India negocia la adquisición de otros 10 Airbus C-295 para renovar su vetusta flota.
La India está en conversaciones para comprar 10 aviones de transporte militar Airbus C-295 más de los 71 que tenía planeados, mientras el país intensifica sus esfuerzos para reemplazar su envejecida flota con aviones construidos localmente, dijeron a Reuters tres personas familiarizadas con el asunto.
Las conversaciones suponen un impulso para Airbus en asociación con el conglomerado indio Tata Group después de que abrieron conjuntamente una línea de ensamblaje para el C-295 en el estado occidental de Gujarat el año pasado.
En 2021, el gobierno de la India cerró un acuerdo por 2.520 millones de dólares para adquirir 56 aviones C-295 para la Fuerza Aérea, y el año pasado dio el visto bueno inicial para adquirir 15 más para su marina y su guardia costera. Ahora, se están llevando a cabo conversaciones para añadir hasta 10 aviones al pedido de 2024, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque las conversaciones son privadas.
Una fuente dijo que los aviones adicionales son para la Fuerza Aérea India.
«La Fuerza Aérea India tiene importantes necesidades de capacidad de transporte; necesita muchos aviones», dijo Laxman Behera, un experto en defensa de la Universidad Jawaharlal Nehru en Nueva Delhi.
Airbus y Tata Advanced Systems, que gestiona el proyecto, declinaron hacer comentarios.
Teniendo en cuenta el valor del acuerdo de compra de 56 aviones en 2021, un pedido ampliado de 25 C-295 podría valer 1.100 millones de dólares.
India es el mayor importador de armas del mundo, pero ha estado tratando de impulsar la producción interna y la autosuficiencia mientras busca contrarrestar el rápido crecimiento militar de su vecina China.
El C-295 es un avión de transporte multifunción que puede transportar hasta 70 tropas u ocho toneladas de carga y puede llevar a cabo misiones como alerta aérea, vigilancia y reconocimiento.
Airbus ha dicho que la Fuerza Aérea India pronto se convertirá en el mayor operador del C-295 y que en India todos los componentes estructurales del avión se están fabricando localmente.
LAS CRECIENTES NECESIDADES DE LA FUERZA AÉREA
La fuente que dijo que el pedido ampliado era para la Fuerza Aérea también aseguró que es probable que el gobierno indio realice más pedidos de C-295, mientras que una fuente separada de la industria, familiarizada con el pensamiento del Ministerio de Defensa, dijo que Nueva Delhi quiere hasta 75 C-295 más, por encima de los 56 pedidos en 2021.
Está previsto que dieciséis C-295 del pedido de 2021 provengan de la planta de Airbus en España, mientras que el resto se ensamblará en las instalaciones de Airbus-Tata en India en 2031.

Los nuevos C-295 adquiridos podrían provenir únicamente de la línea de ensamblaje de Gujarat, pero si Nueva Delhi quiere una entrega más rápida, algunos podrían tener que venir de España, agregó la primera fuente.
El C-295 reemplaza la flota heredada de la India de 56 Avro HS-748, que se introdujeron por primera vez en 1961 y formaron la columna vertebral de la flota de transporte de la Fuerza Aérea.
El jefe de la Fuerza Aérea de la India criticó este año las lentas entregas de aviones de combate del fabricante de aviones de guerra estatal Hindustan Aeronautics y ha hecho hincapié en aumentar la velocidad de producción y ha pedido abrir la fabricación de aviones de guerra a empresas privadas para impulsar la competencia.
Aditya Kalra
Las cuentas que indica el artículo son sin considerar la quincena, si mal no recuerdo, de aviones de patrulla marítima, MPA, basados en el C295.
El pedido total de C295 serían 56+15+10 ?
Sí , exacto . Para la hindú TATA es un negocio redondo , considerable y de un segmento muy polivalente y batallador . Un auténtico utilitario del aire que tiene múltiples usos , incluída versiónes especiales como p.e. AEW .
Una lastima que Navantia no ganase el contrato de submarinos.. hay que seguir trabajando, tanto a nivel privado como a nivel institucional, para exportar productos y servicios de alto valor añadido.
Buenas noticias para Airbus y la parte española dedicada a fabricación de aviones de transporte. El tema de los submarinos yo cada vez veo más claro que no se sabe o no se quiere vender. Todo se está haciendo mal desde NAVANTIA y el gobierno de cara a la venta. Plazos incumplidos, retrasos con AIP, no aprovechar retrasos e incluir AIP en segundo submarino, no intentar ofrecer venta de los dos primeros submarinos de segunda mano, no querer haber instalado los Tomahawk, apoyo tímido del gobierno a la venta, ….. Además cuentan con sistemas americanos. Quizás otros clientes prefieren sistemas franceses, alemanes o suecos menos susceptibles de embargos.
Haber si con un poco de suerte se consigue una versión lanzable desde submarino del NSM, Konsberg está trabajando en ello. Aunque eso no sustituiría a un misil crucero en alcance. Deberían unirse al programa francobritanico o intentar instalar el Scapl francés si los tubos lo permiten