Países Bajos pretende comprar torpedos antitorpedo alemanes.

Los Países Bajos están iniciando una planificación concreta para la adquisición del llamado torpedo antitorpedo (ATT) para su armada. Según una carta informativa del Ministerio de Defensa neerlandés al parlamento de La Haya, fechada el 23 de abril, se introducirá un sistema de destrucción forzada para destruir torpedos y vehículos submarinos no tripulados antes de que alcancen su objetivo.

La fragata ASW (Guerra Antisubmarina) de la Armada neerlandesa será, según se informa, la primera plataforma en equiparse con el sistema ATT. Fragatas de defensa aérea, buques de transporte anfibio y submarinos también recibirán esta tecnología.

El Ministerio de Defensa dice que está participando en un proyecto de desarrollo PESCO para el TCA junto con otros países europeos. Como se indica además en la comunicación al Parlamento, el proyecto requiere una inversión de entre 250 y 1.000 millones de euros, que se financiará con el presupuesto de inversión en defensa durante el período comprendido entre 2025 y 2039.

El proyecto de desarrollo de PESCO planea desarrollar un modelo de demostración del ATT en un diseño listo para producción para 2028. A partir de 2029, se adquirirá un ATT calificado para la Armada Holandesa.

El sistema de defensa contra torpedos es aparentemente el producto SeaSpider ATT, que está financiado con fondos de thyssenkrupp Marine Systems y ATLAS ELEKTRONIK.

Según fuentes bien informadas, la producción inicial está prevista para comenzar en 2025 para proporcionar sistemas y hardware para la certificación e introducción del sistema de armas. Esto se realizará en el marco del programa multinacional PESCO de la Agencia Europea de Defensa (AED) entre 2026 y 2028.

Como se describe en la comunicación al Parlamento holandés, se espera que SeaSpider ATT entre en producción en serie antes de finales de esta década y se despliegue en buques de guerra de la OTAN.

Además de los Países Bajos y Alemania, también se ha mencionado repetidamente a Canadá como posible usuario en el pasado.

El desarrollo del SeaSpider llega en un momento en el que la revitalización de las capacidades de guerra antisubmarina se considera una de las prioridades de la OTAN. Una defensa confiable contra torpedos que proteja a las plataformas de todo tipo de amenazas de torpedos pesados ​​se considera un componente esencial de estos esfuerzos. Según los expertos, solo un sistema de defensa de alta resistencia promete una probabilidad de defensa suficientemente alta debido a los avances en la tecnología de torpedos.

Un sistema de armas de gran potencia como el SeaSpider ataca activamente a un torpedo, independientemente de su tipo, capacidad de rastreo o escenario de ataque, para destruirlo.

Según se informa, SeaSpider presenta un novedoso diseño ATT que es eficaz, rentable y fácil de integrar. Como sistema de propulsión se eligió un motor de cohete de combustible sólido, algo probablemente único para los vehículos submarinos en la actualidad. El concepto de propulsión pretende ofrecer un rendimiento alto, compacto y rentable, permitir su uso incluso en aguas poco profundas y es probable que sea de importancia central para el concepto de «última milla» del SeaSpider para la defensa a corta distancia.

Según los expertos, el sistema de sonar del SeaSpider ATT fue desarrollado específicamente para la misión antitorpedo, entre otras cosas para proporcionar una alta eficiencia contra torpedos entrantes en la estela de una plataforma y para minimizar el potencial de interferencia con otros sonares en uso al mismo tiempo.

La forma del SeaSpider corresponde a la de un torpedo muy ligero (VLWT), con aproximadamente un tercio del peso de un torpedo ligero (LWT), como los que utilizan las armadas de la OTAN contra los submarinos.

El equipamiento especial a bordo tiene por objeto garantizar la disponibilidad operativa inmediata. Esto, junto con los ahorros en los costos unitarios, debería permitir a las armadas desplegar SeaSpider en cantidades suficientes. Según los expertos, la atención se centra en una logística eficiente con una «ronda completa» en contenedores y una gran capacidad de almacenamiento, lo que debería reducir aún más los costes generales del sistema en comparación con las armas submarinas convencionales.

Pruebas completadas con éxito

Según los informes, los modelos de desarrollo y prototipos de SeaSpider ya se han probado intensivamente en los respectivos departamentos técnicos de defensa de las armadas alemana y holandesa en condiciones operativas reales en el Mar Báltico, el Mar del Norte y el Atlántico. Toda la cadena funcional de defensa contra torpedos de gran potencia, desde la detección hasta la intercepción, se ha demostrado con éxito en varias pruebas en distintos buques.

El SeaSpider recibió datos de adquisición de objetivos de varios sistemas de sonar y pudo interceptar con éxito varios tipos de torpedos. Tanto los torpedos pesados ​​acústicos como los que buscaban estela fueron repelidos en varios escenarios desafiantes en aguas profundas y poco profundas.

Lars Hoffmann

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.