Indonesia pausa la compra de los cazas Rafale por dudas en su rendimiento en combate.
El ambicioso contrato de 8.100 millones de dólares de Indonesia para adquirir 42 cazas polivalentes Rafale a Francia ha sufrido turbulencias debido a las preocupantes acusaciones sobre el bajo rendimiento de los aviones en las recientes hostilidades entre India y Pakistán. Los informes que afirman que varios Rafale de la Fuerza Aérea India (IAF) habían sido derribados por aviones J-10C de Pakistán que utilizaban misiles PL-15E de largo alcance (BVR) han desatado la preocupación entre los principales planificadores de defensa de Indonesia.
Aunque las afirmaciones siguen sin verificarse, han llevado al Ministerio de Defensa de Indonesia a iniciar discretamente una revisión de la credibilidad operativa de los Rafale. Con el primer lote de Rafale previsto para principios de 2026, los funcionarios de Yakarta se enfrentan ahora a una decisión delicada pero crítica: si seguir adelante, hacer una pausa o cambiar de rumbo.
Firmado en 2022, el acuerdo Rafale supuso el salto más significativo de Indonesia en la modernización de su fuerza aérea desde la década de 1990. El acuerdo incluye variantes monoplaza y biplaza, armadas con radares avanzados, sistemas de armamento y capacidad para ataques de precisión y disuasión estratégica.
Sin embargo, la noticia de que Pakistán podría haber derribado tres Rafale en un reciente enfrentamiento con India ha ensombrecido la reputación de combate del avión. Según el ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) neutralizó cinco aviones indios durante una escaramuza aérea: tres Rafales, un MiG-29 y un Su-30MKI. Al parecer, los cazas fueron derribados por aviones J-10C armados con el misil PL-15E, un arma BVR china de nueva generación con un alcance superior a 200 kilómetros.
Aunque Nueva Delhi aún no ha confirmado ni desmentido oficialmente las pérdidas, el comentario del mariscal del aire indio A.K. Bharti – «Estamos en un escenario de guerra. Se esperan pérdidas en combate», no ha hecho más que alimentar las especulaciones. La francesa Dassault Aviation, fabricante del Rafale, también ha guardado silencio públicamente. Sin embargo, fuentes citadas por los medios de comunicación internacionales sugieren que París está llevando a cabo una investigación interna que incluye registros de radar, telemetría y análisis de imágenes para determinar la veracidad de los informes.
En la capital, Yakarta, la noticia no ha pasado desapercibida.
Dave Laksono, miembro de alto rango de la Comisión I de Indonesia -que supervisa la defensa y los asuntos exteriores- respondió con cautela, pero reconoció que las acusaciones no pueden ignorarse. «Las alegaciones no verificadas en zonas de conflicto no pueden utilizarse como única base para evaluar la eficacia o el fracaso de un determinado sistema de armamento», declaró Laksono a la prensa.
Continuó subrayando que incluso aviones de primer nivel como el F-16, el F/A-18 y el F-22 han sufrido pérdidas en condiciones de combate complejas. «Por lo tanto, el rendimiento del Rafale no puede medirse por un solo incidente que ni siquiera ha sido plenamente confirmado».
Sin embargo, admitió que los informes justifican una reevaluación operativa «legítima y constructiva», especialmente teniendo en cuenta que la credibilidad del Rafale en el campo de batalla ha sido durante mucho tiempo un argumento de venta clave para asegurar el apoyo regional a la adquisición.
Hasta ahora, el Rafale ha gozado de una reputación estelar en los mercados internacionales de armamento. Está ampliamente considerado como uno de los cazas de 4,5 generación más equilibrados, ya que ofrece una agilidad superior, capacidades integradas de guerra electrónica y la posibilidad de llevar a cabo misiones tanto nucleares como convencionales.
Desplegado en Libia, Mali y Siria, el historial de combate del Rafale se ha limitado principalmente a operaciones aire-tierra en escenarios de guerra asimétrica. Lo que le falta, según los críticos, son pruebas de supervivencia y eficacia en combates aéreos entre iguales, como los que se producen en los enfrentamientos entre India y Pakistán o en posibles conflictos en Asia Oriental.
