La flota rusa recibe drones de reconocimiento y combate Forpost-R.

La Marina rusa ha comenzado a entregar el dron multifunción no tripulado Forpost-R a la Flota del Norte, según un artículo publicado en el periódico Izvestia el 5 de junio. Según la publicación, la primera unidad importante en recibir y desplegar los drones será la Flota del Norte considerada ampliamente como una de las formaciones navales más poderosas de Rusia.

Las unidades estacionadas allí son responsables de gran parte de los submarinos nucleares rusos y de elementos de la tríada nuclear rusa. Según el informe, utilizarán drones Forpost-R para la vigilancia y el reconocimiento de las fronteras rusas y del mar de Barents.

Otras flotas rusas también han comenzado a introducir estos drones, según el artículo, lo que sugiere que se consideran una plataforma multifuncional para el reconocimiento marítimo.

La Marina y el Cuerpo de Marines de Rusia llevan tiempo experimentando con el uso de drones lanzados desde buques para coordinar el apoyo de fuego durante asaltos anfibios. Sin embargo, esto se suele hacer con el Orlan-10, un avión más pequeño.

La entrada en servicio del Forpost-R se produce tras otro anuncio reciente de la Marina sobre el establecimiento de unidades de drones. Esto sugiere que las plataformas no tripuladas desempeñarán un papel cada vez más importante en las operaciones marítimas rusas.

Según un artículo de mayo, también publicado por Izvestia, habrá un «regimiento no tripulado» en cada una de las cuatro flotas actuales, así como en dos flotillas (la Flota del Norte, la Flota del Pacífico, la Flota del Mar Negro, la Flota del Báltico y las flotillas del Dniéper y del Mar Caspio).

Los regimientos se encargarán de reunir plataformas no tripuladas en el aire, la tierra y el mar para realizar operaciones de reconocimiento y combate. Sus tareas también incluirán la protección de buques y la destrucción de otras plataformas no tripuladas.

Probablemente, recibirán otros sistemas con capacidad de combate de las Fuerzas Armadas rusas, como las municiones de merodeo Lancet y algún tipo de vehículo aéreo no tripulado (USV).

El Forpost-R se ha desplegado sobre Ucrania y Siria, aunque las fuerzas rusas suelen esperar a un espacio aéreo menos restrictivo y favorable para los drones antes de desplegar drones de este tamaño. Debido a su tamaño, el Forpost-R ha sido derribado ocasionalmente tanto en Ucrania como en Siria.

Sin embargo, en algunos casos parece haber tenido un impacto significativo en los combates sobre el terreno. El dron también se ha utilizado ampliamente en la región de Sumy, donde las imágenes parecen mostrar ataques selectivos contra vehículos. Además de desplegar sus propias armas, el dron también puede iluminar objetivos para el proyectil de artillería guiado por láser Krasnopol.

Perfil técnico: Forpost-R

El Forpost-R es un dron relativamente grande, con un peso de 500 kg, un alcance de 250 km y capacidad para portar armas. Puede volar a altitudes de 6.000 metros y a velocidades de hasta 180 km/h, con una velocidad de crucero de 120 km/h. Tiene una autonomía de vuelo de 18 horas y está diseñado para misiones de reconocimiento y combate en zonas fronterizas extensas.

Tiene una envergadura de 8,55 metros y una longitud de 5,85 metros, y requiere una pista para despegar y aterrizar.

El armamento puede incluir bombas o misiles guiados, como el KAB-20, una bomba guiada por láser de 21 kg de peso y una ojiva de 7 kg con un alcance de 8 km, según la publicación ucraniana Militarnyi.

Se ha informado de diversas capacidades de carga útil, que oscilan entre 60 y 100 kg; una imagen muestra un Forpost con cuatro KAB-20, lo que sugiere una capacidad de carga útil de al menos 84 kg. El dron está equipado de serie con imágenes electroópticas e infrarrojas, y se pueden instalar sistemas de reconocimiento por radar en lugar del conjunto óptico.

Cada sistema Forpost incluye tres drones y una estación de control terrestre, lo que permite desplegarlos de forma generalizada para garantizar una presencia sostenida sobre un área objetivo.

El diseño se basa en el Searcher Mk II israelí, exportado a Rusia después de 2008, ya que las fuerzas rusas buscaban asimilar las lecciones de la Guerra de Georgia, que reveló deficiencias en la detección y el ataque a objetivos en profundidad.

Se realizó al menos un pedido de 12 sistemas en 2011, y otro en 2015, durante el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania. El contrato permitió a Rusia producir sus propios drones basados ​​en este diseño, lo que dio origen al Forpost-R. Rusia ha modificado el diseño para transportar municiones guiadas, probablemente utilizando piezas que pudo obtener a pesar de las sanciones. El primer vuelo tuvo lugar en 2019.

Sam Cranny-Evans

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.