La financiación, verdadero problema para la adquisición argentina de nuevos submarinos.
El gobierno argentino está cada vez más cerca de comprar nuevos submarinos, con la intención de adquirir tres barcos Scorpene del Grupo Naval francés que podrían costar 2.000 millones de dólares, según fuentes militares de Buenos Aires.
El último avance en la saga de adquisiciones es que se esperaba firmar una Carta de Intención (LoI) a mediados de octubre, pero las negociaciones sobre los detalles financieros están llevando más tiempo, dijeron estas fuentes, hablando bajo condición de anonimato para discutir deliberaciones sensibles.
Mientras que Francia está dispuesta a conceder condiciones crediticias favorables, Argentina tiene problemas para satisfacer las garantías de préstamo exigidas por los bancos implicados en el acuerdo debido al problemático historial financiero del país, según las fuentes.
El esfuerzo por comprar nuevas embarcaciones está motivado por el hecho de que la Armada argentina no tiene prácticamente ningún submarino en servicio en la actualidad. El ARA San Juan, uno de sus dos barcos del tipo TR-1700 construidos en Alemania en la década de 1980, se perdió en aguas del Atlántico Sur cerca del Cabo de Hornos en noviembre de 2017.
Mientras tanto, los trabajos de reacondicionamiento y actualización del buque gemelo ARA Santa Cruz, que comenzaron en 2016, están suspendidos desde 2020 por falta de dinero y ahora están prácticamente cancelados.
El ARA Salta, un viejo Tipo 209 de construcción alemana, sigue en servicio únicamente como plataforma para entrenamiento básico, ya que no puede realizar inmersiones. Para un adiestramiento especializado más avanzado, las tripulaciones argentinas son enviadas actualmente a pasar un tiempo con la Armada peruana.
Vicente García, analista independiente de seguridad y defensa afincado en Montevideo, Uruguay, afirma que el servicio marítimo argentino necesita nuevos submarinos «sin ninguna duda». Pero el gobierno debe tener en cuenta el coste, teniendo en cuenta que los otros servicios militares también tienen necesidades de modernización, añadió.
En ese contexto, una compra inicial de barcos de segunda mano tendría más sentido, dijo García.
Las reducciones administrativas y los recortes en los servicios sociales impulsados por el presidente Javier Milei todavía tienen que demostrar que pueden aumentar la liquidez fiscal del país, añadió García.
«La evaluación del riesgo país de Argentina sigue siendo alta y, con entre el 53% y el 57% de la población bajo el umbral de la pobreza, existe un potencial de convulsión social e inestabilidad política, que puede conducir a un deterioro de la economía.»
Mientras que los cazas F-16 y los aviones de patrulla marítima P-3C han sido adquiridos recientemente de segunda mano a Dinamarca y Noruega, para el Ejército del Aire y la Armada, respectivamente, la modernización de la flota de carros medios TAM del Ejército de Tierra también ha cobrado impulso este año.
Además de submarinos, la lista de la compra actual también incluye fragatas para la Armada, vehículos blindados de ruedas para el Ejército de Tierra, helicópteros para los tres servicios y un nuevo fusil de asalto estándar.
José Higuera
La lista de los reyes magos puede ser amplia pero una cosa es querer y otra poder , creo que hay cosas mas necesarias en Argentina que gastar en submarinos, barcos y carros de combate ahora mismo.
En mantener empleados estatales ?
Chile el poder ejecutivo que gobierna argentina es muy irresponsable vista las necesidades sociales de sus sociedades es una pésima administración visión de como invertir los recursos ,que pretenden una carrera armamentista ,nuevas provocaciones y general un conflicto para tapar su caída en picada de sus débiles gestiones , vemos como ciudadanos argentinos los vecinos de Mendoza llegan a nuestras regiones a abastecerse y disfrutar de nuestra ofertas,nos alegra que vengan de argentina nos visiten compren en cantidades para sus familias nos gustan las sociedades argentinas la odiosidad la siembran por décadas la putrefacta corrupta mafia política y eso es pésimo
Con los riguroso en las cuentas q Milei es, Francia tiene la mejor garantía. Seria interesante explorar otras formas de pagos, trueques ,minería, petróleo, participación de acciones,etc que ayuden a profundizar las relaciones comerciales
Si quieren gastar el dinero que lo gasten, es su decisión. Yo antes compraría patrulleros y algún otro buque que pueda apoyar en controlar las aguas argentinas. Y luego gastaría en tener operativo y en buen estado lo que tengo. Si además encuentran un par de submarinos de segunda mano a buen precio Argentina podría mantener en servicio su arma submarina. Pero visto el pésimo estado actual y la realidad presupuestaria quizás tiene más sentido reconocer que no se puede y dedicar el dinero a otras cosas
Argentina compro hace muy poco 4 OPVs Franceses y además tiene 3 de los años 80s en la prefectura marítima (de fabricación Española)…Patrulleros les sobran, lo que no tienen es dinero para operarlos, ya que solo pueden operar de 1 a la vez.