Los supuestos derribos -de confirmarse- serían las primeras pérdidas conocidas del Rafale en combates aire-aire y podrían alterar fundamentalmente su valor disuasorio percibido.
Esto supondría un duro golpe para Francia, que ha comercializado agresivamente el Rafale en Asia, Oriente Medio y Europa. Las acciones de Dassault cayeron casi un 10% en cinco días tras conocerse la noticia, y los analistas de defensa advierten ahora de que los posibles compradores podrían empezar a replantearse sus estrategias de adquisición.
Indonesia no sólo está comprando cazas, sino que está redefiniendo su doctrina de defensa. La adquisición de Rafales forma parte de un plan más amplio para pasar de una postura de defensa territorial a un modelo de poder aéreo flexible y centrado en la red. Con las crecientes tensiones en el Mar de China Meridional, la capacidad de proyectar rápidamente la potencia aérea a través del archipiélago y más allá es fundamental para la visión de Yakarta.
Los Rafale previstos en las bases aéreas de Roesmin Nurjadin, en Riau, y Supadio, en Kalimantan Occidental, subrayan su papel estratégico en la vigilancia marítima y la disuasión contra la invasión de la zona económica exclusiva (ZEE) de Indonesia.
Una repentina reevaluación de la plataforma Rafale podría echar por tierra estos planes.
«No podemos permitirnos adquirir un sistema que sólo funciona bien sobre el papel», dijo una fuente del TNI-AU que pidió el anonimato. «Necesitamos credibilidad de combate, no promesas de folleto».
Mientras tanto, India se enfrenta a su propia crisis de credibilidad. El acuerdo Rafale de 2016 con Francia -por un valor estimado de 8.800 millones de dólares- fue aclamado como un gran avance para cerrar la creciente brecha de capacidad de la IAF. Cada Rafale indio fue personalizado con un radar de última generación, pantallas israelíes montadas en el casco, misiles Meteor BVR y misiles de crucero aire-tierra SCALP.
En 2025, el coste por unidad de estos aviones había ascendido a casi 290 millones de dólares si se tenían en cuenta la logística, el armamento y el mantenimiento, una cifra asombrosa para un país que ya manejaba presupuestos de defensa ajustados.
El gobierno indio consolidó aún más su dependencia del Rafale con un acuerdo de 7.400 millones de dólares firmado en abril de 2025 por 26 variantes Rafale Marine. Estos reactores, diseñados para operaciones en portaaviones, se convertirán en el pilar de la potencia aérea a bordo del INS Vikrant.
Las últimas pérdidas en combate, exageradas o no, afectan al núcleo de la narrativa de defensa de India. Para un reactor comercializado como un ecualizador tecnológico frente al creciente arsenal pakistaní suministrado por China, tales pérdidas plantean preguntas difíciles.
Si la versión pakistaní de los hechos es cierta, supondría un cambio drástico en el equilibrio del poder aéreo del sur de Asia. El J-10C es un caza de cuarta generación fabricado en China y equipado con radar AESA, características de diseño poco observables y el formidable misil PL-15E.
Los oficiales de la PAF (Pakistan Air Force) se han apresurado a calificar el enfrentamiento de victoria táctica y no sólo material. El Vice Mariscal del Aire Aurangzeb Ahmed declaró: «No es que el Rafale sea un mal avión. El Rafale es un avión muy potente, si se emplea bien». Sus comentarios sugieren que la superioridad táctica, de entrenamiento y de guerra en red, y no sólo de plataforma, inclinó la balanza a favor de Pakistán.
Esto subraya una verdad más amplia de la guerra aérea moderna: la supremacía del combate aéreo está cada vez más determinada por la habilidad del piloto, la integración de datos en tiempo real y los sistemas eficaces de mando y control, más que por el prestigio de la plataforma por sí sola.
Los expertos en defensa de toda Asia están divididos. Algunos sostienen que Indonesia debería esperar a tener pruebas concretas antes de sacar conclusiones, mientras que otros creen que Yakarta debería al menos retrasar la aplicación del acuerdo a la espera de una nueva revisión.
