Encuentran grietas en dos aviones cisterna KC-46A Pegasus destinados a la Fuerza Aérea de EE.UU.

En 2011, compitiendo con Airbus Defence & Space [ex-EADS] en la licitación lanzada por la Fuerza Aérea estadounidense para adquirir 179 nuevos aviones cisterna, Boeing asumió el riesgo de ofrecer un generoso descuento para imponer el KC-46A Pegasus, que sólo existía en forma de concepto. Y esto a pesar de que el contrato notificado por el Pentágono era a precio fijo, lo que significa que cualquier coste adicional correría a cargo del fabricante.

Cableado defectuoso, fugas de combustible “excesivas”, problemas con el sistema de cámaras utilizado para monitorizar el reabastecimiento en vuelo [RVS – Remote Vision System], defectos de calidad en los primeros aviones entregados, con dos años de retraso, a la Fuerza Aérea estadounidense, problemas mecánicos con el brazo de reabastecimiento, etc. El desarrollo del KC-46A no estuvo exento de dificultades. A 1 de marzo de 2023, Boeing ya había tenido que pagar 7.000 millones de dólares para intentar volver a poner en marcha este programa. Y aún no ha terminado.

En enero, al presentar sus resultados del cuarto trimestre de 2024, Boeing indicó que esperaba gastos adicionales de 1.700 millones de euros solo para la rama “defensa”, incluidos 800 millones para el KC-46A Pegasus.

Además, debido a problemas de lenta solución, como los que afectan al correcto funcionamiento del RVS, los 89 KC-46A Pegasus entregados a la Fuerza Aérea tienen una tasa de disponibilidad muy por debajo de los objetivos.

Según el último informe del director de Pruebas y Evaluación Operacionales [DOT&E] del Pentágono, la tasa de “capacidad de misión” del KC-46A [el tiempo durante el cual un avión es capaz de realizar al menos una de sus misiones principales] ha caído un 24% durante 2024, mientras que se había situado en el 63% un año antes.

“El programa sigue padeciendo tiempos de reparación y mantenimiento excesivamente largos, debido a problemas con el suministro de piezas necesarias para las reparaciones”, puntualizó.

Dicho esto, cuando se resuelve un problema, surge otro. Como en julio, cuando apareció una nueva deficiencia de categoría 1, es decir, una que podía provocar la pérdida de la aeronave. En esta ocasión, se encontró que vibraciones excesivas a nivel de la bomba de combustible podrían dañar el sistema de muestreo de aire del motor, que se utiliza para presurizar la cabina o abastecer los subsistemas de enfriamiento. Se había encontrado una solución “a corto plazo” para remediar este problema.

Pero Boeing definitivamente no ha llegado al final de sus problemas. De hecho, según informaciones de medios cercanos a la empresa, se han descubierto grietas en dos de los cuatro KC-46A Pegasus que serán enviados a un “centro de entrega militar”.

El fabricante “está tomando medidas para detener temporalmente las entregas hasta que comprendamos la causa raíz e implementemos un plan de acción correctivo efectivo”, dijo la Fuerza Aérea estadounidense, que al mismo tiempo inspeccionará los 89 aviones que ya le han sido entregados. “Si se detectan grietas”, los aparatos serán “reparados antes de volver a volar”, se tomó la molestia de precisar.

Las grietas que afectaron a ambos aviones fueron encontradas por Boeing en “estructuras primarias y secundarias”. Mientras tanto, “estamos trabajando estrechamente con el cliente para evaluar un posible problema en el avión KC-46A y mitigar cualquier impacto potencial en la flota y los aviones en producción”, aseguró el fabricante.

Laurent Lagneau

5 thoughts on “Encuentran grietas en dos aviones cisterna KC-46A Pegasus destinados a la Fuerza Aérea de EE.UU.

  • el 4 marzo, 2025 a las 12:29
    Permalink

    Una demostración del mito de la supuesta superior tecnología occidental que esta ganando la guerra en Ucrania, los chinos, rusos, turcos y demás países no saben construir nada que funcione.

    Respuesta
  • el 4 marzo, 2025 a las 15:06
    Permalink

    El imperio de Boing se desmorona

    Respuesta
  • el 4 marzo, 2025 a las 15:36
    Permalink

    No va a meter mano Musk a esta corruptela. Una de las mayores manipulaciones de los ultimos tiempos. Una autentica estafa.

    Respuesta
  • el 4 marzo, 2025 a las 18:36
    Permalink

    Ahora que se los coman todos , con sus grietas, sus herramientas olvidadas dentro del fuselaje y demás desperfectos, america first pues ale ahí lo tienes , manipulando concursos y luego fabrican m…das.

    Respuesta
  • el 5 marzo, 2025 a las 12:37
    Permalink

    Un palo al prestigio yankee, eso les pasa por no elegir el mejor avión. Buen momento para mirar y comprar acciones de Boeing, ahora que han bajado.
    No salen de una y se meten en otra.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.