Ucrania recibirá misiles de crucero Taurus de Alemania si persisten los bombardeos rusos.

El lunes 14 de octubre, Friedrich Merz, líder de la oposición alemana y jefe de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), expresó su apoyo condicional al envío de misiles de crucero Taurus a Ucrania.

Según Merz, este envío solo debería considerarse si continúa la campaña de bombardeos indiscriminados de Rusia en Ucrania.

Friedrich Merz propuso una estrategia en dos etapas: primero, levantar las restricciones sobre el alcance del misil y segundo, proceder a su entrega a Kiev. Su declaración subraya la creciente presión sobre Alemania para reforzar la defensa ucraniana, mientras equilibra delicadas consideraciones diplomáticas con Rusia.

Con un alcance de 500 kilómetros y una ojiva de 495 kilogramos, el misil Taurus KEPD 350 proporcionaría a Ucrania una valiosa capacidad para atacar objetivos de alto valor. Sin embargo, su posible uso plantea preocupaciones sobre la posibilidad de una escalada.

Alemania duda en autorizar su despliegue, temiendo que Ucrania pueda atacar zonas sensibles, como el puente de Kerch. Además, la integración de este misil en las fuerzas ucranianas requeriría modificaciones técnicas en los aviones ucranianos, lo que añadiría otra capa de complejidad a la posible transferencia.

El misil Taurus, conocido específicamente como Taurus KEPD 350, es un testimonio de la colaboración entre MBDA Deutschland GmbH (antes conocida como LFK) y Saab Dynamics AB. Esta empresa conjunta, bajo la bandera de Taurus Systems GmbH, condujo a la creación de uno de los misiles de crucero más avanzados del mundo.

Diseñado con un propósito específico en mente, el misil Taurus es experto en penetrar defensas aéreas robustas para atacar objetivos de alto valor. Esto lo convierte en una opción ideal tanto para misiones planificadas previamente como para objetivos inesperados.

En cuanto a sus especificaciones técnicas, el misil Taurus cuenta con un impresionante alcance. Viaja a velocidades subsónicas y está equipado con una ojiva de dos etapas, diseñada específicamente para neutralizar objetivos duros y enterrados profundamente. Para su navegación, el misil se basa en una combinación de GPS/INS para su trayectoria intermedia y emplea un buscador de imágenes infrarrojas (IIR) para una guía terminal precisa.

En cuanto a su despliegue, el misil Taurus se ha integrado en varias plataformas aeronáuticas, entre las que destacan el Panavia Tornado y el Eurofighter Typhoon. Su excelencia no ha pasado desapercibida a nivel mundial, lo que ha propiciado su exportación a varios países.

Desde su entrada en servicio en 2005, el misil Taurus, desarrollado mediante la cooperación entre Taurus Systems GmbH, MBDA Deutschland GmbH y Saab Dynamics AB, se ha establecido en los arsenales de varios países, entre ellos Alemania, España y Corea del Sur. Conocido por su capacidad para penetrar densas defensas aéreas, es especialmente adecuado en entornos de alta intensidad donde se despliegan sofisticadas redes defensivas.

Ante la reticencia de Alemania a suministrar misiles Taurus directamente a Ucrania, en las conversaciones con el Reino Unido ha surgido una alternativa: este plan permitiría a Alemania transferir misiles Taurus al Reino Unido, que a su vez podría enviar más misiles Storm Shadow a Ucrania.

Esta propuesta, inspirada en la iniciativa «Ringtausch» de la OTAN, ha encontrado una notable oposición, en particular por parte de Marie-Agnès Strack-Zimmermann, presidenta del Comité de Defensa del Bundestag, que destaca la importancia de los misiles Taurus para la defensa de la propia Alemania.

La cautela de Alemania se debe a preocupaciones estratégicas más amplias. El 5 de octubre, el canciller Olaf Scholz destacó la importancia de evitar cualquier escalada y afirmó que Alemania pretende gestionar el conflicto de manera responsable. Las complejidades que rodean al Taurus subrayan la interacción de factores militares, diplomáticos y técnicos en el apoyo de Alemania a Ucrania.

Ucrania utiliza actualmente varios tipos de misiles de crucero suministrados por sus aliados, entre los que destacan el Storm Shadow del Reino Unido y el SCALP-EG de Francia. Ambos misiles son sistemas de precisión de largo alcance lanzados desde el aire con un alcance de unos 250 km, equipados con sistemas de guía avanzados que combinan GPS, navegación inercial y tecnología de imágenes infrarrojas (IIR) para lograr una precisión terminal.

Estos misiles se utilizan principalmente para atacar objetivos fuertemente defendidos, como depósitos de municiones, centros de mando y centros logísticos detrás de las líneas rusas, lo que permite a las fuerzas ucranianas impactar en operaciones lejos de las líneas del frente.

