Los misiles estratégicos rusos de defensa antiaérea de Grecia y Turquía, en el punto de mira.

Los sistemas estratégicos de misiles de defensa antiaérea de fabricación rusa de Grecia y Turquía han sido noticia recientemente, poco después de que Estados Unidos aprobara simultáneamente la venta de nuevos aviones de combate a los Estados miembros del sur de la OTAN.

El Departamento de Estado autorizó a finales de enero la venta de 8.600 millones de dólares en aviones de combate de quinta generación F-35 Lightning II para Grecia, junto con la venta de 40 F-16 Vipers Block 70 y 79 kits de modernización por 23.000 millones de dólares a la vecina Turquía.

En una carta dirigida directamente al primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis, el secretario de Estado, Antony Blinken, reiteró el continuo interés de Washington “en las capacidades de defensa que Grecia podría transferir o vender a Ucrania.”

“En caso de que estas capacidades sean de interés para Ucrania, y a la espera de que el gobierno de Estados Unidos revise su estado y valor asociado, podemos explorar oportunidades para una posible FMF (Financiación Militar Extranjera) adicional de hasta 200 millones de dólares para Grecia”, decía la carta.

Aunque Blinken no mencionó armamento específico, la carta reavivó brevemente las especulaciones de que Washington quiere que Atenas transfiera sus sistemas S-300 PMU-1 en Creta a Kiev ahora que está recibiendo aviones de quinta generación.

“Este no es un tema nuevo en las consultas greco-estadounidenses, y es comprensible que la parte estadounidense esté intentando presionar a Grecia para que transfiera sus S-300 en apoyo de Ucrania”, dijo George Tzogopoulos, investigador principal del Centre International de Formation Européenne, un instituto francés de investigación política.

“Lo que importa desde la perspectiva griega es la posible sustitución de los S-300 por sistemas de defensa de la misma capacidad y la misma o mayor calidad. Aún no hemos llegado a ese punto”, añadió Tzogopoulos. “Pero, aunque EE.UU. esté dispuesto a tener seriamente en cuenta las preocupaciones de Grecia, la cuestión seguirá siendo delicada para el Gobierno griego”.

Según los medios de comunicación griegos, los dirigentes del país “ya han dado las instrucciones necesarias para que los sistemas y equipos obsoletos” sean transferidos a Ucrania. Se entiende que se trata del considerable inventario griego de armamento ruso. Apenas unos días después de la carta de Blinken, el gobierno griego reiteró que no transferiría ningún S-300 a Ucrania, que Kiev definitivamente querría para reforzar sus defensas aéreas de largo alcance en medio de los repetidos ataques rusos con drones y misiles.

“Yo no colocaría los S-300 en la misma categoría que otros sistemas soviéticos (Grecia, por ejemplo, ya ha enviado vehículos de combate de infantería BMP-1 a Ucrania)”, dijo Tzogopoulos. “Por lo tanto, la dirección de la conversación greco-estadounidense depende del tipo específico de armas en la agenda”.

También se habló recientemente de los sistemas S-400 de Turquía, más modernos. La Vicesecretaria de Estado en funciones, Victoria Nuland, declaró a los medios de comunicación turcos el 29 de enero que si Ankara y Washington pudieran “resolver esta cuestión del S-400”, este último “estaría encantado de dar la bienvenida a Turquía de nuevo a la familia F-35”.

El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, se hizo eco de la postura de Nuland dos días después, reiterando: “No ha cambiado nuestra opinión de que el programa F-35 para Turquía es incompatible con su uso de los misiles S-300 (sic) y S-400”.

Unos días después, el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, afirmó que Turquía prefería conservar sus S-400.

A diferencia de Grecia, que adquirió los S-300 que Chipre encargó inicialmente a Rusia en 1999 para desactivar la crisis chipriota del S-300 que se estaba gestando en el Mediterráneo Oriental, Turquía se desvivió por encargar S-400, recibiendo su primera entrega en 2019. La adquisición de estos aviones supuso la expulsión de Ankara del programa F-35 Joint Strike Fighter y la prohibición de comprar estos aviones furtivos. Washington había advertido en repetidas ocasiones que operar el F-35 en el mismo ejército que los S-400 era inaceptable, ya que podría permitir a Rusia obtener información sobre las capacidades furtivas de la aeronave.

