es difícil la posición del gobierno húngaro. Por un lado, íntimamente, Orbán se siente proclive a «tolerar» a Rusia, más por una afinidad de acción política con Putin que por el hecho de apoyar la invasión de un país soberano. No olvidemos que el gobierno actual (Unión Cívica Húngara: FIDESZ) gobierna desde 2010 con victorias aplastantes y domina la mayoría de los escaños del parlamento y en 2022 consiguió el 52,5 % de los votos, pero en conjunto con el Partido Popular Demócrata Cristiano. Orbán, que ha sido el centro de este gobierno desde entonces, ha transformado la orientación política inicial de centro derecha moderada a lo que muchos califican de extremo derecha, con razgos de xenofobia y euroescepticismo, con una acción política considerada por el propio PM como la máxima expresión de una «democracia iliberal», a pesar que la constitución húngara estableció la forma de gobierno como República Parlamentaria, en un estado de democracia liberal. Estos rasgos acercan a Orbán, como decimos, a Putin por simple simpatía política. Este es el único caso dentro de la UE y la OTAN. No sorprende, entonces, que el gobierno húngaro sostenga este tipo de acción única e independiente dentro de la corriente general europea. Sin embargo, las cosas han cambiado desde 2022 hacia esta parte. El conflicto en Ucrania se ha extendido al punto de acelerar la polaridad de Europa y su unión con EEUU. La retórica húngara se entiende, pero la verdad es que, a pesar de no haber condenado a Rusia por la invasión a Ucrania, siempre, a pesar de las reticencias, ha cedido a los pedidos de la OTAN, como el apoyo al ingreso de Suecia a las filas de la Alianza Atlántica. Además, el propio gobierno tampoco carece de problemas internos, tal como refleja la renuncia de la presidenta Katalyn Novák en febrero de este año. Por otra parte, la oposición, aunque fragmentada, se ha aglutinado en su mayoría entorno de un único bloque, que ha ganado protagonismo y penetración en la opinión popular, convirtiéndose en la voz de aquellos que sostienen que el extremismo político actual quizá no sea la mejor opción en Hungría y son necesarias nuevas opciones. En este panorama, el partido gobernante posee mayoría parlamentaria en la toma de decisiones, por lo que quizá prospere el pedido húngaro, que no carece de fundamento, en cuanto a que es muy improbable que si Rusia obtiene una victoria militar en Ucrania no se detenga allí y se «trague» al resto de «Europa» o una gran parte. Con mucho criterio, Orbán opina que Rusia no posee esa capacidad frente a las fuerzas de la OTAN. Pero esta, no es la única cuestión. La OTAN quiere prevenir una victoria rusa en Ucrania. Es aquí donde más se aleja Budapest de la Alianza, pues las simpatías del PM húngaro con el líder político ruso, aún son férreas. Por ello, es reticente a participar en prevención de esa posibilidad. En estos tiempos, la «neutralidad» se confunde fácilmente con apoyo velado. Es la realidad.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.