Marruecos evalúa la adquisición de dos submarinos militares.
La Marina Real de Marruecos se encuentra en proceso de evaluación para la adquisición de dos submarinos militares, lo que ha generado una intensa competencia entre los principales astilleros europeos.
Francia y Alemania lideran la contienda, con Naval Group y ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) presentando sus ofertas más avanzadas para satisfacer las necesidades estratégicas del Reino, según fuentes cercanas al asunto citadas por el medio ruso Military Africa.
Naval Group, el gigante francés de la construcción naval, ha propuesto dos submarinos de la clase Scorpène, destacando su furtividad y autonomía.

La compañía enfatiza la adaptabilidad del Scorpène a las necesidades específicas de la Marina Real Marroquí, incluyendo la incorporación de baterías de iones de litio para mejorar su rendimiento operativo.
El Scorpène, equipado con un sistema de combate desarrollado en Francia y un sistema de control automatizado, se presenta como una opción ideal para operaciones en aguas costeras, requiriendo una tripulación reducida. La sólida relación preexistente entre Naval Group y las Fuerzas Armadas Reales Marroquíes (FAR), incluyendo la entrega de una fragata multi-rol en 2014 y su posición como principal candidato para la gestión del futuro astillero de Casablanca, refuerza la posición de la empresa francesa.
Por su parte, TKMS, el principal competidor de Naval Group, ofrece dos alternativas: el submarino HDW Dolphin, equipado con un sistema de propulsión independiente del aire (AIP) de pila de combustible para una mayor autonomía submarina, y el HDW 209/1400mod, una opción más económica y probada, aunque considerada menos avanzada.
El Dolphin destaca por su sofisticado sistema de combate y su capacidad para desplegar una variedad de armamento, incluyendo torpedos, misiles y minas.

La competencia no se limita a los actores europeos. Rusia mantiene su oferta del submarino diesel-eléctrico Amur 1650, previamente propuesto a Rabat en 2013. Además, Grecia y Portugal han presentado ofertas para la venta de submarinos de segunda mano, representando una alternativa más asequible.

La decisión final de Marruecos tendrá implicaciones estratégicas significativas. La adquisición de submarinos modernos como el Scorpène, el Dolphin o el Amur 1650 fortalecería la capacidad de la Marina Real para proteger los intereses marítimos del país. La elección también influirá en las futuras relaciones industriales y militares de Marruecos.
Optar por Naval Group consolidaría la presencia francesa en el sector naval marroquí, mientras que un acuerdo con Alemania o Rusia diversificaría las alianzas estratégicas del Reino.
Marruecos está evaluando las propuestas considerando la creciente competencia tecnológica en el mercado de submarinos y la compatibilidad con la infraestructura existente de la Marina Real.
La decisión final se espera con gran expectativa, ya que marcará un hito en la modernización de las capacidades navales de Marruecos.
Darek Liam
Ojito con ellos . No olvidemos el odio acérrimo que nos tienen a cuenta de las plazas norteafricanas , peñones e islotes incluídos además de Las Canarias . Se debería vetar la venta de este material por lo menos a los socios europeos . Lo malo es que se los venderán los rusos .
España no puede vetar nada que no sea suyo.. y eso de los vetos , mucho ojo, porque si vetan a España no podría adquirir nada de origen EEUU o Francia que a día de hoy son los «valedores» del país del sátrapa que usa a su población como arma ..
Si hubiera voluntad de cambiar las cosas, se podrían presionar a nivel comunitario para dificultar o prohibir el comercio y el tránsito de personas .. incluso expulsar a las personas del país..
Pero como he dicho valta voluntad
Bueno, podemos intentar vetar (otra cosa es que nos hagan caso).
Israel lo hace y lo consigue: concretamente, los Rafales que Francia ha vendido a Egipto se han vendido sin los misiles Meteor, por el «veto» o protesta israelí.
Vetar , presionar , llámale como quieras . La cuestión es intentar impedir que ese armamento caiga en sus manos . Por cierto , después de lo visto en Gaza , no se debería ver con malos ojos defender tus fronteras si las amenazaran con invadirlas sea de la manera que sea . Mira el muro que ha levantado Trump con México para impedir la entrada de ilegales al país . Y …… ¿ Alguien le ha acusado de algo ? Pues no , ni pío . Y que alguien se atreva si tiene c…… que encima le vetarán arancelariamente lo que al tito Donald se le ocurra .
