El Rafale F5 se refuerza con tanques de combustible conformados

El caza de primera línea de Francia se está preparando para su evolución definitiva, con el trabajo de definición del estándar F5 del Rafale de Dassault Aviation ganando ritmo.

En declaraciones antes del salón aéreo de París, el general Arvind Badrinath, jefe de combate aéreo del organismo de adquisiciones de defensa DGA de Francia, detalló la naturaleza transformadora del futuro paquete.

“En 2025, nuestro objetivo es centrarnos en la preparación del futuro estándar F5 del Rafale, acompañado de un UCAV (vehículo aéreo de combate no tripulado)”, afirma. Además, las pruebas de vuelo de su configuración F4.2, más próxima a su lanzamiento, comenzarán antes de fin de año.

Badrinath describe al F5 como la representación de la parte final de una actualización de mitad de vida del Rafale, pero señala que el caza es objeto de una evolución continua.

“Es un enfoque progresivo en todo momento: tan pronto como recibimos retroalimentación operativa, tratamos de implementarla”, afirma.

El actual estándar F4.1 del caza multifunción alcanzó su capacidad operativa inicial a finales de 2023, y “casi todos» los ejemplares operados por la fuerza aérea y la marina francesa ya han sido modernizados, afirma.

En el Salón Aeronáutico de Le Bourget, en las afueras de París, se exhibe un avión representativo del F5 como parte de la gran exposición exterior del Ministerio de Defensa.

Las principales actualizaciones previstas incluyen un radar de “generación extendida”: Thales fue contratado por la DGA en el tercer trimestre del año pasado para la segunda fase de desarrollo de este sensor RBE2 XG. El conjunto de barrido electrónico activo utilizará módulos de transmisión/recepción de arseniuro de galio/nitruro de galio nuevos y más potentes.

“Aumentará el rendimiento del radar tanto en la detección como en el seguimiento de objetivos, y permitirá que diferentes modos funcionen conjuntamente”, explica Badrinath. El sensor también tendrá un rendimiento mejorado contra amenazas de baja sección transversal del radar, con evaluaciones en curso sobre su capacidad de ataque electrónico.

También se desplegará una nueva versión del sensor infrarrojo de búsqueda y seguimiento Thales OSF con alcance extendido, cuyo sistema pasivo se denominará «Silent Killer». El módulo Talios actual de la misma compañía será reemplazado por un nuevo sistema de reconocimiento y orientación (TNR), con mayor autonomía gracias al uso de inteligencia artificial (IA).

El equipo de guerra electrónica (EW) Spectra del caza también se transformará en un estándar totalmente digital tanto para detección como para interferencias.

Un enlace de datos entre vehículos permitirá al avión operar con armas inteligentes de bajo coste, lo que, según Badrinath, representará “el primer paso hacia los portadores remotos”: una capacidad prevista para su uso junto con el sucesor de sexta generación del Rafale. Este caza de nueva generación será producto del programa del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) entre Francia, Alemania y España.

Inicialmente centrado en los diseños de MBDA, además de una evolución del AASM Hammer de Safran, se prevé alcanzar la capacidad inicial con el estándar F4.3 del Rafale entre 2028 y 2029. La integración completa se logrará como parte de la configuración F5.1 para 2033.

Los Rafale estándar F5 también estarán autorizados a desplegar dos armas nucleares lanzadas desde el aire con fines de disuasión: el ASMPA-R mejorado y el futuro misil hipersónico ASN4G de Francia.

Mientras tanto, Safran Aircraft Engines está estudiando un desarrollo “T-Rex” de su motor M88, dos de los cuales impulsan el Rafale. Para mantener las mismas dimensiones que la versión actual, esto aumentaría la potencia de la clase de empuje de 7,5 a 9 toneladas con postcombustión.

“El objetivo será la evolución de algunos módulos”, afirma Badrinath, junto con una actualización del software FADEC. Durante una actividad de reducción de riesgos, Safran demostró recientemente el rendimiento actualizado sin aumentar el consumo de combustible. Se espera una decisión sobre la producción antes de finales de 2025, y se espera que la modificación del T-Rex también esté disponible como opción de actualización.