El Taurus KEPD 350, desarrollado por Alemania y Suecia, añadiría más capacidades debido a su alcance extendido (500 km) y capacidades de penetración mejoradas.

A diferencia de Storm Shadow y SCALP-EG, el Taurus cuenta con una ojiva de dos etapas diseñada específicamente para destruir objetivos fortificados y enterrados profundamente, lo que lo hace ideal para infraestructura rusa de alto valor y puntos estratégicos, como búnkeres de comando fuertemente protegidos.

Además, el Taurus puede programarse para ajustar su trayectoria de vuelo, lo que le permite navegar alrededor de los sistemas de defensa aérea de manera más efectiva y mantener trayectorias de baja altitud para evadir la detección.

De esta manera, los misiles Taurus ampliarían el alcance de ataque de Ucrania, especialmente hacia lugares críticos en Crimea y posiblemente hacia territorio ruso, lo que permitiría un mayor impacto en las rutas logísticas y reduciría la flexibilidad operativa de las fuerzas rusas.

Esta capacidad potencial añadiría un valor de disuasión significativo, obligando a Rusia a dispersar o mejorar las defensas de activos cruciales y elevando el costo estratégico de sus operaciones en Ucrania.

Sin embargo, la vacilación de Alemania a la hora de suministrar los Taurus debido a las preocupaciones por una escalada con Rusia sigue siendo una barrera clave en las actuales discusiones sobre el fortalecimiento de las capacidades de misiles de crucero de Ucrania.

Rudis02ARG

8 thoughts on “Ucrania recibirá misiles de crucero Taurus de Alemania si persisten los bombardeos rusos.

  • el 15 octubre, 2024 a las 10:03
    Permalink

    Es una idea muy inteligante el proponer un uso condicional, propone paz a cambio de cesar la violencia rusa.

    Pero debia haber sido propues to hace un año, antes que los rusos se dedicaran a destruir el sistema energetico para que los ucranianos civiles murieran de frio.

    Al final la violencia rusa esta quitando la tonteria a los europeos.

    Respuesta
  • el 15 octubre, 2024 a las 19:34
    Permalink

    Alemania compró en su día varios centenares de misiles Taurus (nosotros compramos unos cuarenta). No creo que prescindir de algunos les suponga un problema para su propia defensa. Otra cosa es el estado en el que están todos esos misiles.

    En cuanto a la problemática política, efectivamente creo que se evitaría si esos Taurus fuesen a Gran Bretaña (y que luego los ingleses les den a los ucranianos sus StormShadow). Los rusos ahí no podrían afearle nada a los alemanes, puesto que los Taurus no serían usados en su contra en ningún momento.

    Me gusta esa idea porque podría darle un impulso al Taurus. Pero requeriría que los británicos lo integren en sus Eurofighters. (El Taurus está integrado en los Eurofighters, pero solamente en los de Trancha 4, de los cuales no se ha entregado aún ninguno. Probablemente la integración retroactiva sea sencilla.)

    Respuesta
    • el 18 octubre, 2024 a las 15:14
      Permalink

      En la tranche 3 alemana también estan integrados

      Respuesta
  • el 15 octubre, 2024 a las 20:33
    Permalink

    Llevan casi 3 años con esos bombardeos, que le hace pensar que se van a detener. La condición es una tontería total.

    Respuesta
  • el 15 octubre, 2024 a las 23:08
    Permalink

    Alemania cada vez que abre la boca sube el pan la patética política de exterior deja mucho de que hablar de esta nación primero dio un rotundo noooo daremos misiles Taurus está en juego la integración de Alemania vamos es un cagado mucho bla,bla,bla y luego cambia de parecer le está pasando lo mismo que Reino Unido con los presidentes a cual peor sholf para nada es un buen partido para Alemania

    Respuesta
  • el 16 octubre, 2024 a las 01:09
    Permalink

    Por lo visto toda Europa debe quedar indefensa para defender a Ucrania.

    Respuesta
    • el 18 octubre, 2024 a las 15:19
      Permalink

      Defendiendo a Ucrania se está defendiendo a Europa si Putin triunfara en Ucrania luego le seguirian Moldavia, Estonia, Lituania y Letonia es un depredador una vez que ha probado sangre no puede parar va en ello su propia supervivencia

      Respuesta
  • el 16 octubre, 2024 a las 12:40
    Permalink

    Ucrania debería rendirse,y anexarse a Rusia y rápidamente desplegar ejército ruso con sus correspondientes ojivas nucleares en su frontera occidental,sería una ejemplarizante lección a los políticos ineptos que ni siquiera toman decisiones coherente s que cuestan recursos y vidas humanas dando «ayudas » a cuentagotas,pues Sigan así…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.