Juan, nadie le puede decir ni pío, como tú dices porque los partidos a dia de hoy, allí o aquí se han convertido en personalistas y alabanza al líder..
En EEUU el congreso , el senada e incluso el constitucional está del lado de Trump.. no se dan este tipo de situaciones en el resto de países. Aquí en España estamos sin presupuestos.. con eso te digo todo
Los asuntos de tipo militar como causa de fuerza mayor no deberían estar sujetos a semejantes presupuestos . Su importancia extrema debería oficiarse bajo cauces exentos de trabas . Es prioritario .
Más que Rusia, USA. No olvidemos que Rusia es el principal proveedor de Argelia y que los estadounidenses ya les han vendido Abrahams, Apaches, F-16…
De todas formas, yo creo que el día que se decidan a tomar Ceuta y Melilla no lo harán con tanques, sino con una nueva Marcha Verde, sabiendo que nosotros no dispararemos a civiles desarmados y que como a un solo soldado se le vaya el dedo al gatillo lo utilizarán para poner a la comunidad internacional en nuestra contra.
Los EE. UU. no tienen submarinos convencionales. El proveedor potencial de esos submarinos marroquís sería: Francia, Alemania, Suecia o Korea.
O España. Les hemos vendido patrulleras y les hemos cedido torpedos ligeros (de origen norteamericano).
bueno, pues si juegas con fuego ….. ya se sabe ¿qué es eso de que no podamos defendernos?
Completamente de acuerdo con ud.
Estuve viviendo 2 años en Alhucemas, y tengo claro que no sería una invasión «violenta», en cabeza niños y mujeres, y a ver que haces? No estamos preparados para ese tipo de acciones.
No son los rusos los que se los van a vender precisamente….
Y dime, ¿Cómo vas a vetar la venta de los «socios» europeos?
Expresándoles la extrema peligrosidad de su tenencia , ya no sólo por la integridad de España sino también Europea . Es una irresponsabilidad manifiesta de perjudicar a un socio comunitario y por lo tanto a los propios intereses de la Unión ( Europea ) .
Si la noticia se materializa sería una pésima noticia para España y le obligaría a dotarse de aviones de guerra antisubmarina de primera categoría (no los C-295) tipo P-8 o mejor su nuevo rival de Airbus.
¿Por qué dirías eso?
El P295 es un avión de patrulla marítima de primerísima categoría, dentro de los alcances para los cuales está pensado.
El P295 tiene mejores sensores que el P8:
* Tiene sensor de anomalías magnéticas.
* Tendrá un radar presumiblemente AESA (el del P8 es de barrido mecánico)
* El radar es de 360º. El del P8 solamente mira hacia adelante. Eso significa que un dron lo puede pillar desprevenido. También significa que, al poder mirar a 90º hacia la izquierda y derecha, la superficie de mar que barre por tira de patrulla es superior.
Tiene mejores comunicaciones:
* Los sensores del P295 pueden operarse desde tierra.
Tiene mejor vuelo que táctico que el P8:
* El P8 puede volar bajo, pero necesita hacerlo a mayor velocidad y, aunque su cabina ha sido reforzada, sufre y se desgasta aceleradamente (de ahí que se haya prescindido del sensor MAD)
* El radio de giro del P8 es muy amplio. Precisamente en el Estrecho eso puede ser un problema mayor.
Tiene la misma resistencia en el aire que el P8:
* Ambos aguantan unas 10 horas.
* El P8 gana en términos de velocidad. Y eso hace que para patrullas lejanas pueda estar más tiempo patrullando. Pero para patrullas cercanas, la mayor velocidad no supone una ventaja que se traduzca en un mayor tiempo de patrulla.
* Si se trata de descubrir periscopios (o volar bajo por el motivo que sea) la autonomía del P8 baja drásticamente (datos de Boeing para el B737). En comparación, la del C295 disminuye mucho menos. Es decir que, para patrullas cercanas, puede darse el caso que el C295 aguante más tiempo en el aire que el P8.
¿A qué distancia de España crees que estarán esas bases submarinas marroquís desde las cuales han de operar esos submarinos?
No empecemos de nuevo con eso , Víctor . Lo del A-321 XLR es materia obligada ( junto a Francia ) y las causas de su necesidad no volveré yo a reiterarlas de nuevo y por enésima y cansina vez , que parecemos tontos .