Y en un cambio de diseño potencialmente visualmente impactante, el Rafale F5 podría incorporar tanques de combustible conformados (CFT). Estos aumentarían el alcance y la resistencia, además de mejorar la maniobrabilidad en ciertas condiciones, en comparación con el transporte de tanques bajo las alas.

Dassault estudió exhaustivamente el uso de los CFT a principios de la década de 2000, incluyendo pruebas de vuelo con el prototipo B01. En ese trabajo, el avión se equipó con dos tanques de 1150 litros (300 galones estadounidenses) y 7,5 m (24 pies y 6 pulgadas) de largo sobre el fuselaje trasero. El fabricante de la aeronave afirmó entonces que esta adición podría aumentar el alcance del caza hasta en un 25 %.

También se espera una decisión sobre la posible integración de CFT antes de fin de año, y Badrinath afirmó que las evaluaciones están considerando “la evolución del contexto [geopolítico] y las necesidades operativas”.

Una vez combinadas, las actualizaciones bajo consideración garantizarán que el Rafale “siga siendo un avión muy potente para todo tipo de misiones”, afirma.

Otra consideración durante el trabajo de definición de F5 es que las futuras actualizaciones no deberían resultar en una mayor carga de soporte para el operador de la aeronave.

“El Rafale es conocido por su manejo sencillo y su facilidad de mantenimiento, porque así fue diseñado”, afirma. “Necesito que el avión sea aún más fácil de mantener. La IA nos ayudará, sin duda en ese aspecto, al detectar futuros fallos gracias al análisis de big data”.

Se espera que los dos programas de combate aéreo de sexta generación de Europa entreguen nuevos cazas tripulados recién en el período 2035-2040, señala Badrinath: “Teniendo en cuenta el entorno y las necesidades operativas, no podemos esperar tanto tiempo para tener algunas evoluciones clave en nuestros cazas.

“Todo el trabajo que se está realizando ahora también será muy útil para el FCAS”, afirma, describiendo esta actividad como una “fase global de reducción de riesgos”. Esto también incluirá la adquisición de los primeros portadores remotos y del UCAV.

Mientras tanto, la DGA ha calificado la definición del estándar F4.2 del caza, y la calificación oficial se anunciará en los próximos días. Las pruebas operativas y la evaluación comenzarán en la base aérea de Mont-de-Marsan a finales de este año.

Badrinath dice que la última versión incluirá actualizaciones del radar RBE2, el módulo de orientación Talios y el sistema EW.

El avión también estará autorizado para operaciones en una nueva configuración de estilo de dominio aéreo, con una carga completa de ocho misiles aire-aire.

Otras novedades incluyen una bolsa de vuelo electrónica y la integración de un sistema integrado para permitir entrenamiento constructivo en vivo y virtual.

El pasado octubre se probó un nuevo sistema de aproximación automática para la variante naval Rafale M en el portaaviones Charles de Gaulle, con resultados muy satisfactorios. Esta tecnología, que reducirá la carga de trabajo del piloto en el patrón y durante la aproximación final al buque en F4.2, está prevista que evolucione hacia un sistema completo de aterrizaje automático para el Rafale F5 y la plataforma UCAV que está desarrollando Dassault.

Más allá de eso, los primeros elementos de la evolución F4.3 del programa han entrado en pruebas iniciales, y el estándar se definirá completamente en 2027. Sin embargo, Badrinath dice que traerá un “estándar de conectividad completo” mediante el uso de radios definidas por software, un rendimiento de guerra electrónica mejorado y llevará una versión de nueva generación del misil aire-aire Mica de MBDA.

En cuanto al programa más amplio, la DGA prevé que Dassault entregue un total de 28 Rafale este año: 13 a la Fuerza Aérea Francesa y el resto a clientes de exportación. Su cartera de pedidos incluye aviones para las Fuerzas Aéreas de Egipto, Indonesia, Serbia y Emiratos Árabes Unidos, así como para la Armada de la India.

Mientras tanto, se espera que el fabricante de aviones alcance durante 2025 el “Ritmo 3” como parte de una actividad de aumento de producción en curso, lo que representaría una producción anual de hasta 33 aviones.

En febrero, el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, indicó que un aumento en el gasto en defensa podría permitir a París adquirir un nuevo lote de 20 a 30 Rafale para la Fuerza Aérea francesa. Este pedido se encuentra entre las inversiones que se están considerando actualmente en un plan de gasto a largo plazo.