Adhi Priamarizki, investigador de la Escuela de Estudios Internacionales S. Rajaratnam de Singapur, expresó una opinión matizada: «Rafale es uno de los mejores aviones del mundo en este momento. Pero comprar plataformas sofisticadas sin los conocimientos necesarios para manejarlas puede ser un lastre estratégico. Se necesita doctrina, formación e integración».
Este punto de vista ha ganado adeptos en los círculos de defensa de Indonesia, donde cada vez se habla más de complementar las adquisiciones de alta tecnología con la creación de capacidades nacionales y programas conjuntos de formación.
Algunos analistas incluso han planteado la posibilidad de diversificar las inversiones en potencia aérea hacia plataformas menos costosas, pero más interoperables, como el Saab Gripen, el KF-21 Boramae o futuras actualizaciones de la actual flota de F-16 de Indonesia.
Por el momento, las autoridades indonesias no han señalado ningún cambio formal en la adquisición del Rafale. Se espera que los seis primeros aviones lleguen entre febrero y agosto de 2026, y que las entregas sucesivas continúen hasta 2029.
Sin embargo, a puerta cerrada, las fuentes indican que el ministro de Defensa Prabowo Subianto ha ordenado una revisión clasificada del acuerdo Rafale. Al parecer, la revisión incluye aportaciones de oficiales de las fuerzas aéreas, agencias de inteligencia y consultores de defensa externos para evaluar si la plataforma sigue siendo adecuada para el entorno de amenazas en rápida evolución de Indonesia.
Si la revisión recomienda cambios, éstos podrían adoptar varias formas:
Retrasar las entregas: Para dar más tiempo a que surjan pruebas y evidencias adicionales.
Reducir el pedido: Adquirir menos aviones e invertir en plataformas suplementarias.
Reconfigurar la doctrina: Actualizar las doctrinas operativas de Indonesia para integrar mejor las capacidades del Rafale con las necesidades nacionales.
Reforzar la formación: Asociarse con Francia u otros países para la formación de pilotos y el desarrollo táctico.
Indonesia se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el acuerdo Rafale simboliza un audaz paso hacia la modernización del poder aéreo y la autonomía estratégica regional. Por otro, se arriesga a quedar atada a un avión que puede no haber demostrado su valía en conflictos de alta intensidad.
A medida que vayan surgiendo más datos sobre el conflicto entre India y Pakistán, Yakarta tendrá que equilibrar la paciencia estratégica con el realismo operativo. La credibilidad de su fuerza aérea -y su posición como potencia media emergente en Asia- podría depender de las decisiones que tome en los próximos meses.
Asialive
Magnifico material de opinión y análisis, los felicito por se certeros y a la vez sinceros ante la idea de que un equipo mas caro sea mucho mejor que uno económico.
Pero si creo que hay que ser claro y directo a pesar del resultado inesperado del caso de la India/Pakistán e incluso Ucrania/Rusia ante la caída de los F16 por parte de Ucrania: No es el avión, es el piloto!!! Me refiero el largo y continuo entrenamiento ante la habilidad y peor aun, ante la tecnología que nos hace la tarea que no somos capaces de hacer un resultado publicitariamente y abrumadoramente publicitado.
Alemania y España deberían aprovechar esta situación para bajarles los humos de grandeza (y egoismo nacionalista) a Francia y a su empresa DASSAULT en el programa FCAS y dónde Francia pretende ser la cabeza de león y, en su pretensiones egoístas y chovinistas, reducir a Alemania y a España a meros subcontratistas, pero eso sí, todos aportando 1/3 de la I+D+I, del monto económico y apropiarse de los conocimientos de los ingenieros y científicos alemanes y españoles, pero sin compartir ellos los suyos.
Y, de persistir los franchutes en esa actitud, Alemania y España deberían dejarlos solos y formar otra asociación entre ellos y Suecia y/o Corea del Sur para un caza de sexta generación. ¡De seguro nos iría mucho mejor!