Cierto es, el Poseidón ,lleva uno poco años en servicio, lo suficiente para saber alguno, y sólo digo, algunos de sus defectos.
Estamos hablado de plataformas que duran mucho en servicio, con lo cual se actualizan mucho , y si miremos el Atlantique francés, .
Si los franceses desarrollan el MT 221 MPTA, nos vale, aunque sea dentro de 10 años
Juan, no empecemos
El P295 es un MPA de primera categoría, dentro del alcance para el que está pensado.
Lo del P321, como complemento, me gustaría. Pero como complemento, no como sustituto. Llegado el momento (lo de Francia va para el 2040), 5 P295 (habiendo desgastado los otros 3) + 3 P321 sería una buena mezcla, cubriendo así muy bien el corto y medio alcance con el P295 y el medio y largo alcance con el P321.
Eso sí, yo le pediría al P321 algo más que puramente funciones MPA: me gustaría que incluyese funciones AEW también. Saab en su día ya hizo una propuesta así, de un reactor de negocios con la chepa AEW Erieye y un radar ventral de vigilancia marítima.
Hay muchos elementos que un AEW tiene en común con un MPA, como por ejemplo el sistema electroóptico, las comunicaciones, las consolas, etc.
En cuanto a las consolas, incluso se podrían usar las mismas: al fin y al cabo, se trata de cargar en cada momento el software adecuado. No digo que hagan ambas cosas a la vez, sino que se cargue lo que se necesita para cada misión. Aunque, el A321XLR tiene espacio suficiente para tener consolas MPA más consolas AEW a la vez.
El radar AEW podría ser el Erieye de Saab, si se llegase a un acuerdo con ellos, o un desarrollo de Indra. O colaborar con la India, que tienen AEW sobre A320. El radar podría ser una chepa, como el Erieye o conformado en el fuselaje.
Para un MPA, disponer de un radar con visión de 360º es algo que se me antoja vital, si no quiere ser sorprendido desde atrás por un dron.
Con que tuviese un 80% de las capacidades de un AEW dedicado, me valdría, considerando que a lo mejor estaríamos hablando de un 40% de incremento de precio sobre un MPA puro.
Y añade a eso las antenas para la vigilancia espectral. Eso también lo suele llevar un AEW y un MPA de todas las maneras. Tendríamos una Reina del Espectro, capaz de vigilar activa y pasivamente el mar ( debajo del agua también), la tierra y el aire, con posibilidad de portar armamento (torpedos, misiles antibuque y de crucero). Eso sí que sería algo interesante que justificaría complementar los P295.
Recuerda , sustituto del Orión , no del 235 Vigma , al que SÍ le correspondería el Persuader y que este SÍ que complementaría al A-321 MPA . Indra , SAES , Thales , Hensoldt e incluso Navantia podrían participar en el proceso de dotarle de sistemas análogos a la misión específica de control , detección , identificación y combate naval integral con persistencia y capacidades plenas dignas de una plataforma moderna , longeva y con suficiente capacidad de crecimiento futuro que asegurarían de manera formidable el reemplazo más adecuado de nuestro Orión .
Este aparato , como tú bien dices , podría incluír también capacidades AEW , por lo que su presencia en nuestro Orden de Batalla tendría DOBLE valor nominal estratégico y militar . Si es que al final tú mismo reconoces su importancia capital .
A nadie escapa que el P-295 es un avión de características inferiores al A-321, o P-8, o P-1; no es válida la comparación. Pero, para lo que ha sido concebido y para el teatro de operaciones al que quiere ser destinado, es una excelente alternativa. De todas maneras, como hemos afirmado en más de una oportunidad, España necesita de ambas opciones; no es una u otra, sino ambas. El A-321 AEW es una necesidad, y España puede ir por sola, tiene todo lo necesario para desarrollarlo. Nos refierimos al aspecto tecnológico, no presupuestario.
O sea, que te gusta más que otro dedicado a la guerra antisubmarina.
Parece que no es El mejor activo para este propósito, otra cosa es , que no queramos.
Porque ya sabes aquí lo de llevar armas da mucho yuyu.
Pero, vamos que decir que el C-295 es bueno…
Pues venga, di tú que el C295 es malo, pero ARGUMÉNTALO, por favor. Porque decir, se pueden decir muchas cosas. La cuestión es si realmente lo comprendes y sabes argumentarlo. ¿Te atreves a pormenorizar por qué, según tú, el C295 no es bueno o se va a quedar tu comentario en eso, en ideas preconcebidas, obtenidas de oídas y poco contrastadas?
