La Marina de Pakistán recibe el primer avión bimotor de patrulla marítima.
De acuerdo con la información publicada por la Prensa Asociada de Pakistán el 2 de septiembre, la ceremonia de incorporación del primer avión bimotor moderno de Patrulla Marítima de Largo Alcance de la Marina de Pakistán se llevó a cabo en el PNS Mehran, Karachi. La aeronave es una variante del Embraer Lineage 1000 de última generación fabricado en Brasil.
El Lineage 1000 es el mayor avión de la cartera de Embraer. El avión está basado en el avión comercial EMBRAER 190, que fue certificado en agosto de 2005.
La capacidad total de equipaje es de 443 pies cúbicos (12,54 metros cúbicos). Una amplia zona de equipaje presurizada en la popa, a la que se puede acceder cómodamente durante el vuelo, tiene más del doble de tamaño que los compartimentos de equipaje de los aviones de la competencia. La suite de aviónica integrada Honeywell Primus Epic viene con cinco pantallas de control multifunción de cristal líquido (LCD), dispositivo de control de cursor (CCD), acelerador automático, radar meteorológico con detección de turbulencias, fly-by-wire y otras tecnologías de vanguardia.
El Lineage 1000 está propulsado por dos motores General Electric CF34-10E7-B eficientes, fiables y de fácil mantenimiento, que ofrecen 18.500 libras de empuje cada uno. La autonomía máxima de la aeronave, proyectada originalmente en 4.200 millas náuticas (7.778 km, o 4.833 millas) con ocho pasajeros, y 4.350 millas náuticas (8.056 km, o 5.005 millas) con cuatro pasajeros, se ha ampliado a 4.400 millas náuticas (8.149 km, o 5.063 millas) con ocho pasajeros, o 4.500 millas náuticas (8.344 km, o 5.179 millas) con cuatro pasajeros, ambas con reservas NBAA IFR y 200 millas alternas. El avión ofrece un gran rendimiento y una velocidad máxima de funcionamiento de Mach 0,82, y es capaz de volar a una altitud de 41.000 pies (12.497 metros).
Navy Recognition
Este avión (o uno parecido) veo el futuro del patrulla marítima
No es caro fácil de mantener no hay problema de recambios y entrenamiento no tiene el alcance de un P-3 pero bueno
3 aviones de estos para sustituir alos P-3 + 5 C 295 me parece una buena combinación
Creo que la idea de Brasil va por hay
El avión más grande fabricado por Embraer es el E195-E2. Este está en un escalón un poco inferior.
Este es el primer avión que será utilizado como prototipo para el futuro «Sultán del Mar», es decir el nuevo avión de patrulla marítima de Pakistán. Es un proyecto paquistaní que se basará en una plataforma de Embraer, no un proyecto de la empresa brasileña que adquirirá Pakistán. Este avión se convertirá en el primero de unos diez planificados. La plataforma Lineage 1000E será evaluada para producir un concurso internacional para cubrir el requerimiento. El punto de partida tecnológico es el del RAS-72 (una versión de PM del ATR-72 de la que Pakistán adquirió dos unidades de la empresa alemana) y se espera alcanzar un importante porcentaje de integración nacional. A priori aparece Turquía como principal contratista tecnológico, dado el gran nivel que el país anatolio está demostrando en el rubro y la creciente integración que ambos países musulmanes de mayoría sunnita vienen teniendo en los últimos años. El mayor desafío del «Sultán del Mar» será la modificación estructural necesaria para incorporar una bodega interna, ya que el gran alcance del avión (8000 km+) se debe a depósitos de combustibles en el piso.
(Sigue): Además, seguramente deberá reforzarse el tren de aterrizaje ya que el peso máximo al despegue de la línea E-190 es de 55000 kg y seguramente el del patrullero marítimo superará ampliamente esa cifra. Las dimensiones útiles de su cabina (25,7 x 2,04 x 2,70 m) son suficientes para generar el volumen interno necesario para incorporar el equipamiento y armas adecuadas para cumplir su futura misión de patrullero marítimo eficazmente, gracias a la miniaturización que la tecnología actual es capaz de proveer. Probablemente sea equipado con soportes subalares para lanzar misiles AGM-84L Harpoon 2 (de los que la Marina paquistaní adquirió unos 40, capaces de ser lanzados por los P-3C Orion), o futuros misiles AB, chinos o de desarrollo local.
