Marruecos recibe los primeros vehículos todo terreno M-ATV MRAP estadounidenses para sus fuerzas armadas.
Según informes, el primer cargamento de M-ATV (Vehículos Todo Terreno MRAP) de fabricación estadounidense para las Fuerzas Armadas de Marruecos llegó al puerto de Casablanca el 3 de junio de 2025. Esta entrega representa un hito clave en la modernización de la flota de vehículos tácticos de Marruecos, mejorando la movilidad y la capacidad de supervivencia de sus fuerzas terrestres en diversos teatros de operaciones.
El M-ATV, fabricado por la empresa estadounidense Oshkosh Defense, es un vehículo resistente a las minas y protegido contra emboscadas diseñado para ofrecer una protección de nivel MRAP con un rendimiento todoterreno superior. Está optimizado para operaciones en terrenos accidentados y entornos hostiles, ofreciendo una mayor protección contra artefactos explosivos improvisados, fuego de armas ligeras y explosiones en los bajos.
La llegada de estos vehículos se alinea con la inversión continua de Marruecos en plataformas de alta movilidad capaces de apoyar misiones de contrainsurgencia, mantenimiento de la paz y respuesta rápida.
Se espera que se entreguen un total de 50 M-ATV en el marco del programa actual, procedentes de los canales de excedentes del Ejército de EE.UU. y reacondicionados para cumplir las normas operativas.
El M-ATV (MRAP All-Terrain Vehicle) se desarrolló originalmente para satisfacer necesidades operativas urgentes durante las operaciones de combate de EE.UU. en Afganistán, donde los MRAP convencionales tenían problemas de movilidad en el terreno. Con un peso aproximado de 14 toneladas y propulsado por un motor turbodiésel Caterpillar C7, el M-ATV cuenta con un sistema de suspensión independiente que permite maniobrar a gran velocidad en condiciones todoterreno sin perder las características de protección de una plataforma resistente a las minas.
El vehículo admite múltiples configuraciones, como estaciones de armas remotas, integración C4ISR y transporte de tropas, lo que lo convierte en una plataforma versátil y probada en el campo de batalla que ahora adoptan aliados de Estados Unidos como Marruecos.
Esta transferencia se facilita a través del Fondo Especial de Adquisiciones de Defensa de Estados Unidos (SDAF), un mecanismo de adquisición estratégica administrado conjuntamente por el Pentágono y el Departamento de Estado de Estados Unidos.
El SDAF permite la compra anticipada y el almacenamiento de material militar crítico destinado a ser entregado por vía rápida a los aliados de Estados Unidos y a sus socios internacionales. La inclusión de Marruecos en este programa subraya la importancia estratégica del país para la política de defensa regional de Estados Unidos y refuerza su papel como actor central de la seguridad en el Norte de África y el Sahel.
Además de los M-ATV, Marruecos ha recibido recientemente otros equipos militares estadounidenses a través del mismo marco SDAF, lo que ilustra una tendencia más amplia de profundización de la cooperación bilateral en materia de defensa. Según se informa, las entregas anteriores incluyeron sistemas de comunicaciones tácticas, vehículos logísticos, equipos de visión nocturna y equipos blindados de apoyo.
Estos activos han llegado principalmente a través de la coordinación del Mando de Asistencia a la Seguridad del Ejército de EE.UU. (USASAC), que gestiona las ventas y entregas de material militar extranjero, junto con el Mando de Material del Ejército de EE.UU. y el apoyo del Mando de Transporte de EE.UU. para la logística y el envío.
La cooperación también ha implicado el enlace operativo del Mando de EE.UU. para África (AFRICOM), en particular para alinear las entregas con los objetivos de preparación estratégica de Marruecos y garantizar la compatibilidad con los sistemas de EE.UU. durante los ejercicios de entrenamiento bilaterales y multinacionales como «African Lion». En conjunto, estos esfuerzos mejoran la capacidad de Marruecos para participar en misiones conjuntas y refuerzan sus capacidades de respuesta a crisis, protección de fronteras y estabilidad regional.
Paralelamente a las entregas del SDAF, Marruecos sigue ampliando sus adquisiciones de defensa en el marco del programa estadounidense de Ventas Militares al Extranjero (FMS). El 15 de abril de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. aprobó un importante acuerdo FMS para el Reino de Marruecos que incluye 600 misiles tierra-aire FIM-92K Stinger Block I, con un valor estimado de 825 millones de dólares. La Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa notificó formalmente al Congreso, marcando una mejora significativa en las capacidades de defensa aérea de corto alcance de Marruecos.
Estos recientes acontecimientos se suman a una serie de importantes adquisiciones realizadas por Marruecos en los últimos cinco años a través del FMS. Entre 2022 y 2023, Marruecos recibió 162 carros de combate principales M1A1 Abrams, renovados a la configuración M1A1SA. En años anteriores, Marruecos adquirió 36 misiles AIM-9X Sidewinder (entregados en 2020-2021), 4 misiles aire-aire AIM-120C AMRAAM para cazas F-16 (entregados en 2021) y 400 misiles antitanque BGM-71 TOW-2A RF de un pedido total de 1.200, entregados en 2020.
La Marina Real marroquí también se ha beneficiado del apoyo estadounidense, con la entrega de dos helicópteros antisubmarinos Bell 412EP Sentinel actualizados a la versión EPi, recibidos en 2022. Estos activos de ala rotatoria ahora apoyan la vigilancia marítima y las operaciones antisubmarinas en las aguas costeras marroquíes.
Rudis04
Ofrece dudas de que sean efectivos en una guerra moderna y asimétrica. Buena venta para eu
Parece que Marruecos se prepara para cualquier escenario de guerra con Argelia. Incluido el asimétrico contra guerrillas del Polisario ….
Les sale gratis, se lo pagamos los españoles.
Déjà vu: hace algunas décadas EE.UU. armó con lo mejor de sus sistemas a un país musulmán gobernado por una monarquía. Pero una revolución islámica declaró a los Estados Unidos «el Gran Satán», asaltó la embajada americana capturando muchos rehenes y desde entonces libra una guerra soterrada contra Washington y alguno de sus aliados más cercanos, como Israel. Lo que pasó en Irán podría pasar en Marruecos, el sha acabó en el exilio y lo mismo le podría pasar a Mohamed VI. Entonces tendríamos una república islámica suní enemiga de Occidente en la misma frontera de los territorios que lleva décadas reclamando. Y armada hasta los dientes con los sistemas estadounidenses más modernos. El mensaje no puede estar más claro: si vis pacem, para bellum.
No veamos fantasmas. Marruecos está demasiado cerca de Europa para que eso pase. Hay muchos intereses políticos y económicos para que Marruecos se deje ir a estado tan radical como el Irán de Jomeini. En Argelia ya se dejó en los años 90 que el ejército diera un golpe de estado cuando los islamistas ganaron las elecciones. Les costó una larga guerra civil en qué Europa ayudó a los militares de forma callada. Además que nunca se sabrá que hubiera hecho el Sha con tantas armas. EEUU tenía miedo que pudiera invadir Kuwait o Arabia Saudita. Recordemos que hasta se interesó en comprar un portaviones a EEUU. El caso de Marruecos es una rivalidad y carrera de armas con su vecino, que viene desde hace décadas.
Ojalá eso sea cierto y todo sea ver fantasmas donde no los hay, pero un objetivo clave de cualquier estrategia es plantearse todos los escenarios posibles para evitar sorpresas desagradables.