No estoy diciendo que el C-295 sea malo (es un excelente avión de transporte y multiuso) simplemente juega en otra categoría por temas de precio, velocidad, tamaño, cantidad de equipos, radio de acción y armamento a bordo; no se puede comparar con un P-8 o el A-321…tú ves a un país como Alemania, Noruega, Corea del Sur, Australia, Gran Bretaña etc comprando el C-295ASW? Obviamente compran P-8…quién ha comprado el C295 ASW? Chile (2 unidades) y España (4, y como solución «interina»)
Hay que acelerar la entrega de los s80 y de lucha antisubmarina.
Ya es hora de tomarse en serio a los vecinitos del fez, o nos ponemos las pilas YA, o tendremos en nada un serio disgusto. Los cuatro S-80 son una cifra ridícula para nuestros 7500 km de litoral y ZEE, el MDEF, EMAD y AJEMA se están burlando otra vez de los españoles.
Tranquilos que se los subvencionará España.
Scorpène, sin dudas. Los franceses harán la mejor oferta económica, con crédito sostenido por el gobierno. La presencia de submarinos en aguas atlánticas acelerará la incorporación de patrulleros marítimos en España, incluyendo los de mayor radio de acción, así como las fragatas F-110. Dos SSK con AIP no es un número que asuste, pero de todas maneras cambia la ecuación táctica naval a estratégica, puesto que esos subs pueden atacar tanto el tráfico marítimo, como las bases navales españolas. Si fuesen equipados con misiles antibuque de crucero, representan un peligro extra y la necesidad de dotar algunas unidades importantes de España, como el LHD JC I, de defensa de punto, de la que carece actualmente.
Están previstos dos BAM ASW, precisamente.
Para cuando Marruecos empezase a tener submarinos, ya tendremos los P295 en el aire y los 4 S80 operativos.
La defensa de punto para los buques anfibios está «pensada». Efectivamente, eso empieza a ser una necesidad, aunque yo diría que, más que por los misiles antibuque (eso buques anfibios irán escoltados en tiempos de guerra), por los drones (cualquier grupo rebelde te puede sorprender con drones pequeños que, aunque no te hundan el buque, te pueden provocar daños muy importantes). En principio, se está pensando en un sistema de misil de corto alcance, de tipo SIMBAD (misiles Mistral).
A mí me gusta el novedoso MPLS francés, que permite disparar todo tipo de munición, incluyendo los Mistral, pero también cohetes guiados, señuelos antitorpedo, munición «loitering», etc. Aunque, me temo que podría tratarse de un sistema que actualmente no estuviese del todo maduro.
Pues ya seria una ironia que el Scoperene que es hijo de una colaboración Franco-Española acabe convirtiéndose en el primer submarino marroquí y en una amenaza de altísimo nivel para su coprogenitor: España
USA no fabrica submarinos convencionales y Portugal no creo que venda ninguno de sus dos U214 se quedarían sin arma submarina y no son tan antiguos de hecho el almirante en jefe de la marina portuguesa ya planteó la compra de dos más.
No le hechemos la culpa al gobierno marroquí el interés por dotarse de un arma submarina dado su conflicto permanente con Argelia, preguntemonos por qué se fabricaron cuatro Scorpene cuando Navantia fabricaba un 50% de ellos y luego sí haber optado por la fabricación de un submarino autónomo pero yà con las espaldas bien cubiertas
Perdon. Quise decir por qué no se fabricaron. es una pregunta retórica, todos sabemos como empezó la cosa
Siempre he advertido del peligro de Marruecos para nuestra integridad nacional (junto con los separatismos) puesto que ya los marroquíes hasta dicen que las Islas Canarias son parte de su territorio nacional, contando para tal deseo con el apoyo de Estados Unidos, de Israel y de Francia.
También dije que nuestro problema no es la guerra entre Rusia y Ucrania dónde nada se nos ha perdido, sino que el peligro para nuestra integridad nacional son las ambiciones expansionistas sobre nuestra nación del vecinito del sur. Y por decir esto me llamaron pro-ruso, loverputin y lindezas semejantes.