Lo ideal hubiera sido repetir con los socios del Eurofihter pero entiendo que los ingleses estén artos de las trabas que ponen los alemanes a la exportación eso penaliza mucho la inversión,después de los últimos acuerdos de compra de material de defensa entre EEUU y Arabia Saudita hay que dar por perdido la venta de un segundo lote de Eurofighter a ese pais. Esperemos que con el nuevo gobierno conservador alemán las cosas cambien
De momento los alemanes han perjudicado mucho a sus socios del programa Eurofigther no permitiendo venderselo a Arabia Saudita y a Turquía, tampoco pongamolos en los altares
Si,como afirman los demás compañeros dependiendo de la pericia del piloto,sea cual sea la nave q tripule puede salir avante en un enfrentamiento,la India en mi opinión quiso dárselas de Goliath para buscar excusas buscando como probar sus nuevas adquisiciones aéreas para aplastar a su enemigo, no había esa necesidad de llegar hasta allá, ya q no corrían peligro alguno de ser bombardeado,y miren les salió el tiro por la culata, ya con esto,lo pensaran dos veces en volver querer atacar a Pakistan en su terruño, que les sirva como metafora
Yo tampoco compraría armamento francés. La historia ha demostrado que los franceses son unos auténticos vende humos. Lo cierto es que nos reímos mucho de los chinos, pero durante años han estado enviando a sus estudiantes a las mejores universidades de todo el globo y ahora los están recuperando. Esos profesionales, formados en los mejores centros, ya no copian tecnología, crean la suya propia, y os lo digo yo que me dedico a la ingeniería de microondas y sé de lo que hablo. La superioridad aérea occidental se está acabando, un nuevo escenario se abre en el planeta. Que Dios nos coja confesados.
El fiasco del Rafale,deberia ser el titulo del articulo .En la batalla Indo-Pakistani participaron 120 aviones de ambos lados.Del lado indio, se trataba de Rafales franceses, y del lado pakistaní, de J-10 chinos armados con misiles PL-15,una batalla única en la que la parte pakistani dice que derribo 5 Rafale y que se libró a largas distancias de hasta 160 kilómetros sin cruzar las fronteras del otro.
El Rafale, quedó completamente superado por el caza chino con misiles chinos. La razón resultó ser el alcance de los misiles aire-aire. Por ejemplo, el misil chino PL-15 tiene un alcance de disparo de hasta 200 kilómetros.
Esto demostró que los misiles de largo alcance lanzados desde el aire proporcionan una superioridad absoluta. Por lo tanto, la capacidad de largo alcance de los misiles de combate aéreo es hoy en día una condición clave para el éxito en el combate aéreo.
El gobierno indonesio sigue luchando entre sus indecisiones y falta de medios económicas ya incumplieron sus compromisos con el fabricante coreano del KF 21 y ahora se preparan a volver a incumplirlo con Dassault, no dejan de marear la perdiz. Deberian ser conscientes de sus capacidades económicos F16 modernizados y FA 50 coreanos son lo único que pueden permitirse
Hasta que no se sepa todo a ciencia cierta yo seguiría con la investigación interna y no rechazaría o limitaría la compra de los aviones , pero ha sido un duro palo para Dassault , pero hay que tener en cuenta el entrenamiento y la formación de los pilotos por comprar una plataforma moderna y ponerle unas pegatinas de la fuerza aérea no significa que los enemigos vayan a huir.
Ni una sola mención del EUROFIGHTER español europeo como posible compras por ser mejor que el Rafael francés ahora Airbus España tenía que tirar a degüello contra el Rafael y aprovechando está situación incrementar las ventas en Asia y oriente medio si fuera al revés Francia estaría tirando pestes del Eurofighter sin mirar si hace daño a cualquier país incluso España podría incrementar la llegada de pilotos extranjeros que se comprometan a comprar el EUROFIGHTER con 500 horas de vuelo y tácticas de entrenamiento extremo a muy corto alcance esto aceleraría las ventas.
Perdón quise decir Ojalá. Gracias
El mismo teatro que efectuó con el F-35.
una forma de probar la eficacia de estos aviones es darle a los ucranianos alguno de estos aviones y ver su desempeño en un conflicto de alta intensidad como el que se esta desarrollando en esa región
A mi me da que los motivos son económicos, se han dado cuenta que no pueden pagar tanto.
En cuento al Rafale, es inmensamente superior al avión chino, lo que ocurre es que por esos 8.200 millones te compras 100 J-10, pero claro, China e Indonesia tienen conflictos territoriales, y yo no me fiaría de China.