Señor Paco, bueno día, dice usted «Si quieren gastar el dinero que lo gasten, es su decisión», ¿Cómo puede gastar algo un país, que según el portal Expansión/datos macro.com, tiene una deuda del 155% del PIB?
Con deuda debe de irse a la autarquía, creo que habrá allí ingenieros, informáticos, metalúrgicos, etc., creo que sabrán hacer un cañón y un misiles y no digamos soldar un casco de un barco, si Corea del Norte es capaz como no lo es Argentina…
No concuerdo .La realidad es que Argentina SI tiene financiación por los submarinos ,ya que solamente se poden 2 de ellos. El problema es que Argentina pide como condición la instalación y construcción de un centro de mantenimiento para estos submarinos nuevos y no depender de Francia
La opción más factible para tener submarinos son los que va a dar de baja brasil,o encargarlos nuevos a corea ,son más baratos que los franceses.
Argentina debería esforzarse en mantener una flota buena numerosa y bien mantenida de patrulleros de altura construidos en el país (con licencia o apoyo de algún industrial extranjero) antes de comprar submarinos que no le sirven para nada. El presupuesto de defensa de Argentina debe servir para iniciar o mejorar una incipiente industria naval. Ya se que es el camino largo pero Argentina debería llegar a acuerdos con una navantia o similar y comenzar el largo camino de la industrialización utilizando los presupuestos de defensa como motor
Los lentos submarinos no sirven para nada, de normal van a 8nudos hasta los pesqueros chinos son mas rapidos y se les escapan.
Una buena cantidad de aviones de patrulla, y de barcos patrulleros apoyados por algunos cazabombarderos (SE, F16, etc)
y controlan con mano de hierro el largisimo litoral argentino.
Totalmente de acuerdo. Que mantengan en servicio lo que tienen. Que localmente construyan un barco patrullero o una corbeta o un buque multiusos con el máximo de componentes y trabajo locales. Comprar dos submarinos para tenerlos atracados no tiene sentido. Tener la flota en buen estado y en servicio si lo tiene.
Leo todos los comentarios del foro y mucha gente no tiene la más mínima idea. Argentina está ordenando su economía y está obteniendo confianza y credibilidad. Fuera de eso no veo impedimento de renovar su fuerza de submarinos. Actualmente no posee este tipo de arma en actividad, solo quedó un gemelo del ARA San Juan modelo TR 1700 de diseño alemán que ya cumplió su ciclo de vida y un tipo 209 que lo utilizan a adiestramiento pero que no puede sumergirse. No me parece mal que adquiera 3 Scorpene nuevos. Les consulto ya que entiendo que Navantia es una de las mejores empresas en industria militar pero hasta ahora no conozco ninguna Armada de sudamérica que utilice sus fragatas o algún submarinos S-80.
Primero Argentina debería devolver a España los millones que le debe, por un préstamo para la construcción de una cárcel gigante ca, que fue un préstamo amistoso de 30 millones de dólares y no lo han devuelto.
Segundo Argentina tiene juicios pendientes por el juicio de ypf, le reclaman más de 14. 000 millones lo que lo llevará a la quiebra.
Argentina no tiene dinero y si quiere repetir la estupidez de los militares cuando gobernaron, que se sigan endeudando, con montos que no tienen cómo pagar.
El problema es que sin plata nadie te vende nada,y acá no hay plata,levanten la economía y la desocupación y después compren,sin plata ni el panadero te da 1kg de pan
No puedo creer donde tiene la Cabeza la Gente:
20 F-16 con 40 años encima….
Y 3 Submarinos New Generation Full Edition HD.
Éste Hombre hizo la Mili en la Peluquería del JEMAD en Bolivia.
Para Argentina lo más urgente es el Dominio de su Enorme Espacio Aéreo y Marítimo…(Los Submarinos son para la Guerra de Alta Intensidad).
Con 2.000 Millones Korea té vende 48 Cazas FA-50 (Mach 1.6 y Radar Israelí). No son F-16… pero son el doble, Nuevos, y con Garantia probada.
Con 2.000 millones Navantia te hace un Apaño para 5 «Fragatas Ligeras» de 3.000 Toneladas. Equipadas cómo las Corbetas Saudies pero con 10 metros más de Eslora y 2 de Manga…. porque ARGENTINA LO VALE Y PUNTO.
Se dicen tantas cosas absurdas que es difícil ordenar criterios. Un país que tiene la 8º superficie del mundo, lleno de recursos y con una tradición de industria militar notable, claramente debería tener submarinos, fragatas, LPDs y etc.; todas las armadas con costa marítima de de Sudamérica tienen submarinos excepto Uruguay, mucho más debería tener Argentina. El tema de las realidades económicas y sociales es para otro foro, acá se debate temas militares y desde ese punto es totalmente lógico que una armada que supo tener portaaviones aspire a mantener su tradición submarina de casi 100 años ya.