“A pesar de la profunda desconfianza entre Estados Unidos y Turquía, la administración Biden -al igual que la administración Trump- está tratando de abordar esta cuestión de hace tiempo”, dijo Suleyman Ozeren, profesor de la American University y miembro senior del Orion Policy Institute. “Reconociendo el papel crítico de Turquía dentro de la alianza de la OTAN y la delicada situación en Oriente Medio, Estados Unidos está señalando que podría haber una vía potencial para resolver esta crisis.”

“La adquisición por parte de Turquía de los S-400 rusos ha evolucionado hasta convertirse en un enigma, dando lugar a una prolongada crisis y enfrentándose a la resistencia del Congreso estadounidense hasta este mes”, dijo. “A lo largo del proceso, tanto la administración estadounidense anterior como la actual han transmitido constantemente un mensaje claro y directo, haciendo hincapié en las consecuencias -sanciones de la CAATSA- si se completaba la adquisición de los S-400.”

A diferencia de Turquía, no se ha establecido ningún vínculo entre la posesión por parte de Grecia de sus antiguos S-300 y su autorización para comprar F-35.

“La discusión sobre el F-35 se sitúa en el contexto general de las tácticas estadounidenses para cambiar posiblemente el equilibrio del poder aéreo en el Egeo y continuar sus negociaciones con Turquía también desde este prisma”, dijo Tzogopoulos. “Grecia podrá recibir F-35 en una fase mucho más tardía, mientras que Turquía recibirá ahora F-16 con kits de nueva tecnología”.

“Así pues, el interés de Grecia es que estos F-16 no se utilicen en apoyo de las políticas turcas en el Egeo a corto y medio plazo”, añadió. “Los F-35 no desempeñarán ningún papel durante algún tiempo”.

El analista griego también argumentó que es “útil” para Estados Unidos obtener lecciones de “la coexistencia de los F-35 con los S-300 PMU-1 en cada ocasión”, en este caso los F-35 griegos y los S-300. Al parecer, Grecia ha dejado que la Fuerza Aérea israelí se entrene contra sus S-300 desde que realizó los primeros disparos de prueba del sistema en 2013, mucho más de una década después de recibirlos.

“Pero lo que es aún más importante para Estados Unidos es enfocar la venta de F-35 a Grecia desde la perspectiva del impacto de esta venta en las relaciones entre Estados Unidos y Turquía”, dijo Tzogopoulos.

“Por eso la posible venta de F-35 a Turquía pasó a formar parte de la agenda pública (comentarios de Victoria Nuland), ya que Turquía sigue siendo el elefante en la habitación”, añadió. “Grecia es un aliado muy fiable de Estados Unidos, y no esperaría que los desacuerdos ocasionales sobre las armas rusas afectaran al excelente estado de la colaboración militar y de defensa entre ambos países”.

Ozeren señaló que Ankara se ha encontrado en la incómoda situación de ser “incapaz de activar o reemplazar” sus sistemas estratégicos rusos.

“Las posibles opciones de resolución -como desactivar el sistema y permitir el acceso de la OTAN para supervisar el proceso o venderlos a un tercer país- no han producido un resultado factible que pueda satisfacer tanto a Estados Unidos como a Turquía”, afirmó.

“Además, la crisis de los S-400 va más allá de los problemas de Turquía con Estados Unidos”, añadió. “Vender los S-400 a Estados Unidos o desmantelarlos permanentemente de forma verificable podría incitar tensiones arriesgadas entre Rusia y Turquía”.

Con Turquía disfrutando de relaciones cordiales con Rusia y equilibrando con éxito Moscú y Kiev, lo último que quieren hacer los dirigentes turcos es enemistarse con Rusia en este asunto. En consecuencia, Ozeren señaló que Ankara tendrá que “navegar por un camino delicado” que es “mucho más desafiante” que el acto de equilibrio que está jugando entre Ucrania y Rusia.

“Ankara está indudablemente ansiosa por adquirir F-35 para igualar la adquisición de Grecia”, dijo Ozeren. “Además, hay un gran interés en reincorporarse al programa F-35, en el que Turquía ha realizado importantes inversiones”.

Paul Iddon

13 thoughts on “Los misiles estratégicos rusos de defensa antiaérea de Grecia y Turquía, en el punto de mira.

  • el 16 febrero, 2024 a las 09:19
    Permalink

    Grecia no debería tener problema en transferir los S300. Ya se ha demostrado en Ucrania su bajisimo nivel de eficacia. mejor deshacerse de toda la chatarra sovietica. Respecto a Turquia, lo tiene complicado. Si no se deshacen de los S400 nunca van a tener una relacion fluida con los americanos. Y respecto a sus relaciones con Rusia, solo estan aprovechando el momento. Rusia es y ha sido siempre el enemigo natural de Turquia. Y Erdogan lo sabe.