El Ministerio de Producción para la Defensa de Pakistán (organismo que se encarga de realizar las adquisiciones) a principios de 2021 emitió un pliego para la licitación de un avión a reacción bimotor, de un peso comprendido entre 54500 y 63000 kg, con un alcance de 4000 mn (7400 km) con la intención de convertirlo en PM para la armada paquistaní por medio de una asociación internacional, aunque sin especificar socios ni modelos de aviones. Asimismo, especificaba que sus componentes principales (motores, sistemas de control de vuelo, trenes de aterrizaje, repuestos, etc.) debían quedar por fuera de los controles ITAR de EEUU para evitar futuros embargos, aspecto que el Lineage cumple en su totalidad. Por ello, éste es el avión que en principio actuará como prototipo del futuro «Sultán del Mar».
(Sigue): No hay confirmación de que Embraer esté involucrado en este proyecto como socio, además que ha incursionado escasamente en este rubro en los últimos años (sólo el EMB-145MP/P-99), pero es una excelente oportunidad para desarrollar un avión que satisfacería un mercado potencial importante, de todos aquellos que no pueden acceder a aviones como el Boeing P-8 Poseidón o el Kawasaki P-1, muy costosos, pero de prestaciones superiores a los derivados de aviones ejecutivos a reacción más pequeños, como el Bombardier Global o Dassault Falcon, o turbohélices como los Airbus C-295 o ATR-72.
Muy interesante, Fer65. ¡Gracias!
Entonces, ¿opinas que no se trata de una transformación solamente para consumo interno de Pakistán (me cuesta creer que con 10 unidades se compensen los costes de desarrollo) sino también con la intención de exportar?
Y si eso es así y ese mercado existe, ¿por qué no se ha aventurado Airbus con el A320?
Es cierto que si nos fijamos en los costes unitarios (datos de wiki) de la plataforma de avión, el Embrear cuesta unos 45M, mientras que el A320 cuesta unos 100M. Es una diferencia, ya solamente en la plataforma, muy notable. (En comparación con el A320, el A400M no cuesta tanto: son unos 136M (excepto para España, que por los intereses de demora en el pago nos sale casi al doble (¡Gracias, (des)gobiernos tan (in)competentes!))).
el EA debe ver pronto algún A320 seminuevo de Iberia o Air Europa para esta función, ahora es el momento, se han entregado fuertes ayudas de Estado a las compañía aéreas y se pueden comprar o compensar la devolución de ayudas o pago de impuestos con las compañías para hacerse con algún avión, como ya se está haciendo con los A330 de Iberia
el A320 es ideal para patrulla marítima, Airbus ya lo planteó hace tiempo
Estoy plenamente de acuerdo . Una adaptación de esta aeronave con el FITS , y un sistema de búsqueda y combate adecuados , debería ser nuestro futuro ASW .
Y el C-295 ?…pregunto
Una variante combinando las bondades del Persuader y las del canadiense Fwsar , deberían ser el recambio perfecto para los CN-235 VIGMA , pero NO para los Orión del Ala 22 ( para estos mejor A-320 MPA ↑ ) .
Probablemente Pakistán vea finalmente concretado su propio patrullero marítimo y la asociación final sea Turquía proveyendo tecnología electrónica y/o armas, con ToT y desarrollo local, ya que el pliego está emitido y es reflejo de su voluntad política. Embraer quizá vea el mercado potencial como hemos mencionado y decida desarrollar su propia versión, si es que su estructura comercial no se ve afectada. La frustrada asociación con Boeing hubiera dado la oportunidad a este último de ofrecer un «mini P-8» y copar el mercado. El proyecto A-320Neo MPA está muy lejos de concretarse por ahora y por ello España debería avanzar sola en este campo. Quizá sea una excelente oportunidad tomar un A-320 (plataforma idónea) y equiparlo con el FITS que ya existe y se ha demostrado excelente. El problema es que debería hacerlo por fuera de Airbus porque de allí no vendría apoyo. ¿Por dónde se canalizaría el proyecto? Es decir ¿quién lo llevaría a cabo? ¿El EdA? Quizá Juan tenga mejor info.
INDRA + TECNOBIT → Joint venture tecnológico de integrador de sistemas , que podrían fácilmente reconvertir ese A-320 MPA con consolas multifunción FITS , en lo que potencialmente se busca y se requiere con las garantías necesarias .
