Lockheed Martin avanza en el programa español de fragatas F-110 con tecnologías Aegis y SPY-7.

Lockheed Martin, empresa estadounidense líder en defensa, ha dado pasos significativos en el desarrollo del programa español de fragatas multimisión F-110. En colaboración con proveedores españoles, la compañía está integrando tecnologías de radar de vanguardia Aegis y SPY-7 para mejorar las capacidades de defensa naval de España.

En febrero de 2025, las empresas españolas Escribano Mechanical and Engineering e Integral de Conexión y Montajes, SL (ICM) entregaron componentes críticos para el radar SPY-7(V)2, un elemento clave de la fragata F-110. Desde el anuncio del proyecto en el verano de 2024, ambas empresas han suministrado conjuntamente más de 10.000 componentes a diversas instalaciones de Lockheed Martin para su instalación e integración.

Este volumen de producción refleja un esfuerzo estructurado de transferencia de tecnología basado en la capacidad industrial local, a la vez que cumple con los estándares de calidad y rendimiento exigidos por el contratista de defensa estadounidense.

Paralelamente, el programa de fragatas F- 110, liderado por Navantia para la Armada Española, contempla la construcción de cinco buques de nueva generación por un coste total de 4.325 millones de euros. Estas fragatas de escolta multimisión están diseñadas para realizar tareas de guerra antiaérea, antisuperficie y antisubmarina, además de apoyar operaciones de seguridad marítima y misiones de autoridad civil. La orden de ejecución del programa, firmada en 2019, supone una mejora sustancial de las capacidades navales y la base industrial de defensa de España, reforzando su soberanía y abriendo oportunidades de exportación.

Actualmente, tres fragatas se encuentran en construcción simultánea en el astillero de Ferrol: la F111 “Ramón Bonifaz”, con más del 85 % de su capacidad de ensamblaje; la F112 “Roger de Lauria”, cuya quilla se colocó siete meses antes de lo previsto; y la F113 “Menéndez de Avilés”, cuyo corte de acero comenzó tres meses antes. Estos hitos, alcanzados antes de lo previsto, reflejan una sólida ejecución del programa y la coordinación entre las partes implicadas. El astillero también está desarrollando una nueva Fábrica Digital de Bloques, cuya plena operación está prevista para 2026, automatizará la producción de bloques estructurales mediante tecnologías de fabricación avanzadas.

El programa F- 110 también incorpora un gemelo digital avanzado, desarrollado en colaboración con la Armada Española y la Dirección General de Armamento y Material (DGAM). Este sistema ciberfísico recopila y transmite datos en tiempo real desde sensores embarcados a una plataforma terrestre. Impulsada por tecnologías como el Internet de las Cosas, la computación en la nube y el aprendizaje automático, esta infraestructura facilitará la monitorización y el mantenimiento remotos de los buques, independientemente de su entorno operativo.

En este contexto, Lockheed Martin ha fortalecido recientemente su colaboración industrial con España.

Representantes de Lockheed Martin visitaron las instalaciones de Escribano Mechanical e ICM para observar de primera mano el proceso de fabricación. Chandra Marshall, vicepresidenta de Soluciones de Combate Multidominio de Lockheed Martin, elogió la colaboración: «Gracias a nuestra colaboración con ICM y Escribano, no solo fortalecemos nuestra relación con la industria española, sino que también ampliamos nuestra cadena de suministro global aprovechando la experiencia y las capacidades locales. Esta colaboración refuerza la capacidad de Lockheed Martin y la industria española para ofrecer sistemas de alta calidad, escalables y listos para la misión a nuestros clientes».

La relación entre Lockheed Martin y la empresa española Indra se remonta a más de 25 años, desde el programa F-100 en 1996. Esta colaboración ha evolucionado constantemente, abarcando ahora el programa F-110, que incluye la integración de los sistemas de combate Aegis y el radar avanzado SPY-7.

En marzo, ingenieros de Indra visitaron las instalaciones de Lockheed Martin en Clearwater, Estados Unidos, para recibir capacitación sobre el proceso de ensamblaje de las fuentes de alimentación del conjunto de subconjuntos del radar SPY-7. La capacitación incluyó una descripción general completa de los procedimientos de ensamblaje, prácticas con accesorios y herramientas, y participación en ejercicios de prueba y resolución de problemas.

Esta transferencia de conocimientos y habilidades es esencial para la producción futura. Está previsto que la construcción de prototipos comience a mediados de 2025, y la producción a principios de 2026. Además, Lockheed Martin ha reforzado su presencia en España ampliando su oficina de Madrid y aumentando su personal, lo que refuerza su compromiso con la producción local.

Compromiso con la colaboración internacional.

La colaboración de Lockheed Martin con la industria española refleja su compromiso con el fomento de la innovación en el desarrollo de radares y sistemas informáticos navales y aerotransportados. La compañía continúa colaborando estrechamente con sus socios españoles para diseñar y proporcionar capacidades de defensa adaptadas a las exigencias de los desafíos de seguridad modernos.

«Nuestra larga relación con la industria española ejemplifica cómo colaboramos para ofrecer soluciones innovadoras y listas para la misión», comentó Marshall. Lockheed Martin mantiene su compromiso de mantener estas alianzas, garantizando que España cuente con soluciones de defensa de vanguardia contra las amenazas globales en constante evolución.

La integración de las tecnologías Aegis y SPY-7 en el programa de fragatas F-110 supone un avance significativo en la defensa naval española, poniendo de relieve el valor de la cooperación internacional del programa la eficacia de la cooperación transatlántica y el compromiso compartido de dotar a España de recursos navales capaces de afrontar los retos estratégicos del siglo XXI.

4 thoughts on “Lockheed Martin avanza en el programa español de fragatas F-110 con tecnologías Aegis y SPY-7.

  • el 14 mayo, 2025 a las 11:24
    Permalink

    Lo de seguir dependiendo de EEUU de algunos sistemas de defensa es un grave problema a ver es lo mejor del mercado pero existen vetos que se pueden aplicar entonces España en particular navantia tiene que desarrollar con empresas españolas un sistema parecido al spy 7 y aeguis para no tener más vetos y restricciones a la hora de exportar cualquier buque a cualquier país,si queremos vender un buque a indonesia y EEUU no tiene buenas relaciones pués entonces la venta se cancela y hay que evitar estás sorpresas en España existen muy buenos ingenieros y hay que apoyar y no se vayan a fuera de España

    Respuesta
    • el 14 mayo, 2025 a las 19:34
      Permalink

      También queremos vender el C-295 diseñado practicamente en España y el EF-2000 a Arabia Saudí y dice Alemania que naranjas de la China… los vetos te los puedes encontrar el cualquier momento y con cualquier país como Suiza que hasta vetó durante un tiempo usar la munición de 35 mm de los Gepard en la guerra de Ucrania.

      Respuesta
  • el 18 mayo, 2025 a las 19:14
    Permalink

    El radar de la F110 no está nisiquiera instalado en el CIST de Rota por retrasos, precisamente de Lockheed Martin. Llevan más de un año de retraso para la entrega de un radar operativo. Que no me vengan con historias.

    Respuesta
  • el 18 mayo, 2025 a las 19:44
    Permalink

    Por eso Navantia ofrece sus barcos al cliente con posibilidad de elegir sus radares entre una oferta amplia ADS TRS 3D a las corbetas saudíes o el CEAFAR a las corbetas que se ofrecían a Australia la función de Navantia es integrar los radares y sus equipos de combate que si son de fabricación propia a todo no se puede llegar

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.