La entrada de Japón en el programa de cazas GCAP de sexta generación limita el papel de Italia.

En la carrera por desarrollar un caza de sexta generación en el marco del Programa Aéreo de Combate Global (GCAP), Italia parece dispuesta a asumir un papel de socio menor, ya que Japón y el Reino Unido se llevan la mayor parte de las participaciones en el ambicioso proyecto.

La génesis de este esfuerzo de colaboración se remonta a 2022, cuando los países participantes -Italia, Japón y Reino Unido- presentaron sus planes para diseñar un avión de combate de sexta generación para 2035. 

El sistema aéreo de combate previsto consistirá en un avión de combate principal complementado por «adjuntos» no tripulados, como drones, junto con sensores avanzados y sistemas de datos interconectados alimentados por inteligencia artificial y arquitectura en nube.

Japón, un país limitado por sus obligaciones constitucionales para con la paz, considera que participar en este tipo de colaboración en materia de seguridad le proporciona una ventaja estratégica que va más allá de sus alianzas habituales. Esto le permite adquirir de forma autónoma activos de defensa al tiempo que amplía su influencia internacional.

Informes anteriores sugieren un reparto de la propiedad propuesto de 4:4:2, a favor de Japón y el Reino Unido, lo que podría disminuir el poder de decisión de Italia, al tiempo que reduciría su carga financiera en el marco del GCAP.

Sin embargo, Roberto Cingolani, consejero delegado del gigante italiano de defensa Leonardo, desea una asociación equitativa entre las naciones implicadas.

En declaraciones a Nikkei Asia en la sede de Leonardo en Roma, Cingolani abogó por un ratio de inversión y una distribución de la carga de trabajo equitativos, recomendando un esquema de un tercio, un tercio, un tercio.

Cingolani señaló la importancia de la destreza tecnológica y la innovación colaborativa para dar forma a la trayectoria del proyecto. Prevé el desarrollo de múltiples plataformas auxiliares adaptadas a las necesidades específicas de cada fuerza armada, subrayando la necesidad de compartir responsabilidades y distribuir equitativamente las tareas de desarrollo entre los socios.

La creación de una empresa conjunta en el Reino Unido, en la que participan Mitsubishi Heavy Industries de Japón y BAE Systems del Reino Unido junto con Leonardo, supone un paso crucial hacia la puesta en marcha del GCAP.

Sin embargo, los detalles del reparto de tareas siguen dependiendo de una evaluación de competencias que está previsto realizar en los próximos meses. A medida que avanzaban las conversaciones, Cingolani insistió en la necesidad de llegar a un consenso sobre las especificaciones técnicas y el reparto de tareas, sentando así las bases para la fase de desarrollo que comenzará el año próximo.

La asignación de recursos financieros dependerá de las responsabilidades respectivas de cada socio en el marco del proyecto, lo que fomentará la transparencia y la responsabilidad en el esfuerzo de colaboración.

¿Italia descontenta con el proyecto?

Las declaraciones de Cingolani ponen de manifiesto los problemas que plantea la iniciativa multinacional para desarrollar un caza de sexta generación. Sin embargo, no es la primera vez que expresa su preocupación por la transparencia, las funciones industriales y la viabilidad de los ambiciosos plazos.

En marzo, Cingolani lamentó la falta de claridad en torno a los planes del Reino Unido para el desarrollo y la entrega de nuevas tecnologías asociadas al futuro caza.

Destacó la ausencia de capacidades tangibles compartidas por el Reino Unido e hizo hincapié en la necesidad de una comprensión exhaustiva de las funciones de los socios industriales, que según él no se habían definido adecuadamente en la evaluación de competencias.

Imagen de archivo: GCAP

Durante la última entrevista con Nikkei, Cingolani destacó la importancia de la estructura de la cadena de suministro, afirmando que desempeñará un papel fundamental a la hora de fomentar el crecimiento del sector nacional de fabricación de material de defensa de cada socio.

Señaló que los factores industriales deberían primar sobre las preocupaciones políticas a la hora de determinar la forma de la cadena de suministro. Los expertos ya han advertido que el GCAP corre el riesgo de verse obstaculizado por unas estimaciones de costes e inversiones poco realistas.