Pero no nos preocupemos, pues los marroquíes
tomarán Ceuta y Melilla sin guerra, pues lo harán con una Marcha Verde. Para ello cuentan en su expectacular rearme, nuestro desarme (cada vez perdemos más capacidades ante la más absoluta indolencia de nuestros militares y
políticos, la generalizada falta de patriotismo de
los españoles (desarme moral llevado a cabo desde las últimas décadas) y la inestimable
colaboración y apoyo que le otorgarían nuestros traidores separatistas.
Pero no nos engañemos, porque el premio
gordo son las Islas Canarias y su anexión por los marroquíes, algo qué será posible porque las Canarias están infradefendidas y porque Marruecos tiene el apoyo de Estados Unidos (ya dije que existe un nutrido número de congresistas y senadores estadounidenses que apoyan idea de ué Canaria pasen a ser marroquíes) y de Israel, siendo las principales apetencias las siguientes:
– Marruecos robarnos y anexionarse las Canarias (aparte de Ceuta, Melilla, los peñones y la Isla de Alborán).
– Estados Unidos e Israel explotar la tierra raras Canarias.
No nos engañemos, esa es la realidad y el peligro para una España narcotizada de buenísmo y pacifismo suicida, por los traidores separatistas (que deberían ser ilegalizados como lo hace Alemania, Francia, Italia, Portugal y casi todas las naciones que se hacen respetar y tiene patriotismo), por unos políticos corruptis que sólo les importa su ego y unos militares de alto rango que aman más el sillón de su despacho que la defensa de su Patria.
Y si no cambiamos radicalmente, otro 1898 es posible para nosotros, pero en este caso no por parte de una gran potencia, sino de una ex-colonia nuestra.
Saludos.
David, te hago un pregunta, sin ninguna maldad.
Cuanto tiempo le lleva a una armada en saber utilizar submarinos, sin experiencia previa y sin instalaciones .
Creo que hay que estar atentos, por supuesto pero creo que la noticia es hacia otro lado.
Cierto es que Marruecos, no tiene flota , y querer subs, parece ver que la quiere construir, pero esos son muchos años, me parece a mi
Respecto a los medios marinos, estamos fabricando las estupendas Al Jubail, con la capacidad antisubmarina necesaria. Se debería construir algunas para la Armada?
En aproximadamente cinco o seis años
van a llegar las Corbetas Europeas.
Esos dos submarinos son un incordio, pero
antes deben de aprender a usarlos. Y sin
olvidar los S-80. Con los medios ASW aéreos tendremos con que responder, pero siguen incordiando.
Otra cosa, su zona de influencia tambien va
a ser Argelia.
El día que España tenga un gobierno valiente y les diga a los europeos que se acabó ser el portero de la puerta sur de Europa y a partir de ahora todo africano tiene el paso libre con la condición de que cruce Pirineos hacia el norte, ya verás como empiezan a hacernos caso y a tenernos en cuenta…
Podría ser un buen momento para que Navantia, con la experiencia acumulada en el S-80, desarrollase un submarino mucho más pequeño, de 1.100 o 1.200 toneladas, como el Gotland sueco, sigiloso y adaptado al Mediterráneo, dejando a los oceánicos las aguas al oeste del Estrecho y la zona de Canarias. Un sumergible mucho más pequeño es también más barato de comprar y operar, más fácil de exportar y el mejor sistema caza submarinos.
Para eso mejor un USV que uno tripulado , ya puestos a elegir .
Pues si yo fuese marroquí estaría muy contento de que mi armada tuviese submarinos, teniendo en cuenta que su vecino del norte los tiene y siempre son una amenaza para su flota y sus puertos. Es fácil de entender ¿no? Nosoros si pero ellos no, claro. Cada uno se mira su imbligo y así nos vá.
Se deberian reservar las 5 o 7 F110 ( ya veremos) para la defensa antisubmarina de la flota, el grupo Delta de apoyo a la BRIMAR, y construir buques antisubmarinos más pequeños y de menor costo que pudieran proteger a nuestra flota mercante y puertos tanto militares como comerciales. Dos BAM antisubmarinos son pocos por qué no transformalos todos ya serían ocho. Las industrias navales civiles españolas están màs que capacitadas para construir buque de patrulla más ligeros y económicos y menos especializados
Se debería desarrollar mini submarinos de ataque remotos con capacidad de incursión de fuerzas y de ataque a objetivos marítimos de baja firma acústica y magnética y cifrado de comunicaciones.