Mejor dicho INDRA + SATNUS ( Sener + Tecnobit + GMV ) , aprovechando el tirón del FCAS .
lo de Pakistán no tiene sentido, un país con 1.000 km de costa y sin apenas zona marítima propia para su dimensión, encajonado entre Irán y la India, a 200 km de las aguas de Omán, sin archipiélagos, con una zona marítima exclusiva de 290.000 km (España tiene 1 millón de km2) el punto más lejano de su mar territorial está a 428 km de la costa, para qué quieren un reactor con casi 8.000 km de alcance? delirante, sólo se explica por echarle un pulso a la India, en resumen un despilfarro de dinero en países que luego tienen que estar asistidos por el FMI y la ayuda internacional pero de eso se trata, de seguir vendiendo material sirva o no sirva, con varios C295 irían más que sobrados
Excelente respuesta Juan, como bien explicas, significa quw España no necesita de Airbus para llevar adelante un proyecto que es esencial, aunque no urgente. Sólo hace falta voluntad política y por ende asignar los fondos adecuadamente, ya que dinero hay. Desde el Sur, interesante observación, pero el asunto principal para Paquistán es que India tiene en servicio unidades SLBM (clase Arihant y sucesivas) y está desarrollando fuertemente su arma submarina, que prevé SSN. Lo que busca la armada paquistaní es un reactor con alta velocidad de traslado y mucha permanencia en el área de patrulla, que no se circunscribe al mar Arábigo jurisdiccional, sino se proyecta hacia aguas indias, con la intención de generar una barrera ASW. Los SLBM indios tienen base en las profundidades del Golfo de Bengala, pero para disparar sus misiles K-15 (1500 km) o K-4 (4500 km), deben abandonar la seguridad de sus aguas y acercarce a esos límites. Los futuros K-5 (5000 km) y K-6 (60000/8000 km) le darán a India la disuación que realmente busca. El Lineage podría también servir como base para plataformas ISR (Elint/AEW), muy importantes también para Pakistán.
Es que la inversión en equipos de defensa debes tener en cuenta las caracteristicas geograficas y el tipo de amenaza. Pakistan si aun tuviese el Pakistan Oriental aun podria tirar de un avión de patrulla de menor alcance pero con los nuevos misiles balisticos lanzados desde submarinos algunos de los cuales pueden portar ojiva nuclear Pakistan tiene que ir a buscar lejos a los SLBM como bien explicas. No es solo los kilometros de costa sino el enemigo potencial y el armamento que este puede utilizar.
¿Significa eso que a España le bastaría con los C295? No parece que vayamos a tener que buscar enemigos en el enorme Atlántico.
Pues depende si tienes dos aviones de patrulla pues si te tocara comprar los P-8, si compras 5 o 6 o mas con los C-295 de sobra. El problema es que pensamos como tenemos los P-3 hay que comprara algo similar los P-8 o P-1.¿Pero la situación o las necesidades son las mismas que hace 30 o 50 años?. Para que los vas a usar como ASW o como patrulla maritima y control de buques de superficie. Si es para esto ultimo los MQ-9 te sobran para ver barcos de pesca que faenan ilegalmente o controlar trafico maritimo de sobra y asi los aprovechas, aunque yo perferiria el uso de aviones como los C-295 que tambien en un futuro si Marruecos adquiere submarinos te sirven como ASW.
Los P-8 o P-1 les servirian a España si pero el mayor alcance y mayor tiempo de patrulla, sobre todo mayor alcance porque el tiempo de patrulla es similar, que le da Marruecos va a mandar sus submarinos a 1.000 o 2.000 millas de sus aguas, pues ya me diras que importa eso . Hombre si les montan misiles balisticos con ojiva nuclear de mas de 2500Km pues en ese caso los C-295 se te podrian quedar cortos si los misiles se van a los 3.000 a 4.500Km si necesitarias los P-1. Yo no veo en un futuro teniendo que buscar a submarinos SLBM de Marruecos en mitad del Atlantico y mas si podrian lanzar los misiles desde la cobertura de sus puertos bajo la defensa de sistemas ASW y antiaareos propios y ademas que en el caso que Marruecos adquiriera SLBM el mayor enemigo de estos son submarinos de ataque mas que aviones de patrulla maritima y mas si te tienes que enfrentar a uno o dos.
Efectívamente . Airbus sólo aportaría la plataforma y su transformación física para tal efecto . El componente tecnológico sería de la responsabilidad de la fórmula nacional expresada en el comentario anterior , que además aportaría la imprescindible autonomía y control de la misma , sin necesidad de la intervención ni de la participación externa ( no nacional ) que limite de manera alguna las condiciones sobre la libertad de uso ni sobre las modificaciones o modernizaciones a implementar sobre su más que posible larga vida operativa .