Lo que ocurre es que Indonesia está presa de su situación geopolítica en el mundo y por su falta de plata. Mal hicieron en no cumplir con los coreanos.
Tengo la misma impresión. Hacerse los remolones para ver si hay opción a renegociar la financiación de esos cazas pero Indonesia no rechazará esos Rafale.
Airbus no puede ir a degüello contra Dassault porque son socios en el FCAS y en varios programas. Indonesia utilizará cualquier excusa porque va mal de dinero y supongo ahora trata de rascar algo. También KF-21 y F-15EX están en su cartera de compras y no se sabe nada de ellos. Lo curioso del ahora excelente J-10 chino es que nadie se pregunta porque Tailandia no lo eligió cuando tiene carta blanca para comprar armas chinas y eligió el Gripen. El RAFALE y Eurofighter son buenos aviones y compiten entre ellos pero el perfil del cliente es distinto. Dadas las posibilidades de veto a la compra, precio e influencia política no es ninguna sorpresa como se han repartido el mercado y que ha elegido cada pais. Quizás la sorpresa fue que Brasil o Surafrica compraran el Gripen pero aquí ya entramos en temas económicos que Dassault y AIRBUS no controlan. No todos los enemigos y misiones requieren cazas de 5ª o 6ª generación. Así que hay hueco para RAFALE, Eurofighter, F-15EX y F-16V en sus versiones más modernas. Además para India el RAFALE ofrece algo que el Eurofighter aun no tiene, estar certificado para empleo de armas nucleares..Así que lo normal sería que India siga comprando y fabricando en India Rafales y Su-30MKI para reforzar sus escuadrones mientras trata de hacer arrancar su programa AMCA de caza de 5ª generación. Lo del RAFALE derribado ya se investigará y veremos la casualidad. Israel perdió hace unos años un F-16 derribado por un S-200 sirio y no pasó nada. Se pusieron al día procedimientos y equipos para asegurar que no volviera a pasar. Después del derribo los F-16i siguieron volando cientos de misiones de ataque sobre Siria sin bajas. Y usan armas y tácticas que los hindúes han importado gracias a sus asesores israelíes.
Parece que China profundizó la estrategia ABC ,ideada en Occidente y aplicada con éxito x Pakistán,sumaron 3 factores que no sé si se podrá repetir en otros escenarios bélicos..radares terrestres que identifican al enemigo,jets de combate que disparan,y un avión AWACs que redirige el misil al objetivo..este misil aire aire PL15 viaja a 2.5 mach y es suceptible de ser configurado con armamento convencional o nuclear creo que leí x ahí.
El problema principal de India es que subestimaron demasiado a Pakistán y eso fue aprovechado por ellos. Y otra cosa es que las plataformas modernas, ya sea los AWACS, fueron fundamental en este combate, porque se dice que los que guiaron los misiles fueron estás plataformas, porque los JF-17 y J-10 les faltaba más alcance a sus radar para hacer esos disparos precisamente.
No es el avión solamente es estrategia militar armas avanzadas preparación del piloto etc la India parece que que no aplica bien esto y por eso fracasa en los choques que ha tenido con China y paquistan y han fracasado por eso tienen que mejorar si no quieren más derrotas
Escusas de mal pagador. Es un dicho que aqui se aplica.
Indonesia utiliza cualquier excusa porque va mal de dinero, ya lo hizo con otros aviones, porque los quiere con creditos que no piensan devolver, pagar parte con aceite de palma etc
Es un comprador Toxico, que nunca compra nada y ademas a todos les hace feos.
Ahora trata de rascar algo de los franceses, que aceleren los creditos o que les regalen algun avion, o les montan una campaña internacional de desprestigio como se la montaron a España con las fragatas.
Todo lo que sea un fracaso para Francia es una buena noticia para España
Buenos cazas pero no tanto como los franceses dicen, además, caer en las garras francesas es un problema, te vacian la cartera a pasos agigantados, porque ellos lo valen. La mayoría de estas ventas, están subvencionadas ( comisiones al comprador ) por el estado francés. Nunca juegan limpio, son franceses.