Un Su-57 ruso aparece con tobera plana 2D de vectorización del empuje.
La nueva tobera furtiva se ha instalado en el motor izquierdo del prototipo T-50-2, el mismo utilizado para probar el nuevo motor AL-51F.
Un caza ruso Su-57 ha sido finalmente equipado con una nueva tobera de empuje vectorial plana 2D para realizar pruebas. El avión, que parece ser el segundo prototipo de Felon, el T-50-2 “052 Blue”, es el mismo que se utilizó para probar el motor AL-51F, también conocido como Izdeliye 30 (Producto 30).
No está claro cuánto tiempo ha estado Rusia probando la nueva tobera, ya que las pocas imágenes y videos cortos que aparecieron en línea solo muestran el avión en tierra. Sin embargo, es posible que las pruebas estén en las etapas iniciales, ya que solo el motor izquierdo ha sido equipado con la nueva tobera. Además, no está claro cuándo se capturaron estas imágenes.
La nueva tobera plana
Junto con las imágenes de la tobera instalada en el T-50-2, también se compartieron en línea algunas diapositivas de una presentación en la que se muestran algunas imágenes de las pruebas en un banco de pruebas y en un túnel de viento, junto con algunos detalles.
Las diapositivas, atribuidas a United Engine Corporation, indican que hasta el 90% de las piezas del demostrador de la tobera se han fabricado mediante fabricación aditiva (también conocida como impresión 3D). Otra diapositiva muestra que los obturadores supersónicos de la tobera se accionan hidráulicamente, mientras que el cuerpo y las paredes laterales son fijos.
En la actualidad circulan en la red dos versiones que explican el nuevo desarrollo: un desarrollo posterior del AL-51F o un motor de sexta generación. La primera es la más probable, ya que la Fuerza Aérea rusa ya había mencionado en el pasado su intención de instalar toberas planas en el Su-57.
Video soon according to secretprojects forum user QuadroFX https://t.co/IuyyINL9ag pic.twitter.com/MTIs0FjAaK
— Fighterman_FFRC (@Fighterman_FFRC) December 10, 2024
Además, las diapositivas mencionan el motor de sexta generación, pero no indican que es el que se está probando. De hecho, la diapositiva menciona, utilizando dibujos como referencia, algunas áreas definidas como prometedoras para el desarrollo de un nuevo motor de sexta generación. Entre ellas se encuentran etapas de cerámica para la turbina, impulsores sin disco, nuevos cojinetes y sellos de alto rendimiento, toberas planas, tecnología de motor de tres circuitos adaptativo y nuevas cámaras de combustión.
La tobera que ahora se instala en el prototipo del Su-57 tiene cierta similitud con la del motor F119 del F-22 estadounidense. Una diferencia notable es la propia instalación, ya que en el F-22 la tobera se mueve verticalmente, mientras que en el Su-57 se mueve en diagonal.
El AL-51F estaba equipado inicialmente con toberas circulares dentadas “estándar”. Se dice que la nueva tobera plana causa una pérdida de empuje del 6-8%, aunque podría considerarse aceptable debido a la reducción de la señal de radar e infrarroja.
El motor AL-51F/Izdeliye 30
El motor que se utilizó inicialmente para el Su-57 es el NPO Saturn AL-41F-1, también conocido como Izdeliye 117, derivado del utilizado por el Su-35. Este motor se consideró poco potente para el avión, sin embargo nunca fue pensado como un motor permanente, sino solo como uno provisional hasta que el motor definitivo estuviera listo.
Según los informes, los nuevos motores Izdeliye 30 aumentan el empuje del Su-57 a 11.000 kg sin postcombustión y 18.000 kg con postcombustión, mientras que el motor anterior proporcionaba 8.800 kg y 15.000 kg, respectivamente. El nuevo motor también tiene menos componentes, con los consiguientes costes de mantenimiento más bajos y un programa de mantenimiento reducido, y se afirma que tiene un mejor ahorro de combustible.
Al igual que la mayoría de los cazas rusos modernos, el Izdeliye 30 es un motor con empuje vectorial y capacidad de supercrucero, lo que permite al Su-57 volar a velocidades supersónicas sin postcombustión. Según los informes, el nuevo motor debería poder proporcionar al avión una velocidad máxima superior a Mach 2 y una capacidad de supercrucero de Mach 1,3.
