Polonia: París quiere eludir la licitación de submarinos proponiendo a Varsovia una fuerte cooperación.

Polonia rara vez es una tierra prometida para la industria armamentística francesa. Después de tantos otros industriales, entre ellos Airbus Helicopters, Naval Group está aprendiendo esto por su cuenta. En el concurso denominado “Orka” para la adquisición de tres submarinos de propulsión convencional, Naval Group no figura entre los favoritos. Según fuentes entrevistadas, no aparecería en la “lista corta” de los tres astilleros militares que habrían sido seleccionados por Varsovia para el programa “Orka”: ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS), Saab y Fincantieri. Naval Group no está entre los favoritos, pero tiene la intención de insistir.

Una oferta no solicitada de Francia

En este contexto, Francia está preparando una oferta no solicitada de gobierno a gobierno (G to G) a Polonia, según nuestra información, similar a la que hizo TKMS en Noruega.

Esta oferta de última oportunidad será presentada por el ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, a mediados de marzo en Varsovia. Además de los reconocidos resultados del Scorpène, Francia se centrará en la financiación de la operación -un criterio muy exigido por los polacos- y en la propuesta de equipar los submarinos con el misil de crucero naval (MdCN), que es la piedra angular de esta nueva oferta. Un activo comercial para Scorpène y, sobre todo, un activo operativo para la Armada polaca, del que ningún otro astillero puede presumir actualmente.

Según indiscreciones en la prensa polaca, la candidatura Scorpène se encuentra en mala situación, ya que la agencia de armas polaca, tras analizar las ofertas, ha otorgado las mejores notas a las propuestas de TKMS, Saab Kockums y… Fincantieri.

Sin embargo, según afirma el periódico Rzeczpospolita, el Grupo Naval aún no ha admitido la derrota, sobre todo porque todavía tiene un as en la manga, a saber, la capacidad de la versión propuesta del Scorpène para lanzar misiles de crucero, en este caso el MdCN.

“La atracción por los misiles, que dependen del pedido de submarinos porque no habrá misiles sin submarinos, es fuerte en la Marina polaca” y “no renunciaremos a este asunto de los misiles y, en general, no renunciaré a este asunto hasta que se concluya”, afirmó también Florence Parly, entonces ministra de las Fuerzas Armadas, durante una audiencia parlamentaria en 2017…

En cualquier caso, para ganar este contrato, Francia pretende utilizar el mismo método que Alemania utilizó para ganar el mercado noruego de submarinos hace ocho años. En resumen, París pretende “cortocircuitar” la licitación polaca proponiendo directamente a Varsovia un acuerdo privado, en el marco de una cooperación militar más amplia.

“Las negociaciones entre Polonia y Francia sobre la compra de submarinos se llevarán a cabo pronto”, informó Rzeczpospolita. Añadió que “la parte polaca querrá obtener las mejores condiciones de financiación posibles y una cooperación más amplia en el ámbito de la industria armamentística, no necesariamente en el sector de la construcción naval”.

¿Será sensible el gobierno polaco a esta propuesta francesa? Podríamos descubrirlo bastante rápido. De hecho, después de Alemania, Italia y España, Francia pretende firmar un tratado destinado a establecer una cooperación bilateral “reforzada” con Polonia. Este último deberá firmarse en Nancy el próximo abril.

Laurent Lagneau

2 thoughts on “Polonia: París quiere eludir la licitación de submarinos proponiendo a Varsovia una fuerte cooperación.

  • el 3 marzo, 2025 a las 18:05
    Permalink

    Bueno y cómo andan los rusos todos los alrededores de los estados de la Unión Europea yo creo que había que ponerle el freno no es eso

    Respuesta
  • el 5 marzo, 2025 a las 18:29
    Permalink

    Las propuestas GtoG suelen saltar el complejo proceso de licitación y competencia internacional. Si Polonia no pretende construir sus futuros SSK en el país, pero proponen una fuerte participación de su industria, Francia está en condiciones de ofrecer un contrato muy jugoso. Alemania se ha destacado tambié en estas lides, y si tenemos en cuenta las ofertas a Noruega e India, que incluyen amplias facilidades financieras, garantizadas por el propio gobierno (como ha hecho Francia en tantas operaciones de venta de armas), de no mediar esta oferta francesa, es número puesto. En este tema, Francia y Alemania están empatados. Francia además tiene gran experiencia en organizar empresas proveedoras locales, mientras que la posibilidad de lanzar misiles de crucero – una condición definitiva- es una ventaja competitiva fundamental. En esto, se destacaba inicialmente el KSS-III de Corea del Sur, que tiene silos, además de tubos lanzatorpedos. Quizá su desplazamiento sea más apto para aguas oceánicas, más que para aguas bajas y restringidas, como las bálticas. En este escenario, sin dudas el buque ideal es el pequeño y sigilosa A-26. Si Saab-Cokums pudiera asegurar el lanzamiento de misiles de crucero subacuáticos, pues sería número puesto. En definitiva, la opción Scorpène/MDcN sumado a la experienciadeNGen organizar el universo de empresas proveedoras locales (con ToT) y capacidad de financiación garantizada por el gobierno, pues es una combinación más que atractiva para Polonia.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.