Los legisladores británicos han promocionado el Programa Aéreo de Combate Global (GCAP) como un cambio de paradigma, alegando que puede entregarse en la mitad de tiempo y coste que los esfuerzos anteriores.

Sin embargo, los expertos dudan de esta afirmación, citando la necesidad de que el GCAP cumpla los requisitos avanzados de sigilo y supervivencia. Se preguntan si esas capacidades pueden lograrse con costes significativamente reducidos en comparación con programas anteriores como el Typhoon.

Además, ante el apretado calendario que se avecina, que incluye planes para un demostrador volante en 2027 y el despliegue del sistema en 2035, Cingolani reconoció el ambicioso calendario, al tiempo que afirmó el compromiso de cumplir los hitos del proyecto.

Cingolani también subrayó la necesidad de aunar esfuerzos para cumplir los plazos, aludiendo a posibles retrasos derivados de problemas de intercambio de información. Sugirió que un aumento de la financiación y una gobernanza del proyecto sin fisuras entre los países participantes podrían acelerar los avances.

Recomendó que la participación de más socios en el futuro podría ayudar a distribuir la carga financiera, estimada en decenas de miles de millones de dólares, al tiempo que se ampliaría el mercado de exportación. Informes anteriores indicaban el interés de países como Arabia Saudí y Alemania.

Japón ya ha anunciado su decisión de permitir la exportación de cazas GCAP tras un largo periodo de deliberación parlamentaria. Cingolani alabó la evolución de la postura japonesa en materia de defensa y expresó su agradecimiento por los diálogos constructivos que están teniendo lugar dentro de los marcos democráticos.

Ashish Dangwal

3 thoughts on “La entrada de Japón en el programa de cazas GCAP de sexta generación limita el papel de Italia.

  • el 25 mayo, 2024 a las 15:48
    Permalink

    No sabe nada el Ceo de Leonardo, los grandes grupos industriales de defensa no han llevado a esta casi parálisis. No podemos construir tanques, tampoco munición , y todo tarda una eternidad, para ajustarse a sus ritmos penosos de fabricación, no sea que tengan contratar a alguien, y dejarde ganar un poquito de pasta

    Respuesta
  • el 26 mayo, 2024 a las 06:45
    Permalink

    Quizá sea justo el reclamo italiano, que viene realizando hace tiempo, pero hay que reconocer una realidad, cual es que GCAP es heredero de Tempest, un proyecto británico y en el que la participación de su industria (en especial BAES) es fundamental, y que invitó a Italia (y Suecia) porque simplemente no podía realizarlo solitariamente y porque muchas empresas británicas tenían larga data de cooperación con similares italianas (lo mismo ocurría con Suecia). La asociación con Japón también es una iniciativa británica, y hay que considerar que la asociación de empresas británicas con las japonesas también tiene cierta trayectoria, en especial en el rubro misiles y electrónica. Italia ya estaba asociada con UK en Tempest y por ello exige igualdad frente a Japón, pero ciertamente hay que considerar qué puede aportar cada uno al proyecto y entonces la ecuación empieza a tener forma. UK y Japón, a pesar de la gran importancia de la estructura industrial y tecnológica italiana, quizá igual o superior en algunos aspectos a la alemana, es decir estaría peleando el tercer puesto en Europa, no puede alcanzar el mismo nivel que UK y Japón. Quizá aquí esté la clave de la división 4-4-2, pero aún así, Italia se beneficiaría, alcanzando casi una paridad de 1/3, ya que una parte de la industria italiana se encuentra asociada con la británica y, si bien no todo se produce en el país peninsular, los beneficios probablemente terminarían de una u otra manera en el grupo italiano.

    Respuesta
  • el 26 mayo, 2024 a las 13:20
    Permalink

    Pelea Alemania-Franvia en un.programa. Pelea Inglaterra-Italia en el otro…. Me parece que estos dos proyectos van a tener retrasos y sobrecostes, por no hablar de las.peleas que quedan. Hubiera sido más sencillo que los 4 socios del Eurofighter hubieran estado unidos en el caza de 6ª generación.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.