    Respuesta
    • el 16 febrero, 2024 a las 17:48
      Permalink

      Claro y le incordia la tecnologia del s400 y se ponen las medallas, como hicieron toda la vida, tienen mas cara que espalda los del marketing

      Respuesta
    • el 16 febrero, 2024 a las 22:06
      Permalink

      Pues para ser bajo el nivel de eficacia han podido denegar el dominio aéreo de Rusia en los cielos de Ucrania no serán perfectos pero han estado cumpliendo hasta que se les han agotado los misiles

      Respuesta
  • el 16 febrero, 2024 a las 10:35
    Permalink

    Creo que Grecia no tendrá problema en desaserse de los S-300 para dárselo a Ucrania y a sabiendo que ninguna chatarra antiaérea Occidental a dado la talla para proteger a KIEV y otras ciudades Ucranianas, y otro punto a favor es que pondría en peligro la poca furtivida de los FALLAS-35.
    Turquía ni de soñando va a entregar sus S-400 sabe que es lo único vector disuasorio que tendrá en caso de que Grecia despliegue el ladrillo volador llamado FALLAS-35 por alguna Isla del Mediterráneo.

    Y aparte Turquía a demostrado tener iu propia agenda Geopolítica.

    Respuesta
    • el 16 febrero, 2024 a las 15:52
      Permalink

      Me alegro de que defiendas a la madre patria rusa viviendo al otro lado del mundo.Pero te desacreditas al emplear el insulto y la falta de rigor al referirte a las armas de tu enemigo.El respeto es lo mas bonito que las personas podemos mostrar a los demas.
      Me parece por lo menos osado llamar chatarra a algo que no sean los carros de combate rescatados de algun almacen en Siberia.
      Un afectuoso saludo.

      Respuesta
    • el 16 febrero, 2024 a las 22:27
      Permalink

      Estoy convencido de que un día, buceando arqueologicamente en La Red, un lejano descendiente tuyo se sorprenderá al intentar leer tu interesante aportación.

      Respuesta
    • el 17 febrero, 2024 a las 03:20
      Permalink

      Llamar chatarra a los Patriots o MLRS, Stinger y Javelin que han demostrado la superioridad del armamento occidental, por mencionar sólo algunos, deja esos comentarios a la altura del betún

      Respuesta
  • el 16 febrero, 2024 a las 11:36
    Permalink

    Grecia ha obtenido un paquete de armas de EE UU a bajo precio, sospechandose que los S-300 son parte del pago. Son misiles prescindibles ahora. Turquía no puede prescindir del S-400 porque purgó la fuerza aérea. A la falta de pilotos entrenados se suma la falta de misiles y aviones actualizados. Los S-400 no son reemplazables por nuevos aviones o misiles como en Grecia.

    Respuesta
  • el 16 febrero, 2024 a las 11:42
    Permalink

    Además no sería sorprendente descubrir que Grecia ya envió;en el pasado los misiles pero conserva lanzaderas y radares de S-300. Si estás de envían también a Ucrania la pregunta sería, quién está vendiendo a Ucrania misiles S-300 para esas baterías? Los stock ucranianos ya están agotados. Echar mano a las armas rusas de Chipre si interesaría también a Ucrania.

    Respuesta
  • el 16 febrero, 2024 a las 15:30
    Permalink

    Me sigue sorprendiendo que España mantenga en Turquía desde hace tantos años una de nuestras tres baterías Patriot (las otras dos están en Valencia) teniendo ellos el S-400…

    Respuesta
    • el 16 febrero, 2024 a las 18:26
      Permalink

      Buena pregunta yo también me la he hecho a no ser que los turcos temean que al usar sus radares la señal pueda ser recolectada por algún sistema de recopilación de inteligencia electronica norteamericano o israelita

      Respuesta
    • el 16 febrero, 2024 a las 20:29
      Permalink

      Nuestros patriot están en Turquía porque los S40 son…lo que son y funcionan como funcionan.

      Respuesta
  • el 17 febrero, 2024 a las 04:44
    Permalink

    no entiendo el negocio de los f-16 a Turquía
    40 aviones +79 kit de actualizaciones por 23.000.000.000 $us dan 193.277.000 $us por unidad (estoy considerando los 79 kit como aviones nuevos)
    se que debe haber un componente de instalación., mantenimiento, capacitación y algún que otro misil, pero 193 millones de dólares por unidad de f-16?
    me parece que les vieron las nalgas a los turcos…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.