Craig Hoyle

8 thoughts on “El Rafale F5 se refuerza con tanques de combustible conformados

  • el 16 junio, 2025 a las 13:33
    Permalink

    Los depósitos conformados están muy bien para misiones de ataque a suelo ya que aumentan el alcance, pero para misiones de combate aéreo…no gracias, vuelven torpes y lentos a los aviones.

    Respuesta
    • el 16 junio, 2025 a las 22:30
      Permalink

      Operativamente en determinadas circunstancias reconozco que los depositos conformados tienen su razón de ser pero estéticamente me provocan lágrimas de sangre.
      Se vieron en el Rafale B01 y no son excepción.

      Respuesta
    • el 17 junio, 2025 a las 10:58
      Permalink

      Juan Antonio. ¿Cuándo fue la última vez que se efectuó un combate aéreo cercano o de dogfights? En 1991.

      Los CFT, son una opción dependiendo de la misión, pero en todo caso, el peso extra y la resistencia, disminuyen en un 3% a 5% % la eficacia de la aeronave en combates de perros. Si la aeronave tiene suficiente potencia, lo puede compensar con mayor cantidad de armamento y tiempo de combate que el enemigo.

      Para un atacante, no tiene ningún sentido exponerse a un combate de perros, ha gastado buena cantidad de su combustible mucho antes que el defensor y se espera que pueda regresar a la base de vuelta.

      Por lo tanto, las misiones tendrán cazas con CFT y sin estos, los primeros, por su mayor radio de acción y cantidad de municiones, tendrían la misión de mantenerse en la retaguardia y efectuar disparos de distancia media o larga si es necesario. Hoy tenemos la capacidad de comunicación directa entre aeronaves y de que una aeronave ilumine a su oponente para que otra aeronave aliada, le dispare un misil.

      Respuesta
      • el 17 junio, 2025 a las 13:57
        Permalink

        No es sólo en dogfight. Es lastre para maniobrar y acelerar fuera del alcance de un misil, lastre para trepar e interceptar en altitud, lastre que limita la carga útil, que altera y obra en perjuicio de la base aerodinámica del caza.

        Los conformables pueden ser adecuados para cierto perfil de misiones pero para nada son la respuesta definitiva a la cuestión del alcance.

        Respuesta
        • el 17 junio, 2025 a las 19:30
          Permalink

          Estas cuestiones están en relación con la potencia motriz y la aerodinámica del avión y de los CTF. No es igual para todos. Dependiendo de sus formas, un CTF puede contribuir a la disminución del RCS de todo el avión. Un ejemplo es el estudio que hizo Boeing para el F-15.

          Respuesta
        • el 17 junio, 2025 a las 22:44
          Permalink

          Jona. También se puede lanzar todos los misiles, vainas de sensores, bengalas y rollos de aluminio para sacar ventaja al cañón aligerando la aeronave.

          Respuesta
  • el 16 junio, 2025 a las 22:40
    Permalink

    Lamentablemente la evolución del combate aéreo está migrando desde el dogfight hacia luchas a larga distancia, en la que prima más la velocidad super crucero que la de punta, la capacidad de carga armas/combustible y los equipos electrónicos junto a armas avanzadas con capacidad de guía externa. Es decir, las prestaciones finales, excepto alcance y autonomía están dejando de ser primordiales. Estoy se lleva a cuesta las líneas armoniosas que siempre han caracterizado a los cazas.

    Respuesta
  • el 17 junio, 2025 a las 07:59
    Permalink

    Hace años Dassault ya propuso la idea. Luego fue abandonada. Supongo que es parte de la estrategia de vender la idea del RAFALE evolucionado, aunque lo más importante será la electrónica e integración con UAV. Creo que también se ofrece alguna pequeña mejora en reducir la firma radar del RAFALE. Ya veremos que más cosas ofrece Dassault en cuanto a sistemas desarrollados para el FCAS para compensar la edad del RAFALE. El RAFALE M por ejemplo empieza a estar obsoleto si se compara con los F-35B y F-35C en servicio en occidente. Y si China introduce el J-35 en sus nuevos portaviones eso deja a Francia como única país sin cazas embarcados de 5ª generación.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.