El primer vuelo de prueba exitoso con un Su-57 usando el nuevo Izdeliye-30 tuvo lugar el 5 de diciembre de 2017. El vuelo de prueba de 17 minutos vio al piloto de pruebas jefe de Sukhoi, Sergei Bogdan, volando el prototipo T-50-2 desde el centro de pruebas de vuelo MM Gromov, en Zhukovsky.
Se esperaba que la producción en serie del motor Izdeliye 30 comenzara en 2022, y que el motor recibiera la designación AL-51F en 2023. Los informes iniciales indicaban que se esperaba que el motor estuviera listo para 2025, sin embargo, las entregas de Su-57 equipados con el nuevo motor habrían comenzado en 2023.
Stefano D’Urso
Estas toberas nuevas si parecen mas furtivas que las originales. El Su-57 va completandose aunque sea a un ritmo exasperadamente lento.
Si fuese lo suficientemente maduro, lo habrían probado con los dos motores, pero como no confían tanto, para el show solo montaron uno…
pero montando solo una no pueden desbalancear el empuje de los motores y provocar un accidente?
Al contrario esto está pensado para salvar al avión del accidente porque si resulta que el motor nuevo de pueba falla aún quedará el viejo fiable para volver a base. Imagina que instalas ambos motores y resulta que ambos sufren el mismo fallo crítico, pues vas al suelo.
Recordar que cualquier avión moderno y cualquier piloto es capaz de volar sin un motor o lo que es lo mismo, con vuelo de impulso asimétrico. Aun así no quita que debe manejarse con extrema cautela por un piloto veterano en el modelo en el que se prueba el motor.
Pero no decían que no se iba a construir el Su-57. Y que el motor iba a tardar muchísimo. No entiendo a los supuestos expertos. Ahora que dirán?
Pues lo mismo que está tardando muchísimo. Ya vamos para 2025 y el cuarentón del Su-27 sigue siendo el principal caballo de batalla del arma de caza rusa. Ni siquiera del Su-35 se hacen suficientes.
Y efectivamente ha tardado muchísimo, se supone que ya deberían volar con el nuevo motor desde el 2018 según el programa, estamos en 2024 y están empezando a probarlo, 6 años de retraso suponiendo que las pruebas vayan OK, que habrá que verlo. Quizá para ti 6 años sean un suspiro, para un avión que se supone que es lo ultimo de lo ultimo y lo mejor de lo mejor, es muchísimo.
Recordemos Su-57:
1er vuelo en 2002.
Acuerdo de compra: 2018, de 76 unidades.
Entrada en servicio: 2022, o eso dijeron. (20 años desde el primer vuelo del prototipo).
Unidades fabricadas: 30 incluyendo prototipos con suerte?.
F-35:
1er vuelo en 2006.
Entrada en servicio 2015.
Unidades fabricadas:+ de 1000.
No se, a mi me parece un programa fracasado.
Ah, que van muy lentos. Y resulta que el Sukhoi tiene tecnología de 6 generación. No entiendo.
Que va a un ritmo desesperadamente lento por la falta de financiación? 26 construidos( menos 1 destruído) desde 2003 no es precisamente un record
Las toberas 2d y 3d deberian ser llamadas toberas 1d y 2d respectivamente.
La tobera «2d» (realmente 1d) solo puede girar en el plano vertical, mediante un eje horizontal, apuntando desde arriba hacia abajo (cabeceo o pitch)
La tobera «3d» (realmente 2d) puede girar segun 2 ejes, en dos planos o dimensiones:
-En el plano vertical, mediante un eje horizontal, apuntando desde arriba hacia abajo (cabeceo o pitch)
-En el plano horizontal, mediante un eje vertical, apuntando desde la izquierda a la derecha (giñada o yaw).
La nomenclatura refiere a los planos donde puede dirigir el empuje no los ejes sobre los que se puede mover.
La tobera convencional (1D) varia el empuje por el plano X, si cuenta con un eje de cabeceo ya mueve el empuje también por el Z (2D) y cuando completa con un segundo eje para la guiñada cubre el tercer plano Y (3D).
Gracias Jona, clarísimo.
Vamos a aclararnos, el motor que monta el F35 es de cuarta generación es un turbofán con postquemador Pratt & Whitney F135 sin súper crucero y sin empuje vectorial, el motor del SU57 es un AL51F1 con súper crucero y empuje vectorial de 5 generación, estas dos cualidades lo hacen realmente un motor de 5/6 generación por lo tanto es muuuuucho mejor que el del F35 que como motor no se puede calificar como de 5 generación. Solucionado por los rusos el problema de las toberas, sin ningún genero de duda el SU57 estará a años luz en cuanto a propulsión del F35.